SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3
TÍTULO: Preservemos el ambiente con responsabilidad.
I. DATOS GENERALES
1.1 Temporalización : 15 de mayo al 16 de junio 2023
1.2 N° de semanas : 5 semanas
1.3 Grado y sección : 1° A - B
1.4 Área : Matemática
1.5 Institución educativa : 40494 José Abelardo Quiñones
1.6 Docente : Luis Marcos Huanca Yapo
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO
Cada año Los estudiantes de 5to de secundaria de la I.E 40494
realizan una visita al Santuario de las Lagunas de Mejía, en la
que encontraron residuos plásticos, contaminantes,
desechables, etc.
Ante este problema la comunidad educativa de la I.E
JAQG se pregunta ¿Cómo podemos contribuir para
mantener un ambiente saludable, respetando el
equilibrio ecológico?
III. PROPÓSITOS
Propósito de la Experiencia de Aprendizaje:
Resuelve problemas de cantidad y de forma, movimiento y localización.
Competencias y
capacidades
Criterios de evaluación Producciones o
actuaciones
RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
.
- Traduce.
- Comunica.
- Usa estrategias.
- Argumenta.
 Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e
igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a
expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición,
sustracción, multiplicación, división con números enteros, expresiones
fraccionarias o decimales; y radicación y potenciación con números enteros, y
sus propiedades; y aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el
estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura
o monetarias.
 Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las
condiciones del problema: datos, acciones y condiciones.
Resolución de
fichas de trabajo.
Resolución de
cuaderno de
trabajo.
Resolución de
fichas de
refuerzo.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
- Modela.
- Comunica.
- Usa estrategias.
- Argumenta.
 Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de
objetos reales o imaginarios. Asocia estas características y las representa con
formas bidimensionales compuestas y tridimensionales. Establece, también,
relaciones de semejanza entre triángulos o figuras planas, y entre las
propiedades del volumen, área y perímetro.
 Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los
representa utilizando coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala.
Describe las transformaciones de un objeto en términos de ampliaciones,
traslaciones, rotaciones o reflexiones.
Resolución de
fichas de trabajo.
Resolución de
cuaderno de
trabajo.
Resolución de
fichas de refuerzo
Producto integrador:
Afiche publicitario
Enfoque Valores Actitudes
Enfoque
ambient
al
Solidaridad
planetaria y
equidad
Intergeneracional
Justicia y
solidaridad
Respeto a toda
forma de vida
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia
sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
adaptación al cambio climático.
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.
Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y
consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad.
Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación
adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de
la salud y para el bienestar común.
IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
Actividad 1: Elaboración de marcos para cuadros Actividad 2: Ficha de refuerzo ¿Será divisible o no?
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre las propiedades de los números.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: múltiplos y divisores
y propiedades de los números con el acompañamiento del
docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video la importancia de la divisibilidad.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: múltiplos divisores,
números primos y compuestos, mcm, MCD, con el
acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 3: Compartimos un pan chuta Actividad 4: Ficha de refuerzo “Dividiendo un pastel”
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan figuras sobre repartos de objetos reales o
simulados.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: adición y sustracción
de fracciones con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Diálogo sobre situaciones de compra y venta de artículos.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre fracciones y
decimales con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 5: Comprando ropa deportiva con descuentos Actividad 6: Ficha de refuerzo Significado del porcentaje
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan imágenes de tiendas donde se ofrecen descuentos.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: descuentos
porcentuales con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre usos del porcentaje
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: aumentos y
descuentos porcentuales con el acompañamiento del
docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
Actividad 7: Turismo en La Libertad Actividad 8: Ficha de refuerzo Distancias y medidas de
mapas o planos a escala.
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan un video sobre planos y mapas a escala.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia
del área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: medidas, mapas y
planos a escala con el acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio.
Observan imágenes de mapas, planos, maquetas hechas a
escala.
Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas.
Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en
equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del
área.
Van construyendo su aprendizaje sobre: medidas,
localización, planos, mapas, maquetas a escala con el
acompañamiento del docente.
Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y
reflexionan sobre lo aprendido (metacognición).
______________________________
Luis Marcos Huanca Yapo

Más contenido relacionado

DOCX
EDA 3 MAT 2°.docx
DOCX
EDA 1 MAT 2°.docx
DOCX
EDA 1 MAT 1°.docx
DOCX
EDA 1 MAT 5°.docx
DOCX
EDA 3 MAT 5°.docx
PDF
EDA 3 MAT 5°.pdf
DOCX
EDA 2 MAT 2°.docx
DOCX
EDA 4 MAT 5°.docx
EDA 3 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 2°.docx
EDA 1 MAT 1°.docx
EDA 1 MAT 5°.docx
EDA 3 MAT 5°.docx
EDA 3 MAT 5°.pdf
EDA 2 MAT 2°.docx
EDA 4 MAT 5°.docx

