DIDÁCTICA GENERAL I
Las   potencialidades     del       hombre         que   han   de
desenvolverse por medio de la educación son
especialmente las funciones psicológicas superiores:
inteligencia, pensamiento, memoria, aprendizaje,
etc. aunque también se abarcan funciones de otros
niveles relacionados con aquellas, tales como el
desarrollo de percepción, la formación de los
hábitos,      el        respirar               y    alimentarse
adecuadamente, etc.

                         DIDÁCTICA GENERAL I
La educación es un proceso referido al
 hombre,      la         formación          y   el
 perfeccionamiento             intencionales    de
 seres de otras especies se expresan con
 otros conceptos: cultivo en el caso de las
 plantas, crianza y adiestramiento cuando se
 traía de animales.

                      DIDÁCTICA GENERAL I
La     educación      del
individuo       comienza
desde su nacimiento y
se desenvuelve en la
familia, la escuela y las
instituciones educativas
desarrollan la educación
familiar.

                 DIDÁCTICA GENERAL I
La psicología, la filosofía y
     la sociología son
    apoyos, referencias
  fundamentales para el
conocimiento científico del
    proceso educativo.
                    DIDÁCTICA GENERAL I
Como ciencia relativa a la educación, la pedagogía se
desenvuelve en dos direcciones:
1) Como estudio de lo que la educación ha sido en el
pasado y lo que es actualmente. Como ciencia
descriptiva e histórica, la pedagogía investiga cómo se
realizan los procesos educativos, además de la
sistematización de los conocimientos adquiridos y los
diversos tipos de educación ocurridos en la historia.

                       DIDÁCTICA GENERAL I
2) Como estudio del cómo
deben        realizarse  los
fenómenos educativos. En
ese segundo sentido, la
pedagogía se apoya en el
pasado y el presente pero ve
hacia el futuro y dicta
preceptos sobre lo que hace
falta hacer.
               DIDÁCTICA GENERAL I
La pedagogía es una aplicación práctica de la
psicología de la educación que tiene como
objetivo el estudio de la educación como
fenómeno       psicosocial,                cultural     y
específicamente   humano,                brindándole   un
conjunto de bases y parámetros para analizar y
estructurar la formación y los procesos de
enseñanza-aprendizaje que intervienen en ella.
                   DIDÁCTICA GENERAL I
En conjunto con la pedagogía
busca la explicación y la mejora
permanente de la educación y de
los hechos educativos.




                   DIDÁCTICA GENERAL I
Los componentes que actúan en el campo
 didáctico son:

 El profesor, el alumno, el contexto del
 aprendizaje y el currículo que es un sistema de
 procesos de enseñanza aprendizaje y tiene cuatro
 elementos        que        lo       constituyen:
 objetivos, contenidos, metodología y evaluación.

                      DIDÁCTICA GENERAL I
La didáctica se interesa
no tanto por lo que va a
ser enseñado, sino
cómo     va     a    ser
enseñado.


  DIDÁCTICA GENERAL I
Hasta no hace mucho
tiempo era creencia
generalizada que, para
ser                  buen
profesor,         bastaba
conocer bien la disciplina
para enseñarla bien


                  DIDÁCTICA GENERAL I
No es únicamente la
materia lo valioso; es
preciso       considerar
también al alumno y
su                 medio
físico, afectivo, cultura
l y social.
 DIDÁCTICA GENERAL I
La didáctica contribuye a
 hacer más consciente y
  eficiente la acción del
   profesor, y, al mismo
        tiempo, hace
       interesantes y
      provechosos los
   estudios del alumno.

                 DIDÁCTICA GENERAL I
La didáctica puede entenderse en dos sentidos: amplio y
 pedagógico.
 En el sentido amplio, la didáctica sólo se preocupa por los
 procedimientos que llevan al educando a cambiar de
 conducta o a aprender algo, sin connotaciones socio-
 morales. En esta acepción, la didáctica no se preocupa
 por los valores, sino solamente por la forma de hacer que
 el educando aprenda algo.



