SlideShare una empresa de Scribd logo
JARDIN DE NIÑOS
“CAPITAN HILARIO RODRIGUEZ MALPICA”
30DJN0012F
SITUACIÓN DIDÁCTICA
OFICIOS, PROFESIONES Y AYUDANTES DE LA
COMUNIDAD
¿POR QUÉ SURGIÓ MI SITUACIÓN?
Durante semanas he podido observar que los niños discriminan el trabajo de las niñas cuando
se trabaja en grupos pequeños, cuando la mayoría son hombres o las niñas desempeñan la
función de liderazgo en algún equipo; ellos siempre hacen referencia de que no pueden y
deciden cambiar de capitán, por algún niño que ellos creen lo hará mejor. De igual manera
ellas discriminan a los niños cuando acuden al área de disfraces o al de naturaleza ya que
hacen mención de que dicho espacio y materiales son para uso de niñas y que por ser
hombres no lo pueden usar; cierto día Martín quería utilizar las pinturas con las que se
maquillan las niñas, entonces Deyla le dice, ¡tu no puedes agarrar las pinturas porque no eres
niña o mujer ! Enseguida Martin acude a mí para que se las presten, yo me acerco y les hago
ver la situación ¿Por qué no prestarle las pinturas a Martín , díganme una razón? Dayra
comenta ¡es que maestra él no es mujer para pintarse! Y les digo ¿ ustedes creen que el
pintarse es sólo de niñas o mujeres?¿nunca han visto a un hombre pintarse? Se miran unas a
otras y contestan que no, nunca y a continuación les comento ¿ustedes creen que un payaso o
un mimo son una mujer por el hecho de que se maquilla la cara? Se vuelven a mirar y
entonces le dicen a Martin ven vamos a jugar a que tú eras un payaso y venías a mi casa para
la fiesta de mi hija, se dan vuelta para seguir con su juego.
ACTIVIDADES APLICADAS
 Observar dibujos, recortes y fotografías de personas desempeñando cualquier tipo de trabajo
 Investigación sobre el tema “trabajo”, “oficio”, “profesión” (en equipos).
 Exposición de su tema al resto del grupo.
 Entrevistas a mamá y a papá para saber en qué trabaja, sus herramientas y por qué es
importante lo que hace para los demás. Compartir la información con sus compañeros.
 Clasificación de trabajos según el género que ellos consideren adecuado. ¿por qué?
 Rifa de personajes para caracterizarlos y orden para representarlos.
 Reunión de las madres y/o padres para acordar sus ropajes y representaciones.
 Invitación a los grupos para la presentación.
CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN
Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO
NATURAL
COMPETENCIAS:
 Reconoce que los seres humanos
somos distintos y todos somos
importantes.
 Reconoce y comprende la
importancia de la acción humana en
el mejoramiento de la vida familiar ,
escuela y comunidad.
 Algunas de las actividades que más agradó y tuvo impacto
en los niños del grupo mixto, fue la caracterización y
representación de los personajes que investigaron y que
conocieron a través de las descripciones, al saber más
sobre su desempeño en la comunidad y la importancia de
su trabajo; algunos de los personajes que más gustaron y
dejaron huella en niños y niñas y porque hasta la fecha
siguen caracterizándolo en sus juegos de representación
son: el maestro, pintor, pescador, carpintero, albañil,
cocinero, doctor y bailarina.
 Dichos personajes quienes fueron representados por
niños y niñas sin distinción de género y que en su momento
tuvieron que saber todo de él para que posteriormente lo
caracterizaran , hizo que los alumnos se adentraran en el
papel y lo hicieran suyo.
 Cabe mencionar que frecuentemente los niños y niñas del
grupo se fijaban en el género de las actividades y trabajos
de los personajes tal es el caso en que el hombre es para el
campo, ser albañil, carpintero, etc.
