SlideShare una empresa de Scribd logo
Ee gely
Por la necesidad que tenían los niños para expresar lo
que saben de manera escrita, concretar sus conocimientos
verbales, acrecentar y enriquecer su lenguaje, sus saberes
sobre temas ya explorados así como también la capacidad
de analizar, recordar, acordar y colaborar entre pares.
La intención educativa se cumplió y superó las expectativas
porque logró que los niños manejaran un lenguaje variado y
una fluidez para darse a entender acerca de lo que querían
informar.
Desde el principio de la situación hubo una coherencia acerca
de los temas que más habían llamado su atención y lo
demostraban verbalmente, sólo faltaba fortalecer la escritura,
que ellos se dieran cuenta que son capaces de concretar
información a través del lenguaje escrito, pues era un aspecto
donde no había una fortaleza a pesar de que ya graficaban
su nombre solos y el nombre de su área para ellos era un reto
hacer algo mas allá de eso.
Los dibujos que realizaron así como las imágenes que
recolectaron explicaban claramente las ideas que querían
exponer, otro logro que se vio reflejado durante la situación
didáctica fue la capacidad que tienen de organizarse.
Un logro más fue rehacer los grupos pequeños ya que ahí se
confirmó la capacidad que tienen para reagruparse
rápidamente y trabajar de la misma manera.
Aplicación: Mayo de 2010
Campo: Lenguaje y Comunicación
Aspecto: Lenguaje escrito
Competencia: Que exprese gráficamente las ideas que quiere
comunicar y las verbalice para construir un texto con ayuda de
alguien.
Manifestaciones: Conoce la función social del lenguaje escrito y
utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones
(informa acerca de algo) y explica qué dice su texto.
Realiza correcciones al texto que dictó a la educadora (adulto)
diciendo si lo escrito está acorde a lo que quiere comunicar
dando sugerencias para mejorar lo escrito.
Sentados en el círculo mágico hablaremos acerca de lo que hemos
trabajado en algunos pequeños grupos, con ayuda del juego de la
papa caliente cada uno dirá verbalmente cual ha sido su tema
favorito y el porque (tratando de recordar cual fue primero, cual
después, si tiene mucho o poco tiempo).
Juguemos a elegir.- Una vez expresado lo que cada uno de ellos
aprendió acordaremos de que manera podemos exponer nuestros
saberes, haciéndoles las sugerencia para que elaboren una
explosión con imágenes y letras acerca de lo que hemos
aprendido.
 Recuerdo y decido.- En el panel se
hizo un listado de los temas que
recordaban.
 A través de una votación se
decidieron los temas a
exponer.
 Trabajo en equipo.- Una vez tomada la decisión de que iba a
exponer cada quien se formaron equipos con temas coincidentes.
El trabajo que se realizó en cada equipo fue de recolección de
imágenes, recortes, dibujos y laminas, los cuales le dieron forma e
intención a nuestra exposición, tratando de que queden plasmadas
nuestros saberes en algo grafico.
Durante nuestro trabajo por equipos intercambiaros aprendizajes,
llegaron a conclusiones atreves del intercambio de conocimientos con sus
pares para enriquecer sus exposiciones, así como también confirmaron y
llegaron a conclusiones.
Figuras geométricas aquí se hablo de tamaños y lo que se
puede construir con ellas.
Frutas y flores en este tema se recordaron las estaciones, los
colores y en el caso de las frutas mencionaron que vitaminas
contienen algunas.
Plantemos un árbol y una flor mencionaron tiempos así como
formas y maneras de cuidarlos.
Hagamos un germinado: que materiales se ocupan, que
cuidados y tiempos.
Personalizo mi exposición.- Al terminar su recopilación de
imágenes cada niño escribirá su nombre y el nombre del tema que
expondrá (los letreros de los temas estarán hechos con ayuda la
educadora, serán dictados y copiados por los niños).
Pongo letras a mis imágenes.- Una vez terminada la primera
parte de la elaboración de la exposición cada niño la llevará a
casa y con ayuda de algún adulto plasmara de manera escrita lo
que dicen las imágenes que eligió.
•Este instrumento de comunicación
se utilizó con el fin de acrecentar
su seguridad y confianza en si
mismos.
•Informo lo que contiene mi
exposición.- Los trabajos se
mostraron a sus compañeros y
padres de familia, las exposiciones
se realizaron ocupando un micrófono.
Ee gely
Ee gely
Otros campos: pensamiento matemático
Competencia: plantea y resuelve problemas en situaciones
variadas que implican agregar reunir y comparar.
Expresión y apreciación artística.
Competencia: comunica y expresa creativamente sus ideas y lo
que sabe mediante representaciones mediante técnicas y
materiales variados.