Similar a EDA 3 MAT 1°.docx (20)

DOCX
EDA 2 MAT 5°.docx
DOCX
EDA 2 MAT 1°.docx
DOCX
Sesion probabilidad
PPTX
SESIONES DE APRENDIZAJE DE LA I.E. JOSE ANTONIO ENCINAS
PDF
24-05 El doble A4.pdf
PDF
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE MEDIMOS LA LONGITUD Y PERÍMETROS DE LOS OBJETOS Y ESP...
DOCX
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
DOCX
D3 A2 SES MAT. Señalamos objetos en el aula.docx
DOCX
EBA-SB-UNIDAD-II Bimestre3°AvanN°1-Matem .docx
DOCX
EXPERIENCIA 3.docx
DOCX
PROYECTO PARA UNIDAD DE APRENDIZAJE - Nº 01 - MARZO
DOCX
Medidas de capacidad
DOCX
UNIDOCENTE DIA 3 MATE CONOCEMOS LOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS.docx
PDF
Unidad didáctica 1
PDF
Unidad didáctica 1 (1)
DOCX
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
PPT
Desarrollo De Competencias En EducacióN BáSica
PDF
PRECISIONES PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
PDF
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
EDA 2 MAT 5°.docx
EDA 2 MAT 1°.docx
Sesion probabilidad
SESIONES DE APRENDIZAJE DE LA I.E. JOSE ANTONIO ENCINAS
24-05 El doble A4.pdf
Experiencia 7. 2do MATE. (1).pdf
SESIÓN DE APRENDIZAJE MEDIMOS LA LONGITUD Y PERÍMETROS DE LOS OBJETOS Y ESP...
Unidad 2 foro 2 evaluacion formativa basada en un ejemplo
D3 A2 SES MAT. Señalamos objetos en el aula.docx
EBA-SB-UNIDAD-II Bimestre3°AvanN°1-Matem .docx
EXPERIENCIA 3.docx
PROYECTO PARA UNIDAD DE APRENDIZAJE - Nº 01 - MARZO
Medidas de capacidad
UNIDOCENTE DIA 3 MATE CONOCEMOS LOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS.docx
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1 (1)
EBA-SB-UNIDAD I Bim-3°Avanz.N°1-Matem -.docx
Desarrollo De Competencias En EducacióN BáSica
PRECISIONES PARA ELABORAR LA UNIDAD DIDÁCTICA.pdf
PLANEAMIENTO DE MATEMATICAS CARO MIRANDA.pdf
Publicidad

Más de LuisHuanca20 (20)

PPTX
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
PPTX
Asistencia-Sensibilización.pptx
PPTX
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx
PPTX
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
PPTX
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
PPTX
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
PPTX
introduccion a la adm pública.pptx
PPTX
SESION 1 CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA.pptx
PDF
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
PPTX
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
DOCX
PLAN ANUAL 2DO.docx
PDF
Experiencias de aprendizaje 4to grado.pdf
PDF
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
PDF
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
PDF
Experiencias de aprendizaje 5to grado.pdf
PDF
Experiencias de aprendizaje 3er grado.pdf
PDF
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdf
PDF
SESION 3 ANALISIS DE PUESTOS.pdf
PDF
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
PPT
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.ppt
1-ASISTENCIA TECNICA-SAANEE-2022-EVALUACION PSICOPEDAGÓGICA.pptx
Asistencia-Sensibilización.pptx
SESION 2 LA PERSONALIDAD.pptx
SESION 5 SISTEMA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS.pptx
SESION 4 Modernización de la gestión pública.pptx
SESION 3 Sistema-Nacional-de-Planeamiento-Estrategico.pptx
introduccion a la adm pública.pptx
SESION 1 CONCEPTOS BASICOS DE ESTADISTICA.pptx
SESIÓN 11 BLOQUES ECONÓMICOS.pdf
SESION 15 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptx
PLAN ANUAL 2DO.docx
Experiencias de aprendizaje 4to grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 2do grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 1er grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 5to grado.pdf
Experiencias de aprendizaje 3er grado.pdf
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.pdf
SESION 3 ANALISIS DE PUESTOS.pdf
SESION 7 PROCESO DE INDUCCION.pdf
SESION 4 SELECCION DE PERSONAL.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

