República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
Instituto universitario técnico agro-industrial
Región los andes
Can Cristóbal - edo. Táchira
Software libre
Integrantes:
Castro Cristopher C.Iv-26068043
Ríos Aime C.I v-26403818
Cardenas Kevyn C.I v-26515770
Jaimes Yhojana C.I v-26068202
Sección:SIM1B
Índice
1. Introducción_________________________________________2
2. El software libre______________________________________3
3. Ventajas del software libre______________________________3
4. El software libre a la soberanía__________________________ 3
5. Por qué las instituciones públicas procedieron a migrar al uso del
software libre________________________________________ 4
6. Pros y contras del uso de software libre____________________4
7. Conclusión__________________________________________ 5
8. Bibliogrfia____________________________________________6
9. Anexos______________________________________________7
Introducción
Los usuarios de software libre aumentan cada día y, aunque aun lentamente,
su posición en el mercado parece aumentar. Son muchos los expertos
informáticos que vaticinan un eventual triunfo de las filosofías open source,
pero éste no acaba de producirse. Para que el software libre consiga un
puesto de importancia sería crucial que las instituciones y gobiernos les
dieran respaldo, promocionando y garantizando acceso a este tipo de
programas a todo el mundo. Ya se ha llevado a cabo alguna iniciativa de este
estilo, pero muchas de ellas han quedado en nada, cuando menos, o en
estrepitoso fracaso algunas. Sin embargo, hay un ejemplo que llena de
esperanza a estas comunidades: Linex. La Junta de Extremadura ha
apoyado el proyecto de introducir software libre en todas sus instituciones, y
lo ha conseguido. Empezando por la educación, Linex es una realidad y un
ejemplo para que el resto del mundo tome iniciativas similares y se apunte a
las ventajas que ello ofrece, como los casi 20 millones de euros que
Extremadura se está ahorrando en licencias de software y demás.
El software libre
Es aquel que una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado,
modificado y redistribuido libremente. Para estudiarlo y modificarlo la
distribución del Software Libre debe incluir el código fuente, característica
fundamental. El software libre suele estar disponible gratuitamente, pero no
hay que asociar software libre a software gratuito, o a precio del coste de la
distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea
así y, aunque conserve su carácter libre, puede ser vendido comercialmente.
Ventajas del Software Libre
1) Escrutinio Publico
2) Independencia del proveedor
3) Manejo de la Lengua
4) Mayor seguridad y privacidad
5) Garantía de continuidad
6) Ahorro en costos
El software libre a la soberanía
En relación a esto último, la ST implica además la capacidad de conocer qué
hace el software que el Estado (y sus representantes en nuestro nombre)
utiliza en los procesos de administración y manejo de datos, y cómo a través
de este control defiende los derechos de los ciudadanos frente a otros
derechos, por ejemplo, los económicos de las corporaciones o los intereses
de otros Estados.
Por qué las instituciones públicas procedierona migrar al uso del
software libre
Hoy día, la mayoría de las instituciones públicas y privadas trabaja con
equipos computarizados y acceso a internet, casi todas usando un sistema
operativo privado (Windows), a raíz de ello aparece el software libre, como su
definición lo describe: “se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar,
copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.” Y sus cuatro
libertades: la libertad de usar el programa con cualquier propósito, la libertad
de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades, la
libertad de distribuir copias, la libertad de mejorar el programa y hacer
públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se
beneficie. El acceso al código fuente es un requisito.
Pros y contras del uso de software libre
- Costo
- Seguridad
- Soporte
- Popularidad
- Variedad
- Documentación
- Escalabilidad
- Personalización
Conclusión
 Dado que el software te dará la misma libertad con cualquier otro
nombre, que nombre usemos marca una gran diferencia: palabras
distintas transmiten distintas ideas
 En 1998, algunos dentro de la comunidad del software libre
empezaron a usar el término (software open source) en lugar de
(software libre) para descubrir lo que lo hacían. El termino open source
se asoció rápidamente con in enfoque distinto, una filosofía distinta, e
incluso diferentes criterios para decidir que licencias son aceptables.
El movimiento de software libre y el movimiento open source son hoy
en día movimientos separados con diferentes puntos de vista y
objetivos, aunque podamos y trabajemos juntos en algunos proyectos
prácticos.
Bibliografía
 https://www.google.es/
 https://www.google.es/search?q=introduccion+software+libr
e&biw=1536&bih=783&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwi
VsbqVouLNAhXGlx4KHZgRDo8Q_AUIBSgA&dpr=1.25#q=s
oftware+libre
 https://www.google.es/search?q=software+libre&biw=1536&
bih=748&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUK
EwijiIGYp-LNAhVJOiYKHYQIDuUQ_AUIBygC
Anexos

