SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA EXITOSA
“CUENTA COLORES”
• JARDIN DE NIÑOS
“CELESTINE FREINET”
• GRADO: SEGUNDO “A”
• EDUCADORA: KARMINA GPE.
HERNANDEZ CRUZ
• CICLO ESCOLAR: 2011-2012
• ¿Por qué se aplicó la actividad?
• Por que la mayoría de los niños que integran este grupo son niños que en su
vida familiar están relacionados con actividades que requieren conteo, por
lo que empezaban a manifestar ciertas inquietudes al querer contar lo que
estaba en su entorno.
• Además que hay niños que no cursaron primer año, por lo que esta actividad
sería motivante para empezar a hacer conteo de manera formal y
permitirme observar de que herramientas se apoyan para dar solución a
ciertos problemas durante la actividad y así ir conceptualizando de manera
gradual el significado del número a través del juego.
CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO
ASPECTO: NUMERO
COMPETENCIA: UTILIZA LOS NUMEROS EN SITUACIONES
VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRACTICA LOS
PRINCIPIOS DE CONTEO
MATERIAL: 1 bolsa con 100 maderitas de colores de
forma circular, 4 tableros con paisajes diferentes (con
perforaciones circulares para poner las maderitas) 2
dados (uno de colores y el otro con puntos)
ACTIVIDADES:
1. Manipulación: manipular los dados, observar los
colores de las maderitas y los tableros en donde
van a colocar las maderas.
2. Consigna: indicarles a los niños que por turnos
lancen los dado según el color y la cantidad que
indiquen será el número de maderitas que colocarán en
los tableros.
APRENDIZAJES ESPERADOS:
• Identificar por percepción, la cantidad de elementos
en colecciones pequeñas y en colecciones mayores
mediante el conteo.
• compara colecciones, ya sea por correspondencia o
por conteo, e identifica dónde hay más que, menos que,
la misma cantidad que.
•Utiliza estrategias de conteo , como la organización en
fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento
de los ya contados.
• usa y nombra los números que sabe, en orden
ascendente, empezando por el uno y a partir de
números diferentes al uno, ampliando el rango de
conteo.
3. Cierre: retirar las maderitas según los colores y la
cantidad que indican los dados el la última ronda.
TIEMPO: 30 minutos durante grupo pequeño.
¿ POR QUE ES EXITOSA?
Evaluación
Por qué los aprendizajes esperados en esta actividad los
pequeños los manifestaron, por ejemplo, al lanzar el dado
identificaban por percepción la cantidad de puntos, además que
realizaban por naturaleza el conteo ya sea utilizando su dedo o
tomando las maderitas para comparar la cantidad con el número
que indicaba el dado. (correspondencia)
A demás esta actividad se presto para llevar a cabo la
sustracción inmersamente en el juego y los pequeños lo
realizaron de manera natural, sin miedo a equivocarse.
El material didáctico fue el indicado y afortunadamente atrajo
la atención de los niños; el trabajarlo en grupo pequeño permite
observar las formas de juego, pero sobre todo resaltar sus
conocimientos previos y los nuevos a adquirir.
La actividad se presto al juego en equipo pero también a
retroalimentación ya que los niños que contaban con ciertas
capacidades numéricas apoyaron a los que apenas inician su
proceso matemático.
Autoevaluación:
Esta actividad fue retadora porque tuve que buscar los momentos
adecuados para hacer los cuestionamientos y los niños expresar sus
posibles soluciones.
El permitirles a los alumnos manipular el material y ser ellos quienes
sugieran la forma de juego fue algo alentador para ellos ya que se
emocionaban al notar que sus sugerencias eran parecidas a las reglas de
juego. Esto me permite reflexionar como docente que hay que darles la
oportunidad de poner en práctica sus conocimientos previos y no
subestimar sus capacidades.
El haberles cuestionado durante la actividad en el primer equipo para
escuchar sus reflexiones o sus posibles soluciones fue una decisión
apresurada porque los distraía, sin embargo mi intervención se hizo cada
vez menos ya que el propio juego se presta para que los niños
manifestaran e intercambiaran sus ideas y yo solo terminará siendo una
espectadora, siendo esta actividad más enriquecedora para mí.
Evidencias (Material)
Evidencias (durante el juego)
Evidencias (durante el juego)
Transcripción de algunas observaciones
Romina: Al lanzar el dado de puntos observa detenidamente
y sin hacer algún movimiento dice ¡son 5 !
Jessi: En su dado se observaban 3 puntos pero antes de
decir la cantidad y de tomar las maderitas, señala con su
dedo cada punto llevando la secuencia númerica
Eduardo: la cantidad del dado era 6 y el realiza el conteo
sin problema pero al tomar las maderas toma 7 sus
compañeros dicen se equivoco, él vuelve a contar y regresa
de manera espontanea una madera y comenta me sobra una.
Yovana: lanza el dado y caen 4 puntos pero no cuenta y dice
son 2, sus compañeros apelan la respuesta y comienzan
todos 1,2,3,4…. (Yovana toma las maderas y las coloca en el
mismo orden del dado y cuenta con su dedo 1,2,3,4)
Transcripción de algunas observaciones
Valeria: Al dar la indicación que en la última ronda se iban a
quitar las maderas en lugar de poner en los tableros dice si
cae uno me quedan 6 (tenía 7 maderas en su tablero)
Jezebell: Durante el cierre de la actividad menciona el ocho
son dos bolas y yo tengo 5 me faltan 3 pero no me caen
maestra.
Daniel: En el momento de quitar entra en conflicto porque
su dado indicaba 2 puntos y cuestiona ¿cómo los quito ?
Renata interviene y dice cuenta 1 y 2.
LA INTERVENCION DOCENTE, SEGÚN LOS
RASGOS QUE ADOPTE, PUEDE SER EFICAZ,
RETADORA Y ESTIMULANTE PARA EL
APRENDIZAJE O, EN EL EXTREMO CONTRARIO
, PUEDE SER INEFICAZ, RUTINARIA Y
DESALENTADORA.
(PEP 2004, PAG.133)

