SlideShare una empresa de Scribd logo
El encoder es un transductor rotativo que transforma un
movimiento angular en una serie de impulsos digitales.
Estos impulsos generados pueden ser utilizados para
controlar los desplazamientos de tipo angular o de tipo
lineal, si se asocian a cremalleras o a husillos. Las señales
eléctricas de rotación pueden ser elaboradas mediante
controles numéricos (CNC), contadores lógicos
programables (PLC), sistemas de control etc. Las
aplicaciones principales de estos transductores están en
las máquinas herramienta o de elaboración de materiales,
en los robots, en los sistemas de motores, en los aparatos
de medición y control. En los encoders de producción
ELTRA, la detección del movimiento angular se ejecuta en
base al principio de exploración fotoeléctrica. El sistema
de lectura se basa en la rotación de un disco graduado
con un reticulado radial formado por líneas opacas,
alternadas con espacios transparentes. Este conjunto
está iluminado de modo perpendicular por una fuente de
rayos infrarrojos. El disco proyecta de este modo su
imagen sobre la superficie de varios receptores
oportunamente enmascarados por otro reticulado que
tiene el mismo paso del anterior llamado colimador. Los
receptores tienen la tarea de detectar las variaciones de
luz que se producen con el desplazamiento del disco
convirtiéndolas en las correspondientes variaciones
eléctricas.
Disco optico
Foto emisor
Foto receptor
La señal eléctrica detectada, para generar impulsos correctamente escuadrados y sin interferencias, debe ser procesada
electrónicamente. Para incrementar la calidad y estabilidad de las señales, el sistema de lectura se efectúa generalmente de
manera diferencial, comparando dos señales casi idénticas, pero desfasados en 180° eléctricos. Su lectura se efectúa en base
a la diferencia de las dos señales, eliminando de este modo las interferencias definidas " " porque están
superpuestas de igual manera en toda forma de onda.
de modo común
El encoder incremental proporciona normalmente dos
formas de ondas cuadradas y desfasadas entre sí en 90º
eléctricos, los cuales por lo general son "canal A" y
"canal B". Con la lectura de un solo canal se dispone de la
información correspondiente a la velocidad de rotación,
mientras que si se capta también la señal "B" es posible
discriminar el sentido de rotación en base a la secuencia
de datos que producen ambas señales. Está disponible
además otra señal llamado canal Z o Cero, que
proporciona la posición absoluta de cero del eje del
encoder. Esta señal se presenta bajo la forma de impulso
cuadrado con fase y amplitud centrada en el canal A.
Representación de las señales incrementales A, B y Z en disco óptico.
A
B Z
Encoder incremental
ENCODER INCREMENTAL
DESCRIPCIÓN GENERAL
2
Principio de funcionamiento
UNI EN ISO 9001
La precisión de un encoder incremental depende de
factores mecánicos y eléctricos entre los cuales, el error
de división del retículo, la excentricidad del disco, la de los
rodamientos, el error introducido por la electrónica de
lectura, imprecisiones de tipo óptico.
La unidad de medida para definir la precisión de un
encoder es el grado eléctrico, éste determina la división
de un impulso generado por el encoder: en efecto, los
360º eléctricos corresponden a la rotación mecánica del
eje, necesaria para hacer que se realice un ciclo o
impulso completo de la señal de salida. Para saber a
cuántos grados mecánicos corresponden 360 grados
eléctricos es suficiente aplicar la fórmula siguiente.
360° eléctricos=
Nº impulsos/giro
360° mecánicos
El error de división en un encoder, está dado por el máximo
desplazamiento expresado en grados eléctricos, de dos
frentes de onda consecutivos. Este error existe en cualquier
encoder y se debe a los factores antes citados. En los
encoder ELTRA dicho error está incluido entre ± 25º
90°± 35° max
Cotas expresadas en
grados eléctricos
180°± 25° max
360°
Representación gráfica de las señales incrementales A,B, y Z.
A
B
Z
Existen, además de los encoder incrementales
tradicionales con las señales A, B y Z, que se han
descrito hasta este momento, otros encoder que
forman parte de la misma familia, pero que integran
otras señales eléctricas disponibles a la salida. Es el
caso de los encoder incrementales con señales de
conmutación integrados, los cuales por lo general se
utilizan como retroacción a bordo del motor. Estas
señales suplementarias realizan la función de
simulación de las fases de hall que generalmente se
encuentran en los motores con conmutación tipo
brushless y por lo general se realizan con sensores
magnéticos. En el encoder ELTRA, en cambio, estas
señales de conmutación se generan ópticamente y se
presentan bajo la forma de tres ondas cuadradas
desfasadas entre sí en 120º eléctricos. Estas señales
sirven al convertidor que gobernará el motor para
generar con fase correcta las tensiones o corrientes
