2
Lo más leído
 

EJERCICIO	
  6-­‐	
  CRÓNICA	
  PERIODÍSTICA	
  
La	
  crónica	
  es	
  el	
  "género	
  de	
  géneros".	
  Es	
  un	
  relato	
  que	
  parte	
  de	
  un	
  hecho	
  que	
  el	
  periodista	
  combina	
  con	
  
detalles	
  literarios	
  poéticos	
  que	
  en	
  una	
  noticia	
  básica	
  no	
  son	
  pertinentes.	
  	
  
Se	
  basa	
  en	
  lo	
  que	
  se	
  ve,	
  hablando	
  con	
  personas	
  que	
  estuvieron	
  involucradas	
  en	
  el	
  hecho	
  (testigos,	
  
protagonistas)	
  y	
  requiere	
  de	
  un	
  estilo	
  literario	
  para	
  atraer	
  al	
  lector.	
  
ESTRUCTURA	
  BÁSICA	
  DE	
  LA	
  CRÓNICA	
  
1.	
  Título:	
  claro,	
  conciso	
  y	
  atractivo	
  para	
  despertar	
  el	
  interés	
  de	
  los	
  lectores.	
  El	
  receptor	
  ha	
  de	
  decidir	
  al	
  
instante	
  si	
  es	
  de	
  su	
  agrado	
  o	
  no	
  y	
  decidirse	
  si	
  va	
  a	
  detenerse	
  a	
  leerla.	
  
2.	
  Noticia:	
  información	
  objetiva	
  sobre	
  los	
  hechos	
  ocurridos.	
  Lo	
  normal	
  es	
  que	
  los	
  datos	
  esenciales	
  aparezcan	
  al	
  
comienzo,	
  pero	
  el	
  cronista	
  añade	
  más	
  datos	
  a	
  medida	
  que	
  escribe	
  la	
  crónica.	
  
2.1.	
  Lead	
  (párrafo	
  elemental	
  que	
  responde	
  a	
  las	
  5	
  Ws	
  (qué,	
  quién,	
  cuándo,	
  dónde,	
  por	
  qué)	
  
2.2.	
  Desarrollo	
  (es	
  la	
  parte	
  extensa,	
  cuenta	
  con	
  citas	
  textuales,	
  citas	
  contextuales,	
  explicación	
  histórica,	
  
descripciones,	
  todo	
  debe	
  ser	
  coherentemente	
  narrado)	
  
2.3,	
  Remate	
  (son	
  las	
  reflexiones	
  que	
  el	
  cronista	
  va	
  haciendo	
  sobre	
  los	
  hechos	
  que	
  narró.	
  Va	
  al	
  final	
  del	
  texto.	
  
Estas	
  reflexiones	
  suele	
  hacerlas	
  en	
  tercera	
  persona	
  aunque	
  la	
  habilidad	
  y	
  práctica	
  le	
  permitirán	
  realizarla	
  hasta	
  
en	
  primera	
  persona.	
  Busca	
  un	
  distanciamiento	
  para	
  dar	
  mayor	
  verosimilitud	
  y	
  credibilidad	
  a	
  lo	
  que	
  está	
  
contando).	
  
IMPORTANTÍSIMO:	
  
Un	
  cronista	
  debe	
  cumplir	
  los	
  preceptos	
  claves	
  de:	
  	
  
1.	
  Informar	
  (datos	
  comprobables);	
  
2.	
  narrar	
  esta	
  información,	
  con	
  estilo	
  literario;	
  
3.despertar	
  la	
  intriga	
  del	
  lector,	
  recurriendo	
  a	
  figuras	
  literarias	
  (paradojas,	
  hipérbole,	
  metáfora,	
  metonimia,	
  
entre	
  otras)	
  y	
  a	
  la	
  descripción;	
  
4.	
  sensibilizar,	
  apelar	
  al	
  lado	
  humano	
  de	
  las	
  personas,	
  a	
  la	
  emoción,	
  a	
  empatizar,	
  pues	
  hacer	
  que	
  los	
  lectores	
  
se	
  sientan	
  identificados	
  será	
  un	
  gran	
  logro	
  de	
  quien	
  escribe	
  una	
  crónica.	
  