 Las niñas del grupo pasaban el tiempo mayormente en el
área tranquila y de arte , a ellas no les agradaba trabajar en
construcción y en el área de naturaleza.
 los niños comentaban siempre a la hora de la entrada,
¿hoy a quién vamos a ver ? Al carpintero, al mecánico,
etc. Llegaban a la escuela emocionados por saber a
que personaje sus compañeros iban a representar ese
día.
 Todo esto se logró a través de un largo proceso de
actividades e investigaciones con los padres de familia
y hasta entre ellos mismos, ya que primero al conocer el
trabajo que desempeñaban sus padres se daban
cuenta de cuan importante es lo que realiza su papá o
mamá.
 Sus tareas son un producto muy valioso en ésta
situación, ya que llegó a ser una información primordial
.
DIBUJAN SUS PERSONAJES,
LOS CUALES VAN A
REPRESENTAR
Los dibujos de los niños pueden
manifestar el conocimiento vago que
tienen de los personajes .
En ellos plasman una igualdad de
imágenes en género excepto en el
personaje del cocinero , quien es
diferenciado por cabello , facciones y
accesorios en su persona. Esto es
porque clasifican el trabajo como el
de una mujer no como el de un
hombre.
ORDEN DE REPRESENTACIONES POR LOS NIÑOS Y NIÑAS
Los niños y niñas dieron el orden
para ir conociendo uno a uno los
personajes ,se colocaron en el
pizarrón de manera que pudieran
observar su secuencia.
Los niños con su dibujo en mano
fueron los que colocaban
su dibujo según en el momento que
ellos quisieran participar
JUEGO REPRESENTATIVO DURANTE EL TIEMPO EN ÁREAS
Vania de segundo y Jimena de
tercero juegan a construir un edificio,
una de ellas es el carpintero y la otra
es el albañil, se puede apreciar que
Jimena a elegido sus herramientas
con las que va a construir una
puerta( ella es el carpintero) utiliza el
martillo y las maderas, mientras
Vania hace más espacio para que
pueda colocar sus blocks para seguir
la construcción (albañil).
CARACTERIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS PERSONAJES
Durante su representación los niños
podían transmitir su entusiasmo y
como disfrutaron hacerlo.
EL BAILE SE CONTAGIA, Y ASÍ TAMBIÉN, OTRAS COSAS
EL BEBÉ PESCÓ UN RESFRIADO Y DANIEL UN PESCADO
EL MAESTRO ENSEÑANDO LA CLASE DE HOY “LOS NÚMEROS”
LOS PERSONAJES DEL MOMENTO
AUTOEVALUACIÓN
Con relación a ésta experiencia, logré
observar en los niños el interés e inquietud
que se generó en ellos por representar
algunos personajes; sin embargo, algo que
me preocupó al inicio de la situación, fue que
los niños se inclinaban por los oficios de los
hombres y las niñas por los trabajos que
generalmente hace una mujer, por lo cual
decidí involucrarlos a todos sin distinción de
género, utilizando el diálogo y la reflexión.
Ésta situación la considero exitosa porque se
adquirieron conocimientos sobre varias
actividades que realizan los seres humanos y
que muchas veces no se da la importancia
debida o son discriminados por la sociedad,
además, comprendieron que no importa el
trabajo o la acción que la persona haga ya
sea mucho o poco, siempre va a tener una
función importante en nuestra vida cotidiana.
Qué haríamos sin el repartidor de tortillas o
sin el chofer que transporta el maíz para la
tortillería. <<<<<¿Esto les suena
conocido?>>>>>.
Éstas actividades me permitieron identificar
cambios en mi práctica docente, me
involucre con ellos en todo momento, conocí
sus preferencias, involucré a las madres de
familia en la elaboración de los vestuarios o
al darles una idea de cómo acondicionar su
caracterización. Se brindaron oportunidades
de compañerismo y ayuda mutua.
Ee 0012f
Ee 0012f
FIN… ¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PDF
Práctica 2 a. educacion y sociedad..
