SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C 
I. OBJETIVOS: 
Determinar el ángulo de fase entre la tensión y corriente en un circuito r-l y r-c por medio del 
osciloscopio. 
II. MATERIALES Y EQUIPO: 
 Osciloscopio 
 Generador de audiofrecuencia 
 Multímetro digital 
 1 resistencia de 1kΩ 
 1 bobina de 2 2.8 h 
 1 condensador de 0.01 μf
III. CUESTIONARIO PREVIO 
El desfase entre dos ondas es la diferencia entre sus dos fases. Habitualmente, esta 
diferencia de fases, se mide en un mismo instante para las dos ondas, pero no siempre en 
un mismo lugar del espacio. 
El desfase puede existir entre dos ondas de cualquier tipo, pero en este caso, nos 
referimos tan solo el existente entre dos ondas sinusoidales de la misma frecuencia. 
a) desfasamiento de ondas senoidales en circuitos r-l 
b) desfasamiento de ondas senoidales en circuito r-c 
IV. EXPERIMENTACIÓN 
 A. armar del circuito de la figura: 
 B. conectar el generador de audio y regúlelo para una frecuencia de un 1KHz y una 
amplitud de 10Vpp senoidal. 
 C. coloque el osciloscopio en una escala adecuada para medir la tensión de Vr y asi 
obtener la corriente de forma directa.
 D. tome los valores de Vr y Vl, variando la tensión del generador, llenando la tabla 
adjunta: 
푍푙 = 
푉푙 
퐼 
CIRCUITO R-L 
E(Vpp) 2 4 6 8 10 
Vr(Vpp) 2.76 3.76 0.344 0.478 0.480 
Vl(Vpp) 2.12 4.12 6.04 8.48 10.1 
I(Am) 0.95 1.20 1.47 1.50 2.26 
푍푙(ohm) 2.23 3.43 4.11 5.65 4.47 
 E. reemplace la bobina por un condensador de 0.01μF como se muestra en la 
figura . construya una tabla similar a la anterior repitiendo los pasos anteriores. 
CIRCUITO R-C 
E(Vpp) 2 4 6 8 10 
Vr(Vpp) 0.34 0.64 0.8 1 1.2 
Vc(Vpp) 2 3.92 5.8 7.8 9.6 
I(Am) 0.18 0.20 0.62 0.82 0.91 
푍푐(ohm) 11.11 19.6 9.35 9.51 10.55 
 F.coloque el osciloscopio en modo alterno (ALT para observar dos señales 
(BOTH) Y haga la medición del desfase entre Vr yVc tomando como referencia 
horizontal el periodo de la señal como 360˚, centrado y dándoles una 
amplificación adecuada a las señales en la pantalla. 
 G. coloque nuevamente la bobina en reemplazo del condensador y mida como 
en el paso anterior del desfasaje entre Vl y Vr.
V. CUESTINARIO: 
1. Con la señal de corriente expresada en forma trigonométrica , determine por la 
aplicación de las leyes de Lenz y Faraday, las tensiones en las impedancias 
reactivas para la bobina y condensador. 
Sabemos por la ley de Lenz que : 
푉푙 = 퐿 
푑푖(푡) 
푑푡 
La señal de corriente es : 
푖(푡) = 퐼푝 cos(휔푡 + 휑) 
Luego : 
푉푙 = 퐿 
푑(퐼푝 cos(휔푡 + 휑)) 
푑푡 
= −휔퐿퐼푝 sin(휔푡 + 휑) 
Introduciendo el signo menos dentro del seno y cambiando a coseno tenemos: 
푉푙=휔퐿퐼푝 cos(휔푡 + 휑 + 90˚)
Vemos entonces que el voltaje se adelanta 90º respecto de la corriente en el inductor.Ahora, la ley 
de Faraday nos dice que en el capacitor: 
푉푐 = 
1 
퐶 
푡 
∫ 푖(푡)푑푡 
−∞ 
Nuevamente, la señal de corriente será: 
푖(푡) = 퐼푝 cos(휔푡 + 휑) 
Luego: 
푉푐 = 
1 
퐶 
∫ 푖(푡)푑푡 = 
1 
퐶 
푡 
∫ 퐼푝 cos(휔푡 + 휑)푑푡 
−∞ 
푡 
−∞ 
Asumiendo que en el infinito no hay voltaje ni corriente, tenemos: 
푉푐 = 
퐼푝 
휔퐶 
sin(휔푡 + 휑) = 
퐼푝 
휔퐶 
cos(휔푡 − 90˚) 
Entonces: 
푉푐 = 
퐼푝 
휔퐶 
cos(휔푡 + 휑 − 90˚) 
En este caso, el voltaje se atrasa en 90˚ respecto de la corriente. 
