SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2
TÍTULO: Somos parte de una familia y valoramos a nuestra madre.
I. DATOS GENERALES
1.1 Temporalización : 17 de abril al 12 de mayo del 2023
1.2 N° de semanas : 4 semanas
1.3 Grado y sección : 1° A - B
1.4 Área : Matemática
1.5 Institución educativa : 40494 José Abelardo Quiñones
1.6 Docente : Luis Marcos Huanca Yapo
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO
Nuestra comunidad se prepara para celebrar el día de la madre. La madre
cumple un rol fundamental en la familia y es necesario mostrar nuestro
reconocimiento a través de los talentos artísticos.
Ante esta situación, nos planteamos el
siguiente reto: ¿Cómo retribuimos el
esfuerzo realizado por la madre?
III. PROPÓSITOS
Propósito de la Experiencia de Aprendizaje:
Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio y de gestión de datos e incertidumbre.
Competencias y
capacidades
Criterios de evaluación Producciones o
actuaciones
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
- Traduce datos.
- Comunica.
- Usa
estrategias.
- Argumenta.
 Establece relaciones entre datos, regularidades, valores desconocidos, o
relaciones de equivalencia o variación entre dos magnitudes. Transforma esas
relaciones a expresiones algebraicas (modelo) que incluyen la regla de
formación de progresiones aritméticas con números enteros, a ecuaciones
lineales (ax + b = cx + d, a y c є Z), a desigualdades (x > a o x < b), a funciones
lineales, a proporcionalidad directa o a gráficos cartesianos. También las
transforma a patrones gráficos (con traslaciones, rotaciones o ampliaciones).
 Comprueba si la expresión algebraica o gráfica (modelo) que planteó le
permitió solucionar el problema, y reconoce qué elementos de la expresión
representan las condiciones del problema: datos, términos desconocidos,
regularidades, relaciones de equivalencia o variación entre dos magnitudes.
Resolución de
fichas de trabajo.
Resolución de
cuaderno de
trabajo.
Resolución de
fichas de
refuerzo.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE
DATOS E
INCERTIDUMBRE
- Representa
- Comunica.
- Usa estrategias.
- Sustenta.
 Representa las características de una población en estudio asociándolas a
variables cualitativas nominales y ordinales, o cuantitativas discretas, y
expresa el comportamiento de los datos de la población a través de gráficos
de barras, gráficos circulares y medidas de tendencia central.
 Determina las condiciones de una situación aleatoria, compara la frecuencia
de sus sucesos y representa su probabilidad a través de la regla de Laplace
(valor decimal) o representa su probabilidad mediante su frecuencia dada en
porcentajes. A partir de este valor, determina si un suceso es más o menos
probable que otro.
Resolución de
fichas de trabajo.
Resolución de
cuaderno de
trabajo.
Resolución de
fichas de refuerzo
Producto integrador:
Mural alusivo al día de la madre.
Enfoque Valores Actitudes
Enfoque
de
igualdad
de
género.
Igualdad y
Dignidad
Justicia
Empatía
 Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
 Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los
espacios educativos que utilizan.
 Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran
embarazadas o que son madres o padres de familia.
 Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de
las personas; en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de
violencia sexual (Ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.)
 Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres
limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad
que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen
menor capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación,
que las mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Actividad 1: Interpretamos enunciados y traducimos
ecuaciones
Actividad 2: Ficha de refuerzo 13 “ Mandarinas y papayas
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre el uso de las ecuaciones en la vida
real.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: resolución de
ecuaciones de primer grado con una variable con el
acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video la importancia de plantear ecuaciones
para resolver situaciones.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: resolución de
ecuaciones lineales con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 3: Planteando ecuaciones con denominadores Actividad 4: Ficha de refuerzo 14 “El mercado de las frutas y
las ecuaciones”
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Recuerdan el procedimiento para sacar el mínimo común
múltiplo de los denominadores.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: resolución de
ecuaciones lineales con denominadores con el
acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Diálogo sobre situaciones de compra y venta de frutas y sus
equivalencias.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre planteamiento de
ecuaciones lineales con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 5: Identificando la población y la muestra y
clasificando variables estadísticas
Actividad 6: Ficha de refuerzo 8 “Organizamos las
olimpiadas deportivas”
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Jugando al tablero de variables para reconocer la clase de
variable.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: población, muestra
y clasificación de las variables estadísticas con el
acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre representar información de un
conjunto de datos organizados en una tabla o en un
pictograma..
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: Representa
información de un conjunto de datos organizados en
una tabla o en un pictograma con el acompañamiento del
docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 7: Recolectando datos y presentando en tablas de
frecuencia.
Actividad 8: Ficha de refuerzo 7 “ Campaña de salud”
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre la importancia de las encuestas.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: recolección de datos
y presentación de datos en tablas de frecuencias con el
acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan imágenes sobre las tablas de frecuencias.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: Establecer relaciones
entre los datos y condiciones de situaciones vinculadas al
análisis del comportamiento de un conjunto de datos
estadísticos con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
______________________________
Luis Marcos Huanca Yapo

