SlideShare una empresa de Scribd logo
Ee 2464v
SITUACION DIDACTICA :
SANTIAGO TIENE UN PROBLEMA
CAMPO:
PENSAMIENTO MATEMATICO
COMPETENCIA:
PLANTEA Y RESUELVE PROBLEMAS EN
SITUACIONES QUE LE SON FAMILIARES Y
QUE IMPLICAN AGREGAR, REUNIR, QUITAR,
IGUALAR,COMPARAR Y REPARTIR OBJETOS
La situación “Santiago tiene un problema”,
surgió por que considere importante propiciar
en el grupo la resolución de problemas a
través de verse involucrados en una situación
problemática en la que pudieran representar y
utilizar sus estrategias variadas de conteo. La
competencia a favorecer fue:
 Plantea y resuelve problemas en situaciones
que le son familiares y que implican agregar,
reunir, quitar, igualar, comparar y repartir
objetos.
Esta situación se trabajo en pequeño grupo con
alumnos de 3° y 2° grado decidí trabajar esta
situación de manera poco común pues únicamente
mi herramienta fue cuestionamientos y colocar en la
mesa hojas, lápices y fichas de colores.
comencé diciendo a los pequeños que tenia un
problema que resolver, pues un primo me había
hecho unas preguntas y no sabia que respuesta
darle y me gustaría que ellos me ayudaran a
resolverla, para ello haría un registro de cada una de
sus respuestas. Los niños se mostraron interesados y
escucharon con atención el primer cuestionamiento
que fue:
Santiago tenia dos coches rojos y cinco blancos
¿Cuántos coches tenia Santiago?
No se dejo esperar mucho cuando los
pequeños comenzaron a buscar la solución.
Roberto utilizo los dedos y me dijo: “son 7”,
registre y espere, Yulissa de 2° tomo una hoja
y lápiz registrando rayitas colocando dos
arriba y cinco abajo, después conto
diciéndome:”son 6” volvió a ver su hoja y
realizo de nuevo su conteo diciendo: “no
maestra son siete”; por su parte Alejandro
tomo fichas conto y dijo: “son siete mira
comenzó a contar uno, dos… hasta el siete”.
Ee 2464v
Ee 2464v
Al observar a los demás pequeños Lorena uso los
dedos y dijo 2, Sherlyn comenzó hacer rayitas
sin una cantidad fija, Axel e Iran solo
colocaron dedos y juan carlos sin tener un
registro su respuesta fue 9.
Cuando todos habían dado una respuesta me
percate que variaban y les dije: ahora estoy
mas confundida pues las respuestas no son
iguales, mencione las cantidades dadas y
pregunte ¿Cómo supieron esa respuesta?
Respondieron todos contando. Volví a dictar el
problema y los niños trataron de ver si sus
respuestas eran correctas , observaron sus
hojas y volvieron a ocupar sus estrategias pero
sus respuestas fueron las mismas.
LAS RESPUESTAS FUERON:
ROBERTO: SE QUEDA PENSANDO Y ME DICE 7, “ES LO MISMO QUE LA
OTRA VEZ”
Ee 2464v
Sherlyn: da respuesta diciendo son 5 y registra la hoja
llena de rayitas.
Estas fueron las respuestas. Fue enriquecedor ver
cuando Sherlyn hace rayitas en toda la hoja y al
preguntar la respuesta dice 5 y como Roberto decía
7, los confronte pidiendo a Roberto que explicara a
su compañera por que siete.
Esta situación en verdad fue muy enriquecedora,
pude reflexionar sobre la competencia,
descubriendo que los pequeños san capaces
de utilizar diversas estrategias que les permiten
llegar a una solución y ver que la adquisición
del numero, suma, resta; no tiene que llevar un
método mecánico con signos y mas, si no que
debe permitir a los alumnos reflexionar,
analizar, experimentar y tener pruebas de
ensayo-error. Esto garantiza a ellos y a mi
como educadora el desarrollo de
competencias y conocimientos significativos.
De mi parte reconozco que romper las
practicas viejas de concebir la
enseñanza me han ayudado a mejorar
mi labor y promover competencias en
mi y mis alumnos para llegar a una
calidad educativa.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

