Aprendizaje Cooperativo
     y Tecnología
  Educacional para la
  Educación Básica y
Media al estilo Salesiano
TEMAS DESARROLLADOS

       1. PROCESO DE APRENDIZAJE
         COOPERATIVO

       2. DESAFIOS DE LAS NUEVAS
         TECNOLOGÍAS DE LA
         EDUCACIÓN

       3. INFORMÁTICA EN LA
         EDUCACIÓN

       4. USO EDUCACIONAL DE LAS
         REDES TELEMÁTICAS

       5. REFLEXION FINAL
APRENDIZAJE COOPERATIVO
OBJETIVO: Mejorar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje a
través de la interacción y cooperación entre todos sus actores;
convirtiendo el proceso en un ínter aprendizaje efectivo y real.

    GR UP O         DE   A P RE NDI Z A J E
                  T R A DI CI ONA L
•   No hay interdependencia
•   Existe prácticamente solo una valoración individual
•   Miembros homogéneos
•   Sólo hay un líder
•   Se presupone o ignora las habilidades sociales
•   El educador ignora a los grupos
•   No hay procesamiento en grupo
            G R U P O D E A P R E N D IZ A J E C O O P E R A T IV O
•   Interdependencia positiva
•   Además de la valoración individual existe una valoración grupal
•   Miembros heterogéneos
•   Liderazgo compartido
•   Responsabilidad por los demás
•   Se establece un efectivo y fácil aprendizaje de habilidades sociales
•   El educador observa, interviene e interactúa en el grupo de ínter aprendizaje
•   Ocurre el procesamiento en grupo
INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LOS
      MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL
          PROCESO EDUCATIVO
Somos testigos de un avance
tecnológico vertiginoso.
Hemos pasado de los libros al
Internet casi sin darnos cuenta;
hemos pasado de una
comunicación pasiva a una
comunicación muy activa y
fácil de acceder.
MEDIOS:
   AUDIOVISUALES
   TEXTUALES
   ORALES
   MUSICALES
   LÚDICOS
   CORPORALES
LA INFORMATICA ADQUIERE UNA IMPORTANCIA CADA
    VEZ MAYOR EN NUESTRA VIDA POR LO QUE ES
    INPRESINDIBLE APRENDER SU UTILIZACIÓN Y
    APROVECHARLA EN BENEFICIO DEL PROCESO
          ADMINISTRATIVO, EDUCATIVO.
                          USOS:
COMO FUENTE DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:
 APRENDIZAJE SOBRE EL COMPUTADOR
 APRENDIZAJE CON EL COMPUTADOR
 APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL COMPUTADOR
COMO HERRAMIENTA DE INTER APRENDIZAJE Y TRABAJO
 COMO FUENTE DE INFORMACIÓN
 COMO ESPACIO PARA COMUNICACIÓN E INTERCAMBIO DE
    IDEAS.
   COMO ESPACIO PARA DIFUDIR NUESTRAS IDEAS Y
    CONOCIMIENTOS.
   COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN (e mail, Messenger.
    etc.)
   COMO HERRAMIENTA DE INTERRELACION CON OTRAS
    INSTITUCIONES Y ESTAMENTOS RELACIONADOS CON LA
    UNIDAD
LAS TICs FACILITAN EL PROCESO EDUCATIVO
      MEDIANTE EL ENLACE DE INFORMACIÓN Y
    COMUNICACIÓN PERMITIENDO LA CREACIÓN DE
     COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

EL USO DE LAS TICs.

    Facilita la creación de nuevos entornos de aprendizaje y la
     optimización de los existentes volviéndolos más interactivos,
     amigables, participativos y facilita de sobre manera la colaboración
     personal en el grupo.
    Permite la opción de un ínter aprendizaje a nivel virtual, facilitando el
     acceso de una mayor cantidad de integrantes.
    La comunicación sincrónica y asincrónica se vuelve mucho más optima.
    Nos permite utilizar al máximo el potencial del Internet en la
     investigación.
    El uso adecuado de las TICs nos permite utilizar y optimizar los nuevos
     recursos tecnológicos en beneficio del proceso educativo.
    Su uso vuelve ágil, cada vez más eficiente y optimiza sobre todo el
     tiempo en los procesos administrativos-educativos.
REFORMULACIÓN CONCEPTUAL DE LA
              PLANIFICACIÓN.
             ANTES Y DESPUES
• OBJETIVOS:

ANTES:
- Se establecen priorizando que el estudiante “aprenda”
  los conocimientos como sea.
DESPUES:
- Se formulan tratando de concatenar la parte académica
  con la humana.