	
  
LA	
  CRÓNICA	
  SOCIAL	
  Y	
  CULTURAL	
  es...	
  
La	
  que	
  relata	
  de	
  forma	
  secuencial	
  cómo	
  se	
  produjo	
  un	
  evento	
  social	
  o	
  cultural	
  de	
  personajes	
  o	
  grupos	
  
reconocidos.	
  A	
  su	
  vez,	
  también	
  aborda	
  temas	
  sociales	
  como	
  la	
  relación	
  entre	
  familias	
  y	
  el	
  uso	
  de	
  valores	
  y	
  
principios	
  universales	
  como:	
  el	
  amor,	
  el	
  respeto,	
  etc.	
  En	
  estos	
  últimos	
  casos,	
  sensibilizan	
  a	
  los	
  lectores	
  y	
  
apelan	
  a	
  sus	
  emociones.	
  	
  
	
  
(MUESTRA	
  DE	
  DOS	
  VIDEOS)	
  
"Te	
  he	
  mentido"	
  OPCIÓN	
  UNO	
  

	
  
	
  

	
  
EJEMPLO	
  (párrafo	
  inicial):	
  (palabras	
  clave:	
  Espera	
  Respuesta	
  Deseo	
  Diálogo	
  Esperanza	
  Fracaso)	
  	
  
	
  
A	
  la	
  espera	
  de	
  una	
  respuesta,	
  se	
  sobrecogió	
  entre	
  hombros	
  para	
  cederle	
  el	
  protagonismo	
  a	
  las	
  lágrimas	
  
que	
  se	
  escurrían	
  por	
  su	
  alargado	
  rostro.	
  Tenía	
  el	
  único	
  deseo	
  de	
  verle	
  a	
  los	
  ojos.	
  Quería	
  que	
  le	
  dijera	
  a	
  
la	
  cara	
  el	
  por	
  qué	
  de	
  su	
  desaparición	
  tras	
  haberlo	
  visto	
  por	
  última	
  vez	
  en	
  un	
  salón	
  de	
  la	
  calle	
  
Manhattan,	
  en	
  aquel	
  antiquísimo	
  barrio	
  de	
  Nueva	
  York.	
  Mas	
  conforme	
  pasaban	
  los	
  días,	
  la	
  esperanza	
  
se	
  desvanecía.	
  
	
  
 
Historia	
  del	
  mundo	
  OPCIÓN	
  	
  DOS	
  
	
  
EJEMPLO	
  (párrafo	
  inicial):	
  (palabras	
  clave:	
  Historia	
  Participación	
  Vida	
  Realidad)	
  	
  	
  
	
  
Un	
  frío	
  intenso	
  recorrió	
  todo	
  mi	
  cuerpo.	
  Sentí	
  que	
  el	
  alma	
  se	
  separaba	
  de	
  mi	
  encorvado	
  cuerpo.	
  De	
  
pronto	
  pude	
  ver	
  a	
  un	
  enorme	
  mamífero	
  peludo	
  con	
  punteagudos	
  colmillos	
  que	
  amenazaba	
  con	
  
hacerme	
  desaparecer	
  de	
  este	
  mundo.	
  Era	
  el	
  cuaternario,	
  un	
  tiempo	
  en	
  el	
  que	
  ni	
  de	
  casualidad	
  se	
  
avizoraba	
  mi	
  existencia	
  pero	
  ahí	
  estaba,	
  más	
  real	
  que	
  la	
  realidad	
  misma.	
  

	
  
OBJETIVO	
  DEL	
  EJERCICIO	
  
Evaluar	
  la	
  escritura	
  básica	
  de	
  crónicas	
  periodísticas	
  en	
  base	
  a	
  la	
  forma	
  y	
  contenido	
  de	
  su	
  realización.	
  
