TECNOLOGICO SUDAMERICANO NOMBRES MARIA ALBARRACIN MAYRA CHACHO TANIA GUANOQUIZA MATERIA INTRODUCCION AL COMERCIO ELECTRONICO PROFESOR ING. CARLOS PI;A TEMA E-COMMERCE
DEFINICION DE E-COMMERCE El comercio electrónico, también conocido como e-commerce  , consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de la Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
VENTAJAS DEL E-COMMERCE
Se pueden enumerar una gran cantidad de ventajas que ofrece el comercio electrónico y pocas desventajas, algunas de las ventajas más importantes son:  Aumentar el horario de atención al cliente sin ningún costo adicional.  Entrar a competir en un libre mercado mundial donde se compite en iguales condiciones (el cliente no sabe si la empresa es grande o no).  Marketing de gran alcance; aunque la empresa no brinde sus productos a nivel mundial, sí es cierto que tiene un marketing de nivel mundial.  Aumentar la cartera de clientes  de la empresa y fomentar la fidelidad de los mismos.  El costo de mantenimiento  en la red es fijo pero las ganancias pueden ir en aumento.  Brindar un servicio innovador y de pago seguro a sus clientes.  Permite el rápido y relativamente de bajo costo  Intercambio Electrónico de Datos entre la empresa y con otras empresas por todas partes del mundo. Y falta mencionar por ejemplo, el fortalecimiento que la marca pueda alcanzar en Internet y todo lo que puede ahorrarse en papelería para imprimir recibos y facturas, ahorros en sueldos de empleados cuyas actividades sean automatizadas por el sistema de ventas por la web.
DESVENTAJAS
Como antes se había mencionado realmente existen pocas desventajas de comerciar por Internet, si algún caso la mayoría de estas se originan en la falta de cultura que existe en nuestro país para comprar por Internet y la desconfianza casi generalizada   que existe por parte de la población sobre comprar por Internet ya que se ha infundido un temor debido a la gran cantidad de estafas que se han dado y se dan por la web, pero no se instruye a la gente sobre como evitar ser estafado sino mas bien la instrucción que recibe la gente es no comprar por Internet afectando así que se mejoren las ganancias y que se pueda desarrollar el rubro. Además de lo anteriormente detallado, no existen en Honduras una cantidad considerable de negocios que se encuentren comerciando en Internet y esto abona a que la población prefiera evitar la compra directa. En sí las desventajas del comercio electrónico no son desventajas propias de el, sino del ambiente en donde se desarrolle, y es evidente en lugares donde la tecnología no ha llegado con la misma velocidad y se ha quedado rezagada como en Latinoamérica, en comparación con otros países como Japón, USA y Europa en donde existe una cultura de adquirir vía Internet artículos varios y hay más conocimiento sobre seguridad informática.
TIPOS DE E-COMMERCE
E-Commerce directo: Se da cuando todas sus fases se realizan por medios electrónicos E-Commerce indirecto: Se da cuando no todas sus fases se completan por medios electrónicos.
DIFERENCIAS ENTRE E-COMMERCE Y  E-BUSINESS
Usualmente los términos e-commerce y e-business se utilizan como sinónimos, sin embargo son diferentes y es importante que las empresas conozcan estas diferencias  De acuerdo con los artículos leídos en la red y en algunos libros, estas diferencias consisten en:  El e-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de órdenes de pedido, entrega, servicios al consumidor, y administración de lealtad del consumidor.  El e-business incluye al e-commerce, pero también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos humanos.  La estrategia de e-commerce es más estrecha, está más orientada a las ventas y es más simple que otras iniciativas: Sirve para analizar como usar Internet para mejorar áreas como ventas, marketing, compras y objetivos de servicio al consumidor.  Puede hacer foco en las ventas y las órdenes tomadas sobre Internet, y puede servir para realizar mediciones acerca del crecimiento o decrecimiento de la curva de ganancias.
 
 
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Negocio electronico
PPTX
Int. y definicion_de_comercio_electronico
PPTX
Comercio Electrónico en la Actualidad
DOCX
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
PPTX
Comercio electronico e_internet
PPTX
Historia del comercio electrónico
PPT
COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
comercio electronico
Negocio electronico
Int. y definicion_de_comercio_electronico
Comercio Electrónico en la Actualidad
Nancy Adilene Gonzalez Sifuentes
Comercio electronico e_internet
Historia del comercio electrónico
COMERCIO ELECTRONICO
comercio electronico

La actualidad más candente (17)

PPTX
Comercios electrónicos con éxitos by Yoel Martínez
PPT
COMERCIO ELECTRONICO
PDF
Historia del comercio electrónico
PDF
Buscador de palabras
PDF
Historia del comercio electrónico
PPTX
Historia del comercio electrónico
PDF
Comercioelectronico
PPTX
Ecommerce
PPSX
PDF
Aspectos legales en comercio electrónico
PPT
Exposición comercio electrónico contratos
DOCX
E commerce
PPTX
Presente y futuro del comercio electrónico en méxico y latinoamerica.
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
Comercio electronico
PPTX
Comercio Electronico (Pasado, presente y futuro)
PPTX
Historia del Comercio Electrónico
Comercios electrónicos con éxitos by Yoel Martínez
COMERCIO ELECTRONICO
Historia del comercio electrónico
Buscador de palabras
Historia del comercio electrónico
Historia del comercio electrónico
Comercioelectronico
Ecommerce
Aspectos legales en comercio electrónico
Exposición comercio electrónico contratos
E commerce
Presente y futuro del comercio electrónico en méxico y latinoamerica.
COMERCIO ELECTRONICO
Comercio electronico
Comercio Electronico (Pasado, presente y futuro)
Historia del Comercio Electrónico
Publicidad