2. En que difiere la impedancia Z de la resistencia . 
Para una resistencia pura, Z = R. Puesto que la fase afecta a la impedancia y puesto 
que las contribuciones de los condensadores e inductancias difieren en la fase de 
los componentes resistivos en 90 grados, se usa un proceso como la suma 
vectorial (fasores) para desarrollar expresiones para la impedancia.
3. Describa como se relaciona la representación fasorial de una onda de corriente 
alterna, con su representación instantánea. 
Sea la señal de corriente alterna: 
푉(푡) = 푉푚 cos(휔푡 + 휑) 
Puesto que la frecuencia de la señal no se altera en todo el circuito, la 
información a buscarse radica tanto en la amplitud y la fase. Se define el fasor: 
푉 = 푉푚∠휑 
Del mismo modo, supongamos que tenemos el fasor: 
퐼 = 퐼푚∠휑| 
Entonces, la señal instantánea que representa será: 
푖(푡) = 퐼푚 cos(휔푡 + 휑) 
Vemos entonces como la señal instantánea del tiempo y su representación fasorial 
se relacionan por ambas mostrar la amplitud de la señal, y su fase para t=0 o fase 
inicial. 
4. ¿Cómo influye en el calculo de Z las unidades de V e I si se expresa en Vpp o en 
Vpp? 
Si definimos los fasores de voltaje y corriente: 
Usando Vpp y la fase: 
V = Vpp∠δ 
I = Ipp∠δ 
Luego, la impedancia seria: 
푍 = 
푉푝푝 
퐼푝푝 
∠훿 − 훿 = 
푉푟푚푠(2√2) 
퐼푟푚푠(2√2) 
∠훿 − 훿 = 
푉푟푚푠 
퐼푟푚푠 
∠훿 − 훿
Que es la impedancia tomando los fasores de voltaje y corriente con valores 
eficaces. La elección de cualquiera de estos tipos de medida para la amplitud de la 
señal AC no influye sobre la impedancia, siempre y cuando ambas estén 
expresadas en el mismo sistema. 
5. De acuerdo a las tablas de los pasos D y E tome el valor promedio de las 
impedanciaen cada caso y calcule el valor de L y C respectivamente . 
Explique las posibles causas de las variaciones. 
De la primera tabla : 
푍푙(ohm) 2.23 3.43 4.11 5.65 4.47 
Entonces: 
푍 푙 = 
2.23+3.43+4.11+5.65+4.47 
5 
= 3.98KΩ 
Luego 
퐿 = 
푍푙 
2휋푓 
= 
3.98퐾 
2휋푥1000퐻푧 
= 0.63퐻 
El valor promedio de l inductancia de la bobina es de 0.63H 
De la segunda tabla : 
푍푐(ohm) 11.11 19.6 9.35 9.51 10.55 
푍푐 = 
11.11+19.60+9.35+9.51+10.55 
5 
퐾 = 12.024퐾 
Luego 
퐶 = 
1 
2휋푓푍푐 
= 
1 
2휋(1000퐻푧)(12.024퐾) 
= 0.013휇퐹 
el valor promedio del capacitor, hallado experimentalmente es 0.013휇.
6. Con los valores obtenidos: 
Graficar en papel milimetrado el diagrama fasorial de ambos circuitos , 
indicando el ángulo de desfasaje existente entre Vr – Vc Y Vr – Vl, tomar como 
referencia a la corriente. 