Más contenido relacionado

DOCX
Planeacion matematicas decimales
DOCX
Maestra Lizbeth Planeacion
PDF
Valoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático
PPT
Estrategias De Restas
DOCX
Planeación la ruleta de los númerica
DOCX
Planificacion de matematica II bloque.
DOCX
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
DOCX
Jugando con las matemáticas
Planeacion matematicas decimales
Maestra Lizbeth Planeacion
Valoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático
Estrategias De Restas
Planeación la ruleta de los númerica
Planificacion de matematica II bloque.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Jugando con las matemáticas

La actualidad más candente (19)

DOCX
Actividades de la segunda intervención
DOCX
Actividad loteria
PPTX
Ruleta de aprendizaje silvia
PPTX
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
PDF
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
PDF
FICHERO DE IRMA FUENLABRADA
PPTX
Portafolio matematicas
PPT
Presentación de juegos en matemática
DOCX
Sesionde aprendizaje mat 17 03-2015 (2)
PPTX
Ejercicios para mejorar la atencion
PDF
Manual de Actividades (Matemáticas)
DOCX
Estrategia 8 preesco
PDF
planeaciones de la primera jornada
DOCX
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
DOCX
Planeacion de la 2da. jornada de practica
PDF
Fichero juego mate
PPTX
Actividades para favorecer el campo formativo de Pensamiento Matemático
DOCX
Forma espacio y medida
DOCX
Actividades de la segunda intervención
Actividad loteria
Ruleta de aprendizaje silvia
Trabajo 4 satal "SITUACIÓN DE APRENDIZAJE"
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
FICHERO DE IRMA FUENLABRADA
Portafolio matematicas
Presentación de juegos en matemática
Sesionde aprendizaje mat 17 03-2015 (2)
Ejercicios para mejorar la atencion
Manual de Actividades (Matemáticas)
Estrategia 8 preesco
planeaciones de la primera jornada
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Planeacion de la 2da. jornada de practica
Fichero juego mate
Actividades para favorecer el campo formativo de Pensamiento Matemático
Forma espacio y medida
Publicidad

Similar a Ee 0194e (20)