                         DIDÁCTICA GENERAL I
En el sentido pedagógico, la
      didáctica aparece
    comprometida con el
  sentido socio-moral del
 aprendizaje del educando,
que es el de tender a formar
  ciudadanos conscientes,
 eficientes y responsables.
    DIDÁCTICA GENERAL I
Es interesante hacer una
 distinción entre enseñanza y
 aprendizaje, desde el punto de
 vista didáctico, porque el
 binomio             enseñanza-
 aprendizaje es una constante
 de la acción didáctica.

                     DIDÁCTICA GENERAL I
A. La enseñanza. Enseñanza viene de enseñar (lat.
 insegnare), que quiere decir dar lecciones sobre lo
 que los demás ignoran o saben mal.
 Sin embargo, en didáctica, la enseñanza es la
 acción de proveer circunstancias para que el
 alumno aprenda; la acción del maestro puede ser
 directa (como en el caso de la lección) o indirecta
 (cuando se orienta al alumno para que investigue).

                      DIDÁCTICA GENERAL I
B. El aprendizaje. Aprendizaje
 deriva    de   aprender    (lat.
 apprehéndere):
Tomar conocimiento de, retener.
 El aprendizaje es la acción de
 aprehender algo, de "tomar
 posesión" de algo aún no
 incorporado al comportamiento
 del individuo.
      DIDÁCTICA GENERAL I
1. Llevar a cabo los propósitos de lo que se
   conceptúe como educación.
2. Hacer la enseñanza y, por consiguiente, el
   aprendizaje, más eficaces.
3. Aplicar los nuevos conocimientos provenientes
   de la biología, la psicología, la sociología y la
   filosofía que puedan hacer la enseñanza más
   consecuente y coherente.


                      DIDÁCTICA GENERAL I
4. Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad
   evolutiva del alumno, de modo de ayudarlo a
   desarrollarse y a realizarse plenamente, en
   función de sus esfuerzos de aprendizaje.
5. Adecuar la enseñanza a las posibilidades y a las
   necesidades del alumno.




                      DIDÁCTICA GENERAL I
6. Inspirar las actividades escolares en la
   realidad y ayudar al alumno a percibir el
   fenómeno del aprendizaje como un todo, y
   no como algo artificialmente dividido en
   fragmentos.

6. Orientar el planeamiento de las actividades
   de aprendizaje de manera que haya
   progreso, continuidad y unidad..
                    DIDÁCTICA GENERAL I
8.     Guiar la organización de
            las tareas escolares para
            evitar pérdidas de tiempo
            y esfuerzos inútiles.

      8. Hacer que la enseñanza
         se pueda adecuar a la
         realidad     y   a   las
         necesidades del alumno y
         de la sociedad.


DIDÁCTICA GENERAL I
10. Llevar a cabo un
       apropiado
 acompañamiento y un
 control consciente del
aprendizaje, con el fin de
    que pueda haber
oportunas rectificaciones
  o recuperaciones del
      aprendizaje.
                DIDÁCTICA GENERAL I
DIDÁCTICA GENERAL I
La didáctica tiene que
considerar seis elementos
fundamentales         que
son, con referencia a su
campo de actividades: el
alumno, los objetivos, el
profesor, la materia, las
técnicas de enseñanza y el
medio
geográfico, económico, cul
tural y social.
                  DIDÁCTICA GENERAL I
1.   EL ALUMNO.    El alumno
     es quien aprende; aquél
     por quién y para quién
     existe la escuela. Siendo
     así, está claro que es la
     escuela la que debe
     adaptarse a él, y no él a
     la escuela.


