2
Lo más leído
Expresiones Algebraicas Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos
1. Calcular la suma de las siguientes expresiones algebraicas:
x3
+ 2x2
y − 4xy2
, 2x3
− 4x2
y + 3y3
, 2xy2
− 4y3
Soluci´on:
x3
+ 2x2
y − 4xy2
2x3
− 4x2
y + 3y3
2xy2
− 4y3
suma: 3x3
− 2x2
y − 2xy2
− y3
2. Simplificar cada expresi´on:
(a) (2a3
+ a2
− 3a − 5) − (a3
− 3a2
+ 4a − 7)
(b) 5a − (2a − (4a + 2b − (a − 3b)))
Soluci´on:
(a) (2a3
+ a2
− 3a − 5) −(a3
− 3a2
+ 4a − 7) =
= 2a3
+ a2
− 3a − 5 − a3
+ 3a2
− 4a + 7
= a3
+ 4a2
− 7a + 2
(b) 5a − (2a − (4a + 2b −(a − 3b))) =
= 5a − (2a − (4a + 2b − a + 3b))
= 5a − (2a − (3a + 5b))
= 5a − (2a − 3a − 5b) = 5a − (−a − 5b)
= 5a + a + 5b
= 6a + 5b
7
Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 8
3. Evaluar cada expresi´on algebraica, considerando el valor asignado a cada variable:
(a) (a + b)2
− (a2
+ b2
), para a = 12, b = −4
(b)
x
y
+
y
z
−
z
x
, para x =
1
2
, y = −1, z = 3.
Soluci´on:
(a) Sustituyendo a = 12, b = −4
(a + b)2
− (a2
+ b2
) = (12 + (−4))2
− (122
+ (−4)2
)
= 82
− (144 + 16) = −96
(b) Sustituyendo x =
1
2
, y = −1, z = 3
x
y
+
y
z
−
z
x
=
1/2
−1
+
−1
3
−
3
1/2
= −
1
2
−
1
3
− 6 =
−3 − 2 − 36
6
= −
41
6
4. Efectuar cada operaci´on indicada.
(a) xy2
(x2
− 2y + 4)
(b) x(y − z) − y(x − z) + z(y − x)
Soluci´on:
(a) xy2
(x2
− 2y + 4) = x3
y2
− 2xy3
+ 4xy2
(b) x(y − z) − y(x − z) + z(y − x) = xy − xz − yx + yz + zy − zx = 2yz − 2xz
Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 9
5. Efectuar cada multiplicaci´on y reducir los t´erminos semejantes:
(a) (7x2
y2
− 2y)(7x2
y2
+ 2y)
(b) (a2
− 2ab + 4b2
)(a + 2b)
Soluci´on:
(a) (7x2
y2
− 2y) (7x2
y2
+ 2y) =
= (7x2
y2
)(7x2
y2
) + (7x2
y2
)(2y) − (2y)(7x2
y2
) − (2y)(2y)
= 49x4
y4
+ 14x2
y3
− 14x2
y3
− 4y2
= 49x4
y4
− 4y2
(a) (a2
− 2ab + 4b2
)(a + 2b) = a3
+ 2a2
b − 2a2
b − 4ab2
+ 4ab2
+ 8b3
= a3
+ 8b3
6. Efectuar cada operaci´on indicada.
(a) (1 + a)(2 + a)(3 + a)
(b) (a4
+ a3
b + a2
b2
+ ab3
+ b4
)(a − b).
Soluci´on:
(a) (1 + a)(2 + a)(3 + a) = (2 + a + 2a + a2
)(3 + a)
= (2 + 3a + a2
)(3 + a)
= 6 + 2a + 9a + 3a2
+ 3a2
+ a3
= 6 + 11a + 6a2
+ a3
(b) (a4
+ a3
b + a2
b2
+ ab3
+ b4
)(a − b) =
= (a5
+ a4
b + a3
b2
+ a2
b3
+ ab4
) − (a4
b + a3
b2
+ a2
b3
+ ab4
+ b5
)