ANTES:
- El docente o el establecimiento establece los objetivos y
  metas.
DESPUES:
- Se trata de establecer los objetivos y metas tomando en
  cuenta el tipo de grupo de aprendizaje.
MÉTODOS, TÉCNICAS, RECURSOS

• ANTES:
  Metodologías clásicas; utilización del método inductivo-deductivo y expositivo.
  En esta aplicación, el docente es el centro del proceso de enseñanza - aprendizaje.
  La enseñanza – aprendizaje es individual.
  Se utiliza sólo la pizarra y textos bibliográficos.
  Se utiliza muy poco herramientas adicionales como la TV, videos, etc. como recursos
  didáctico básicamente a criterio del educador.

• DESPUES:

  Aplicación de Metodologías activas y participativas, que desarrollen el cooperativismo
  en lugar de la competencia.
  El alumno debe convertirse en el centro y coresponsable del proceso de enseñanza -
  aprendizaje.
  Aplicación de Metodologías que permitan a educadores y alumnos experimentar un
  ínter aprendizaje . Ejemplo: el trabajo con grupos de aprendizaje cooperativo.
  Implementación efectiva del uso de las TICs (técnicas de información y comunicación)
  como una herramienta real de investigación comunicación y aprendizaje.
  Utilización efectiva de los recursos de enseñanza y de comunicación por parte de los
  integrantes del grupo de estudio tales como: Videos, televisión, Internet, Chat,
  teléfono, foros, correo electrónico
EVALUACIÓN
• Antes:
  Se evalúa únicamente al alumno en el campo cognitivo, utilizando
  instrumentos tradicionales como pruebas objetivas.
  Se evalúa la adquisición de competencias individuales.
  El alumno estudia y aprende solo.
  Se evalúa en momentos específicos.
  El sujeto de evaluación es el alumno.

• DESPUES:

  Se trata de evaluar en forma integral (dar importancia no únicamente
  a los conocimientos adquiridos sino también a la formación humana y
  social).
  Se aplica evaluaciones cualitativas con instrumentos como: auto
  evaluación, co-evaluación.
  La evaluación tiene como objetivo de promover a la persona y
  corregir las dificultades que se presentan en el transcurso del
  proceso aprendizaje.
  El docente acompaña en el proceso de aprendizaje.
  La evaluación es permanente.
  Se evalúa tanto a los educadores como a los alumnos.
BIBLIOGRAFÍA

• ANTES:
  Se facilita al estudiante una serie de títulos.
  Se utiliza normalmente un solo texto como guía de estudio.
  Rara vez el estudiante utiliza otro texto como apoyo a no ser que
  el profesor le obligue a utilizar.

• DESPUES:

  Además del listado de textos con sus respectivos autores, se
  determina una serie de direcciones electrónicas, propendiendo
  a la utilización del mundo virtual.
  El alumno tiene libertad para investigar por su cuenta otras
  fuentes de conocimiento además de las indicadas o sugeridas.
REFLEXION FINAL
   Hemos observado grandes cambios han surgido nuevas
    herramientas desde el trabajo manual, taquigrafía, maquina
    de escribir, etc. A la computadora, Internet, celulares, Web
    2.0.
   La tecnología ha avanzado y seguirá avanzando y con ello
    EL SER HUMANO, también debe ir avanzando y
    capacitándose para ir a la par con este avance. Pero, estos
    cambios que debemos asumir requiere un compromiso pues
    muchos nos resistimos a dar este paso al cambio que
    merece a una sola razón que es el MIEDO que le tenemos a
    las nuevas tecnologías o a cualquier HERRAMIENTA
    moderna, pero ese es nuestro reto “vencer estos MIEDOS” y
    dejar atrás el mundo analógico e ingresar al mundo digital.
REFLEXION FINAL
 Se puede afirmar que nosotros somos los
MIGRANTES de la COMPUTACION o DE LA
    INFORMATICA, porque nos estamos
adaptando e intentando entender este nuevo
  mundo que está al servicio y uso de los
 NATIVOS DE LA COMPUTACION O DE LA
   INFORMATICA que son nuestros hijos.