7. Para un angulo de desfaseaje de 45˚, que valor debería tener la indcutancia L si 
es que se mantiene la frecuencia constante y que valor debería la frecuencia si 
es que la inductancia L se mantiene constante, igualmente hallar los valores para 
el caso de capacitancia C. 
Para que haya un desfasaje de 45˚, condicionamos: 
 para el caso de la bobina, el voltaje se adelanta a la corriente. 
푉 = 푉푚∠0˚ 
퐼 = 퐼푚∠ − 45˚ 
Luego, por definición de impedancia : 
푍 = 
푉 
퐼 
= 
푉푚 
퐼푚 
∠45˚ 
Extendiendo este resultado : 
푍 = 푅 + 푗푋푙 = 
푉푚 
퐼푚 
∠45˚ 
Entonces, igualamos : 
tan−1( 
푋푙 
푅 
) = 45˚ 
Entonces: 
푋푙 
푅 
= 1 
푋푙=푅 
2휋푓퐿 = 푅 
Si se mantiene la frecuencia constante: Si se mantiene la frecuencia constante : 
퐿 = 
푅 
2휋푓 
Si se mantiene la inductancia constate: 
푓 = 
푅 
2휋퐿 
 para el caso de la capacitancia, la corriente adelanta al voltaje:
푉 = 푉푚∠0˚ 
퐼 = 퐼푚∠45˚ 
Luego, pode definición de impedancia: 
푍 = 
푉 
퐼 
= 
푉푚 
퐼푚 
∠ − 45˚ 
Extendiendo este resultado: 
푍 = 푅 − 푗푋푐 = 
푉푚 
퐼푚 
∠ − 45˚ 
Entonces, igualamos: 
−푋푐 
푅 
tan−1 ( 
) = −45˚ 
Entonces: 
−푋푐 
푅 
= −1 
푋푐 = 푅 
1 
= 푅 
2휋푓퐶 
Si se mantiene la frecuencia constante: 
퐶 = 
1 
2휋푓푅 
si se mantiene la capacitancia constante: 
푓 = 
1 
2휋푅퐶 
8. Explique las ventajas y desventajas de las mediciones de desfasajes utilizando el 
osciloscopio. Muestre los valores asi hallados y comparalos con los cálculos a 
apartir del diagrama fasorial, hallar el valor absoluto y relativo. 
i. desventajas 
 Es mas susceptible a interferencia con ruidos. 
 Al no presentar mucha precisión. 
 Distorciona la onda para valores picos muy pequeños. 
ii. Ventajas 
 Permite aplicar una gran variedad de métodos para el calculo de 
desfasajes. 
 Muestra l anaturaleza de la onda, y por ende, los cálculos tomados 
de ella comprueban muchos teoremas y principios eléctricos.
9. Explique otros métodos que conozca para determinar el angulo de fase de dos 
señales senoidales. 
El método que conocemos es del la experiencia anterior de las figuras de 
Lissajouss: 
Para calcular el angulo de fase mediante el método, primero calculamos A, que 
son los puntos de intersección con el eje Y, calculamos B, son los puntos que 
intersecta al eje X. esto es fácil de obtener contando las divisiones en cada 
longitud. Por ultimo, el angulo de desfase esta dado por: 
퐴 
퐵 
휃 = sin−1( 
) 
VI. RECOMENDACIÓN: 
- tener cuidado a la hora de armar el circuito y al momento de manipular el 
osciloscopio 
VII. CONCLUSIÓN 
- En un circuito R_L la corriente adelanta al voltaje en 90º . 
- En un circuito R-C el voltaje adelanta a la corriente en 90º.