= a5
− b5
Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 10
7. Realizar las operaciones indicadas y simplificar.
(a)
3x − 2
3
−
x − 3
2
−
1 − x
6
(b)
x + 1
x
−
x − 3
y
−
2y − x
xy
Soluci´on:
(a)
3x − 2
3
−
x − 3
2
−
1 − x
6
=
2(3x − 2) − 3(x − 3) − (1 − x)
6
=
6x − 4 − 3x + 9 − 1 + x
6
=
4x + 4
6
=
2x + 2
3
(b)
x + 1
x
−
x − 3
y
−
2y − x
xy
=
y(x + 1) − x(x − 3) − (2y − x)
xy
=
xy + y − x2
+ 3x − 2y + x
xy
=
xy − y − x2
+ 4x
xy
8. Efectuar las operaciones indicadas y simplificar.
(a)
4
x2 + x
−
3
2x
(b)
x + 1
1 − 2x
+
4x + 1
2x − 1
+
3
2 − 4x
Soluci´on:
(a)
4
x2 + x
−
3
2x
=
8 − 3(x + 1)
2x(x + 1)
=
8 − 3x − 3
2x(x + 1)
=
5 − 3x
2x(x + 1)
Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 11
(b)
x + 1
1 − 2x
+
4x + 1
2x − 1
+
3
2 − 4x
=
−x − 1
2x − 1
+
4x + 1
2x − 1
−
3
2(2x − 1)
=
−2x − 2 + 8x + 2 − 3
2(2x − 1)
=
6x − 3
2(2x − 1)
=
3(2x − 1)
2(2x − 1)
x =
1
2
=
3
2
9. Efectuar las operaciones indicadas y comprobar el resultado.
(a) (8x4
y3
z2
− 12x6
y3
z) : (−4x2
y2
z)
(b)
27x3
y2
z3
3xyz
−
24x4
y4
z6
6x3y2z4
+
12x5
y4
z6
4x3y3z4
+
18x5
y3
z4
9x4yz2
Soluci´on:
(a) (8x4
y3
z2
− 12x6
y3
z) : (−4x2
y2
z) =
8x4
y3
z2
− 12x6
y3
z
−4x2y2z
=
8x4
y3
z2
−4x2y2z
−
12x6
y3
z
−4x2y2z
= −2x2
yz + 3x4
y
Comprobaci´on:
(−2x2
yz + 3x4
y)(−4x2
y2
z) = 8x4
y3
z2
− 12x6
y3
z
Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 12
(b)
27x3
y2
z3
3xyz
−
24x4
y4
z6
6x3y2z4
+
12x5
y4
z6
4x3y3z4
+
18x5
y3
z4
9x4yz2
=
= 9x2
yz2
− 4xy2
z2
+ 3x2
yz2
+ 2xy2
z2
= 12x2
yz2
− 2xy2
z2
10. Considerar la expresi´on: E =
x−2
− x−1
x−2 + x−1
−1
:
3
x − 1
(a) Simplificar la expresi´on.
(b) Evaluar la expresi´on para x = −11/5.
Soluci´on:
(a) E =



1
x2
−
1
x
1
x2
+
1
x



−1
:
3
x − 1
=



1 − x
x2
1 + x
x2



−1
·
x − 1
3
=
1 − x
1 + x
−1
·
x − 1
3
=
1 + x
1 − x
·
x − 1
3
= −
1 + x
3
x−2
− x−1
x−2 + x−1
−1
:
3
x − 1
= −
1 + x
3
, para todo x = 0, 1, −1
(b) La expresi´on E es equivalente a: −
1 + x
3
, para todo x = 0, 1, −1. Luego,
para x = −11/5 el valor de la expresi´on es: −
1 − 11/5
3
=
2
5
.
Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 13
11. Determinar el cuociente y resto en cada divisi´on. Comprobar el resultado.
(a) (4x4
+ 2x3
− 4x2
+ 3x − 7) : (2x − 1)
(b) (3x3
+ 2x2
− 2) : (x2
− x + 1)
Soluci´on:
(a) 4x4
+2x3
−4x2
+3x −7 : (2x − 1) = 2x3
+ 2x2
− x + 1
(−)
4x4
(+)
− 2x3
4x3
−4x2
+3x −7
(−)
4x3
(+)
− 2x2
−2x2
+3x −7
(+)
− 2x2
(−)
+ x
2x −7
(−)
2x
(+)
− 1
−6
Luego: Cuociente = 2x3
+ 2x2
− x + 1, Resto = −6.