Más contenido relacionado

PPTX
Educación actual y antigua
PPTX
Jose andres lopez
PPTX
Educación antigua y educación actual con las herramientas digitales
PPTX
Educacion Antigua y Actual con herramientas Digitales
PPTX
escuelas de antes y de ahora
PPTX
deber de computacion
PDF
Aprendizaje ensenanza
PPTX
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL
Educación actual y antigua
Jose andres lopez
Educación antigua y educación actual con las herramientas digitales
Educacion Antigua y Actual con herramientas Digitales
escuelas de antes y de ahora
deber de computacion
Aprendizaje ensenanza
COMPARACIÓN DE LA EDUCACIÓN ANTIGUA Y ACTUAL

La actualidad más candente (17)

PPTX
La Educación de antes y de ahora
PDF
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos
DOC
Actividad 4.- La escuela antes y ahora.
PPTX
Educación antigua vs tradicional
PPTX
Aula tradicional y aula digital1
PPTX
Power completo sobre aula aumentada y aprendizaje ubicuo
PPT
Encuentro 1 Aula Invertida(Flipped Classroom)
PPTX
Entornos personales de aprendizaje
PPTX
LA EDUCACIÓN AYER Y HOY
DOCX
Experiencia de aprendizaje basada en proyectos
PDF
Taller de estrategias e a
PDF
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
PPT
Escuelas y aulas expandidas: enseñar y aprender en contextos de realidad
PPTX
Sergio carla - 1
PPTX
Aprendizaje invertido
PPTX
Sv.paredes. unidad 3 semana 3-presentacion
PDF
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
La Educación de antes y de ahora
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos
Actividad 4.- La escuela antes y ahora.
Educación antigua vs tradicional
Aula tradicional y aula digital1
Power completo sobre aula aumentada y aprendizaje ubicuo
Encuentro 1 Aula Invertida(Flipped Classroom)
Entornos personales de aprendizaje
LA EDUCACIÓN AYER Y HOY
Experiencia de aprendizaje basada en proyectos
Taller de estrategias e a
Principios del aprendizaje y de la enseñanza, v. 6.1
Escuelas y aulas expandidas: enseñar y aprender en contextos de realidad
Sergio carla - 1
Aprendizaje invertido
Sv.paredes. unidad 3 semana 3-presentacion
Perfilando el nuevo paradigma educativo para la Era Internet
Publicidad

Similar a Educacion Y Tics (20)

PPTX
Uso de tics
PDF
Educación virtual - David Bardales Rojas
PPTX
Tics en el aprendizaje
PPTX
LA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TIC
DOCX
Educación virtual
DOCX
Educacion virtual
DOCX
LA EDUCACIÓN VIRTUAL
PPTX
Herramientas y app para la educación
PPTX
PPTX
Análisis global del curso asesoría para el uso
PDF
Actividad unidad 4 tic
PPTX
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION UNID 4
PPTX
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
DOCX
PPTX
Tic’s en la educación
PPT
Tics y el aprendizaje colaborativo
PPTX
Estratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtuales
PPTX
PPTX
La educaclion virtual
Uso de tics
Educación virtual - David Bardales Rojas
Tics en el aprendizaje
LA EDUCACIÓN EN EL ENTORNO DE LAS TIC
Educación virtual
Educacion virtual
LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Herramientas y app para la educación
Análisis global del curso asesoría para el uso
Actividad unidad 4 tic
ASESORIA PARA EL USO DE LA TIC EN LA FORMACION UNID 4
ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN. Proyecto Final.
Tic’s en la educación
Tics y el aprendizaje colaborativo
Estratetegias didácticas con el uso de las TIC y los entornos virtuales
La educaclion virtual
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf

Educacion Y Tics

  • 1. Aprendizaje Cooperativo y Tecnología Educacional para la Educación Básica y Media al estilo Salesiano
  • 2. TEMAS DESARROLLADOS 1. PROCESO DE APRENDIZAJE COOPERATIVO 2. DESAFIOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA EDUCACIÓN 3. INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN 4. USO EDUCACIONAL DE LAS REDES TELEMÁTICAS 5. REFLEXION FINAL
  • 3. APRENDIZAJE COOPERATIVO OBJETIVO: Mejorar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje a través de la interacción y cooperación entre todos sus actores; convirtiendo el proceso en un ínter aprendizaje efectivo y real. GR UP O DE A P RE NDI Z A J E T R A DI CI ONA L • No hay interdependencia • Existe prácticamente solo una valoración individual • Miembros homogéneos • Sólo hay un líder • Se presupone o ignora las habilidades sociales • El educador ignora a los grupos • No hay procesamiento en grupo G R U P O D E A P R E N D IZ A J E C O O P E R A T IV O • Interdependencia positiva • Además de la valoración individual existe una valoración grupal • Miembros heterogéneos • Liderazgo compartido • Responsabilidad por los demás • Se establece un efectivo y fácil aprendizaje de habilidades sociales • El educador observa, interviene e interactúa en el grupo de ínter aprendizaje • Ocurre el procesamiento en grupo
  • 4. INTEGRACIÓN EFECTIVA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL PROCESO EDUCATIVO Somos testigos de un avance tecnológico vertiginoso. Hemos pasado de los libros al Internet casi sin darnos cuenta; hemos pasado de una comunicación pasiva a una comunicación muy activa y fácil de acceder. MEDIOS:  AUDIOVISUALES  TEXTUALES  ORALES  MUSICALES  LÚDICOS  CORPORALES
  • 5. LA INFORMATICA ADQUIERE UNA IMPORTANCIA CADA VEZ MAYOR EN NUESTRA VIDA POR LO QUE ES INPRESINDIBLE APRENDER SU UTILIZACIÓN Y APROVECHARLA EN BENEFICIO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO, EDUCATIVO. USOS: COMO FUENTE DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE:  APRENDIZAJE SOBRE EL COMPUTADOR  APRENDIZAJE CON EL COMPUTADOR  APRENDIZAJE A TRAVÉS DEL COMPUTADOR COMO HERRAMIENTA DE INTER APRENDIZAJE Y TRABAJO  COMO FUENTE DE INFORMACIÓN  COMO ESPACIO PARA COMUNICACIÓN E INTERCAMBIO DE IDEAS.  COMO ESPACIO PARA DIFUDIR NUESTRAS IDEAS Y CONOCIMIENTOS.  COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN (e mail, Messenger. etc.)  COMO HERRAMIENTA DE INTERRELACION CON OTRAS INSTITUCIONES Y ESTAMENTOS RELACIONADOS CON LA UNIDAD
  • 6. LAS TICs FACILITAN EL PROCESO EDUCATIVO MEDIANTE EL ENLACE DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PERMITIENDO LA CREACIÓN DE COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EL USO DE LAS TICs.  Facilita la creación de nuevos entornos de aprendizaje y la optimización de los existentes volviéndolos más interactivos, amigables, participativos y facilita de sobre manera la colaboración personal en el grupo.  Permite la opción de un ínter aprendizaje a nivel virtual, facilitando el acceso de una mayor cantidad de integrantes.  La comunicación sincrónica y asincrónica se vuelve mucho más optima.  Nos permite utilizar al máximo el potencial del Internet en la investigación.  El uso adecuado de las TICs nos permite utilizar y optimizar los nuevos recursos tecnológicos en beneficio del proceso educativo.  Su uso vuelve ágil, cada vez más eficiente y optimiza sobre todo el tiempo en los procesos administrativos-educativos.
  • 7. REFORMULACIÓN CONCEPTUAL DE LA PLANIFICACIÓN. ANTES Y DESPUES • OBJETIVOS: ANTES: - Se establecen priorizando que el estudiante “aprenda” los conocimientos como sea. DESPUES: - Se formulan tratando de concatenar la parte académica con la humana. ANTES: - El docente o el establecimiento establece los objetivos y metas. DESPUES: - Se trata de establecer los objetivos y metas tomando en cuenta el tipo de grupo de aprendizaje.