PDF
"Doña Flautina resuelvetodo" Plan lector coeducativo 1º ciclo primaria
PDF
8 marzo - STECyL-i "Queremos estar en todas"
PDF
25 noviembre infantil cgt
PDF
Breve guía dicáctica pequeños machismos
PPTX
La higiene personal desde la educación inicial
PPT
Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
PDF
(Educación Trabajos y personas)
Práctica 2 a. educacion y sociedad..
"Doña Flautina resuelvetodo" Plan lector coeducativo 1º ciclo primaria
8 marzo - STECyL-i "Queremos estar en todas"
25 noviembre infantil cgt
Breve guía dicáctica pequeños machismos
La higiene personal desde la educación inicial
Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
(Educación Trabajos y personas)

Destacado (7)

PDF
Ee laura c
PPTX
Violencia intrafamiliar presentacion
PDF
Ee 0287u
PDF
Ee 2464v
PDF
Ee 2484i
PDF
Ee 0194e
PPSX
Volúmen 1
Ee laura c
Violencia intrafamiliar presentacion
Ee 0287u
Ee 2464v
Ee 2484i
Ee 0194e
Volúmen 1
Publicidad

Similar a Ee 0012f (20)

DOCX
planeacion enero del 13 al 17 -1_120314.docx
PDF
Unidades didacticas 8marzo 2012
PDF
Unidad didáctica en igualdad ni un paso atrás
DOCX
plan igualdad 🌹✨.docx
PDF
guia-didactica-infantil-video-8M-2022.pdf
PDF
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
PPTX
PLAN OFICIOS Y PROFECIONES para trabajar con preescolar.pptx
PPTX
PLAN 31 ENERO AL 11 DE FEBRERO.pptx
DOCX
FORMATO PROYECTO MISS. GABY 2024-2025.docx
DOCX
1. oficios y profesiones
PDF
1personas y trabajo
PDF
Mat 24 educ-laspersonastrabajan (1)
PPT
Te quiero como sos
DOCX
JORNADA LUNES 08 DE MAYO-modelo.docx
PDF
Segundo Informe de Prácticas
PDF
Una experiencia hacia el futuro
DOCX
Planeacion oficios y profesiones
PDF
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
PDF
Genero rosado-celeste 4 y 5 años
PDF
Unidad de Aprendizaje_No todo es rosado y celeste II ciclo aulas de 4 y 5 a...
planeacion enero del 13 al 17 -1_120314.docx
Unidades didacticas 8marzo 2012
Unidad didáctica en igualdad ni un paso atrás
plan igualdad 🌹✨.docx
guia-didactica-infantil-video-8M-2022.pdf
Dinámicas: Jugar creando Igualdad. Materiales para fomentar el juego en igual...
PLAN OFICIOS Y PROFECIONES para trabajar con preescolar.pptx
PLAN 31 ENERO AL 11 DE FEBRERO.pptx
FORMATO PROYECTO MISS. GABY 2024-2025.docx
1. oficios y profesiones
1personas y trabajo
Mat 24 educ-laspersonastrabajan (1)
Te quiero como sos
JORNADA LUNES 08 DE MAYO-modelo.docx
Segundo Informe de Prácticas
Una experiencia hacia el futuro
Planeacion oficios y profesiones
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial NO TODO ES ROSADO...
Genero rosado-celeste 4 y 5 años
Unidad de Aprendizaje_No todo es rosado y celeste II ciclo aulas de 4 y 5 a...