DIDÁCTICA GENERAL I
2.    LOS OBJETIVOS. Toda acción didáctica
     supone objetivos. La escuela no tendría
     razón de ser si no tuviese en cuenta la
     conducción      del      alumno      hacia
     determinadas      metas,    tales   como:
     modificación                            del
     comportamiento,        adquisición       de
     conocimientos, desenvolvimiento de la
     personalidad, orientación profesional, etc.
                      DIDÁCTICA GENERAL I
3. EL PROFESOR. El profesor es
   el orientador de la enseñanza.
   Debe ser fuente de estímulos
   que lleva al alumno a reaccionar
   para que se cumpla el proceso
   del aprendizaje. El deber del
   profesor es tratar de entender a
   sus alumnos.


       DIDÁCTICA GENERAL I
4.    LA MATERIA. La
         materia es el
       contenido de la
     enseñanza. A través
         de ella serán
       alcanzados los
        objetivos de la
           escuela.
                  DIDÁCTICA GENERAL I
5. MÉTODOS Y TÉCNICAS
   DE ENSEÑANZA. Tanto los
   métodos como las técnicas
   son fundamentales en la
   enseñanza y deben estar, lo
   más próximo que sea
   posible, a la manera de
   aprender de los alumnos.
    DIDÁCTICA GENERAL I
La enseñanza de cada materia
 requiere, claro está, técnicas
 específicas;      pero     todas
 deben ser orientadas en el
 sentido      de     llevar    al
 educando a participar en los
 trabajos           de         la
 clase, sustrayéndolo a la
 clásica posición del mero
 oír, escribir y repetir.
                       DIDÁCTICA GENERAL I
6. MEDIO GEOGRÁFICO, ECONÓMICO.
   CULTURAL          Y       SOCIAL.         Es
   indispensable, para que la acción didáctica
   se lleve a cabo en forma ajustada y
   eficiente, tomar en consideración el medio
   donde funciona la escuela, pues solamente
   así podrá ella orientarse hacia las
   verdaderas                        exigencias
   económicas, culturales y sociales.
                    DIDÁCTICA GENERAL I
DIDÁCTICA GENERAL I
Según Comenio, en su Didáctica Magna, la
  didáctica se divide en matética, sistemática y
  metódica.
1. Matética: se refiere a quién aprende, esto
   es, al alumno. Es fundamental saber quién
   aprende, hacia quién va a ser orientado el
   aprendizaje, a fin de que se logre la
   adecuación de la enseñanza, ya que no es
   posible enseñar todo a todos.
                    DIDÁCTICA GENERAL I
2. Sistemática: se refiere a los objetivos y a las
   materias de enseñanza. Así, la didáctica
   confiere mucha importancia a las metas a
   alcanzar y al vehículo utilizado para
   alcanzarlas, es decir, a las materias del plan
   de estudios.
3. Metódica: se refiere a la ejecución del
   trabajo didáctico, al arte de enseñar
   propiamente dicho.

                      DIDÁCTICA GENERAL I
Según sus aspectos generales y
 particulares, esto es, con
 relación a la enseñanza de
 todas las materias, o con
 relación a una sola disciplina.
 Esto da lugar a una didáctica
 general y a diversas didácticas
 especiales.
                     DIDÁCTICA GENERAL I
I. DIDÁCTICA GENERAL. Está destinada al
   estudio de todos los principios y técnicas
   válidos para la enseñanza de cualquier
   materia o disciplina.
   Estudia el problema de la enseñanza de un
   modo general, sin descender a minucias
   específicas que varían de una disciplina a
   otra.
                   DIDÁCTICA GENERAL I
I.     DIDÁCTICA GENERAL.
     Procura ver la enseñanza
     como un todo, estudiándola
     en sus condiciones más
     generales, a fin de indicar
     procedimientos aplicables
     en todas las disciplinas y
     que den mayor eficiencia a
     lo que se enseña.
                      DIDÁCTICA GENERAL I
La didáctica general, en el intento de
 dirigir correctamente el aprendizaje
 abarca, por su parte:
 El planeamiento (de la escuela, de
 las disciplinas del curso, de la unidad y
 de la clase, de la orientación
 educacional y pedagógica, y de las
 actividades extraclase).