DOCX
Sd forma, medida y espacio mensual
PDF
Informe de práctica
PDF
Planeación marzo 24 al 27
PDF
Ee 0287u
DOCX
SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docx
DOCX
PLANEACIONES DEL PROYECTO
PDF
Organizador curricular, intervención en la educación obligatoria.pdf
PDF
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
PDF
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
PDF
Sesion de cambio 1 con dos etapas
DOC
Correa leiva andrea
DOCX
sesion 17.1 - 31 de agosto , Hacemos un inventario de la tienda..docx
PPTX
PRESENTACION club matematicas PREESCOLAR .pptx
DOCX
PLAN NUMEROS II-1.docx
PDF
planeacion_resolucionproblemas
PDF
DOCX
Proyecto situado
DOC
PDF
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
DOCX
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ocho
Sd forma, medida y espacio mensual
Informe de práctica
Planeación marzo 24 al 27
Ee 0287u
SECUENCIA DIDACTICA DE MATEMATICA terminado.docx
PLANEACIONES DEL PROYECTO
Organizador curricular, intervención en la educación obligatoria.pdf
Liro cambio 1 ENCAJADOS (dos etapas)
Liro cambio 1 de dos etapas encajados
Sesion de cambio 1 con dos etapas
Correa leiva andrea
sesion 17.1 - 31 de agosto , Hacemos un inventario de la tienda..docx
PRESENTACION club matematicas PREESCOLAR .pptx
PLAN NUMEROS II-1.docx
planeacion_resolucionproblemas
Proyecto situado
Práctica docente III_ SECUENCIA DE MATEMATICA.pdf
Sesion de l.os numeros del uno al siete y ocho
Publicidad

Más de Linda Navarro (20)

PPTX
Violencia intrafamiliar presentacion
PDF
Ee 2484i
PDF
Ee 0012f
PDF
Ee laura c
PDF
Ee 2464v
DOC
Fichas de lectoescritura
PDF
Preescolar2011 ultimo
PDF
Ee 1595g
PDF
Ee 1265p
PDF
Ee 0546r
PDF
Ee 0505w final
PDF
Evidenciasexitosasmartha2
PDF
Ee gely
DOCX
Situación anual biblioteca escolar
PDF
Estrategias acciones conexiones_be
PPTX
Presentacion para padres plc
PDF
11mas5 2012 2013-prees_final
PDF
Cartilla de lectura_preescolar
PDF
Alebrije s preescolar
PDF
Alebrije s preescolar
Violencia intrafamiliar presentacion
Ee 2484i
Ee 0012f
Ee laura c
Ee 2464v
Fichas de lectoescritura
Preescolar2011 ultimo
Ee 1595g
Ee 1265p
Ee 0546r
Ee 0505w final
Evidenciasexitosasmartha2
Ee gely
Situación anual biblioteca escolar
Estrategias acciones conexiones_be
Presentacion para padres plc
11mas5 2012 2013-prees_final
Cartilla de lectura_preescolar
Alebrije s preescolar
Alebrije s preescolar