	
  
PARÁMETROS	
  DE	
  EVALUACIÓN	
  
	
  
1. Forma	
  
ü Estructura	
  básica	
  de	
  la	
  crónica	
  (título,	
  noticia,	
  lead,	
  desarrollo,	
  remate)	
  
ü Párrafos	
  uniformes	
  (de	
  cuatro	
  a	
  cinco	
  líneas)	
  
ü Ortografía	
  
ü Puntuación	
  
ü Revisión	
  de	
  errores	
  básicos	
  (concordancia,	
  redundancia,	
  cacofonía,	
  economía	
  de	
  palabras,	
  
barbarismo,	
  mezcla	
  de	
  tiempos,	
  enlaces	
  verbales)	
  
50%	
  
2. Contenido	
  
ü Sintaxis	
  
ü Organización	
  de	
  ideas	
  
ü Orden	
  de	
  ideas	
  
ü Sistematización	
  de	
  contenidos	
  
ü Recurrencia	
  de	
  figuras	
  literarias	
  
ü Lenguaje	
  florido-­‐	
  literario	
  
50%	
  
	
  
	
  
TOTAL:	
  100%	
  
	
  
	
  
	
  
	
  

Más contenido relacionado

PPTX
Periodismo latinoamericano o nuevo periodismo
PDF
Periodismo y literatura
PPT
Periodismo Literario
PPTX
Los temas
PPT
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Del nuevo periodismo al periodismo narrativo
PPT
Periodismo literario
PPTX
Del nuevo periodismo al periodismo narrativo
Periodismo latinoamericano o nuevo periodismo
Periodismo y literatura
Periodismo Literario
Los temas
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Del nuevo periodismo al periodismo narrativo
Periodismo literario
Del nuevo periodismo al periodismo narrativo

La actualidad más candente (19)

PPTX
Los temas y trabajo de campo
PPT
La crónica
PPTX
La crónica
PPT
La cronic 1_
PPT
La cronic 1_
PPT
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PDF
Formatos para las relaciones de prensa
PPT
El reportaje
DOCX
Lucien febvre
PPTX
Cronica....
DOCX
Trabajo práctico literatura fantástica
DOCX
Carátula
PPTX
Generos periodisticos
PPTX
Unidad 2. narrativa el poder de las historias
PPT
Lenguaje periodistico
PPTX
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
PPT
La pasión por la historia
PDF
Ricardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrinco
PPTX
La crónica
Los temas y trabajo de campo
La crónica
La crónica
La cronic 1_
La cronic 1_
UTPL-GÉNEROS PERIODÍSTICOS-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Formatos para las relaciones de prensa
El reportaje
Lucien febvre
Cronica....
Trabajo práctico literatura fantástica
Carátula
Generos periodisticos
Unidad 2. narrativa el poder de las historias
Lenguaje periodistico
Crnicaperiodstica 091118162336-phpapp02
La pasión por la historia
Ricardi doria, marcelo_-_disecciën_de_un_ornitorrinco
La crónica
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Articulo grupo 1 chyr
PPTX
B2C Instituto tecnologico de huatabampo ing.admon
PDF
国際的な相互運用とオープン技術 - 日時と文字 -
PPTX
Powerpoint
DOCX
254 abs
DOCX
Ilmu Negara
PPTX
Geeklist #hack4good web summit introduction
PPTX
Ulaanbaatar unversity
PPTX
writing skill Ulaanbaatar unversity
PPT
Ethics new
Articulo grupo 1 chyr
B2C Instituto tecnologico de huatabampo ing.admon
国際的な相互運用とオープン技術 - 日時と文字 -
Powerpoint
254 abs
Ilmu Negara
Geeklist #hack4good web summit introduction
Ulaanbaatar unversity
writing skill Ulaanbaatar unversity
Ethics new
Publicidad

Similar a Ejercicio 6 respuestas (20)