                  DIDÁCTICA GENERAL I
La ejecución (motivación; dirección del
 aprendizaje, o sea, presentación de la
 materia,    elaboración,     fijación   e
 integración del aprendizaje; elementos de
 ejecución como el lenguaje, los métodos y
 técnicas de enseñanza y material
 didáctico).
 La evaluación (sondeo, evaluación
 propiamente dicha, rectificación y
 ampliación del aprendizaje).
                 DIDÁCTICA GENERAL I
DIDÁCTICA ESPECIAL.
  Puede ser encarada desde dos
        puntos de vista:
1. Con relación al nivel de
   enseñanza. Se tiene así una
   didáctica de la escuela
   primaria,    secundaria     o
   superior.

                     DIDÁCTICA GENERAL I
2.   Con relación a la enseñanza de cada
     disciplina      en     particular,    como
     matemática, geografía, historia, ciencias
     naturales, etc. La didáctica especial es
     considerada generalmente en este segundo
     aspecto, esto es, abarca el estudio de la
     aplicación de los principios generales de la
     didáctica, en el campo de la enseñanza de
     cada disciplina.
                       DIDÁCTICA GENERAL I
La didáctica especial estudia
la    aplicación    de    los
principios de la didáctica
general en la enseñanza de
diversas asignaturas y de
una manera específica. Sus
preocupaciones principales
en este campo son:

   DIDÁCTICA GENERAL I
a)      Estudio de los problemas
       especiales que plantea la
          enseñanza de cada
        disciplina, tales como:
            selección de los
        contenidos, técnicas de
      enseñanza que se estimen
                  más
     eficientes, particularidades
     metodológicas, dificultades
     en la enseñanza de ciertos
                     DIDÁCTICA GENERAL I

              asuntos, etc.
b) Análisis de los programas
   de las diversas disciplinas en
   extensión          y        en
   profundidad,         y      su
   reestructuración teniendo
   en cuenta las posibilidades
   de los alumnos, condiciones
   y necesidades del medio en
   que funciona la escuela.
    DIDÁCTICA GENERAL I
c)  Determinación de los
  objetivos      de      cada
  disciplina, considerando
  los objetivos de cada nivel
  de enseñanza.
d) Estudio de los planes de
  clase adecuados a cada
  disciplina y a cada fase del
  aprendizaje.
                     DIDÁCTICA GENERAL I
d) Estudio de pruebas que se
   revelen como las más
   eficientes en la verificación
   del aprendizaje de las
   diversas disciplinas.
e) Investigación de medios
   para resolver las dificultades
   de la enseñanza en el campo
   de cada disciplina.
    DIDÁCTICA GENERAL I
REFLEXIONES




        DIDÁCTICA GENERAL I

Más contenido relacionado

DOCX
Escuela tradicionalista y escuela nueva
DOCX
Linea de tiempo pedagogia
PPTX
El constructivismo
PPTX
Escuela nueva y sus representantes
PPTX
Didáctica - Teorías y Modelos
DOCX
Características de la educación
PPTX
El constructivismo pedagógico
PPTX
Filosofia y educación
Escuela tradicionalista y escuela nueva
Linea de tiempo pedagogia
El constructivismo
Escuela nueva y sus representantes
Didáctica - Teorías y Modelos
Características de la educación
El constructivismo pedagógico
Filosofia y educación

La actualidad más candente (20)

