SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
6
Lo más leído
15
Lo más leído
EQUIPO 7
   Un pequeño descuido puede llevar a un gran
    problema; por falta de un clavo se perdió una
    herradura; por falta de una herradura se perdió
    un caballo; por falta de un caballo se perdió un
    jinete; por falta de un jinete se perdió una
    batalla y por una batalla se perdió un reino;
    todo por falta de un clavo



                                 Benjamín Franklin
   Control transoperatorio
o   Cuidados clínicos que se llevan a cabo en un
    paciente que esta siendo sometido a un acto
    quirúrgico


 Grupo       • cirujano
             • Atiende el acto
 estéril       quirúrgico


 Grupo       • Anestesiólogo
             • Control clínico
no estéril
   Condiciones de presentación del enfermo
   Nombre, expediente y brazalete

    Datos de la nota operatoria para comprobar
    diagnostico, operación programada, nota de
    consentimiento
   Productos hematicos
   Ambiente tranquilo, ordenado
    y de respeto
   Protección de ojos y
    conjuntivas
   Protección de salientes óseas
   Sondas y venoclisis instaladas
   Decúbito dorsal
   Zonas de compresion
   Posiciones forzadas
   Perdida de temperatura
Registro de las constantes fisiológicas para vigilar
una condición que debe ser mantenida dentro de
limites preestablecidos
Ninguno sustituye el juicio clínico del medico

   Anestesia un arte
o   Pulso, color de piel y
    mucosa
o   Respiración, auscultación de
    ruidos cardiacos
o   Presión arterial, signos
    reflejos
    Estándares para evaluación

    Intervención quirúrgica de bajo
    riesgo
   Los primeros intentos de
    monitoreo se dirigieron al
    sistema cardiovascular
    (aparatos simples no invasivos)
   Trascurrieron 50 años para que
    el electrocardiograma
    transoperatorio tuviera
    aceptación general
   La maquina de anestesia
o   Gases, vapores
o   Ventilación y eliminación de
    gases
   En la actualidad los
    estándares mínimos de
    control intraoperatorio de las
    operaciones de bajo riesgo
o   ECG
o   Presión arterial no invasiva
o   Oximetría de pulso
o   Capnografia
   Los centros bien equipados
o   Presión arterial
o   ECG-FC
o   Temperatura
o   FiO2
o   FeCO2
o   Actividad cortical por análisis
    espectral del
    electroencefalograma
    Se agrega parámetros de acuerdo con
    el estado del paciente y con la
    complejidad del acto quirúrgico
   El paciente esta seguro
    cuando las vías
    respiratorias son
    permeables y funcionan
   Ninguna anestesia se debe llevar a cabo si no se
    cuenta con un aparato de succión para aspirar
    líquidos
   Sonda de Nelaton
   El medio mas seguro para
    mantener la respiración en una
    anestesia general consiste en
    intubar la tráquea y mantener
    mecánicamente la respiración
   Respiración asistida o
    ventilación mecánica
   Se puede selección la fracción de
    oxigeno que se desea administrar
   Cuentan con de alarmas
   Alcalosis o acidosis respiratoria
   Si hay automatismo respiratorio o
    esta bajo control manual la FR se
    mantiene entre 14-16
o   Color de tegumentos y mucosas
o   FC y presiona arterial
   Calcula el porcentaje de la
    hemoglobina que se
    satura con oxigeno
   Mantener la saturación
    por arriba de 90 %
   Hipoperfusion
   Vasoconstricción
   Si en el monitor se
    expresa una curva se dice
    que es capnografia
   Si aparece en forma
    numérica capnometría
   Vigilar la función
    respiratoria
   Aportan datos fidedignos
    sobre la inseguridad de
    una intubación correcta y
    los índices de
    reinhalacion de CO2
   La sangre arterial y venosa se
    extraen por medio de punción
    directa
   Instaladas líneas venosas o
    arteriales
   La medición se efectúa con equipos
    automatizados que miden la
    presión parcial de los gases con un
    electrodo polarografico de oxigeno
   pO2 95-100
   pCO2 35-45
   Los ventiladores volumétricos
    están equipados para medir:
    La presión existente en las vías
    aéreas
   Los volúmenes de gas
    ventilados
   Resistencia de las vías             PRESENTA LAS
    respiratorias                       VARIABLES
   FiO2
   FeCO2