Comprobaci´on:
(2x − 1)(2x3
+ 2x2
− x + 1) + (−6) = 4x4
+ 2x3
− 4x2
+ 3x − 1 + (−6)
= 4x4
+ 2x3
− 4x2
+ 3x − 7
(b) 3x3
+2x2
+0x −2 : (x2
− x + 1) = 3x + 5
(−)
3x3
(+)
− 3x2
(−)
+ 3x
5x2
−3x −2
(−)
5x2
(+)
− 5x
(−)
+ 5
2x −7
Luego: Cuociente = 3x + 5, Resto = 2x − 7.
Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 14
Comprobaci´on:
(x2
− x + 1)(3x + 5) + (2x − 7) = 3x3
+ 2x2
− 2x + 5 + (2x − 7)
= 3x3
+ 2x2
− 2
12. Efectuar la divisi´on y comprobar el resultado.
(2x2
+ xy − 6y2
) : (x + 2y)
Soluci´on:
2x2
+xy −6y2
: (x + 2y) = 2x − 3y
(−)
2x2
(−)
+ 4xy
−3xy −6y2
(+)
− 3xy
(+)
− 6y2
/ /
Luego: Cuociente = 2x − 3y, Resto = 0.
Comprobaci´on: (x + 2y)(2x − 3y) = 2x2
+ xy − 6y2
13. (a) Hallar la expresi´on X que debe sumarse a
3a − 2b + 4c
3
para obtener
2a + 3b − 2c
2
.
(b) Encontrar la expresi´on Y que debe disminuirse en 2m−2n+3p para obtener
una diferencia igual a
4m + 6n − 9p
3
.
Soluci´on:
Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 15
(a)
3a − 2b + 4c
3
+ X =
2a + 3b − 2c
2
=⇒ X =
2a + 3b − 2c
2
−
3a − 2b + 4c
3
=⇒ X =
13b − 14c
6
(b) Y − (2m − 2n + 3p) =
4m + 6n − 9p
3
=⇒ Y =
4m + 6n − 9p
3
+ (2m − 2n + 3p)
=⇒ Y =
10m
3
14. Expresar en lenguaje algebraico los siguientes enunciados:
(a) El doble de la suma de dos n´umeros.
(b) El duplo de un n´umero, menos cinco.
(c) La media aritm´etica de dos n´umeros.
(d) La suma de dos n´umeros enteros consecutivos.
(e) El cuadrado de la suma de tres n´umeros.
(f) La suma de los cuadrados de dos n´umeros.
Soluci´on:
Enunciado Definici´on de variable(s) Expresi´on algebraica
(a) x, y: n´umeros 2(x + y)
(b) x: n´umero 2x − 5
(c) x, y: n´umeros
x + y
2
(d) x: n´umero entero x + x + 1
= 2x + 1
(e) x, y, z: n´umeros (x + y + z)2
(f) x: n´umero entero x2
+ y2
Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 16
15. Expresar en lenguaje algebraico, cada enunciado:
(a) Ana puede escribir 57 palabras por minuto. Expresar la cantidad de palabras
que Ana puede escribir en N horas.
(b) Un joven tiene N monedas de $10 (pesos) y M monedas de $100 (pesos).
Determinar la cantidad de dinero que tiene el joven, en d´olares. (1 d´olar ≈
$700 pesos).
(c) La suma de dos n´umeros es 100. Expresar el producto de dichos n´umeros en
t´erminos de uno de ellos.
Soluci´on:
(a) 1 hora = 60 min =⇒ N horas = 60N min.
Luego, Ana puede escribir 57 · 60N = 3420N palabras en N horas.
(b) Cantidad de dinero total en pesos que tiene el joven = 10(N + 10M) pesos.
1 d´olar ≈ $700 pesos =⇒ 1 peso =
1
700
d´olares. Luego:
Cantidad de dinero total en d´olares que tiene el joven =
10
700
(N + 10M) =
1
70
(N + 10M) d´olares .
