SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3
TÍTULO: Preservemos el ambiente con responsabilidad.
I. DATOS GENERALES
1.1 Temporalización : 15 de mayo al 16 de junio 2023
1.2 N° de semanas : 5 semanas
1.3 Grado y sección : 2°
1.4 Área : Matemática
1.5 Institución educativa : 40494 José Abelardo Quiñones
1.6 Docente : Luis Marcos Huanca Yapo
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO
Cada año Los estudiantes de 5to de secundaria de la I.E 40494
realizan una visita al Santuario de las Lagunas de Mejía, en la
que encontraron residuos plásticos, contaminantes,
desechables, etc.
Ante este problema la comunidad educativa de la I.E JAQG
se pregunta ¿Cómo podemos contribuir para mantener un
ambiente saludable, respetando el equilibrio ecológico?
III. PROPÓSITOS
Propósito de la Experiencia de Aprendizaje:
Resuelve problemas de cantidad y de forma, movimiento y localización.
Competencias y
capacidades
Criterios de evaluación Producciones o
actuaciones
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
.
- Traduce.
- Comunica.
- Usa estrategias.
- Argumenta.
 Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e
igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a
expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición,
sustracción, multiplicación, división con números enteros, expresiones
fraccionarias o decimales; y radicación y potenciación con números enteros, y
sus propiedades; y aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el
estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura
o monetarias.
 Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las
condiciones del problema: datos, acciones y condiciones.
Resolución de
fichas de trabajo.
Resolución de
cuaderno de
trabajo.
Resolución de
fichas de
refuerzo.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
- Modela.
- Comunica.
- Usa estrategias.
- Argumenta.
 Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de
objetos reales o imaginarios. Asocia estas características y las representa con
formas bidimensionales compuestas y tridimensionales. Establece, también,
relaciones de semejanza entre triángulos o figuras planas, y entre las
propiedades del volumen, área y perímetro.
 Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los
representa utilizando coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala.
Describe las transformaciones de un objeto en términos de ampliaciones,
traslaciones, rotaciones o reflexiones.
Resolución de
fichas de trabajo.
Resolución de
cuaderno de
trabajo.
Resolución de
fichas de refuerzo
Producto integrador:
Afiche publicitario
Enfoque Valores Actitudes
Enfoque
ambiental
Solidaridad
planetaria y
equidad
Intergeneracional
Justicia y
solidaridad
Respeto a toda
forma de vida
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
adaptación al cambio climático.
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y
consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la
comunidad.
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación
adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de
la salud y para el bienestar común.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Actividad 1: Comparamos el diámetro de las brocas Actividad 2: Ficha de refuerzo Representando y
comparando fracciones
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre la equivalencia en tiras de
fracciones.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: operaciones con
fracciones con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan imágenes de la preparación de jugo de naranja
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: representación ,
clasificación y comparación de fracciones con el
acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 3: Promovemos el pago de impuestos Actividad 4: Ficha de refuerzo Aumentos y descuentos
porcentuales sucesivos
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre “ Cálculo del IGV”
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: IGV, aumentos y
descuentos porcentuales con el acompañamiento del
docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre aumentos y descuentos
porcentuales sucesivos
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre aumentos y
descuentos porcentuales sucesivos con el acompañamiento
del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 5: Mosaico con azulejos Actividad 6: Ficha de Analizando las transformaciones
geométricas
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Diálogo sobre las diversas transformaciones geométricas y su
importancia
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: traslación, rotación
y reflexión con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre las transformaciones geométricas.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: movientos en el
plano cartesiano con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 7: El viaje familiar Actividad 8: Ficha de refuerzo Observando los tipos de
escala en un mapa
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan imágenes de planos para ubicar puntos de
referencia.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: localización de
objetos, mapas y planos a escala con el acompañamiento del
docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan mapas identificando los tipos de escalas
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: escala numérica y
escala gráfica con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
______________________________
Luis Marcos Huanca Yapo

Más contenido relacionado

DOCX
EDA 3 MAT 1°.docx
PDF
EDA 3 MAT 5°.pdf
DOCX
EDA 3 MAT 5°.docx
DOCX
EDA 1 MAT 2°.docx
DOCX
EDA 1 MAT 5°.docx
DOCX
Sesion probabilidad
DOCX
EDA 1 MAT 1°.docx
DOCX
1 Planeación de un proyecto Comunitario.docx
EDA 3 MAT 1°.docx
EDA 3 MAT 5°.pdf
EDA 3 MAT 5°.docx
EDA 1 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 5°.docx
Sesion probabilidad
EDA 1 MAT 1°.docx
1 Planeación de un proyecto Comunitario.docx

Similar a EDA 3 MAT 2°.docx (20)