Destacado (9)

ODP
E commerce
PPTX
E commerce.e-procurement.pago electronico
PPTX
E commerce
PDF
E commerce, Ventajas y Desventajas
PPTX
Ventajas y desventajas del e-commerce
PPTX
E commerce
PPTX
Guillotina - por OBER PORTA ROMAN
DOCX
Relación de la ciencia y tecnología
E commerce
E commerce.e-procurement.pago electronico
E commerce
E commerce, Ventajas y Desventajas
Ventajas y desventajas del e-commerce
E commerce
Guillotina - por OBER PORTA ROMAN
Relación de la ciencia y tecnología
Publicidad

Similar a e-commerce (20)

PPTX
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
PPTX
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
PPTX
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
PPTX
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
PPTX
Comercio Electrónico / e-commerce
DOCX
E commerce
DOCX
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
PPTX
E-COMMERCE FERNANDO GALLO
PDF
E commerce
PDF
E commerce
PPTX
Ecommerce
PPTX
ecommerce y ebusiness
PPTX
comercio electronico
PPTX
PPTX
Presentación e_comerce
PPTX
eCommerce: Una Introducción
PDF
E commerce vs e-business
Sistemas y tecnologías de la informacIón e commerce
Sistemas y tecnologías de la información e commerce
Sistemas y tecnologías de la informacón E-commerce
COMERCIO ELECTRONICO COMO SOPORTE PARA LAS EMPRESAS
Comercio Electrónico / e-commerce
E commerce
Comercios Y Negocios Electronicos - Informatica Basica
E-COMMERCE FERNANDO GALLO
E commerce
E commerce
Ecommerce
ecommerce y ebusiness
comercio electronico
Presentación e_comerce
eCommerce: Una Introducción
E commerce vs e-business

Último (20)

PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Proceso Administrativon final.pdf total.
equipo_de_proteccion_personal de alida met
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx

e-commerce

  • 1. TECNOLOGICO SUDAMERICANO NOMBRES MARIA ALBARRACIN MAYRA CHACHO TANIA GUANOQUIZA MATERIA INTRODUCCION AL COMERCIO ELECTRONICO PROFESOR ING. CARLOS PI;A TEMA E-COMMERCE
  • 2. DEFINICION DE E-COMMERCE El comercio electrónico, también conocido como e-commerce , consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de la Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
  • 4. Se pueden enumerar una gran cantidad de ventajas que ofrece el comercio electrónico y pocas desventajas, algunas de las ventajas más importantes son: Aumentar el horario de atención al cliente sin ningún costo adicional. Entrar a competir en un libre mercado mundial donde se compite en iguales condiciones (el cliente no sabe si la empresa es grande o no). Marketing de gran alcance; aunque la empresa no brinde sus productos a nivel mundial, sí es cierto que tiene un marketing de nivel mundial. Aumentar la cartera de clientes de la empresa y fomentar la fidelidad de los mismos. El costo de mantenimiento en la red es fijo pero las ganancias pueden ir en aumento. Brindar un servicio innovador y de pago seguro a sus clientes. Permite el rápido y relativamente de bajo costo Intercambio Electrónico de Datos entre la empresa y con otras empresas por todas partes del mundo. Y falta mencionar por ejemplo, el fortalecimiento que la marca pueda alcanzar en Internet y todo lo que puede ahorrarse en papelería para imprimir recibos y facturas, ahorros en sueldos de empleados cuyas actividades sean automatizadas por el sistema de ventas por la web.
  • 6. Como antes se había mencionado realmente existen pocas desventajas de comerciar por Internet, si algún caso la mayoría de estas se originan en la falta de cultura que existe en nuestro país para comprar por Internet y la desconfianza casi generalizada que existe por parte de la población sobre comprar por Internet ya que se ha infundido un temor debido a la gran cantidad de estafas que se han dado y se dan por la web, pero no se instruye a la gente sobre como evitar ser estafado sino mas bien la instrucción que recibe la gente es no comprar por Internet afectando así que se mejoren las ganancias y que se pueda desarrollar el rubro. Además de lo anteriormente detallado, no existen en Honduras una cantidad considerable de negocios que se encuentren comerciando en Internet y esto abona a que la población prefiera evitar la compra directa. En sí las desventajas del comercio electrónico no son desventajas propias de el, sino del ambiente en donde se desarrolle, y es evidente en lugares donde la tecnología no ha llegado con la misma velocidad y se ha quedado rezagada como en Latinoamérica, en comparación con otros países como Japón, USA y Europa en donde existe una cultura de adquirir vía Internet artículos varios y hay más conocimiento sobre seguridad informática.
  • 8. E-Commerce directo: Se da cuando todas sus fases se realizan por medios electrónicos E-Commerce indirecto: Se da cuando no todas sus fases se completan por medios electrónicos.
  • 10. Usualmente los términos e-commerce y e-business se utilizan como sinónimos, sin embargo son diferentes y es importante que las empresas conozcan estas diferencias  De acuerdo con los artículos leídos en la red y en algunos libros, estas diferencias consisten en:  El e-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de órdenes de pedido, entrega, servicios al consumidor, y administración de lealtad del consumidor. El e-business incluye al e-commerce, pero también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos humanos. La estrategia de e-commerce es más estrecha, está más orientada a las ventas y es más simple que otras iniciativas: Sirve para analizar como usar Internet para mejorar áreas como ventas, marketing, compras y objetivos de servicio al consumidor. Puede hacer foco en las ventas y las órdenes tomadas sobre Internet, y puede servir para realizar mediciones acerca del crecimiento o decrecimiento de la curva de ganancias.
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. FIN