DOCX
Primer informe
PPTX
Presentacion de conclusiones
DOCX
Diarios de observacion primer jornada de practicas
PDF
Manual de Actividades (Matemáticas)
PPTX
Informe 1° JOPD
DOC
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
DOCX
3. Planeación de matemáticas
DOCX
Formato para evaluar habilidades en nee
Primer informe
Presentacion de conclusiones
Diarios de observacion primer jornada de practicas
Manual de Actividades (Matemáticas)
Informe 1° JOPD
Planificación de Currículo para el Primer Ciclo de Básica
3. Planeación de matemáticas
Formato para evaluar habilidades en nee

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prreparando gelatinas
DOC
Reporte de práctica unidad 1
PDF
Informe 1
DOCX
Diagnostico- Paola M.
DOCX
Rubrica de-informe-chel (1)
PPTX
Clase de informatica
DOCX
Planeaciones febrero-marzo
DOCX
DOCX
INFORME DE PRACTICA
PDF
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
DOCX
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
DOCX
Lista de cotejo Educacion Especial
PPTX
Unidad didactica basada en preescolar
PPTX
3º reunión de padres
PDF
Informe de primer practica docente
PPTX
Clase de informatica
DOCX
Primer informe de práctica
DOCX
Segundo informe de practica
PDF
Segundo informe de practica
PPTX
Informe de la primera jornada de práctica docente
Prreparando gelatinas
Reporte de práctica unidad 1
Informe 1
Diagnostico- Paola M.
Rubrica de-informe-chel (1)
Clase de informatica
Planeaciones febrero-marzo
INFORME DE PRACTICA
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
Diario de la segunda jornada de observación y práctica docente
Lista de cotejo Educacion Especial
Unidad didactica basada en preescolar
3º reunión de padres
Informe de primer practica docente
Clase de informatica
Primer informe de práctica
Segundo informe de practica
Segundo informe de practica
Informe de la primera jornada de práctica docente
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Ee laura c
PDF
Ee 0012f
PPTX
Violencia intrafamiliar presentacion
PDF
Ee 0287u
PDF
Ee 2484i
PDF
Ee 0194e
PPSX
Volúmen 1
Ee laura c
Ee 0012f
Violencia intrafamiliar presentacion
Ee 0287u
Ee 2484i
Ee 0194e
Volúmen 1
Publicidad

Similar a Ee 2464v (20)

PDF
Primer informe de práctica docente.
DOCX
Informe de la primera jornada de práctica
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA
DOCX
Sesión de aprendizaje miércoles 5 de setiembre de 2013
DOCX
Narracion y análisis de la segunda clase
DOCX
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
DOCX
Diarios de itzeel
DOCX
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
DOCX
Actividad#4
DOCX
Diarios de clase
DOCX
Diarios de clase
DOCX
Planeaciones argumentadas
PDF
Informe de primaria
RTF
08 diarios
DOCX
Diarios de clase del mes de Marzo.
PPT
FICHERO DE ACTIVIDADES PARA EDUCACION PREESCOLAR
DOCX
Informe i. citlaly cabrera romero
PPTX
Diagnostico 1era visita previa
DOCX
Parra genoveva-aula6-sesion
DOCX
Escuela primaria juan fernández albarrán
Primer informe de práctica docente.
Informe de la primera jornada de práctica
SESION DE APRENDIZAJE PARA PRIMER GRADO DE PRIMARIA
Sesión de aprendizaje miércoles 5 de setiembre de 2013
Narracion y análisis de la segunda clase
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Diarios de itzeel
6.informe de la aplicacion de secuencia figuras geoemtricas
Actividad#4
Diarios de clase
Diarios de clase
Planeaciones argumentadas
Informe de primaria
08 diarios
Diarios de clase del mes de Marzo.
FICHERO DE ACTIVIDADES PARA EDUCACION PREESCOLAR
Informe i. citlaly cabrera romero
Diagnostico 1era visita previa
Parra genoveva-aula6-sesion
Escuela primaria juan fernández albarrán

Más de Linda Navarro (15)