PPT
Saberes pedagogicos
DOCX
Filosofía de la educación
PPTX
PPTX
Pedagogía experimental
PDF
Autor y Actor de la Educación Moderna
PDF
Áreas de intervención pedagógica
PPT
Sistema educactivo de méxico
PPTX
Pedagogía y currículum
PDF
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
PPTX
Ciencias de la educacion
PPT
Juan Bernardo Basedow
DOCX
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
PDF
Escuela Nueva
PDF
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
PDF
Mapa paulo freire
PPTX
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
PPT
Didactica general, didacticas especificas
PPTX
Características de la educación en el siglo xx
PPTX
Exposición didáctica
PPTX
Pedagogia liberadora
Saberes pedagogicos
Filosofía de la educación
Pedagogía experimental
Autor y Actor de la Educación Moderna
Áreas de intervención pedagógica
Sistema educactivo de méxico
Pedagogía y currículum
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Ciencias de la educacion
Juan Bernardo Basedow
Cuadro comparativo comenio rosseau pestalozzi datos biográficos
Escuela Nueva
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
 
Mapa paulo freire
Mapa conceptual de Filosofía de la Educación.
Didactica general, didacticas especificas
Características de la educación en el siglo xx
Exposición didáctica
Pedagogia liberadora
Publicidad

Destacado (13)

PPT
Didactica Intro
PPT
PPTX
Jan amos comenio
PPTX
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
PPTX
Didáctica vygotsky
PPTX
Vigotsky
PDF
Objeto de la didactica
PPT
Piaget Y Vigotsky
PPTX
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
PPT
Didactica general y especifica
PPTX
La didactica
PPTX
La didáctica según diferentes autores
PPT
Conceptos de Didáctica General
Didactica Intro
Jan amos comenio
2012.el constructivismo de_piaget_y_vigotsky(2)
Didáctica vygotsky
Vigotsky
Objeto de la didactica
Piaget Y Vigotsky
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
Didactica general y especifica
La didactica
La didáctica según diferentes autores
Conceptos de Didáctica General
Publicidad

Similar a Educacion y didactica.moodle (20)

PPT
Educacion y didactica.moodle
PDF
La didáctica(tarea)
PPTX
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
PDF
Apuntes de la mención de Educación Física
PPTX
LA DIDACTICA EN LA EDUCACION ACTIVA EN EL PARTICPANTE.pptx
PDF
01 Clase 01 Educacion y Didactica.pdf
PDF
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
DOCX
Ambitos de intervencion de la didactica
PPTX
Estrategias de aprendizaje
PDF
Didáctica y curriculum
PDF
Didactica de ensenanza_y_aprendizaje
DOCX
A2 diagnóstico (1) joss
PPTX
Didactica General
PPTX
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
PPTX
didactica-151018004834-lva1-app6891.pptx
PPTX
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
PPTX
Didáctica en la Educación Superior
DOCX
2do. contenido.docx
PPTX
Power didactica
PDF
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
Educacion y didactica.moodle
La didáctica(tarea)
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Apuntes de la mención de Educación Física
LA DIDACTICA EN LA EDUCACION ACTIVA EN EL PARTICPANTE.pptx
01 Clase 01 Educacion y Didactica.pdf
Portafolio grupo 11 didactica licda godinez 407
Ambitos de intervencion de la didactica
Estrategias de aprendizaje
Didáctica y curriculum
Didactica de ensenanza_y_aprendizaje
A2 diagnóstico (1) joss
Didactica General
La pedagogía conceptual y el hexágono curricular
didactica-151018004834-lva1-app6891.pptx
Estrategiasy recursos didacticos.Socorro Rodriguez Robles
Didáctica en la Educación Superior
2do. contenido.docx
Power didactica
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática

Más de argentinaestrada (11)

PPT
Plan social educativo (1)
PPT
Plan social educativo
PDF
Actividad 2 uso de hot potatoes
PDF
Actividad 2 uso de hot potatoes
PPTX
Rol del docente
PPTX
Fines generales y_la_persona_humana.moodle
PPTX
Clase cultura
PPT
Calidad total en_educacion
PPTX
2012.paulo freire diapositivas
PPTX
2012.la escuela nueva
PPT
2012.desescolarizacion final
Plan social educativo (1)
Plan social educativo
Actividad 2 uso de hot potatoes
Actividad 2 uso de hot potatoes
Rol del docente
Fines generales y_la_persona_humana.moodle
Clase cultura
Calidad total en_educacion
2012.paulo freire diapositivas
2012.la escuela nueva
2012.desescolarizacion final