Más contenido relacionado

DOCX
EDA 2 MAT 5°.docx
DOCX
EDA 2 MAT 2°.docx
DOCX
EDA 4 MAT 5°.docx
DOCX
czxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
DOC
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosec
DOCX
unidada reparada la mar segundo 3 de junio.docx
DOCX
EDA 0-3° GRADO MATEMÁTICA.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
DOCX
EDA 0-3° GRADO MATEMÁTICA.VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVdocxNNNNNNN
EDA 2 MAT 5°.docx
EDA 2 MAT 2°.docx
EDA 4 MAT 5°.docx
czxcccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
Modelounidaddeaprendiz ay sesionestadisticamatematica2dosec
unidada reparada la mar segundo 3 de junio.docx
EDA 0-3° GRADO MATEMÁTICA.docxmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm...
EDA 0-3° GRADO MATEMÁTICA.VVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVVdocxNNNNNNN

Similar a EDA 2 MAT 1°.docx (20)

DOC
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 TITULO: LAS ELECCIONES COMO UNA OPORTUNIDAD P...
DOCX
EXP APRENDIZAJE N°03-MAT -JIMMY AQUIJE ROJAS.docx
DOCX
UNIDAD DE APREND.7 MATEM. 3° 24 - 4tobimestre.docx
PDF
Experiencia de Aprendizaje 01 VI Ciclo Ccesa007.pdf
PDF
Unidad didáctica matemática 5 to_2015.
PDF
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
PDF
3° Planeamiento- Matemáticas- Mayo.pdf
PDF
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
DOCX
Experiencia de prendizaje de matematica de primer grado de secundaria 2024
DOCX
unidad 1 SANTA ROSA MATEMATICA 1| RO .docx
PDF
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
PDF
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
DOCX
ACT 1 - MAT.docx
DOCX
Unidad de aprendizaje votos responsables
DOCX
EDA 06 -EXPERIENCIA 06.docx
DOC
UNIDAD DIAGNOSTICA MARZO 2024 del area de matematica nivelsecundario
DOCX
INFORME REFORZAMIENTO COFRADIA COMPLETO.docx
PDF
Planeacion Curricular Probabilidad y Estadisitca
DOC
Prog. Anual Mat. 2022 3º y 4º.doc
DOCX
Unidad didáctica 1ero 2016
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6 TITULO: LAS ELECCIONES COMO UNA OPORTUNIDAD P...
EXP APRENDIZAJE N°03-MAT -JIMMY AQUIJE ROJAS.docx
UNIDAD DE APREND.7 MATEM. 3° 24 - 4tobimestre.docx
Experiencia de Aprendizaje 01 VI Ciclo Ccesa007.pdf
Unidad didáctica matemática 5 to_2015.
Programación Anual de Matemática con Rutas de Apredizaje 2015
3° Planeamiento- Matemáticas- Mayo.pdf
Experiencia de Aprendizaje 1 Matematica 2022 Ccesa007.pdf
Experiencia de prendizaje de matematica de primer grado de secundaria 2024
unidad 1 SANTA ROSA MATEMATICA 1| RO .docx
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
Enfoque del Área de Matemática en el CNEB ccesa007
ACT 1 - MAT.docx
Unidad de aprendizaje votos responsables
EDA 06 -EXPERIENCIA 06.docx
UNIDAD DIAGNOSTICA MARZO 2024 del area de matematica nivelsecundario
INFORME REFORZAMIENTO COFRADIA COMPLETO.docx
Planeacion Curricular Probabilidad y Estadisitca
Prog. Anual Mat. 2022 3º y 4º.doc
Unidad didáctica 1ero 2016
Publicidad

Más de LuisHuanca20 (20)

PPTX
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
PPTX
Asistencia-Sensibilización.pptx
PPTX
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx
PPTX
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
PPTX
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
PPTX
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
PPTX
introduccion a la adm pública.pptx
PPTX
SESION 1 CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA.pptx
PDF
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
PPTX
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
DOCX
PLAN ANUAL 2DO.docx
PDF
EDA 3 MAT 5°.pdf
DOCX
EDA 3 MAT 5°.docx
DOCX
EDA 3 MAT 1°.docx
DOCX
EDA 3 MAT 2°.docx
DOCX
EDA 1 MAT 1°.docx
DOCX
EDA 1 MAT 5°.docx
DOCX
EDA 1 MAT 2°.docx
PDF
Experiencias de aprendizaje 4to grado.pdf
PDF
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
Asistencia-Sensibilización.pptx
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
introduccion a la adm pública.pptx
SESION 1 CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA.pptx
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
PLAN ANUAL 2DO.docx
EDA 3 MAT 5°.pdf
EDA 3 MAT 5°.docx
EDA 3 MAT 1°.docx
EDA 3 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 1°.docx
EDA 1 MAT 5°.docx
EDA 1 MAT 2°.docx
Experiencias de aprendizaje 4to grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

