UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SURARTURO ENRIQUE ROSAS ARANAADMINISTRACIÓN IIGRUPO 605PROFR. VALENTÍN MARTÍNEZ CRUZFUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOSEJERCICIO  NÚMERO 92: Realiza una investigación sobre el Sistema de Evaluación del Desempeño y el Sistema de Incentivos que tiene la UNAM
SISTEMA DE EVALUACIÖN DEL DESEMPEÑOSe puede hablar de evaluación del desempeño como un proceso sistemático y periódico de estimación cuantitativa y cualitativa del grado de eficacia con el que las personas llevan a cabo las actividades y responsabilidades de los puestos que desarrollan.1.1. Finalidad.§ Los responsables:o Potenciar la comunicación y cooperación con la persona evaluada.o Dar a conocer a los trabajadores sus puntos fuertes y sus puntos débiles, así como las áreas donde debe mejorar.o Dar información a los trabajadores sobre las prioridades y pautas de actuación en su trabajo.o Reforzar la sensación de equidad con el reconocimiento al trabajo bien hecho.o Fomentar las relaciones personales con sus trabajadores. § Los colaboradores:o Desarrollar la comunicación y el conocimiento con su responsable.o Tener retroalimentación de cómo se percibe su trabajo.o Definir conjuntamente con su responsable los planes de desarrollo para mejorar las competencias profesionales.o Saber cómo se le va a valorar.§ La organización:o El establecimiento de un estilo de dirección común.o Estimular a los trabajadores para mejorar la consecuciónde los resultados.o Hacer una valoración objetiva de los resultadosindividualeso Detectar el grado de adecuación de la persona al puestode trabajo.o Ser más equitativos a la hora de tomar decisiones queafectan a la gestión de las personas (promoción,retribución..)
§ La organización:o El establecimiento de un estilo de dirección común.o Estimular a los trabajadores para mejorar la consecuciónde los resultados.o Hacer una valoración objetiva de los resultados individualeso Detectar el grado de adecuación de la persona al puestode trabajo.o Ser más equitativos a la hora de tomar decisiones que afectan a la gestión de las personas (promoción, retribución..)
Sistemas de incentivos y recompensaLos sistemas de incentivos son una de las piezas clave de todo diseño organizativo y por consiguiente, un elemento fundamental para el éxito de la implantación del sistema de calidad. Se trata de una política de RRHH potente cuando está ajustada con el entorno institucional, con el enfoque de calidad adoptado y especialmente con las otras dimensiones de diseño organizativo.La idea que subyace en todo sistema de incentivos es idéntica: retribuir a los individuos por su aportación a la organización.El diseño de un sistema de incentivos viene condicionado por dos factores: de un lado, la complejidad de la tarea y las características del puesto de trabajo, y de otro, el enfoque de calidad elegido por los directivos en cuanto a qué comportamientos se quieren fomentar (fidelidad a la empresa, aprendizaje, desarrollo personal, cooperación en el ámbito interno, etc.).En orden a analizar el grado de corrección y ajuste en la definición y aplicación de esta política de RRHH se tendrán en cuenta cuatro aspectos:1.    Criterio: ¿Qué se incentiva?. Se trata de delimitar cómo se va a valorar la aportación de las personas a la organización y en función de qué se les va a remunerar.a.     Basado en el rendimiento o en el resultado.
a.     Basado en el rendimiento o en el resultado.Sistemas que incentivan el rendimiento del individuo. Se trata de uno de los modos más directos y precisos de ligar el  rendimiento con los incentivos y por lo tanto es una potente herramienta para modelar comportamientos.Sistemas que incentivan el rendimiento de los equipos. Se trata de un sistema de incentivos adoptado en organizaciones que aplican Sistemas de Trabajo de Alto Compromiso (STAC) y utilizan grupos de trabajo auto-dirigidos. En este caso se recompensa por igual a todos los integrantes en función de los resultados del equipo.No obstante, si los miembros del equipo no tienen capacidad de supervisar el trabajo de sus compañeros –bien por el tamaño del grupo, bien por la heterogeneidad de las tareas desempeñadas–, puede calar la percepción de injusticia entre aquellos que consideran ser víctimas de comportamientos oportunistas.b.    Basado en el puesto de trabajo desempeñado.