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de trabajo enero 2019
PDF
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
DOCX
Quiénes somos planeacion lenguaje y comunicacion
DOC
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...
Plan de trabajo enero 2019
Sesión de Aprendizaje 25 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – ...
Quiénes somos planeacion lenguaje y comunicacion
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación - 2d...

La actualidad más candente (20)

DOC
Que imagino
PDF
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
PDF
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
DOCX
Planeacion puntual semanal mes patrio
DOC
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
PDF
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
PDF
Expreso mis emociones (1)
PDF
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
PPTX
Lenguaje Y Comunicacion
DOCX
Situacion didactica
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26
DOC
Sesion 6 leemos avisos
PDF
Pepsito 2011
PDF
LAS FAMILIAS
PDF
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
PDF
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
DOCX
Planeación semanal
PDF
Sesion com 2g_10
DOCX
Proyecto etwinning cantinela
Que imagino
101 juegos y actividades por campos formativos para preescolar
Sesión de Aprendizaje 26 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Planeacion puntual semanal mes patrio
Situación didáctica que favorece Desarrollo Personal y Social, Lenguaje y Com...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
Expreso mis emociones (1)
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Lenguaje Y Comunicacion
Situacion didactica
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion26
Sesion 6 leemos avisos
Pepsito 2011
LAS FAMILIAS
Sesión de Aprendizaje 21 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Planeación semanal
Sesion com 2g_10
Proyecto etwinning cantinela
Publicidad

Similar a Ee gely (20)

DOC
11-11-24.doc fmdffffffffffffffbbgccssdasd
DOCX
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DOCX
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01. PARA NIÑOS DE 1ER GRADO DE PRIMARIA
DOCX
DIA 6 SESION CARTELES DE LOS SECTORES.docx
DOCX
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DOCX
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
DOCX
SESION de aprendizaje julio fiestas patrias
PDF
Actividad Nª instrumento de evaluación.pdf
PDF
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
DOCX
ACTIVIDAD DE ARENDIZAJE 4 de setiembre.docx
DOCX
0_plan emociones el monstruo de color.docx
DOCX
ACTIVIDAD NOS ORGANIZAMOS PARA LA SOCIALIZACIÓN.docx
DOCX
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
DOCX
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
DOCX
Planificaciones
DOCX
16 DE MAYO 2023.docx
PPTX
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
DOCX
1 didáctica contextualizada de la comunicación
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
11-11-24.doc fmdffffffffffffffbbgccssdasd
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01. PARA NIÑOS DE 1ER GRADO DE PRIMARIA
DIA 6 SESION CARTELES DE LOS SECTORES.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
1° Comunicacion - Mi primer dia en la escuela.docx
SESION de aprendizaje julio fiestas patrias
Actividad Nª instrumento de evaluación.pdf
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
ACTIVIDAD DE ARENDIZAJE 4 de setiembre.docx
0_plan emociones el monstruo de color.docx
ACTIVIDAD NOS ORGANIZAMOS PARA LA SOCIALIZACIÓN.docx
ACTIVIDADES PARA 3,4 Y 5 AÑOS SEMANA 8.docx
Compartimos las experiencias de nuestras vacaciones..docx
Planificaciones
16 DE MAYO 2023.docx
PROYECTO JUGANDO CON FIGURAS MODELOS Y PATRONES.pptx
1 didáctica contextualizada de la comunicación
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Publicidad

Más de Linda Navarro (20)

PPTX
Violencia intrafamiliar presentacion
PDF
Ee 2484i
PDF
Ee 0194e
PDF
Ee 0012f
PDF
Ee laura c
PDF
Ee 2464v
PDF
Ee 0287u
DOC
Fichas de lectoescritura
PDF
Preescolar2011 ultimo
PDF
Ee 1595g
PDF
Ee 1265p
PDF
Ee 0546r
PDF
Ee 0505w final
PDF
Evidenciasexitosasmartha2
DOCX
Situación anual biblioteca escolar
PDF
Estrategias acciones conexiones_be
PPTX
Presentacion para padres plc
PDF
11mas5 2012 2013-prees_final
PDF
Cartilla de lectura_preescolar
PDF
Alebrije s preescolar
Violencia intrafamiliar presentacion
Ee 2484i
Ee 0194e
Ee 0012f
Ee laura c
Ee 2464v
Ee 0287u
Fichas de lectoescritura
Preescolar2011 ultimo
Ee 1595g
Ee 1265p
Ee 0546r
Ee 0505w final
Evidenciasexitosasmartha2
Situación anual biblioteca escolar
Estrategias acciones conexiones_be
Presentacion para padres plc
11mas5 2012 2013-prees_final
Cartilla de lectura_preescolar
Alebrije s preescolar