(c) Sea x = uno de los n´umeros. Luego, el otro n´umero es: 100 − x.
Por lo tanto, la expresi´on que describe el producto de ambos n´umeros es:
P = x(100 − x)
Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca

Más contenido relacionado

PPTX
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
PDF
Matemática: Función Raíz Cuadrada
DOCX
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
DOCX
Tabla teorema de thales
PDF
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
PDF
Algebra lineal problemas_resueltos
PPT
Integral indefinida
PPTX
Diapositivas limites
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Matemática: Función Raíz Cuadrada
INTEGRAL INDEFINIDA Y SUS APLICACIONES
Tabla teorema de thales
Dominio de una funcion vectorial - UNSCH
Algebra lineal problemas_resueltos
Integral indefinida
Diapositivas limites

La actualidad más candente (20)

PDF
Sistema 3 x3
PPTX
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
ODP
Función inyectiva – sobreyectiva biyectiva
PDF
Desigualdades
PPTX
Sesión 03,Plano tangente, derivadas parciales y derivada direccional
PDF
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
PDF
Símbolos matemáticos
PPTX
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
PPTX
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
ODP
Presentacion ecuaciones primer grado
PDF
Progresiones aritméticas para slideshare
PDF
ESPACIOS METRICOS
PPT
Sistemas de numeracion diapositivas
PPT
Recorrido en árboles binarios
PPTX
Ecuaciones de primer grado
PPTX
Derivacion implicita
PPTX
Operaciones con funciones
PPTX
Vector unitario y descomposicion rectangular
PPTX
Intersección de funciones
PPTX
Ecuaciones Parametricas
Sistema 3 x3
Sistema de ecuaciones lineales 2 x2 trabajo 2
Función inyectiva – sobreyectiva biyectiva
Desigualdades
Sesión 03,Plano tangente, derivadas parciales y derivada direccional
PROBLEMAS RESUELTOS DE DETERMINANTES
Símbolos matemáticos
Integral definida aplicada a Presion hidrostatica
Sistemas De Ecuaciones Con Dos Incógnitas
Presentacion ecuaciones primer grado
Progresiones aritméticas para slideshare
ESPACIOS METRICOS
Sistemas de numeracion diapositivas
Recorrido en árboles binarios
Ecuaciones de primer grado
Derivacion implicita
Operaciones con funciones
Vector unitario y descomposicion rectangular
Intersección de funciones
Ecuaciones Parametricas
Publicidad

Similar a Ea ejemplos pdf (20)

PDF
ALGEBRA AREA A.pdf
PDF
ALGEBRA AREA A.pdf
PDF
santillana algebra 1.pdf
PDF
Hoja 4
PDF
ALGEBRA AREA B unsaac temario y preguntas ordinario algebra
PDF
PresentacionPowerPointExpresionesAlgebraicas.pdf
DOC
Algebra sem
PDF
Ejercicios unidad 0.
PPTX
Documento de iver_barahona
PPTX
expresiones algebraicas
DOC
áLgebra mod iii
PPTX
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
PDF
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
PPTX
Lenguaje algebraico (trabajo grupal).pptx
PDF
3 ejercicios de expresiones algebraicas
PDF
Ejercicios de expresiones algebraicas
DOC
1 teoria de exponentes
PPTX
presentacion de matematica.pptx
ALGEBRA AREA A.pdf
ALGEBRA AREA A.pdf
santillana algebra 1.pdf
Hoja 4
ALGEBRA AREA B unsaac temario y preguntas ordinario algebra
PresentacionPowerPointExpresionesAlgebraicas.pdf
Algebra sem
Ejercicios unidad 0.