EDA 2 MAT 1°.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 2 TÍTULO: Somos parte de una familia y valoramos a nuestra madre. I. DATOS GENERALES 1.1 Temporalización : 17 de abril al 12 de mayo del 2023 1.2 N° de semanas : 4 semanas 1.3 Grado y sección : 1° A - B 1.4 Área : Matemática 1.5 Institución educativa : 40494 José Abelardo Quiñones 1.6 Docente : Luis Marcos Huanca Yapo II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO Nuestra comunidad se prepara para celebrar el día de la madre. La madre cumple un rol fundamental en la familia y es necesario mostrar nuestro reconocimiento a través de los talentos artísticos. Ante esta situación, nos planteamos el siguiente reto: ¿Cómo retribuimos el esfuerzo realizado por la madre? III. PROPÓSITOS Propósito de la Experiencia de Aprendizaje: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio y de gestión de datos e incertidumbre. Competencias y capacidades Criterios de evaluación Producciones o actuaciones RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO - Traduce datos. - Comunica. - Usa estrategias. - Argumenta.  Establece relaciones entre datos, regularidades, valores desconocidos, o relaciones de equivalencia o variación entre dos magnitudes. Transforma esas relaciones a expresiones algebraicas (modelo) que incluyen la regla de formación de progresiones aritméticas con números enteros, a ecuaciones lineales (ax + b = cx + d, a y c є Z), a desigualdades (x > a o x < b), a funciones lineales, a proporcionalidad directa o a gráficos cartesianos. También las transforma a patrones gráficos (con traslaciones, rotaciones o ampliaciones).  Comprueba si la expresión algebraica o gráfica (modelo) que planteó le permitió solucionar el problema, y reconoce qué elementos de la expresión representan las condiciones del problema: datos, términos desconocidos, regularidades, relaciones de equivalencia o variación entre dos magnitudes. Resolución de fichas de trabajo. Resolución de cuaderno de trabajo. Resolución de fichas de refuerzo. RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE - Representa - Comunica. - Usa estrategias. - Sustenta.  Representa las características de una población en estudio asociándolas a variables cualitativas nominales y ordinales, o cuantitativas discretas, y expresa el comportamiento de los datos de la población a través de gráficos de barras, gráficos circulares y medidas de tendencia central.  Determina las condiciones de una situación aleatoria, compara la frecuencia de sus sucesos y representa su probabilidad a través de la regla de Laplace (valor decimal) o representa su probabilidad mediante su frecuencia dada en porcentajes. A partir de este valor, determina si un suceso es más o menos probable que otro. Resolución de fichas de trabajo. Resolución de cuaderno de trabajo. Resolución de fichas de refuerzo Producto integrador: Mural alusivo al día de la madre. Enfoque Valores Actitudes Enfoque de igualdad de género. Igualdad y Dignidad Justicia Empatía  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.  Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.  Docentes y directivos fomentan la asistencia de las estudiantes que se encuentran embarazadas o que son madres o padres de familia.  Docentes y directivos fomentan una valoración sana y respetuosa del cuerpo e integridad de las personas; en especial, se previene y atiende adecuadamente las posibles situaciones de violencia sexual (Ejemplo: tocamientos indebidos, acoso, etc.)  Estudiantes y docentes analizan los prejuicios entre géneros. Por ejemplo, que las mujeres limpian mejor, que los hombres no son sensibles, que las mujeres tienen menor capacidad que los varones para el aprendizaje de las matemáticas y ciencias, que los varones tienen menor capacidad que las mujeres para desarrollar aprendizajes en el área de Comunicación, que las mujeres son más débiles, que los varones son más irresponsables. IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
  • 2. Actividad 1: Interpretamos enunciados y traducimos ecuaciones Actividad 2: Ficha de refuerzo 13 “ Mandarinas y papayas El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre el uso de las ecuaciones en la vida real. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: resolución de ecuaciones de primer grado con una variable con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video la importancia de plantear ecuaciones para resolver situaciones. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: resolución de ecuaciones lineales con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 3: Planteando ecuaciones con denominadores Actividad 4: Ficha de refuerzo 14 “El mercado de las frutas y las ecuaciones” El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Recuerdan el procedimiento para sacar el mínimo común múltiplo de los denominadores. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: resolución de ecuaciones lineales con denominadores con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Diálogo sobre situaciones de compra y venta de frutas y sus equivalencias. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre planteamiento de ecuaciones lineales con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 5: Identificando la población y la muestra y clasificando variables estadísticas Actividad 6: Ficha de refuerzo 8 “Organizamos las olimpiadas deportivas” El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Jugando al tablero de variables para reconocer la clase de variable. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: población, muestra y clasificación de las variables estadísticas con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre representar información de un conjunto de datos organizados en una tabla o en un pictograma.. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: Representa información de un conjunto de datos organizados en una tabla o en un pictograma con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 7: Recolectando datos y presentando en tablas de frecuencia. Actividad 8: Ficha de refuerzo 7 “ Campaña de salud” El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre la importancia de las encuestas. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: recolección de datos y presentación de datos en tablas de frecuencias con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan imágenes sobre las tablas de frecuencias. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: Establecer relaciones entre los datos y condiciones de situaciones vinculadas al análisis del comportamiento de un conjunto de datos estadísticos con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). ______________________________ Luis Marcos Huanca Yapo