DOC
Fichas de lectoescritura
PDF
Preescolar2011 ultimo
PDF
Ee 1595g
PDF
Ee 1265p
PDF
Ee 0546r
PDF
Ee 0505w final
PDF
Evidenciasexitosasmartha2
PDF
Ee gely
DOCX
Situación anual biblioteca escolar
PDF
Estrategias acciones conexiones_be
PPTX
Presentacion para padres plc
PDF
11mas5 2012 2013-prees_final
PDF
Cartilla de lectura_preescolar
PDF
Alebrije s preescolar
PDF
Alebrije s preescolar
Fichas de lectoescritura
Preescolar2011 ultimo
Ee 1595g
Ee 1265p
Ee 0546r
Ee 0505w final
Evidenciasexitosasmartha2
Ee gely
Situación anual biblioteca escolar
Estrategias acciones conexiones_be
Presentacion para padres plc
11mas5 2012 2013-prees_final
Cartilla de lectura_preescolar
Alebrije s preescolar
Alebrije s preescolar

Ee 2464v

  • 2. SITUACION DIDACTICA : SANTIAGO TIENE UN PROBLEMA CAMPO: PENSAMIENTO MATEMATICO COMPETENCIA: PLANTEA Y RESUELVE PROBLEMAS EN SITUACIONES QUE LE SON FAMILIARES Y QUE IMPLICAN AGREGAR, REUNIR, QUITAR, IGUALAR,COMPARAR Y REPARTIR OBJETOS
  • 3. La situación “Santiago tiene un problema”, surgió por que considere importante propiciar en el grupo la resolución de problemas a través de verse involucrados en una situación problemática en la que pudieran representar y utilizar sus estrategias variadas de conteo. La competencia a favorecer fue:  Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
  • 4. Esta situación se trabajo en pequeño grupo con alumnos de 3° y 2° grado decidí trabajar esta situación de manera poco común pues únicamente mi herramienta fue cuestionamientos y colocar en la mesa hojas, lápices y fichas de colores. comencé diciendo a los pequeños que tenia un problema que resolver, pues un primo me había hecho unas preguntas y no sabia que respuesta darle y me gustaría que ellos me ayudaran a resolverla, para ello haría un registro de cada una de sus respuestas. Los niños se mostraron interesados y escucharon con atención el primer cuestionamiento que fue: Santiago tenia dos coches rojos y cinco blancos ¿Cuántos coches tenia Santiago?
  • 5. No se dejo esperar mucho cuando los pequeños comenzaron a buscar la solución. Roberto utilizo los dedos y me dijo: “son 7”, registre y espere, Yulissa de 2° tomo una hoja y lápiz registrando rayitas colocando dos arriba y cinco abajo, después conto diciéndome:”son 6” volvió a ver su hoja y realizo de nuevo su conteo diciendo: “no maestra son siete”; por su parte Alejandro tomo fichas conto y dijo: “son siete mira comenzó a contar uno, dos… hasta el siete”.
  • 8. Al observar a los demás pequeños Lorena uso los dedos y dijo 2, Sherlyn comenzó hacer rayitas sin una cantidad fija, Axel e Iran solo colocaron dedos y juan carlos sin tener un registro su respuesta fue 9. Cuando todos habían dado una respuesta me percate que variaban y les dije: ahora estoy mas confundida pues las respuestas no son iguales, mencione las cantidades dadas y pregunte ¿Cómo supieron esa respuesta? Respondieron todos contando. Volví a dictar el problema y los niños trataron de ver si sus respuestas eran correctas , observaron sus hojas y volvieron a ocupar sus estrategias pero sus respuestas fueron las mismas.
  • 9. LAS RESPUESTAS FUERON: ROBERTO: SE QUEDA PENSANDO Y ME DICE 7, “ES LO MISMO QUE LA OTRA VEZ”
  • 11. Sherlyn: da respuesta diciendo son 5 y registra la hoja llena de rayitas. Estas fueron las respuestas. Fue enriquecedor ver cuando Sherlyn hace rayitas en toda la hoja y al preguntar la respuesta dice 5 y como Roberto decía 7, los confronte pidiendo a Roberto que explicara a su compañera por que siete.
  • 12. Esta situación en verdad fue muy enriquecedora, pude reflexionar sobre la competencia, descubriendo que los pequeños san capaces de utilizar diversas estrategias que les permiten llegar a una solución y ver que la adquisición del numero, suma, resta; no tiene que llevar un método mecánico con signos y mas, si no que debe permitir a los alumnos reflexionar, analizar, experimentar y tener pruebas de ensayo-error. Esto garantiza a ellos y a mi como educadora el desarrollo de competencias y conocimientos significativos.
  • 13. De mi parte reconozco que romper las practicas viejas de concebir la enseñanza me han ayudado a mejorar mi labor y promover competencias en mi y mis alumnos para llegar a una calidad educativa.