para hacerlo funcionar. Estos impulsos de
conmutación se pueden repetir varias veces dentro de
un giro mecánico del encoder porque dependen
directamente de los polos de motor que está
conectado, tendremos por lo tanto fases de
conmutación para motores con 4, 6 o más polos.
A
B
Z
U
V
W
360°
120°
90°
FASESDE
CONMUTACIÓN
SEÑALES
INCREMENTALES
Representación gráfica de las señales incrementales
A,B, y Z con fases de conmutación U,V y W.
Cotas expresadas
en grados eléctricos
A
B
Z
U
V
W
Sentido de rotación HORARIA
Sentido de rotación HORARIA
Encoder Incremental con fases de conmutación integradas (Fases de conmutación).
eléctricos máx. en cualquier condición ambiental declarada, que corresponden, en porcentaje, a un desplazamiento de
±7% del valor nominal. Por lo que se refiere al desfase entre dos canales, nominalmente de 90º eléctricos, éste se aleja
en ±35º eléctricos máx. que corresponden a aproximadamente ±10%.
3
EncoderIncremenal
Encoder sinusoidal
También este encoder pertenece a la familia de los incrementales con una diferencia substancial, las señales
disponibles de salida no son de tipo digital, sino analógico con forma sinusoidal. Ha sido creado principalmente para
satisfacer las exigencias en el campo de los motores como sensor de retroacción a bordo del motor. En efecto, este
encoder se emplea cuando se desean aumentar las prestaciones dinámicas con respecto a los demás sistemas
tradicionales. Para contar con buenas prestaciones de control del motor por parte del convertidor, la retroacción desde el
encoder debe estar en condiciones de proporcionar un alto número de impulsos especialmente cuando la rotación se
efectúa a baja velocidad. El empleo de encoder incrementales tradicionales con altos impulsos comienza a tener
problemas desde muchos puntos de vista, no última la dificultad de transmitir y tratar la señal digital cuando el motor
funciona a velocidades elevadas (6000 r.p.m.). En efecto, en este caso el ancho de banda necesaria al servomotor para
tratar la señal, por ejemplo de un encoder de 10.000 impulsos por rev. debería superar tranquilamente el umbral de la
frecuencia. En cambio el uso las señales analógicas permite limitar drásticamente los citados inconvenientes y simular
eficazmente un encoder con altos impulsos. Esto puede realizarse gracias al método de interpolación de señales
analógicas de seno y coseno para el cálculo del ángulo de rotación. Se pueden obtener fácilmente multiplicaciones
elevadas de las sinusoides básicas, obteniendo por ejemplo desde un encoder con 1024 sen/rev. más de 100.000
imp/rev.
SIN
COS
Z
360°
90°
90°
360°
Representación gráfica de las señales sinusoidales sin, cos y Z.
Cotas expresadas
en grados mecánicos
Representación gráfica de las señales de conmutación sin y cos
SIN
COS
El error correspondiente a la desviación del ángulo,
medido respecto al real, generalmente es producido
por los citados factores y se mantiene dentro de los 10'
cuidando la calidad de los rodamientos y el centrado
del disco en el eje.
Simultáneamente la amplitud de la banda necesaria
para recibir la señal, es suficiente que sea un poco
superior a los 100 KHz. Las señales que hay a la salida
del encoder se componen de dos sinusoides
desfasadas entre sí en 90° eléctricos que llamaremos
seno y coseno (2048 sen/rev. MAX) y de una señal de
cero, también analógica centrada entre dos canales.
Están integradas además otras dos señales
sinusoidales con período de 360° mecánicos (1
sin/rev) que cumplen la función de señales de
conmutación. El dibujo que sigue a continuación,
aclara la configuración típica de los desfase
correspondientes. Las salidas con resolución de 1
imp/rev, son muy útiles porqué desde éstas es posible
obtener la posición angular absoluta del mismo modo
que un resolver. La señal de cero también es analógica
y presenta una forma que puede ser asimilada a una
parte de sinusoide. Ésta puede ser fácilmente
escuadrada para proporcionar un impulso de
referencia con ángulo de apertura variable. Los datos
fundamentales definen la precisión de este encoder,
se refieren a la linealidad de una sola sinusoide de las
2048 máximas disponibles y de la desviación máxima
de un ángulo cualquiera de rotación con respecto a la
posición mecánica real. La linealidad de uno de los
ciclos de las sinusoides incrementales, en relación con
el ciclo respectivo está incluida aproximadamente en
el 10%. Referido a R.P.M. del encoder, depende
lógicamente del número del sin/rev. del encoder, por
ejemplo:
2048
360 x 60 x 60
E.lin = 0.1x = 63”
EncoderIncremental
ELTRA se reserva el derecho de aportar sin aviso previo las modificaciones que estime convenientes.
4
SI010ES2-ediciòn2000
Cotas expresadas en
grados eléctricos
Sentido de rotación HORARIA
SILGE ELECTRONICA S.A. Av. Mitre 950 - B1604AKN - Florida - BA - ARGENTINA
Tel: (011) 4730-1001 - Fax: (011) 4760-4950 - Email: ventas@silge.com.ar - Internet: www.silge.com.ar