Más contenido relacionado

PPTX
Intra o Transoperatorio
PPT
Pre Operatorio de cirugía
PPT
Pre operatorio
PPTX
Pre,trans,postoperatorio
PPTX
Pre y Post operatorio
PPT
Pre trans-y-postoperatorio
PPTX
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
PPTX
Postoperatorio
Intra o Transoperatorio
Pre Operatorio de cirugía
Pre operatorio
Pre,trans,postoperatorio
Pre y Post operatorio
Pre trans-y-postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Postoperatorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
PPTX
Preoperatorio
PPTX
Cuidados transoperatorios
PPT
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
PPTX
1.2.3 fases quirugicas
PPTX
Complicaciones postquirurgicas (1)
PPT
Recepción del paciente revisión 2013
DOCX
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
PPTX
Clasificacion de las cirugias
PPT
El periodo post-operatorio
PPTX
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
PPTX
ÁREAS DE QUIROFANO UAEH-LIC.MEDICO CIRUJANO
PPTX
Transoperatorio
PPTX
Indicadores del proceso de esterilización
PPTX
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
PPSX
Anestesia Quirúrgica Básica
PPTX
Riesgo Quirúrgico
PPTX
INSTRUMENTACION QUIRURGICA: tiempos quirurgicos
PDF
Riesgo en cirugía
PDF
Ii.2. intraoperatorio
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Preoperatorio
Cuidados transoperatorios
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
1.2.3 fases quirugicas
Complicaciones postquirurgicas (1)
Recepción del paciente revisión 2013
Funciones de la enfermera en la sala de recuperación
Clasificacion de las cirugias
El periodo post-operatorio
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
ÁREAS DE QUIROFANO UAEH-LIC.MEDICO CIRUJANO
Transoperatorio
Indicadores del proceso de esterilización
ETAPAS DEL PROCESO QUIRURGICO EN LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
Anestesia Quirúrgica Básica
Riesgo Quirúrgico
INSTRUMENTACION QUIRURGICA: tiempos quirurgicos
Riesgo en cirugía
Ii.2. intraoperatorio

Similar a El transoperatorio (20)

PPTX
monitoreo.pptx
PPTX
Monitoreo intraoperatorio.pptx
PDF
MONITOREO ANESTESICO INTRAOPERATORIO.pdf
PPTX
CLINICA QUIRURGICA - Transoperatorio
PPTX
Clinica quirurgica - Transoperatorio
PPTX
Monitorizacion
PPT
Anestesiologia monitorizacion
PPTX
Trabalho anestesio
PPTX
Monitorización
PPTX
Monitorización
PPTX
Monitorización Dres Rivero.pptx
PDF
Monitorización multimodal en la anestesiología
PPTX
Monitoreo y registro anestesico
PPTX
Monitorizacion MICHELLER1.pptx
PPTX
monitoreo-pre-trans-y-post-anestesia (1).pptx
PPTX
MONITORIZACIÓN EN ANESTESIOLOGIA 1 pptx
PDF
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
PPTX
Monitoreo No Invasivo en anestesiologia.pptx
PPTX
Monitorización Transanestesica.
PDF
MONITOREO BASICO.pdf
monitoreo.pptx
Monitoreo intraoperatorio.pptx
MONITOREO ANESTESICO INTRAOPERATORIO.pdf
CLINICA QUIRURGICA - Transoperatorio
Clinica quirurgica - Transoperatorio
Monitorizacion
Anestesiologia monitorizacion
Trabalho anestesio
Monitorización
Monitorización
Monitorización Dres Rivero.pptx
Monitorización multimodal en la anestesiología
Monitoreo y registro anestesico
Monitorizacion MICHELLER1.pptx
monitoreo-pre-trans-y-post-anestesia (1).pptx
MONITORIZACIÓN EN ANESTESIOLOGIA 1 pptx
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
Monitoreo No Invasivo en anestesiologia.pptx
Monitorización Transanestesica.
MONITOREO BASICO.pdf

Más de Axel Castillo (20)

PPTX
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
PPTX
Luxación congénita de cadera
PPTX
Varicela y exantema súbito
PPTX
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
PPTX
Nefrogeriatría
PPTX
Alopecia areata
PPTX
Tumores de esófago y diafragma
PPTX
Pediculosis
PPTX
Fotodermias
PPTX
El acto quirúrgico
PPTX
Nariz y senos paranasales
PPTX
Cianosis y palpitaciones
PPTX
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
PPT
VIH SIDA
PPTX
Pulmones
PPTX
Órganos paraganglionares
PPTX
Escroto y envolturas del testículo
PPTX
Relación médico paciente
PPTX
Paracentesis y lavado peritoneal
PPTX
Virus de Epstein Barr
Prevención del cáncer de mama: Autoexploración mamaria
Luxación congénita de cadera
Varicela y exantema súbito
Trastornos de líquidos y electrolitos en el paciente
Nefrogeriatría
Alopecia areata
Tumores de esófago y diafragma
Pediculosis
Fotodermias
El acto quirúrgico
Nariz y senos paranasales
Cianosis y palpitaciones
Fisiología respiratoria aplicada a la anestesia
VIH SIDA
Pulmones
Órganos paraganglionares
Escroto y envolturas del testículo
Relación médico paciente
Paracentesis y lavado peritoneal
Virus de Epstein Barr