PDF
la crónica la crónica la crónica la crónica
PPT
La crónica-definición
PPT
LA CRONICA
PPTX
PPT - La crónica periodística EDUCACION
PPT
La crónica
PPT
PDF
Documento-2.pdf
PPT
PDF
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
PPTX
La crónica
PPS
Cronica
PPTX
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
PPTX
La crónica
PPTX
Bloque 5 La crónica
PPTX
PPT
Redacción periodística 2. La crónica
PDF
La crónica una narración de hechos reales Magyori Guevara
DOCX
triptico_103026.docx
PPTX
La cronica po betoo jorge jbhhshhjshfliabgjbagjgbbbgbabb
DOCX
Octavo tercer periodo (2)
la crónica la crónica la crónica la crónica
La crónica-definición
LA CRONICA
PPT - La crónica periodística EDUCACION
La crónica
Documento-2.pdf
Periodismo informativo iv-Unidad: i la crónica
La crónica
Cronica
Práctica social del lenguaje: Crónica de un suceso
La crónica
Bloque 5 La crónica
Redacción periodística 2. La crónica
La crónica una narración de hechos reales Magyori Guevara
triptico_103026.docx
La cronica po betoo jorge jbhhshhjshfliabgjbagjgbbbgbabb
Octavo tercer periodo (2)

Más de Adrian FournierRojas (20)

PPTX
Presentación Grupo SION Internacional
PPTX
Jurgen Klaric - propuestas
PDF
El uso de las redes sociales para los negocios y otros
PDF
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
PDF
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
PDF
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
PDF
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
PDF
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
PDF
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
PDF
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
PDF
Informe fmi bolivia2014
PDF
Informe fmi bolivia 2014
PDF
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
PDF
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
PDF
Informe FAO seguridad alimentaria 2014
PDF
Trotsky, leon literatura y revolucion
PDF
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
PDF
Ejercicio 5 respuestas
PDF
Ejercicio 4 respuestas
PDF
Ejercicio 3 respuestas
Presentación Grupo SION Internacional
Jurgen Klaric - propuestas
El uso de las redes sociales para los negocios y otros
Declaración final XIII Cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de n...
Informe "Iguales: acabemos con la desigualdad extrema. Es hora de cambiar las...
Respuesta oficial de Bolivia a la Objeción de Chile sobre la competencia de l...
Bolivia elegida como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Resultados elecciones generales 2014- Bolivia
EVOLUCIÓN RECIENTE, PERSPECTIVAS Y PRIORIDADES PARA LAS POLÍTICAS DEL FMI 2014
ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL- FMI 2014
Informe fmi bolivia2014
Informe fmi bolivia 2014
Carta a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet- líderes chilenos- Bolivia
Lista de medios de comunicación distinguidos por lucha contra discriminación-...
Informe FAO seguridad alimentaria 2014
Trotsky, leon literatura y revolucion
Manual de-estilo-marzo-uruguay2012
Ejercicio 5 respuestas
Ejercicio 4 respuestas
Ejercicio 3 respuestas