Más contenido relacionado

DOCX
Ejercicios resueltos en corriente alterna
DOCX
Circuitos Sujetadores y Recortadores
DOCX
Practica transformadores en paralelo
PPTX
Rectificadores no controlados
DOCX
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
PDF
Informe diodo-zener-fuente-9 v
PPT
Recortadores Serie Y Paralelo
PPT
Electronica rectificadores
Ejercicios resueltos en corriente alterna
Circuitos Sujetadores y Recortadores
Practica transformadores en paralelo
Rectificadores no controlados
ejercicios desarrollados de Lineas de transmision
Informe diodo-zener-fuente-9 v
Recortadores Serie Y Paralelo
Electronica rectificadores

La actualidad más candente (20)

PDF
Practica0,1,2,3,4
PPTX
Errores en las Mediciones Electricas
DOCX
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
PPTX
El transistor ujt
DOCX
1 ra practic alab.medidas
PDF
Motores y maquinas electricas
PPTX
Rectificador de onda completo tipo puente ok
DOCX
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
DOC
1.3.1 polarizacion del jfet
PDF
Transistores
DOCX
Valores eficaces
PDF
3.3. Configuración en Base Común
PPSX
Problemas complementarios rectificador de media onda
DOCX
Recortadores y Sujetadores de señales.
PPTX
El diodo como sujetador
PPT
CORRIENTE ALTERNA
DOCX
Circuitos trifasicos
PPTX
Capitulo 4- Maquinas Sincrónicas.pptx
PDF
Tema3 semiconductores
PDF
2.5. Rectificador de Media Onda
Practica0,1,2,3,4
Errores en las Mediciones Electricas
Perdidas en el cobre y en el hierro en los transformadores
El transistor ujt
1 ra practic alab.medidas
Motores y maquinas electricas
Rectificador de onda completo tipo puente ok
CALCULO DE IMPEDANCIA,POTENCIA Y FACTOR DE POTENCIA EN CIRCUITO RC Y RL
1.3.1 polarizacion del jfet
Transistores
Valores eficaces
3.3. Configuración en Base Común
Problemas complementarios rectificador de media onda
Recortadores y Sujetadores de señales.
El diodo como sujetador
CORRIENTE ALTERNA
Circuitos trifasicos
Capitulo 4- Maquinas Sincrónicas.pptx
Tema3 semiconductores
2.5. Rectificador de Media Onda
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
DOCX
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
PPTX
Características de la onda senoidal
DOCX
Funcion transferencia
DOCX
Laboratorio de electronica analoga
DOCX
Reporte de la practica 7
PDF
Matlab 2 Capitulo 6
DOCX
Lab 3 oscilaciones y ondas.docx corregido
PPTX
Impedancias Analisis de circuitos
DOCX
Laboratorio corriente alterna
PPSX
Circuitos eléctricos alterna
PPTX
Gráficas senoidales
PPTX
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
DOCX
Ejercicios plano tangente
PPT
Funciones De Transferencia
PDF
2.6. Rectificador de Onda Completa
DOC
Circuitos rectificadores
DOC
Circuito Derivador e Integrador
PDF
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
DOCX
Ley de joule
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Características de la onda senoidal
Funcion transferencia
Laboratorio de electronica analoga
Reporte de la practica 7
Matlab 2 Capitulo 6
Lab 3 oscilaciones y ondas.docx corregido
Impedancias Analisis de circuitos
Laboratorio corriente alterna
Circuitos eléctricos alterna
Gráficas senoidales
MOTORES 5,6,8 CILINDROS (UIDE) (MCI)
Ejercicios plano tangente
Funciones De Transferencia
2.6. Rectificador de Onda Completa
Circuitos rectificadores
Circuito Derivador e Integrador
Amplificadores Operacionales - Seguidor, Inversor y No Inversor
Ley de joule
Publicidad

Similar a DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C (20)

DOCX
Actividad inicial de analisis del circuito ac
PPS
Antepenultima sesion
PDF
Aporte tc1 201423_wilmar_hernandez
PPTX
practica-2.pptx osciloscopio y generador de funciones
PDF
Curvas caracteristicas de dispositivos
PDF
PPTX
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
PDF
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
PDF
Informe 1 Electronica I Laboratorio
DOCX
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
DOCX
Tema 6 corriente alterna
DOTX
Elemento Óhmico y no Óhmico
PPTX
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
PPTX
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
PDF
Corriente Alterna
PDF
Corriente alterna
PDF
Tema 6 corriente alterna
PPT
Practicas dispositivos
DOCX
Práctica 5
Actividad inicial de analisis del circuito ac
Antepenultima sesion
Aporte tc1 201423_wilmar_hernandez
practica-2.pptx osciloscopio y generador de funciones
Curvas caracteristicas de dispositivos
Telecomunicaciones Grupo 5 CA
Conceptos, teoremas y métodos de análisis.pdf
Informe 1 Electronica I Laboratorio
CIRCUITOS ELECTRICOS II.docx
Tema 6 corriente alterna
Elemento Óhmico y no Óhmico
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Correciones 3 semana dos clase jhon hernando cortes vargas comentarios duván ...