Más contenido relacionado

PPT
Formación critica
PPTX
Diapositivas software libre
PPTX
Diapositivas internet
PDF
Software libre
PPTX
Software libre
PPTX
Planificacion de literatura
PPTX
El software libre
PPTX
Software libre
Formación critica
Diapositivas software libre
Diapositivas internet
Software libre
Software libre
Planificacion de literatura
El software libre
Software libre

La actualidad más candente (15)

PDF
Ensayo software libre
PPTX
Software Libre en Venezuela
PPT
Software list
PPTX
Software libre y software primitivo
DOCX
S0 fware libre
PPTX
Tipos de usuarios3
PDF
El Open Source como facilitador del Open Access
PDF
utilidad del software libre
DOCX
Software libre daniela
DOCX
Ensayo sobre el Software libre
PPTX
Diapositiva de software libre
DOCX
Vuad 2017-1-ambientes virtuales-estrategia 2-software libre
PPTX
Software libre y software propietario
PDF
Software libre
Ensayo software libre
Software Libre en Venezuela
Software list
Software libre y software primitivo
S0 fware libre
Tipos de usuarios3
El Open Source como facilitador del Open Access
utilidad del software libre
Software libre daniela
Ensayo sobre el Software libre
Diapositiva de software libre
Vuad 2017-1-ambientes virtuales-estrategia 2-software libre
Software libre y software propietario
Software libre
Publicidad

Similar a El software libre (20)

PPTX
Software libre. Educacion Integral.
DOCX
Trabajo informática
PDF
Trabajo software libre
DOCX
Tarea unidad-acreditable-2
PPTX
Software Libre y Política Pública.pptx
PDF
Presentación software-1pdf
DOCX
Trabajo software libre
DOC
E gruposd mime
DOC
E gruposd mime
PPTX
Software libre
DOCX
Informática, Política de estado y Soberanía I
PDF
Software libre.thay
PPTX
Presentación software
PPT
Naybel Ramirez
PPTX
El software libre[1]
PPTX
El software libre[1]
PPTX
El software libre
PPTX
El software libre
PDF
Ensayo laboratorio
Software libre. Educacion Integral.
Trabajo informática
Trabajo software libre
Tarea unidad-acreditable-2
Software Libre y Política Pública.pptx
Presentación software-1pdf
Trabajo software libre
E gruposd mime
E gruposd mime
Software libre
Informática, Política de estado y Soberanía I
Software libre.thay
Presentación software
Naybel Ramirez
El software libre[1]
El software libre[1]
El software libre
El software libre
Ensayo laboratorio
Publicidad

Último (9)

PPTX
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
PDF
Presentacion de compiladores e interpretes
PPTX
Control de seguridad en los sitios web.pptx
PPTX
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
PDF
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
PPTX
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
PDF
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
PPTX
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
PPTX
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx
PROPIEDADES Y METODOS DE PrOO CON PYTHON
Presentacion de compiladores e interpretes
Control de seguridad en los sitios web.pptx
ORIGEN DE LA IA - GRADO 1102 INTELIGENCIA
DNS_SERVIDORES PARA ASER PRACTICAS EN REDES
hojas_de_calculo_aplicado para microsoft office
Clase 3 - Presentación visual (Insertando objetos visuales) POWER POINT.pdf
Implementación equipo monitor12.08.25.pptx
presentación de introducción a las metodologías agiles .pptx