Más contenido relacionado

PPTX
Mapa conceptual auditoria de rrhh
PPS
Estudio del clima organizacional
PPTX
Presentacion de rr hh, reactiva y proactiva
DOCX
Administración Estratégica
PPTX
¨Presentación organización y administración de talleres
DOCX
Primera actividad
DOCX
Liderazgo Y Trabajo En Equipo
PPTX
Evaluación de RH
Mapa conceptual auditoria de rrhh
Estudio del clima organizacional
Presentacion de rr hh, reactiva y proactiva
Administración Estratégica
¨Presentación organización y administración de talleres
Primera actividad
Liderazgo Y Trabajo En Equipo
Evaluación de RH

La actualidad más candente (19)

DOCX
La importancia de medir el clima organizacional para el servicio
DOCX
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
PDF
Taller de Clima Laboral y Diagnóstico Organizacional
PPTX
Implementacion del desarrollo organizacional en las empresas
PPTX
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
PPTX
Integración y dirección
DOCX
Clima organizacional
PPT
Recursos humanos II valuación de puestos
PPTX
Administracion de personal
PPTX
importancia del clima organizacional,D.O
PPTX
Valores Mitos Y Creencias. del DO
PPTX
20090615 Admon Por Valores
PDF
Tarea 15 caiza monica
PPT
Buscadores Ev De Puestos
PPTX
El desarrollo de las organizaciones
PPT
Clima laboral - Sociología de las Organizaciones
PPTX
Relaciones laborales - Clima Organizacional
PPTX
Administración proactiva
DOC
Análisis critico El líder del cambio
La importancia de medir el clima organizacional para el servicio
Clima organizacional trabajo_grupo_4_-_katy_meza
Taller de Clima Laboral y Diagnóstico Organizacional
Implementacion del desarrollo organizacional en las empresas
Reingenieria aplicada a los procesos de negocios
Integración y dirección
Clima organizacional
Recursos humanos II valuación de puestos
Administracion de personal
importancia del clima organizacional,D.O
Valores Mitos Y Creencias. del DO
20090615 Admon Por Valores
Tarea 15 caiza monica
Buscadores Ev De Puestos
El desarrollo de las organizaciones
Clima laboral - Sociología de las Organizaciones
Relaciones laborales - Clima Organizacional
Administración proactiva
Análisis critico El líder del cambio
Publicidad

Similar a Ejercicio 92 (20)

PPTX
Evaluación de puestos sueldos y salarios.pptx
PPT
Sueldos-incentivos
PPT
sueldos.ppt
PDF
COMPENSACIONES EN LO LABORAL EN LA EMPRESAS
PPTX
Unidad 3
PPT
sistemas de compensaciones
PPT
PPTX
Evaluaciones de desempeño
PDF
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
PPT
Administracion de salrios tema 8
PDF
Expotutoria3
PPT
Motivacion e incentivo
PPTX
Compensación del capital humano
PPT
Sistemas de recompensa para equipos efectivos
PPT
Administraciondesalriostema8 100615143858-phpapp01
PDF
Eval
PPT
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
PPTX
Sistema de desempeño indumotora
PDF
S4_TAREA1_BSL.pdf
PDF
2009, Compensaciones, Seminarium Perú
Evaluación de puestos sueldos y salarios.pptx
Sueldos-incentivos
sueldos.ppt
COMPENSACIONES EN LO LABORAL EN LA EMPRESAS
Unidad 3
sistemas de compensaciones
Evaluaciones de desempeño
Semana 14 prestaciones y servicios al personal
Administracion de salrios tema 8
Expotutoria3
Motivacion e incentivo
Compensación del capital humano
Sistemas de recompensa para equipos efectivos
Administraciondesalriostema8 100615143858-phpapp01
Eval
INTRODUCCION A LA GESTION DE PERSONAS NVO.ppt
Sistema de desempeño indumotora
S4_TAREA1_BSL.pdf
2009, Compensaciones, Seminarium Perú
Publicidad

Más de Arturo Arana (20)

PPTX
Exposición
DOCX
Ejercicio 124
DOCX
Ejercicio 123
DOCX
Ejercicio 122
DOCX
Ejercicio 121
DOCX
Ejercicio 121
DOCX
Ejercicio 120
DOCX
Ejercicio 119
DOCX
Ejercicio 118
DOCX
Ejercicio 117
DOCX
Ejercicio 116
DOCX
Ejercicio 115
DOCX
Ejercicio 115
DOCX
Ejercicio 115
DOCX
Ejercicio 114
DOCX
Ejercicio 113
DOCX
Ejercicio 112
DOCX
Ejercicio 111
DOCX
Ejercicio 110
DOCX
Ejercicio 109
Exposición
Ejercicio 124
Ejercicio 123
Ejercicio 122
Ejercicio 121
Ejercicio 121
Ejercicio 120
Ejercicio 119
Ejercicio 118
Ejercicio 117
Ejercicio 116
Ejercicio 115
Ejercicio 115
Ejercicio 115
Ejercicio 114
Ejercicio 113
Ejercicio 112
Ejercicio 111
Ejercicio 110
Ejercicio 109