Documento de iver_barahona
expresiones algebraicas
áLgebra mod iii
FASE 2- LENGUAJE ALGEBRAICO- PRESENTACION GRUPAL
Algebra%20(bolet%c3%a dn%20 n%c2%ba%2001%20-%20ab2%20sm%202015)
Lenguaje algebraico (trabajo grupal).pptx
3 ejercicios de expresiones algebraicas
Ejercicios de expresiones algebraicas
1 teoria de exponentes
presentacion de matematica.pptx
Publicidad

Ea ejemplos pdf

  • 1. Expresiones Algebraicas Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 1. Calcular la suma de las siguientes expresiones algebraicas: x3 + 2x2 y − 4xy2 , 2x3 − 4x2 y + 3y3 , 2xy2 − 4y3 Soluci´on: x3 + 2x2 y − 4xy2 2x3 − 4x2 y + 3y3 2xy2 − 4y3 suma: 3x3 − 2x2 y − 2xy2 − y3 2. Simplificar cada expresi´on: (a) (2a3 + a2 − 3a − 5) − (a3 − 3a2 + 4a − 7) (b) 5a − (2a − (4a + 2b − (a − 3b))) Soluci´on: (a) (2a3 + a2 − 3a − 5) −(a3 − 3a2 + 4a − 7) = = 2a3 + a2 − 3a − 5 − a3 + 3a2 − 4a + 7 = a3 + 4a2 − 7a + 2 (b) 5a − (2a − (4a + 2b −(a − 3b))) = = 5a − (2a − (4a + 2b − a + 3b)) = 5a − (2a − (3a + 5b)) = 5a − (2a − 3a − 5b) = 5a − (−a − 5b) = 5a + a + 5b = 6a + 5b 7
  • 2. Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 8 3. Evaluar cada expresi´on algebraica, considerando el valor asignado a cada variable: (a) (a + b)2 − (a2 + b2 ), para a = 12, b = −4 (b) x y + y z − z x , para x = 1 2 , y = −1, z = 3. Soluci´on: (a) Sustituyendo a = 12, b = −4 (a + b)2 − (a2 + b2 ) = (12 + (−4))2 − (122 + (−4)2 ) = 82 − (144 + 16) = −96 (b) Sustituyendo x = 1 2 , y = −1, z = 3 x y + y z − z x = 1/2 −1 + −1 3 − 3 1/2 = − 1 2 − 1 3 − 6 = −3 − 2 − 36 6 = − 41 6 4. Efectuar cada operaci´on indicada. (a) xy2 (x2 − 2y + 4) (b) x(y − z) − y(x − z) + z(y − x) Soluci´on: (a) xy2 (x2 − 2y + 4) = x3 y2 − 2xy3 + 4xy2 (b) x(y − z) − y(x − z) + z(y − x) = xy − xz − yx + yz + zy − zx = 2yz − 2xz Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
  • 3. Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 9 5. Efectuar cada multiplicaci´on y reducir los t´erminos semejantes: (a) (7x2 y2 − 2y)(7x2 y2 + 2y) (b) (a2 − 2ab + 4b2 )(a + 2b) Soluci´on: (a) (7x2 y2 − 2y) (7x2 y2 + 2y) = = (7x2 y2 )(7x2 y2 ) + (7x2 y2 )(2y) − (2y)(7x2 y2 ) − (2y)(2y) = 49x4 y4 + 14x2 y3 − 14x2 y3 − 4y2 = 49x4 y4 − 4y2 (a) (a2 − 2ab + 4b2 )(a + 2b) = a3 + 2a2 b − 2a2 b − 4ab2 + 4ab2 + 8b3 = a3 + 8b3 6. Efectuar cada operaci´on indicada. (a) (1 + a)(2 + a)(3 + a) (b) (a4 + a3 b + a2 b2 + ab3 + b4 )(a − b). Soluci´on: (a) (1 + a)(2 + a)(3 + a) = (2 + a + 2a + a2 )(3 + a) = (2 + 3a + a2 )(3 + a) = 6 + 2a + 9a + 3a2 + 3a2 + a3 = 6 + 11a + 6a2 + a3 (b) (a4 + a3 b + a2 b2 + ab3 + b4 )(a − b) = = (a5 + a4 b + a3 b2 + a2 b3 + ab4 ) − (a4 b + a3 b2 + a2 b3 + ab4 + b5 ) = a5 − b5 Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