El software libre

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación Instituto universitario técnico agro-industrial Región los andes Can Cristóbal - edo. Táchira Software libre Integrantes: Castro Cristopher C.Iv-26068043 Ríos Aime C.I v-26403818 Cardenas Kevyn C.I v-26515770 Jaimes Yhojana C.I v-26068202 Sección:SIM1B
  • 2. Índice 1. Introducción_________________________________________2 2. El software libre______________________________________3 3. Ventajas del software libre______________________________3 4. El software libre a la soberanía__________________________ 3 5. Por qué las instituciones públicas procedieron a migrar al uso del software libre________________________________________ 4 6. Pros y contras del uso de software libre____________________4 7. Conclusión__________________________________________ 5 8. Bibliogrfia____________________________________________6 9. Anexos______________________________________________7
  • 3. Introducción Los usuarios de software libre aumentan cada día y, aunque aun lentamente, su posición en el mercado parece aumentar. Son muchos los expertos informáticos que vaticinan un eventual triunfo de las filosofías open source, pero éste no acaba de producirse. Para que el software libre consiga un puesto de importancia sería crucial que las instituciones y gobiernos les dieran respaldo, promocionando y garantizando acceso a este tipo de programas a todo el mundo. Ya se ha llevado a cabo alguna iniciativa de este estilo, pero muchas de ellas han quedado en nada, cuando menos, o en estrepitoso fracaso algunas. Sin embargo, hay un ejemplo que llena de esperanza a estas comunidades: Linex. La Junta de Extremadura ha apoyado el proyecto de introducir software libre en todas sus instituciones, y lo ha conseguido. Empezando por la educación, Linex es una realidad y un ejemplo para que el resto del mundo tome iniciativas similares y se apunte a las ventajas que ello ofrece, como los casi 20 millones de euros que Extremadura se está ahorrando en licencias de software y demás.
  • 4. El software libre Es aquel que una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Para estudiarlo y modificarlo la distribución del Software Libre debe incluir el código fuente, característica fundamental. El software libre suele estar disponible gratuitamente, pero no hay que asociar software libre a software gratuito, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter libre, puede ser vendido comercialmente. Ventajas del Software Libre 1) Escrutinio Publico 2) Independencia del proveedor 3) Manejo de la Lengua 4) Mayor seguridad y privacidad 5) Garantía de continuidad 6) Ahorro en costos El software libre a la soberanía En relación a esto último, la ST implica además la capacidad de conocer qué hace el software que el Estado (y sus representantes en nuestro nombre) utiliza en los procesos de administración y manejo de datos, y cómo a través de este control defiende los derechos de los ciudadanos frente a otros derechos, por ejemplo, los económicos de las corporaciones o los intereses de otros Estados.
  • 5. Por qué las instituciones públicas procedierona migrar al uso del software libre Hoy día, la mayoría de las instituciones públicas y privadas trabaja con equipos computarizados y acceso a internet, casi todas usando un sistema operativo privado (Windows), a raíz de ello aparece el software libre, como su definición lo describe: “se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software.” Y sus cuatro libertades: la libertad de usar el programa con cualquier propósito, la libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades, la libertad de distribuir copias, la libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El acceso al código fuente es un requisito. Pros y contras del uso de software libre - Costo - Seguridad - Soporte - Popularidad - Variedad - Documentación - Escalabilidad - Personalización
  • 6. Conclusión  Dado que el software te dará la misma libertad con cualquier otro nombre, que nombre usemos marca una gran diferencia: palabras distintas transmiten distintas ideas  En 1998, algunos dentro de la comunidad del software libre empezaron a usar el término (software open source) en lugar de (software libre) para descubrir lo que lo hacían. El termino open source se asoció rápidamente con in enfoque distinto, una filosofía distinta, e incluso diferentes criterios para decidir que licencias son aceptables. El movimiento de software libre y el movimiento open source son hoy en día movimientos separados con diferentes puntos de vista y objetivos, aunque podamos y trabajemos juntos en algunos proyectos prácticos.