Corriente Alterna
Corriente alterna
Tema 6 corriente alterna
Practicas dispositivos
Práctica 5

Último (20)

PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
DOCX
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
PDF
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PPT
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Durabilidad del concreto en zonas costeras
MATRIZ IDENTIFICACIÓN EVALUACION CONTROL PRL.pdf
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
CONCEPTOS BASICOS DE LA PROGRAMACION STEP
Estrategias de apoyo de tecnología 2do periodo pdf
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
tema DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1 A.ppt
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf

DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C

  • 1. DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C I. OBJETIVOS: Determinar el ángulo de fase entre la tensión y corriente en un circuito r-l y r-c por medio del osciloscopio. II. MATERIALES Y EQUIPO:  Osciloscopio  Generador de audiofrecuencia  Multímetro digital  1 resistencia de 1kΩ  1 bobina de 2 2.8 h  1 condensador de 0.01 μf
  • 2. III. CUESTIONARIO PREVIO El desfase entre dos ondas es la diferencia entre sus dos fases. Habitualmente, esta diferencia de fases, se mide en un mismo instante para las dos ondas, pero no siempre en un mismo lugar del espacio. El desfase puede existir entre dos ondas de cualquier tipo, pero en este caso, nos referimos tan solo el existente entre dos ondas sinusoidales de la misma frecuencia. a) desfasamiento de ondas senoidales en circuitos r-l b) desfasamiento de ondas senoidales en circuito r-c IV. EXPERIMENTACIÓN  A. armar del circuito de la figura:  B. conectar el generador de audio y regúlelo para una frecuencia de un 1KHz y una amplitud de 10Vpp senoidal.  C. coloque el osciloscopio en una escala adecuada para medir la tensión de Vr y asi obtener la corriente de forma directa.
  • 3.  D. tome los valores de Vr y Vl, variando la tensión del generador, llenando la tabla adjunta: 푍푙 = 푉푙 퐼 CIRCUITO R-L E(Vpp) 2 4 6 8 10 Vr(Vpp) 2.76 3.76 0.344 0.478 0.480 Vl(Vpp) 2.12 4.12 6.04 8.48 10.1 I(Am) 0.95 1.20 1.47 1.50 2.26 푍푙(ohm) 2.23 3.43 4.11 5.65 4.47  E. reemplace la bobina por un condensador de 0.01μF como se muestra en la figura . construya una tabla similar a la anterior repitiendo los pasos anteriores. CIRCUITO R-C E(Vpp) 2 4 6 8 10 Vr(Vpp) 0.34 0.64 0.8 1 1.2 Vc(Vpp) 2 3.92 5.8 7.8 9.6 I(Am) 0.18 0.20 0.62 0.82 0.91 푍푐(ohm) 11.11 19.6 9.35 9.51 10.55  F.coloque el osciloscopio en modo alterno (ALT para observar dos señales (BOTH) Y haga la medición del desfase entre Vr yVc tomando como referencia horizontal el periodo de la señal como 360˚, centrado y dándoles una amplificación adecuada a las señales en la pantalla.  G. coloque nuevamente la bobina en reemplazo del condensador y mida como en el paso anterior del desfasaje entre Vl y Vr.