EDA 3 MAT 1°.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 3 TÍTULO: Preservemos el ambiente con responsabilidad. I. DATOS GENERALES 1.1 Temporalización : 15 de mayo al 16 de junio 2023 1.2 N° de semanas : 5 semanas 1.3 Grado y sección : 1° A - B 1.4 Área : Matemática 1.5 Institución educativa : 40494 José Abelardo Quiñones 1.6 Docente : Luis Marcos Huanca Yapo II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SITUACIÓN SIGNIFICATIVA RETO Cada año Los estudiantes de 5to de secundaria de la I.E 40494 realizan una visita al Santuario de las Lagunas de Mejía, en la que encontraron residuos plásticos, contaminantes, desechables, etc. Ante este problema la comunidad educativa de la I.E JAQG se pregunta ¿Cómo podemos contribuir para mantener un ambiente saludable, respetando el equilibrio ecológico? III. PROPÓSITOS Propósito de la Experiencia de Aprendizaje: Resuelve problemas de cantidad y de forma, movimiento y localización. Competencias y capacidades Criterios de evaluación Producciones o actuaciones RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD . - Traduce. - Comunica. - Usa estrategias. - Argumenta.  Establece relaciones entre datos y acciones de ganar, perder, comparar e igualar cantidades, o una combinación de acciones. Las transforma a expresiones numéricas (modelos) que incluyen operaciones de adición, sustracción, multiplicación, división con números enteros, expresiones fraccionarias o decimales; y radicación y potenciación con números enteros, y sus propiedades; y aumentos o descuentos porcentuales. En este grado, el estudiante expresa los datos en unidades de masa, de tiempo, de temperatura o monetarias.  Comprueba si la expresión numérica (modelo) planteada representó las condiciones del problema: datos, acciones y condiciones. Resolución de fichas de trabajo. Resolución de cuaderno de trabajo. Resolución de fichas de refuerzo. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN - Modela. - Comunica. - Usa estrategias. - Argumenta.  Establece relaciones entre las características y los atributos medibles de objetos reales o imaginarios. Asocia estas características y las representa con formas bidimensionales compuestas y tridimensionales. Establece, también, relaciones de semejanza entre triángulos o figuras planas, y entre las propiedades del volumen, área y perímetro.  Describe la ubicación o el recorrido de un objeto real o imaginario, y los representa utilizando coordenadas cartesianas, planos o mapas a escala. Describe las transformaciones de un objeto en términos de ampliaciones, traslaciones, rotaciones o reflexiones. Resolución de fichas de trabajo. Resolución de cuaderno de trabajo. Resolución de fichas de refuerzo Producto integrador: Afiche publicitario Enfoque Valores Actitudes Enfoque ambient al Solidaridad planetaria y equidad Intergeneracional Justicia y solidaridad Respeto a toda forma de vida Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc. Docentes y estudiantes realizan acciones para identificar los patrones de producción y consumo de aquellos productos utilizados de forma cotidiana, en la escuela y la comunidad. Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia, las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común. IV. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
  • 2. Actividad 1: Elaboración de marcos para cuadros Actividad 2: Ficha de refuerzo ¿Será divisible o no? El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre las propiedades de los números. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: múltiplos y divisores y propiedades de los números con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video la importancia de la divisibilidad. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: múltiplos divisores, números primos y compuestos, mcm, MCD, con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 3: Compartimos un pan chuta Actividad 4: Ficha de refuerzo “Dividiendo un pastel” El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan figuras sobre repartos de objetos reales o simulados. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: adición y sustracción de fracciones con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Diálogo sobre situaciones de compra y venta de artículos. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre fracciones y decimales con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 5: Comprando ropa deportiva con descuentos Actividad 6: Ficha de refuerzo Significado del porcentaje El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan imágenes de tiendas donde se ofrecen descuentos. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: descuentos porcentuales con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre usos del porcentaje Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: aumentos y descuentos porcentuales con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). Actividad 7: Turismo en La Libertad Actividad 8: Ficha de refuerzo Distancias y medidas de mapas o planos a escala. El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan un video sobre planos y mapas a escala. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: medidas, mapas y planos a escala con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). El estudiante da lectura a la situación problemática de inicio. Observan imágenes de mapas, planos, maquetas hechas a escala. Se recogen los saberes previos con lluvia de preguntas. Se comunica el propósito de la sesión y se organizan en equipos de trabajo practicando las normas de convivencia del área. Van construyendo su aprendizaje sobre: medidas, localización, planos, mapas, maquetas a escala con el acompañamiento del docente. Para consolidar y comprobar su aprendizaje se autoevalúan y reflexionan sobre lo aprendido (metacognición). ______________________________ Luis Marcos Huanca Yapo