  • 4. Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 10 7. Realizar las operaciones indicadas y simplificar. (a) 3x − 2 3 − x − 3 2 − 1 − x 6 (b) x + 1 x − x − 3 y − 2y − x xy Soluci´on: (a) 3x − 2 3 − x − 3 2 − 1 − x 6 = 2(3x − 2) − 3(x − 3) − (1 − x) 6 = 6x − 4 − 3x + 9 − 1 + x 6 = 4x + 4 6 = 2x + 2 3 (b) x + 1 x − x − 3 y − 2y − x xy = y(x + 1) − x(x − 3) − (2y − x) xy = xy + y − x2 + 3x − 2y + x xy = xy − y − x2 + 4x xy 8. Efectuar las operaciones indicadas y simplificar. (a) 4 x2 + x − 3 2x (b) x + 1 1 − 2x + 4x + 1 2x − 1 + 3 2 − 4x Soluci´on: (a) 4 x2 + x − 3 2x = 8 − 3(x + 1) 2x(x + 1) = 8 − 3x − 3 2x(x + 1) = 5 − 3x 2x(x + 1) Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
  • 5. Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 11 (b) x + 1 1 − 2x + 4x + 1 2x − 1 + 3 2 − 4x = −x − 1 2x − 1 + 4x + 1 2x − 1 − 3 2(2x − 1) = −2x − 2 + 8x + 2 − 3 2(2x − 1) = 6x − 3 2(2x − 1) = 3(2x − 1) 2(2x − 1) x = 1 2 = 3 2 9. Efectuar las operaciones indicadas y comprobar el resultado. (a) (8x4 y3 z2 − 12x6 y3 z) : (−4x2 y2 z) (b) 27x3 y2 z3 3xyz − 24x4 y4 z6 6x3y2z4 + 12x5 y4 z6 4x3y3z4 + 18x5 y3 z4 9x4yz2 Soluci´on: (a) (8x4 y3 z2 − 12x6 y3 z) : (−4x2 y2 z) = 8x4 y3 z2 − 12x6 y3 z −4x2y2z = 8x4 y3 z2 −4x2y2z − 12x6 y3 z −4x2y2z = −2x2 yz + 3x4 y Comprobaci´on: (−2x2 yz + 3x4 y)(−4x2 y2 z) = 8x4 y3 z2 − 12x6 y3 z Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
  • 6. Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 12 (b) 27x3 y2 z3 3xyz − 24x4 y4 z6 6x3y2z4 + 12x5 y4 z6 4x3y3z4 + 18x5 y3 z4 9x4yz2 = = 9x2 yz2 − 4xy2 z2 + 3x2 yz2 + 2xy2 z2 = 12x2 yz2 − 2xy2 z2 10. Considerar la expresi´on: E = x−2 − x−1 x−2 + x−1 −1 : 3 x − 1 (a) Simplificar la expresi´on. (b) Evaluar la expresi´on para x = −11/5. Soluci´on: (a) E =    1 x2 − 1 x 1 x2 + 1 x    −1 : 3 x − 1 =    1 − x x2 1 + x x2    −1 · x − 1 3 = 1 − x 1 + x −1 · x − 1 3 = 1 + x 1 − x · x − 1 3 = − 1 + x 3 x−2 − x−1 x−2 + x−1 −1 : 3 x − 1 = − 1 + x 3 , para todo x = 0, 1, −1 (b) La expresi´on E es equivalente a: − 1 + x 3 , para todo x = 0, 1, −1. Luego, para x = −11/5 el valor de la expresi´on es: − 1 − 11/5 3 = 2 5 . Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
  • 7. Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 13 11. Determinar el cuociente y resto en cada divisi´on. Comprobar el resultado. (a) (4x4 + 2x3 − 4x2 + 3x − 7) : (2x − 1) (b) (3x3 + 2x2 − 2) : (x2 − x + 1) Soluci´on: (a) 4x4 +2x3 −4x2 +3x −7 : (2x − 1) = 2x3 + 2x2 − x + 1 (−) 4x4 (+) − 2x3 4x3 −4x2 +3x −7 (−) 4x3 (+) − 2x2 −2x2 +3x −7 (+) − 2x2 (−) + x 2x −7 (−) 2x (+) − 1 −6 Luego: Cuociente = 2x3 + 2x2 − x + 1, Resto = −6. Comprobaci´on: (2x − 1)(2x3 + 2x2 − x + 1) + (−6) = 4x4 + 2x3 − 4x2 + 3x − 1 + (−6) = 4x4 + 2x3 − 4x2 + 3x − 7 (b) 3x3 +2x2 +0x −2 : (x2 − x + 1) = 3x + 5 (−) 3x3 (+) − 3x2 (−) + 3x 5x2 −3x −2 (−) 5x2 (+) − 5x (−) + 5 2x −7 Luego: Cuociente = 3x + 5, Resto = 2x − 7. Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