Educacion y didactica.moodle

  • 2. Las potencialidades del hombre que han de desenvolverse por medio de la educación son especialmente las funciones psicológicas superiores: inteligencia, pensamiento, memoria, aprendizaje, etc. aunque también se abarcan funciones de otros niveles relacionados con aquellas, tales como el desarrollo de percepción, la formación de los hábitos, el respirar y alimentarse adecuadamente, etc. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 3. La educación es un proceso referido al hombre, la formación y el perfeccionamiento intencionales de seres de otras especies se expresan con otros conceptos: cultivo en el caso de las plantas, crianza y adiestramiento cuando se traía de animales. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 4. La educación del individuo comienza desde su nacimiento y se desenvuelve en la familia, la escuela y las instituciones educativas desarrollan la educación familiar. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 5. La psicología, la filosofía y la sociología son apoyos, referencias fundamentales para el conocimiento científico del proceso educativo. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 6. Como ciencia relativa a la educación, la pedagogía se desenvuelve en dos direcciones: 1) Como estudio de lo que la educación ha sido en el pasado y lo que es actualmente. Como ciencia descriptiva e histórica, la pedagogía investiga cómo se realizan los procesos educativos, además de la sistematización de los conocimientos adquiridos y los diversos tipos de educación ocurridos en la historia. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 7. 2) Como estudio del cómo deben realizarse los fenómenos educativos. En ese segundo sentido, la pedagogía se apoya en el pasado y el presente pero ve hacia el futuro y dicta preceptos sobre lo que hace falta hacer. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 8. La pedagogía es una aplicación práctica de la psicología de la educación que tiene como objetivo el estudio de la educación como fenómeno psicosocial, cultural y específicamente humano, brindándole un conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la formación y los procesos de enseñanza-aprendizaje que intervienen en ella. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 9. En conjunto con la pedagogía busca la explicación y la mejora permanente de la educación y de los hechos educativos. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 10. Los componentes que actúan en el campo didáctico son: El profesor, el alumno, el contexto del aprendizaje y el currículo que es un sistema de procesos de enseñanza aprendizaje y tiene cuatro elementos que lo constituyen: objetivos, contenidos, metodología y evaluación. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 11. La didáctica se interesa no tanto por lo que va a ser enseñado, sino cómo va a ser enseñado. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 12. Hasta no hace mucho tiempo era creencia generalizada que, para ser buen profesor, bastaba conocer bien la disciplina para enseñarla bien DIDÁCTICA GENERAL I
  • 13. No es únicamente la materia lo valioso; es preciso considerar también al alumno y su medio físico, afectivo, cultura l y social. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 14. La didáctica contribuye a hacer más consciente y eficiente la acción del profesor, y, al mismo tiempo, hace interesantes y provechosos los estudios del alumno. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 15. La didáctica puede entenderse en dos sentidos: amplio y pedagógico. En el sentido amplio, la didáctica sólo se preocupa por los procedimientos que llevan al educando a cambiar de conducta o a aprender algo, sin connotaciones socio- morales. En esta acepción, la didáctica no se preocupa por los valores, sino solamente por la forma de hacer que el educando aprenda algo. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 16. En el sentido pedagógico, la didáctica aparece comprometida con el sentido socio-moral del aprendizaje del educando, que es el de tender a formar ciudadanos conscientes, eficientes y responsables. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 17. Es interesante hacer una distinción entre enseñanza y aprendizaje, desde el punto de vista didáctico, porque el binomio enseñanza- aprendizaje es una constante de la acción didáctica. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 18. A. La enseñanza. Enseñanza viene de enseñar (lat. insegnare), que quiere decir dar lecciones sobre lo que los demás ignoran o saben mal. Sin embargo, en didáctica, la enseñanza es la acción de proveer circunstancias para que el alumno aprenda; la acción del maestro puede ser directa (como en el caso de la lección) o indirecta (cuando se orienta al alumno para que investigue). DIDÁCTICA GENERAL I