  • 8. MÉTODOS, TÉCNICAS, RECURSOS • ANTES: Metodologías clásicas; utilización del método inductivo-deductivo y expositivo. En esta aplicación, el docente es el centro del proceso de enseñanza - aprendizaje. La enseñanza – aprendizaje es individual. Se utiliza sólo la pizarra y textos bibliográficos. Se utiliza muy poco herramientas adicionales como la TV, videos, etc. como recursos didáctico básicamente a criterio del educador. • DESPUES: Aplicación de Metodologías activas y participativas, que desarrollen el cooperativismo en lugar de la competencia. El alumno debe convertirse en el centro y coresponsable del proceso de enseñanza - aprendizaje. Aplicación de Metodologías que permitan a educadores y alumnos experimentar un ínter aprendizaje . Ejemplo: el trabajo con grupos de aprendizaje cooperativo. Implementación efectiva del uso de las TICs (técnicas de información y comunicación) como una herramienta real de investigación comunicación y aprendizaje. Utilización efectiva de los recursos de enseñanza y de comunicación por parte de los integrantes del grupo de estudio tales como: Videos, televisión, Internet, Chat, teléfono, foros, correo electrónico
  • 9. EVALUACIÓN • Antes: Se evalúa únicamente al alumno en el campo cognitivo, utilizando instrumentos tradicionales como pruebas objetivas. Se evalúa la adquisición de competencias individuales. El alumno estudia y aprende solo. Se evalúa en momentos específicos. El sujeto de evaluación es el alumno. • DESPUES: Se trata de evaluar en forma integral (dar importancia no únicamente a los conocimientos adquiridos sino también a la formación humana y social). Se aplica evaluaciones cualitativas con instrumentos como: auto evaluación, co-evaluación. La evaluación tiene como objetivo de promover a la persona y corregir las dificultades que se presentan en el transcurso del proceso aprendizaje. El docente acompaña en el proceso de aprendizaje. La evaluación es permanente. Se evalúa tanto a los educadores como a los alumnos.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA • ANTES: Se facilita al estudiante una serie de títulos. Se utiliza normalmente un solo texto como guía de estudio. Rara vez el estudiante utiliza otro texto como apoyo a no ser que el profesor le obligue a utilizar. • DESPUES: Además del listado de textos con sus respectivos autores, se determina una serie de direcciones electrónicas, propendiendo a la utilización del mundo virtual. El alumno tiene libertad para investigar por su cuenta otras fuentes de conocimiento además de las indicadas o sugeridas.
  • 11. REFLEXION FINAL  Hemos observado grandes cambios han surgido nuevas herramientas desde el trabajo manual, taquigrafía, maquina de escribir, etc. A la computadora, Internet, celulares, Web 2.0.  La tecnología ha avanzado y seguirá avanzando y con ello EL SER HUMANO, también debe ir avanzando y capacitándose para ir a la par con este avance. Pero, estos cambios que debemos asumir requiere un compromiso pues muchos nos resistimos a dar este paso al cambio que merece a una sola razón que es el MIEDO que le tenemos a las nuevas tecnologías o a cualquier HERRAMIENTA moderna, pero ese es nuestro reto “vencer estos MIEDOS” y dejar atrás el mundo analógico e ingresar al mundo digital.
  • 12. REFLEXION FINAL Se puede afirmar que nosotros somos los MIGRANTES de la COMPUTACION o DE LA INFORMATICA, porque nos estamos adaptando e intentando entender este nuevo mundo que está al servicio y uso de los NATIVOS DE LA COMPUTACION O DE LA INFORMATICA que son nuestros hijos.