  • 8. Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 14 Comprobaci´on: (x2 − x + 1)(3x + 5) + (2x − 7) = 3x3 + 2x2 − 2x + 5 + (2x − 7) = 3x3 + 2x2 − 2 12. Efectuar la divisi´on y comprobar el resultado. (2x2 + xy − 6y2 ) : (x + 2y) Soluci´on: 2x2 +xy −6y2 : (x + 2y) = 2x − 3y (−) 2x2 (−) + 4xy −3xy −6y2 (+) − 3xy (+) − 6y2 / / Luego: Cuociente = 2x − 3y, Resto = 0. Comprobaci´on: (x + 2y)(2x − 3y) = 2x2 + xy − 6y2 13. (a) Hallar la expresi´on X que debe sumarse a 3a − 2b + 4c 3 para obtener 2a + 3b − 2c 2 . (b) Encontrar la expresi´on Y que debe disminuirse en 2m−2n+3p para obtener una diferencia igual a 4m + 6n − 9p 3 . Soluci´on: Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
  • 9. Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 15 (a) 3a − 2b + 4c 3 + X = 2a + 3b − 2c 2 =⇒ X = 2a + 3b − 2c 2 − 3a − 2b + 4c 3 =⇒ X = 13b − 14c 6 (b) Y − (2m − 2n + 3p) = 4m + 6n − 9p 3 =⇒ Y = 4m + 6n − 9p 3 + (2m − 2n + 3p) =⇒ Y = 10m 3 14. Expresar en lenguaje algebraico los siguientes enunciados: (a) El doble de la suma de dos n´umeros. (b) El duplo de un n´umero, menos cinco. (c) La media aritm´etica de dos n´umeros. (d) La suma de dos n´umeros enteros consecutivos. (e) El cuadrado de la suma de tres n´umeros. (f) La suma de los cuadrados de dos n´umeros. Soluci´on: Enunciado Definici´on de variable(s) Expresi´on algebraica (a) x, y: n´umeros 2(x + y) (b) x: n´umero 2x − 5 (c) x, y: n´umeros x + y 2 (d) x: n´umero entero x + x + 1 = 2x + 1 (e) x, y, z: n´umeros (x + y + z)2 (f) x: n´umero entero x2 + y2 Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca
  • 10. Expr. algebraicas - Conceptos b´asicos Ejercicios resueltos 16 15. Expresar en lenguaje algebraico, cada enunciado: (a) Ana puede escribir 57 palabras por minuto. Expresar la cantidad de palabras que Ana puede escribir en N horas. (b) Un joven tiene N monedas de $10 (pesos) y M monedas de $100 (pesos). Determinar la cantidad de dinero que tiene el joven, en d´olares. (1 d´olar ≈ $700 pesos). (c) La suma de dos n´umeros es 100. Expresar el producto de dichos n´umeros en t´erminos de uno de ellos. Soluci´on: (a) 1 hora = 60 min =⇒ N horas = 60N min. Luego, Ana puede escribir 57 · 60N = 3420N palabras en N horas. (b) Cantidad de dinero total en pesos que tiene el joven = 10(N + 10M) pesos. 1 d´olar ≈ $700 pesos =⇒ 1 peso = 1 700 d´olares. Luego: Cantidad de dinero total en d´olares que tiene el joven = 10 700 (N + 10M) = 1 70 (N + 10M) d´olares . (c) Sea x = uno de los n´umeros. Luego, el otro n´umero es: 100 − x. Por lo tanto, la expresi´on que describe el producto de ambos n´umeros es: P = x(100 − x) Inst. de Matem´atica y F´ısica Universidad de Talca