DOCX
EDA 4 MAT 5°.docx
DOCX
Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx
PDF
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE numero de actividade
DOCX
PROYECTO 1 MAT CS NAT 2025. presentacion de material para plan anual de matem...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
DOCX
Programacion de matemática1ero 2018(2)
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 9 2° MAESTRA JANET.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 3 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Planificacion
PDF
Programacion 5o grado
DOCX
Actividades de reflexion grupal
PDF
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
DOCX
Selección Herramienta Tic
DOCX
Descripción practica Educativa Geometría 10º
DOCX
Descripción practica educativa grado 10º
DOCX
Descripción Práctica de Aula
DOCX
Descripción Práctica de Aula 10º
PPTX
Planificación de la EdA del docente de MINEDU
PDF
Secuencia didáctica normalizada
EDA 4 MAT 5°.docx
Experiencia de aprendizaje N° 4 2do..docx
SEXTA UNIDAD QUINTO. GRADO 2015
UNIDAD DE APRENDIZAJE numero de actividade
PROYECTO 1 MAT CS NAT 2025. presentacion de material para plan anual de matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-matematica-matematica-6g-u5
Programacion de matemática1ero 2018(2)
UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 9 2° MAESTRA JANET.pdf
Unidad de Aprendizaje 3 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Planificacion
Programacion 5o grado
Actividades de reflexion grupal
“APLICACIÓN DEL MODELO ASSURE A UN TEMA CURRICULAR”
Selección Herramienta Tic
Descripción practica Educativa Geometría 10º
Descripción practica educativa grado 10º
Descripción Práctica de Aula
Descripción Práctica de Aula 10º
Planificación de la EdA del docente de MINEDU
Secuencia didáctica normalizada
Publicidad

Más de LuisHuanca20 (20)

PPTX
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
PPTX
Asistencia-Sensibilización.pptx
PPTX
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx
PPTX
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
PPTX
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
PPTX
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
PPTX
introduccion a la adm pública.pptx
PPTX
SESION 1 CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA.pptx
PDF
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
PPTX
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
DOCX
PLAN ANUAL 2DO.docx
DOCX
EDA 2 MAT 5°.docx
DOCX
EDA 2 MAT 2°.docx
DOCX
EDA 2 MAT 1°.docx
PDF
Experiencias de aprendizaje 4to grado.pdf
PDF
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
PDF
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
PDF
Experiencias de aprendizaje 5to grado.pdf
PDF
Experiencias de aprendizaje 3er grado.pdf
PDF
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdf
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
Asistencia-Sensibilización.pptx
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
introduccion a la adm pública.pptx
SESION 1 CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA.pptx
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
PLAN ANUAL 2DO.docx
EDA 2 MAT 5°.docx
EDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 1°.docx
Experiencias de aprendizaje 4to grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 5to grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 3er grado.pdf
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf

EDA 3 MAT 2°.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 TÍTULO: Preservemos el ambiente con responsabilidad. I. DATOS GENERALES 1.1 Temporalización : 15 de mayo al 16 de junio 2023 1.2 N° de semanas : 5 semanas 1.3 Grado y sección : 2° 1.4 Área : Matemática 1.5 Institución educativa : 40494 José Abelardo Quiñones 1.6 Docente : Luis Marcos Huanca Yapo II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO Cada año Los estudiantes de 5to de secundaria de la I.E 40494 realizan una visita al Santuario de las Lagunas de Mejía, en la que encontraron residuos plásticos, contaminantes, desechables, etc. Ante este problema la comunidad educativa de la I.E JAQG se pregunta ¿Cómo podemos contribuir para mantener un ambiente saludable, respetando el equilibrio ecológico? III. PROPÓSITOS Propósito de la Experiencia de Aprendizaje: Resuelve problemas de cantidad y de forma, movimiento y localización. Competencias y capacidades Criterios de evaluación Producciones o actuaciones RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD . - Traduce. - Comunica. - Usa estrategias. - Argumenta.  Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con números enteros, expresiones fraccionarias o decimales; y radicación y potenciación con números enteros, y sus propiedades; y aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura o monetarias.  Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las condiciones del problema: datos, acciones y condiciones. Resolución de fichas de trabajo. Resolución de cuaderno de trabajo. Resolución de fichas de refuerzo. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN - Modela. - Comunica. - Usa estrategias. - Argumenta.  Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Asocia estas características y las representa con formas bidimensionales compuestas y tridimensionales. Establece, también, relaciones de semejanza entre triángulos o figuras planas, y entre las propiedades del volumen, área y perímetro.  Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los representa utilizando coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala. Describe las transformaciones de un objeto en términos de ampliaciones, traslaciones, rotaciones o reflexiones. Resolución de fichas de trabajo. Resolución de cuaderno de trabajo. Resolución de fichas de refuerzo Producto integrador: Afiche publicitario Enfoque Valores Actitudes Enfoque ambiental Solidaridad planetaria y equidad Intergeneracional Justicia y solidaridad Respeto a toda forma de vida Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad. Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común. IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
  • 2. Actividad 1: Comparamos el diámetro de las brocas Actividad 2: Ficha de refuerzo Representando y comparando fracciones El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre la equivalencia en tiras de fracciones. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: operaciones con fracciones con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan imágenes de la preparación de jugo de naranja Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: representación , clasificación y comparación de fracciones con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 3: Promovemos el pago de impuestos Actividad 4: Ficha de refuerzo Aumentos y descuentos porcentuales sucesivos El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre “ Cálculo del IGV” Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: IGV, aumentos y descuentos porcentuales con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre aumentos y descuentos porcentuales sucesivos Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre aumentos y descuentos porcentuales sucesivos con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 5: Mosaico con azulejos Actividad 6: Ficha de Analizando las transformaciones geométricas El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Diálogo sobre las diversas transformaciones geométricas y su importancia Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: traslación, rotación y reflexión con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre las transformaciones geométricas. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: movientos en el plano cartesiano con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 7: El viaje familiar Actividad 8: Ficha de refuerzo Observando los tipos de escala en un mapa El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan imágenes de planos para ubicar puntos de referencia. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: localización de objetos, mapas y planos a escala con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan mapas identificando los tipos de escalas Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: escala numérica y escala gráfica con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). ______________________________ Luis Marcos Huanca Yapo