Ejercicio 6 respuestas

  • 1.   EJERCICIO  6-­‐  CRÓNICA  PERIODÍSTICA   La  crónica  es  el  "género  de  géneros".  Es  un  relato  que  parte  de  un  hecho  que  el  periodista  combina  con   detalles  literarios  poéticos  que  en  una  noticia  básica  no  son  pertinentes.     Se  basa  en  lo  que  se  ve,  hablando  con  personas  que  estuvieron  involucradas  en  el  hecho  (testigos,   protagonistas)  y  requiere  de  un  estilo  literario  para  atraer  al  lector.   ESTRUCTURA  BÁSICA  DE  LA  CRÓNICA   1.  Título:  claro,  conciso  y  atractivo  para  despertar  el  interés  de  los  lectores.  El  receptor  ha  de  decidir  al   instante  si  es  de  su  agrado  o  no  y  decidirse  si  va  a  detenerse  a  leerla.   2.  Noticia:  información  objetiva  sobre  los  hechos  ocurridos.  Lo  normal  es  que  los  datos  esenciales  aparezcan  al   comienzo,  pero  el  cronista  añade  más  datos  a  medida  que  escribe  la  crónica.   2.1.  Lead  (párrafo  elemental  que  responde  a  las  5  Ws  (qué,  quién,  cuándo,  dónde,  por  qué)   2.2.  Desarrollo  (es  la  parte  extensa,  cuenta  con  citas  textuales,  citas  contextuales,  explicación  histórica,   descripciones,  todo  debe  ser  coherentemente  narrado)   2.3,  Remate  (son  las  reflexiones  que  el  cronista  va  haciendo  sobre  los  hechos  que  narró.  Va  al  final  del  texto.   Estas  reflexiones  suele  hacerlas  en  tercera  persona  aunque  la  habilidad  y  práctica  le  permitirán  realizarla  hasta   en  primera  persona.  Busca  un  distanciamiento  para  dar  mayor  verosimilitud  y  credibilidad  a  lo  que  está   contando).   IMPORTANTÍSIMO:   Un  cronista  debe  cumplir  los  preceptos  claves  de:     1.  Informar  (datos  comprobables);   2.  narrar  esta  información,  con  estilo  literario;   3.despertar  la  intriga  del  lector,  recurriendo  a  figuras  literarias  (paradojas,  hipérbole,  metáfora,  metonimia,   entre  otras)  y  a  la  descripción;   4.  sensibilizar,  apelar  al  lado  humano  de  las  personas,  a  la  emoción,  a  empatizar,  pues  hacer  que  los  lectores   se  sientan  identificados  será  un  gran  logro  de  quien  escribe  una  crónica.     LA  CRÓNICA  SOCIAL  Y  CULTURAL  es...   La  que  relata  de  forma  secuencial  cómo  se  produjo  un  evento  social  o  cultural  de  personajes  o  grupos   reconocidos.  A  su  vez,  también  aborda  temas  sociales  como  la  relación  entre  familias  y  el  uso  de  valores  y   principios  universales  como:  el  amor,  el  respeto,  etc.  En  estos  últimos  casos,  sensibilizan  a  los  lectores  y   apelan  a  sus  emociones.       (MUESTRA  DE  DOS  VIDEOS)   "Te  he  mentido"  OPCIÓN  UNO         EJEMPLO  (párrafo  inicial):  (palabras  clave:  Espera  Respuesta  Deseo  Diálogo  Esperanza  Fracaso)       A  la  espera  de  una  respuesta,  se  sobrecogió  entre  hombros  para  cederle  el  protagonismo  a  las  lágrimas   que  se  escurrían  por  su  alargado  rostro.  Tenía  el  único  deseo  de  verle  a  los  ojos.  Quería  que  le  dijera  a   la  cara  el  por  qué  de  su  desaparición  tras  haberlo  visto  por  última  vez  en  un  salón  de  la  calle   Manhattan,  en  aquel  antiquísimo  barrio  de  Nueva  York.  Mas  conforme  pasaban  los  días,  la  esperanza   se  desvanecía.    
  • 2.   Historia  del  mundo  OPCIÓN    DOS     EJEMPLO  (párrafo  inicial):  (palabras  clave:  Historia  Participación  Vida  Realidad)         Un  frío  intenso  recorrió  todo  mi  cuerpo.  Sentí  que  el  alma  se  separaba  de  mi  encorvado  cuerpo.  De   pronto  pude  ver  a  un  enorme  mamífero  peludo  con  punteagudos  colmillos  que  amenazaba  con   hacerme  desaparecer  de  este  mundo.  Era  el  cuaternario,  un  tiempo  en  el  que  ni  de  casualidad  se   avizoraba  mi  existencia  pero  ahí  estaba,  más  real  que  la  realidad  misma.     OBJETIVO  DEL  EJERCICIO   Evaluar  la  escritura  básica  de  crónicas  periodísticas  en  base  a  la  forma  y  contenido  de  su  realización.     PARÁMETROS  DE  EVALUACIÓN     1. Forma   ü Estructura  básica  de  la  crónica  (título,  noticia,  lead,  desarrollo,  remate)   ü Párrafos  uniformes  (de  cuatro  a  cinco  líneas)   ü Ortografía   ü Puntuación   ü Revisión  de  errores  básicos  (concordancia,  redundancia,  cacofonía,  economía  de  palabras,   barbarismo,  mezcla  de  tiempos,  enlaces  verbales)   50%   2. Contenido   ü Sintaxis   ü Organización  de  ideas   ü Orden  de  ideas   ü Sistematización  de  contenidos   ü Recurrencia  de  figuras  literarias   ü Lenguaje  florido-­‐  literario   50%       TOTAL:  100%