Ee 0194e

  • 2. • JARDIN DE NIÑOS “CELESTINE FREINET” • GRADO: SEGUNDO “A” • EDUCADORA: KARMINA GPE. HERNANDEZ CRUZ • CICLO ESCOLAR: 2011-2012
  • 3. • ¿Por qué se aplicó la actividad? • Por que la mayoría de los niños que integran este grupo son niños que en su vida familiar están relacionados con actividades que requieren conteo, por lo que empezaban a manifestar ciertas inquietudes al querer contar lo que estaba en su entorno. • Además que hay niños que no cursaron primer año, por lo que esta actividad sería motivante para empezar a hacer conteo de manera formal y permitirme observar de que herramientas se apoyan para dar solución a ciertos problemas durante la actividad y así ir conceptualizando de manera gradual el significado del número a través del juego.
  • 4. CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICO ASPECTO: NUMERO COMPETENCIA: UTILIZA LOS NUMEROS EN SITUACIONES VARIADAS QUE IMPLICAN PONER EN PRACTICA LOS PRINCIPIOS DE CONTEO MATERIAL: 1 bolsa con 100 maderitas de colores de forma circular, 4 tableros con paisajes diferentes (con perforaciones circulares para poner las maderitas) 2 dados (uno de colores y el otro con puntos) ACTIVIDADES: 1. Manipulación: manipular los dados, observar los colores de las maderitas y los tableros en donde van a colocar las maderas. 2. Consigna: indicarles a los niños que por turnos lancen los dado según el color y la cantidad que indiquen será el número de maderitas que colocarán en los tableros. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Identificar por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. • compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica dónde hay más que, menos que, la misma cantidad que. •Utiliza estrategias de conteo , como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados. • usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. 3. Cierre: retirar las maderitas según los colores y la cantidad que indican los dados el la última ronda. TIEMPO: 30 minutos durante grupo pequeño.
  • 5. ¿ POR QUE ES EXITOSA? Evaluación Por qué los aprendizajes esperados en esta actividad los pequeños los manifestaron, por ejemplo, al lanzar el dado identificaban por percepción la cantidad de puntos, además que realizaban por naturaleza el conteo ya sea utilizando su dedo o tomando las maderitas para comparar la cantidad con el número que indicaba el dado. (correspondencia) A demás esta actividad se presto para llevar a cabo la sustracción inmersamente en el juego y los pequeños lo realizaron de manera natural, sin miedo a equivocarse. El material didáctico fue el indicado y afortunadamente atrajo la atención de los niños; el trabajarlo en grupo pequeño permite observar las formas de juego, pero sobre todo resaltar sus conocimientos previos y los nuevos a adquirir. La actividad se presto al juego en equipo pero también a retroalimentación ya que los niños que contaban con ciertas capacidades numéricas apoyaron a los que apenas inician su proceso matemático.
  • 6. Autoevaluación: Esta actividad fue retadora porque tuve que buscar los momentos adecuados para hacer los cuestionamientos y los niños expresar sus posibles soluciones. El permitirles a los alumnos manipular el material y ser ellos quienes sugieran la forma de juego fue algo alentador para ellos ya que se emocionaban al notar que sus sugerencias eran parecidas a las reglas de juego. Esto me permite reflexionar como docente que hay que darles la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos previos y no subestimar sus capacidades. El haberles cuestionado durante la actividad en el primer equipo para escuchar sus reflexiones o sus posibles soluciones fue una decisión apresurada porque los distraía, sin embargo mi intervención se hizo cada vez menos ya que el propio juego se presta para que los niños manifestaran e intercambiaran sus ideas y yo solo terminará siendo una espectadora, siendo esta actividad más enriquecedora para mí.
  • 10. Transcripción de algunas observaciones Romina: Al lanzar el dado de puntos observa detenidamente y sin hacer algún movimiento dice ¡son 5 ! Jessi: En su dado se observaban 3 puntos pero antes de decir la cantidad y de tomar las maderitas, señala con su dedo cada punto llevando la secuencia númerica Eduardo: la cantidad del dado era 6 y el realiza el conteo sin problema pero al tomar las maderas toma 7 sus compañeros dicen se equivoco, él vuelve a contar y regresa de manera espontanea una madera y comenta me sobra una. Yovana: lanza el dado y caen 4 puntos pero no cuenta y dice son 2, sus compañeros apelan la respuesta y comienzan todos 1,2,3,4…. (Yovana toma las maderas y las coloca en el mismo orden del dado y cuenta con su dedo 1,2,3,4)
  • 11. Transcripción de algunas observaciones Valeria: Al dar la indicación que en la última ronda se iban a quitar las maderas en lugar de poner en los tableros dice si cae uno me quedan 6 (tenía 7 maderas en su tablero) Jezebell: Durante el cierre de la actividad menciona el ocho son dos bolas y yo tengo 5 me faltan 3 pero no me caen maestra. Daniel: En el momento de quitar entra en conflicto porque su dado indicaba 2 puntos y cuestiona ¿cómo los quito ? Renata interviene y dice cuenta 1 y 2.
  • 12. LA INTERVENCION DOCENTE, SEGÚN LOS RASGOS QUE ADOPTE, PUEDE SER EFICAZ, RETADORA Y ESTIMULANTE PARA EL APRENDIZAJE O, EN EL EXTREMO CONTRARIO , PUEDE SER INEFICAZ, RUTINARIA Y DESALENTADORA. (PEP 2004, PAG.133)