Ee gely

  • 2. Por la necesidad que tenían los niños para expresar lo que saben de manera escrita, concretar sus conocimientos verbales, acrecentar y enriquecer su lenguaje, sus saberes sobre temas ya explorados así como también la capacidad de analizar, recordar, acordar y colaborar entre pares.
  • 3. La intención educativa se cumplió y superó las expectativas porque logró que los niños manejaran un lenguaje variado y una fluidez para darse a entender acerca de lo que querían informar. Desde el principio de la situación hubo una coherencia acerca de los temas que más habían llamado su atención y lo demostraban verbalmente, sólo faltaba fortalecer la escritura, que ellos se dieran cuenta que son capaces de concretar información a través del lenguaje escrito, pues era un aspecto donde no había una fortaleza a pesar de que ya graficaban su nombre solos y el nombre de su área para ellos era un reto hacer algo mas allá de eso.
  • 4. Los dibujos que realizaron así como las imágenes que recolectaron explicaban claramente las ideas que querían exponer, otro logro que se vio reflejado durante la situación didáctica fue la capacidad que tienen de organizarse. Un logro más fue rehacer los grupos pequeños ya que ahí se confirmó la capacidad que tienen para reagruparse rápidamente y trabajar de la misma manera.
  • 5. Aplicación: Mayo de 2010 Campo: Lenguaje y Comunicación Aspecto: Lenguaje escrito Competencia: Que exprese gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbalice para construir un texto con ayuda de alguien.
  • 6. Manifestaciones: Conoce la función social del lenguaje escrito y utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones (informa acerca de algo) y explica qué dice su texto. Realiza correcciones al texto que dictó a la educadora (adulto) diciendo si lo escrito está acorde a lo que quiere comunicar dando sugerencias para mejorar lo escrito.
  • 7. Sentados en el círculo mágico hablaremos acerca de lo que hemos trabajado en algunos pequeños grupos, con ayuda del juego de la papa caliente cada uno dirá verbalmente cual ha sido su tema favorito y el porque (tratando de recordar cual fue primero, cual después, si tiene mucho o poco tiempo). Juguemos a elegir.- Una vez expresado lo que cada uno de ellos aprendió acordaremos de que manera podemos exponer nuestros saberes, haciéndoles las sugerencia para que elaboren una explosión con imágenes y letras acerca de lo que hemos aprendido.
  • 8.  Recuerdo y decido.- En el panel se hizo un listado de los temas que recordaban.  A través de una votación se decidieron los temas a exponer.  Trabajo en equipo.- Una vez tomada la decisión de que iba a exponer cada quien se formaron equipos con temas coincidentes.
  • 9. El trabajo que se realizó en cada equipo fue de recolección de imágenes, recortes, dibujos y laminas, los cuales le dieron forma e intención a nuestra exposición, tratando de que queden plasmadas nuestros saberes en algo grafico. Durante nuestro trabajo por equipos intercambiaros aprendizajes, llegaron a conclusiones atreves del intercambio de conocimientos con sus pares para enriquecer sus exposiciones, así como también confirmaron y llegaron a conclusiones.
  • 10. Figuras geométricas aquí se hablo de tamaños y lo que se puede construir con ellas. Frutas y flores en este tema se recordaron las estaciones, los colores y en el caso de las frutas mencionaron que vitaminas contienen algunas. Plantemos un árbol y una flor mencionaron tiempos así como formas y maneras de cuidarlos. Hagamos un germinado: que materiales se ocupan, que cuidados y tiempos.
  • 11. Personalizo mi exposición.- Al terminar su recopilación de imágenes cada niño escribirá su nombre y el nombre del tema que expondrá (los letreros de los temas estarán hechos con ayuda la educadora, serán dictados y copiados por los niños). Pongo letras a mis imágenes.- Una vez terminada la primera parte de la elaboración de la exposición cada niño la llevará a casa y con ayuda de algún adulto plasmara de manera escrita lo que dicen las imágenes que eligió.
  • 12. •Este instrumento de comunicación se utilizó con el fin de acrecentar su seguridad y confianza en si mismos. •Informo lo que contiene mi exposición.- Los trabajos se mostraron a sus compañeros y padres de familia, las exposiciones se realizaron ocupando un micrófono.
  • 15. Otros campos: pensamiento matemático Competencia: plantea y resuelve problemas en situaciones variadas que implican agregar reunir y comparar. Expresión y apreciación artística. Competencia: comunica y expresa creativamente sus ideas y lo que sabe mediante representaciones mediante técnicas y materiales variados.