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf

Ejercicio 92

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMADE MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SURARTURO ENRIQUE ROSAS ARANAADMINISTRACIÓN IIGRUPO 605PROFR. VALENTÍN MARTÍNEZ CRUZFUNCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOSEJERCICIO NÚMERO 92: Realiza una investigación sobre el Sistema de Evaluación del Desempeño y el Sistema de Incentivos que tiene la UNAM
  • 2. SISTEMA DE EVALUACIÖN DEL DESEMPEÑOSe puede hablar de evaluación del desempeño como un proceso sistemático y periódico de estimación cuantitativa y cualitativa del grado de eficacia con el que las personas llevan a cabo las actividades y responsabilidades de los puestos que desarrollan.1.1. Finalidad.§ Los responsables:o Potenciar la comunicación y cooperación con la persona evaluada.o Dar a conocer a los trabajadores sus puntos fuertes y sus puntos débiles, así como las áreas donde debe mejorar.o Dar información a los trabajadores sobre las prioridades y pautas de actuación en su trabajo.o Reforzar la sensación de equidad con el reconocimiento al trabajo bien hecho.o Fomentar las relaciones personales con sus trabajadores. § Los colaboradores:o Desarrollar la comunicación y el conocimiento con su responsable.o Tener retroalimentación de cómo se percibe su trabajo.o Definir conjuntamente con su responsable los planes de desarrollo para mejorar las competencias profesionales.o Saber cómo se le va a valorar.§ La organización:o El establecimiento de un estilo de dirección común.o Estimular a los trabajadores para mejorar la consecuciónde los resultados.o Hacer una valoración objetiva de los resultadosindividualeso Detectar el grado de adecuación de la persona al puestode trabajo.o Ser más equitativos a la hora de tomar decisiones queafectan a la gestión de las personas (promoción,retribución..)
  • 3. § La organización:o El establecimiento de un estilo de dirección común.o Estimular a los trabajadores para mejorar la consecuciónde los resultados.o Hacer una valoración objetiva de los resultados individualeso Detectar el grado de adecuación de la persona al puestode trabajo.o Ser más equitativos a la hora de tomar decisiones que afectan a la gestión de las personas (promoción, retribución..)
  • 4. Sistemas de incentivos y recompensaLos sistemas de incentivos son una de las piezas clave de todo diseño organizativo y por consiguiente, un elemento fundamental para el éxito de la implantación del sistema de calidad. Se trata de una política de RRHH potente cuando está ajustada con el entorno institucional, con el enfoque de calidad adoptado y especialmente con las otras dimensiones de diseño organizativo.La idea que subyace en todo sistema de incentivos es idéntica: retribuir a los individuos por su aportación a la organización.El diseño de un sistema de incentivos viene condicionado por dos factores: de un lado, la complejidad de la tarea y las características del puesto de trabajo, y de otro, el enfoque de calidad elegido por los directivos en cuanto a qué comportamientos se quieren fomentar (fidelidad a la empresa, aprendizaje, desarrollo personal, cooperación en el ámbito interno, etc.).En orden a analizar el grado de corrección y ajuste en la definición y aplicación de esta política de RRHH se tendrán en cuenta cuatro aspectos:1.    Criterio: ¿Qué se incentiva?. Se trata de delimitar cómo se va a valorar la aportación de las personas a la organización y en función de qué se les va a remunerar.a.     Basado en el rendimiento o en el resultado.
  • 5. a.     Basado en el rendimiento o en el resultado.Sistemas que incentivan el rendimiento del individuo. Se trata de uno de los modos más directos y precisos de ligar el rendimiento con los incentivos y por lo tanto es una potente herramienta para modelar comportamientos.Sistemas que incentivan el rendimiento de los equipos. Se trata de un sistema de incentivos adoptado en organizaciones que aplican Sistemas de Trabajo de Alto Compromiso (STAC) y utilizan grupos de trabajo auto-dirigidos. En este caso se recompensa por igual a todos los integrantes en función de los resultados del equipo.No obstante, si los miembros del equipo no tienen capacidad de supervisar el trabajo de sus compañeros –bien por el tamaño del grupo, bien por la heterogeneidad de las tareas desempeñadas–, puede calar la percepción de injusticia entre aquellos que consideran ser víctimas de comportamientos oportunistas.b.    Basado en el puesto de trabajo desempeñado.