Último (20)

PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
El hombre, producto de la evolución,.pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
liquidos y electrolitos pediatria actual
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf

El transoperatorio

  • 2. Un pequeño descuido puede llevar a un gran problema; por falta de un clavo se perdió una herradura; por falta de una herradura se perdió un caballo; por falta de un caballo se perdió un jinete; por falta de un jinete se perdió una batalla y por una batalla se perdió un reino; todo por falta de un clavo Benjamín Franklin
  • 3. Control transoperatorio o Cuidados clínicos que se llevan a cabo en un paciente que esta siendo sometido a un acto quirúrgico Grupo • cirujano • Atiende el acto estéril quirúrgico Grupo • Anestesiólogo • Control clínico no estéril
  • 4. Condiciones de presentación del enfermo  Nombre, expediente y brazalete  Datos de la nota operatoria para comprobar diagnostico, operación programada, nota de consentimiento  Productos hematicos
  • 5. Ambiente tranquilo, ordenado y de respeto  Protección de ojos y conjuntivas  Protección de salientes óseas  Sondas y venoclisis instaladas  Decúbito dorsal  Zonas de compresion  Posiciones forzadas  Perdida de temperatura
  • 6. Registro de las constantes fisiológicas para vigilar una condición que debe ser mantenida dentro de limites preestablecidos Ninguno sustituye el juicio clínico del medico  Anestesia un arte o Pulso, color de piel y mucosa o Respiración, auscultación de ruidos cardiacos o Presión arterial, signos reflejos Estándares para evaluación Intervención quirúrgica de bajo riesgo
  • 7. Los primeros intentos de monitoreo se dirigieron al sistema cardiovascular (aparatos simples no invasivos)  Trascurrieron 50 años para que el electrocardiograma transoperatorio tuviera aceptación general  La maquina de anestesia o Gases, vapores o Ventilación y eliminación de gases
  • 8. En la actualidad los estándares mínimos de control intraoperatorio de las operaciones de bajo riesgo o ECG o Presión arterial no invasiva o Oximetría de pulso o Capnografia
  • 9. Los centros bien equipados o Presión arterial o ECG-FC o Temperatura o FiO2 o FeCO2 o Actividad cortical por análisis espectral del electroencefalograma Se agrega parámetros de acuerdo con el estado del paciente y con la complejidad del acto quirúrgico
  • 10. El paciente esta seguro cuando las vías respiratorias son permeables y funcionan
  • 11. Ninguna anestesia se debe llevar a cabo si no se cuenta con un aparato de succión para aspirar líquidos  Sonda de Nelaton
  • 12. El medio mas seguro para mantener la respiración en una anestesia general consiste en intubar la tráquea y mantener mecánicamente la respiración  Respiración asistida o ventilación mecánica  Se puede selección la fracción de oxigeno que se desea administrar  Cuentan con de alarmas
  • 13. Alcalosis o acidosis respiratoria  Si hay automatismo respiratorio o esta bajo control manual la FR se mantiene entre 14-16 o Color de tegumentos y mucosas o FC y presiona arterial
  • 14. Calcula el porcentaje de la hemoglobina que se satura con oxigeno  Mantener la saturación por arriba de 90 %  Hipoperfusion  Vasoconstricción
  • 15. Si en el monitor se expresa una curva se dice que es capnografia  Si aparece en forma numérica capnometría  Vigilar la función respiratoria  Aportan datos fidedignos sobre la inseguridad de una intubación correcta y los índices de reinhalacion de CO2
  • 16. La sangre arterial y venosa se extraen por medio de punción directa  Instaladas líneas venosas o arteriales  La medición se efectúa con equipos automatizados que miden la presión parcial de los gases con un electrodo polarografico de oxigeno  pO2 95-100  pCO2 35-45
  • 17. Los ventiladores volumétricos están equipados para medir:  La presión existente en las vías aéreas  Los volúmenes de gas ventilados  Resistencia de las vías PRESENTA LAS respiratorias VARIABLES  FiO2  FeCO2