  • 19. B. El aprendizaje. Aprendizaje deriva de aprender (lat. apprehéndere): Tomar conocimiento de, retener. El aprendizaje es la acción de aprehender algo, de "tomar posesión" de algo aún no incorporado al comportamiento del individuo. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 20. 1. Llevar a cabo los propósitos de lo que se conceptúe como educación. 2. Hacer la enseñanza y, por consiguiente, el aprendizaje, más eficaces. 3. Aplicar los nuevos conocimientos provenientes de la biología, la psicología, la sociología y la filosofía que puedan hacer la enseñanza más consecuente y coherente. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 21. 4. Orientar la enseñanza de acuerdo con la edad evolutiva del alumno, de modo de ayudarlo a desarrollarse y a realizarse plenamente, en función de sus esfuerzos de aprendizaje. 5. Adecuar la enseñanza a las posibilidades y a las necesidades del alumno. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 22. 6. Inspirar las actividades escolares en la realidad y ayudar al alumno a percibir el fenómeno del aprendizaje como un todo, y no como algo artificialmente dividido en fragmentos. 6. Orientar el planeamiento de las actividades de aprendizaje de manera que haya progreso, continuidad y unidad.. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 23. 8. Guiar la organización de las tareas escolares para evitar pérdidas de tiempo y esfuerzos inútiles. 8. Hacer que la enseñanza se pueda adecuar a la realidad y a las necesidades del alumno y de la sociedad. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 24. 10. Llevar a cabo un apropiado acompañamiento y un control consciente del aprendizaje, con el fin de que pueda haber oportunas rectificaciones o recuperaciones del aprendizaje. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 26. La didáctica tiene que considerar seis elementos fundamentales que son, con referencia a su campo de actividades: el alumno, los objetivos, el profesor, la materia, las técnicas de enseñanza y el medio geográfico, económico, cul tural y social. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 27. 1. EL ALUMNO. El alumno es quien aprende; aquél por quién y para quién existe la escuela. Siendo así, está claro que es la escuela la que debe adaptarse a él, y no él a la escuela. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 28. 2. LOS OBJETIVOS. Toda acción didáctica supone objetivos. La escuela no tendría razón de ser si no tuviese en cuenta la conducción del alumno hacia determinadas metas, tales como: modificación del comportamiento, adquisición de conocimientos, desenvolvimiento de la personalidad, orientación profesional, etc. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 29. 3. EL PROFESOR. El profesor es el orientador de la enseñanza. Debe ser fuente de estímulos que lleva al alumno a reaccionar para que se cumpla el proceso del aprendizaje. El deber del profesor es tratar de entender a sus alumnos. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 30. 4. LA MATERIA. La materia es el contenido de la enseñanza. A través de ella serán alcanzados los objetivos de la escuela. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 31. 5. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA. Tanto los métodos como las técnicas son fundamentales en la enseñanza y deben estar, lo más próximo que sea posible, a la manera de aprender de los alumnos. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 32. La enseñanza de cada materia requiere, claro está, técnicas específicas; pero todas deben ser orientadas en el sentido de llevar al educando a participar en los trabajos de la clase, sustrayéndolo a la clásica posición del mero oír, escribir y repetir. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 33. 6. MEDIO GEOGRÁFICO, ECONÓMICO. CULTURAL Y SOCIAL. Es indispensable, para que la acción didáctica se lleve a cabo en forma ajustada y eficiente, tomar en consideración el medio donde funciona la escuela, pues solamente así podrá ella orientarse hacia las verdaderas exigencias económicas, culturales y sociales. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 35. Según Comenio, en su Didáctica Magna, la didáctica se divide en matética, sistemática y metódica. 1. Matética: se refiere a quién aprende, esto es, al alumno. Es fundamental saber quién aprende, hacia quién va a ser orientado el aprendizaje, a fin de que se logre la adecuación de la enseñanza, ya que no es posible enseñar todo a todos. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 36. 2. Sistemática: se refiere a los objetivos y a las materias de enseñanza. Así, la didáctica confiere mucha importancia a las metas a alcanzar y al vehículo utilizado para alcanzarlas, es decir, a las materias del plan de estudios. 3. Metódica: se refiere a la ejecución del trabajo didáctico, al arte de enseñar propiamente dicho. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 37. Según sus aspectos generales y particulares, esto es, con relación a la enseñanza de todas las materias, o con relación a una sola disciplina. Esto da lugar a una didáctica general y a diversas didácticas especiales. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 38. I. DIDÁCTICA GENERAL. Está destinada al estudio de todos los principios y técnicas válidos para la enseñanza de cualquier materia o disciplina. Estudia el problema de la enseñanza de un modo general, sin descender a minucias específicas que varían de una disciplina a otra. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 39. I. DIDÁCTICA GENERAL. Procura ver la enseñanza como un todo, estudiándola en sus condiciones más generales, a fin de indicar procedimientos aplicables en todas las disciplinas y que den mayor eficiencia a lo que se enseña. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 40. La didáctica general, en el intento de dirigir correctamente el aprendizaje abarca, por su parte:  El planeamiento (de la escuela, de las disciplinas del curso, de la unidad y de la clase, de la orientación educacional y pedagógica, y de las actividades extraclase). DIDÁCTICA GENERAL I
  • 41. La ejecución (motivación; dirección del aprendizaje, o sea, presentación de la materia, elaboración, fijación e integración del aprendizaje; elementos de ejecución como el lenguaje, los métodos y técnicas de enseñanza y material didáctico).  La evaluación (sondeo, evaluación propiamente dicha, rectificación y ampliación del aprendizaje). DIDÁCTICA GENERAL I
  • 42. DIDÁCTICA ESPECIAL. Puede ser encarada desde dos puntos de vista: 1. Con relación al nivel de enseñanza. Se tiene así una didáctica de la escuela primaria, secundaria o superior. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 43. 2. Con relación a la enseñanza de cada disciplina en particular, como matemática, geografía, historia, ciencias naturales, etc. La didáctica especial es considerada generalmente en este segundo aspecto, esto es, abarca el estudio de la aplicación de los principios generales de la didáctica, en el campo de la enseñanza de cada disciplina. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 44. La didáctica especial estudia la aplicación de los principios de la didáctica general en la enseñanza de diversas asignaturas y de una manera específica. Sus preocupaciones principales en este campo son: DIDÁCTICA GENERAL I
  • 45. a) Estudio de los problemas especiales que plantea la enseñanza de cada disciplina, tales como: selección de los contenidos, técnicas de enseñanza que se estimen más eficientes, particularidades metodológicas, dificultades en la enseñanza de ciertos DIDÁCTICA GENERAL I asuntos, etc.
  • 46. b) Análisis de los programas de las diversas disciplinas en extensión y en profundidad, y su reestructuración teniendo en cuenta las posibilidades de los alumnos, condiciones y necesidades del medio en que funciona la escuela. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 47. c) Determinación de los objetivos de cada disciplina, considerando los objetivos de cada nivel de enseñanza. d) Estudio de los planes de clase adecuados a cada disciplina y a cada fase del aprendizaje. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 48. d) Estudio de pruebas que se revelen como las más eficientes en la verificación del aprendizaje de las diversas disciplinas. e) Investigación de medios para resolver las dificultades de la enseñanza en el campo de cada disciplina. DIDÁCTICA GENERAL I
  • 49. REFLEXIONES DIDÁCTICA GENERAL I