  • 4. V. CUESTINARIO: 1. Con la señal de corriente expresada en forma trigonométrica , determine por la aplicación de las leyes de Lenz y Faraday, las tensiones en las impedancias reactivas para la bobina y condensador. Sabemos por la ley de Lenz que : 푉푙 = 퐿 푑푖(푡) 푑푡 La señal de corriente es : 푖(푡) = 퐼푝 cos(휔푡 + 휑) Luego : 푉푙 = 퐿 푑(퐼푝 cos(휔푡 + 휑)) 푑푡 = −휔퐿퐼푝 sin(휔푡 + 휑) Introduciendo el signo menos dentro del seno y cambiando a coseno tenemos: 푉푙=휔퐿퐼푝 cos(휔푡 + 휑 + 90˚)
  • 5. Vemos entonces que el voltaje se adelanta 90º respecto de la corriente en el inductor.Ahora, la ley de Faraday nos dice que en el capacitor: 푉푐 = 1 퐶 푡 ∫ 푖(푡)푑푡 −∞ Nuevamente, la señal de corriente será: 푖(푡) = 퐼푝 cos(휔푡 + 휑) Luego: 푉푐 = 1 퐶 ∫ 푖(푡)푑푡 = 1 퐶 푡 ∫ 퐼푝 cos(휔푡 + 휑)푑푡 −∞ 푡 −∞ Asumiendo que en el infinito no hay voltaje ni corriente, tenemos: 푉푐 = 퐼푝 휔퐶 sin(휔푡 + 휑) = 퐼푝 휔퐶 cos(휔푡 − 90˚) Entonces: 푉푐 = 퐼푝 휔퐶 cos(휔푡 + 휑 − 90˚) En este caso, el voltaje se atrasa en 90˚ respecto de la corriente. 2. En que difiere la impedancia Z de la resistencia . Para una resistencia pura, Z = R. Puesto que la fase afecta a la impedancia y puesto que las contribuciones de los condensadores e inductancias difieren en la fase de los componentes resistivos en 90 grados, se usa un proceso como la suma vectorial (fasores) para desarrollar expresiones para la impedancia.
  • 6. 3. Describa como se relaciona la representación fasorial de una onda de corriente alterna, con su representación instantánea. Sea la señal de corriente alterna: 푉(푡) = 푉푚 cos(휔푡 + 휑) Puesto que la frecuencia de la señal no se altera en todo el circuito, la información a buscarse radica tanto en la amplitud y la fase. Se define el fasor: 푉 = 푉푚∠휑 Del mismo modo, supongamos que tenemos el fasor: 퐼 = 퐼푚∠휑| Entonces, la señal instantánea que representa será: 푖(푡) = 퐼푚 cos(휔푡 + 휑) Vemos entonces como la señal instantánea del tiempo y su representación fasorial se relacionan por ambas mostrar la amplitud de la señal, y su fase para t=0 o fase inicial. 4. ¿Cómo influye en el calculo de Z las unidades de V e I si se expresa en Vpp o en Vpp? Si definimos los fasores de voltaje y corriente: Usando Vpp y la fase: V = Vpp∠δ I = Ipp∠δ Luego, la impedancia seria: 푍 = 푉푝푝 퐼푝푝 ∠훿 − 훿 = 푉푟푚푠(2√2) 퐼푟푚푠(2√2) ∠훿 − 훿 = 푉푟푚푠 퐼푟푚푠 ∠훿 − 훿
  • 7. Que es la impedancia tomando los fasores de voltaje y corriente con valores eficaces. La elección de cualquiera de estos tipos de medida para la amplitud de la señal AC no influye sobre la impedancia, siempre y cuando ambas estén expresadas en el mismo sistema. 5. De acuerdo a las tablas de los pasos D y E tome el valor promedio de las impedanciaen cada caso y calcule el valor de L y C respectivamente . Explique las posibles causas de las variaciones. De la primera tabla : 푍푙(ohm) 2.23 3.43 4.11 5.65 4.47 Entonces: 푍 푙 = 2.23+3.43+4.11+5.65+4.47 5 = 3.98KΩ Luego 퐿 = 푍푙 2휋푓 = 3.98퐾 2휋푥1000퐻푧 = 0.63퐻 El valor promedio de l inductancia de la bobina es de 0.63H De la segunda tabla : 푍푐(ohm) 11.11 19.6 9.35 9.51 10.55 푍푐 = 11.11+19.60+9.35+9.51+10.55 5 퐾 = 12.024퐾 Luego 퐶 = 1 2휋푓푍푐 = 1 2휋(1000퐻푧)(12.024퐾) = 0.013휇퐹 el valor promedio del capacitor, hallado experimentalmente es 0.013휇.