Publicidad

Más de Linda Navarro (15)

DOC
Fichas de lectoescritura
PDF
Preescolar2011 ultimo
PDF
Ee 1595g
PDF
Ee 1265p
PDF
Ee 0546r
PDF
Ee 0505w final
PDF
Evidenciasexitosasmartha2
PDF
Ee gely
DOCX
Situación anual biblioteca escolar
PDF
Estrategias acciones conexiones_be
PPTX
Presentacion para padres plc
PDF
11mas5 2012 2013-prees_final
PDF
Cartilla de lectura_preescolar
PDF
Alebrije s preescolar
PDF
Alebrije s preescolar
Fichas de lectoescritura
Preescolar2011 ultimo
Ee 1595g
Ee 1265p
Ee 0546r
Ee 0505w final
Evidenciasexitosasmartha2
Ee gely
Situación anual biblioteca escolar
Estrategias acciones conexiones_be
Presentacion para padres plc
11mas5 2012 2013-prees_final
Cartilla de lectura_preescolar
Alebrije s preescolar
Alebrije s preescolar

Ee 0012f

  • 1. JARDIN DE NIÑOS “CAPITAN HILARIO RODRIGUEZ MALPICA” 30DJN0012F SITUACIÓN DIDÁCTICA OFICIOS, PROFESIONES Y AYUDANTES DE LA COMUNIDAD
  • 2. ¿POR QUÉ SURGIÓ MI SITUACIÓN? Durante semanas he podido observar que los niños discriminan el trabajo de las niñas cuando se trabaja en grupos pequeños, cuando la mayoría son hombres o las niñas desempeñan la función de liderazgo en algún equipo; ellos siempre hacen referencia de que no pueden y deciden cambiar de capitán, por algún niño que ellos creen lo hará mejor. De igual manera ellas discriminan a los niños cuando acuden al área de disfraces o al de naturaleza ya que hacen mención de que dicho espacio y materiales son para uso de niñas y que por ser hombres no lo pueden usar; cierto día Martín quería utilizar las pinturas con las que se maquillan las niñas, entonces Deyla le dice, ¡tu no puedes agarrar las pinturas porque no eres niña o mujer ! Enseguida Martin acude a mí para que se las presten, yo me acerco y les hago ver la situación ¿Por qué no prestarle las pinturas a Martín , díganme una razón? Dayra comenta ¡es que maestra él no es mujer para pintarse! Y les digo ¿ ustedes creen que el pintarse es sólo de niñas o mujeres?¿nunca han visto a un hombre pintarse? Se miran unas a otras y contestan que no, nunca y a continuación les comento ¿ustedes creen que un payaso o un mimo son una mujer por el hecho de que se maquilla la cara? Se vuelven a mirar y entonces le dicen a Martin ven vamos a jugar a que tú eras un payaso y venías a mi casa para la fiesta de mi hija, se dan vuelta para seguir con su juego.
  • 3. ACTIVIDADES APLICADAS  Observar dibujos, recortes y fotografías de personas desempeñando cualquier tipo de trabajo  Investigación sobre el tema “trabajo”, “oficio”, “profesión” (en equipos).  Exposición de su tema al resto del grupo.  Entrevistas a mamá y a papá para saber en qué trabaja, sus herramientas y por qué es importante lo que hace para los demás. Compartir la información con sus compañeros.  Clasificación de trabajos según el género que ellos consideren adecuado. ¿por qué?  Rifa de personajes para caracterizarlos y orden para representarlos.  Reunión de las madres y/o padres para acordar sus ropajes y representaciones.  Invitación a los grupos para la presentación.
  • 4. CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO NATURAL COMPETENCIAS:  Reconoce que los seres humanos somos distintos y todos somos importantes.  Reconoce y comprende la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar , escuela y comunidad.  Algunas de las actividades que más agradó y tuvo impacto en los niños del grupo mixto, fue la caracterización y representación de los personajes que investigaron y que conocieron a través de las descripciones, al saber más sobre su desempeño en la comunidad y la importancia de su trabajo; algunos de los personajes que más gustaron y dejaron huella en niños y niñas y porque hasta la fecha siguen caracterizándolo en sus juegos de representación son: el maestro, pintor, pescador, carpintero, albañil, cocinero, doctor y bailarina.  Dichos personajes quienes fueron representados por niños y niñas sin distinción de género y que en su momento tuvieron que saber todo de él para que posteriormente lo caracterizaran , hizo que los alumnos se adentraran en el papel y lo hicieran suyo.  Cabe mencionar que frecuentemente los niños y niñas del grupo se fijaban en el género de las actividades y trabajos de los personajes tal es el caso en que el hombre es para el campo, ser albañil, carpintero, etc.  Las niñas del grupo pasaban el tiempo mayormente en el área tranquila y de arte , a ellas no les agradaba trabajar en construcción y en el área de naturaleza.
  • 5.  los niños comentaban siempre a la hora de la entrada, ¿hoy a quién vamos a ver ? Al carpintero, al mecánico, etc. Llegaban a la escuela emocionados por saber a que personaje sus compañeros iban a representar ese día.  Todo esto se logró a través de un largo proceso de actividades e investigaciones con los padres de familia y hasta entre ellos mismos, ya que primero al conocer el trabajo que desempeñaban sus padres se daban cuenta de cuan importante es lo que realiza su papá o mamá.  Sus tareas son un producto muy valioso en ésta situación, ya que llegó a ser una información primordial .
  • 6. DIBUJAN SUS PERSONAJES, LOS CUALES VAN A REPRESENTAR Los dibujos de los niños pueden manifestar el conocimiento vago que tienen de los personajes . En ellos plasman una igualdad de imágenes en género excepto en el personaje del cocinero , quien es diferenciado por cabello , facciones y accesorios en su persona. Esto es porque clasifican el trabajo como el de una mujer no como el de un hombre.
  • 7. ORDEN DE REPRESENTACIONES POR LOS NIÑOS Y NIÑAS Los niños y niñas dieron el orden para ir conociendo uno a uno los personajes ,se colocaron en el pizarrón de manera que pudieran observar su secuencia. Los niños con su dibujo en mano fueron los que colocaban su dibujo según en el momento que ellos quisieran participar
  • 8. JUEGO REPRESENTATIVO DURANTE EL TIEMPO EN ÁREAS Vania de segundo y Jimena de tercero juegan a construir un edificio, una de ellas es el carpintero y la otra es el albañil, se puede apreciar que Jimena a elegido sus herramientas con las que va a construir una puerta( ella es el carpintero) utiliza el martillo y las maderas, mientras Vania hace más espacio para que pueda colocar sus blocks para seguir la construcción (albañil).
  • 9. CARACTERIZACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE LOS PERSONAJES Durante su representación los niños podían transmitir su entusiasmo y como disfrutaron hacerlo.
  • 10. EL BAILE SE CONTAGIA, Y ASÍ TAMBIÉN, OTRAS COSAS
  • 11. EL BEBÉ PESCÓ UN RESFRIADO Y DANIEL UN PESCADO
  • 12. EL MAESTRO ENSEÑANDO LA CLASE DE HOY “LOS NÚMEROS”
  • 14. AUTOEVALUACIÓN Con relación a ésta experiencia, logré observar en los niños el interés e inquietud que se generó en ellos por representar algunos personajes; sin embargo, algo que me preocupó al inicio de la situación, fue que los niños se inclinaban por los oficios de los hombres y las niñas por los trabajos que generalmente hace una mujer, por lo cual decidí involucrarlos a todos sin distinción de género, utilizando el diálogo y la reflexión. Ésta situación la considero exitosa porque se adquirieron conocimientos sobre varias actividades que realizan los seres humanos y que muchas veces no se da la importancia debida o son discriminados por la sociedad, además, comprendieron que no importa el trabajo o la acción que la persona haga ya sea mucho o poco, siempre va a tener una función importante en nuestra vida cotidiana. Qué haríamos sin el repartidor de tortillas o sin el chofer que transporta el maíz para la tortillería. <<<<<¿Esto les suena conocido?>>>>>. Éstas actividades me permitieron identificar cambios en mi práctica docente, me involucre con ellos en todo momento, conocí sus preferencias, involucré a las madres de familia en la elaboración de los vestuarios o al darles una idea de cómo acondicionar su caracterización. Se brindaron oportunidades de compañerismo y ayuda mutua.