  • 8. 6. Con los valores obtenidos: Graficar en papel milimetrado el diagrama fasorial de ambos circuitos , indicando el ángulo de desfasaje existente entre Vr – Vc Y Vr – Vl, tomar como referencia a la corriente. 7. Para un angulo de desfaseaje de 45˚, que valor debería tener la indcutancia L si es que se mantiene la frecuencia constante y que valor debería la frecuencia si es que la inductancia L se mantiene constante, igualmente hallar los valores para el caso de capacitancia C. Para que haya un desfasaje de 45˚, condicionamos:  para el caso de la bobina, el voltaje se adelanta a la corriente. 푉 = 푉푚∠0˚ 퐼 = 퐼푚∠ − 45˚ Luego, por definición de impedancia : 푍 = 푉 퐼 = 푉푚 퐼푚 ∠45˚ Extendiendo este resultado : 푍 = 푅 + 푗푋푙 = 푉푚 퐼푚 ∠45˚ Entonces, igualamos : tan−1( 푋푙 푅 ) = 45˚ Entonces: 푋푙 푅 = 1 푋푙=푅 2휋푓퐿 = 푅 Si se mantiene la frecuencia constante: Si se mantiene la frecuencia constante : 퐿 = 푅 2휋푓 Si se mantiene la inductancia constate: 푓 = 푅 2휋퐿  para el caso de la capacitancia, la corriente adelanta al voltaje:
  • 9. 푉 = 푉푚∠0˚ 퐼 = 퐼푚∠45˚ Luego, pode definición de impedancia: 푍 = 푉 퐼 = 푉푚 퐼푚 ∠ − 45˚ Extendiendo este resultado: 푍 = 푅 − 푗푋푐 = 푉푚 퐼푚 ∠ − 45˚ Entonces, igualamos: −푋푐 푅 tan−1 ( ) = −45˚ Entonces: −푋푐 푅 = −1 푋푐 = 푅 1 = 푅 2휋푓퐶 Si se mantiene la frecuencia constante: 퐶 = 1 2휋푓푅 si se mantiene la capacitancia constante: 푓 = 1 2휋푅퐶 8. Explique las ventajas y desventajas de las mediciones de desfasajes utilizando el osciloscopio. Muestre los valores asi hallados y comparalos con los cálculos a apartir del diagrama fasorial, hallar el valor absoluto y relativo. i. desventajas  Es mas susceptible a interferencia con ruidos.  Al no presentar mucha precisión.  Distorciona la onda para valores picos muy pequeños. ii. Ventajas  Permite aplicar una gran variedad de métodos para el calculo de desfasajes.  Muestra l anaturaleza de la onda, y por ende, los cálculos tomados de ella comprueban muchos teoremas y principios eléctricos.
  • 10. 9. Explique otros métodos que conozca para determinar el angulo de fase de dos señales senoidales. El método que conocemos es del la experiencia anterior de las figuras de Lissajouss: Para calcular el angulo de fase mediante el método, primero calculamos A, que son los puntos de intersección con el eje Y, calculamos B, son los puntos que intersecta al eje X. esto es fácil de obtener contando las divisiones en cada longitud. Por ultimo, el angulo de desfase esta dado por: 퐴 퐵 휃 = sin−1( ) VI. RECOMENDACIÓN: - tener cuidado a la hora de armar el circuito y al momento de manipular el osciloscopio VII. CONCLUSIÓN - En un circuito R_L la corriente adelanta al voltaje en 90º . - En un circuito R-C el voltaje adelanta a la corriente en 90º.