Más contenido relacionado

PDF
Codificadores
PPTX
Encoders
PDF
Aplicacion de encoders
PPTX
fuente conmutada y convertidor DAC R/2R
PPTX
electronica de potencia
PDF
Amplificadores operacionales 3
PDF
1 principios de funcionamiento
DOCX
Simulacion ac ac
Codificadores
Encoders
Aplicacion de encoders
fuente conmutada y convertidor DAC R/2R
electronica de potencia
Amplificadores operacionales 3
1 principios de funcionamiento
Simulacion ac ac

La actualidad más candente (20)

PPT
Controladores ac
PDF
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
PPTX
Convertidores analogicos y digitales.
PDF
conversor ad del pic16 f877
PDF
Circuitos Electronicos 4
PDF
Cicloconvertidores
PPTX
Tiristores scr
PDF
Conversor ac ac
DOCX
Eelectronica de potencia_momento_3
PPTX
PDF
FUENTE CONTINUA REGULADA CON UN PUENTE MONOFÁSICO SEMICONTROLADO A TIRIST...
PPTX
Medida de condensadores y bobinas
PPTX
Tiristores scr 3
PDF
Electronica industrial
PPTX
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
PPTX
Inversores y Cicloconvertidores
PDF
2 tipos y pruebas de estado
PDF
Scr.pdf
Controladores ac
Cicloconvertidores trifásicos con modulación de ancho de pulso
Convertidores analogicos y digitales.
conversor ad del pic16 f877
Circuitos Electronicos 4
Cicloconvertidores
Tiristores scr
Conversor ac ac
Eelectronica de potencia_momento_3
FUENTE CONTINUA REGULADA CON UN PUENTE MONOFÁSICO SEMICONTROLADO A TIRIST...
Medida de condensadores y bobinas
Tiristores scr 3
Electronica industrial
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Inversores y Cicloconvertidores
2 tipos y pruebas de estado
Scr.pdf
Publicidad

Similar a Encoder relativo (20)

PDF
Overwiew incrementales
PDF
Encoders
PDF
ENCODER SENSORES Y ACONDICIONAMIENTOS DE SEÑALES.pdf
DOCX
Paper sensores
PDF
Dialnet-MedicionDelSentidoDeGiroVelocidadYPosicionAngularD-5364529.pdf
PPT
Motores
PDF
Funcionamiento encoder
PDF
Encoder _s7 1200_tiaportal
DOC
Informe
PDF
Encóders incrementales inteligentes de ifm. Los primeros con pantalla y IO-Link.
PDF
Sensores: Tipos
PDF
Servos Y Sistema De Control
DOC
codificadores sistemas de adquisición de datos
DOCX
Robot de un grado de libertad
PDF
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
PDF
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
PDF
Sesión 03 v4. Tecsup (Sistemas de control mecatrónico)
PPTX
Contorl electronico del motr perkins C4.4
PPTX
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
PDF
Unidad 4 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Overwiew incrementales
Encoders
ENCODER SENSORES Y ACONDICIONAMIENTOS DE SEÑALES.pdf
Paper sensores
Dialnet-MedicionDelSentidoDeGiroVelocidadYPosicionAngularD-5364529.pdf
Motores
Funcionamiento encoder
Encoder _s7 1200_tiaportal
Informe
Encóders incrementales inteligentes de ifm. Los primeros con pantalla y IO-Link.
Sensores: Tipos
Servos Y Sistema De Control
codificadores sistemas de adquisición de datos
Robot de un grado de libertad
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Curso Osciloscopio_DBM VOLTADO PARA DIAGNÓSTICO AUTOMOTIVO AVANÇADO.pdf
Sesión 03 v4. Tecsup (Sistemas de control mecatrónico)
Contorl electronico del motr perkins C4.4
Laboratorio técnico secc. Automatización Industrial
Unidad 4 - Autómatas Programables en las Instalaciones Térmicas y de Fluidos
Publicidad

Más de mgp (8)

DOCX
Actividad N° 3
 
PPTX
Criterios seleccion de Medios Educativos
 
PDF
Actividad 4 prog. analítica ele
 
PDF
Actividad 3
 
DOCX
Presentacion personal
 
PPTX
Aprendizaje
 
PPT
Educacion encierra un tesoro
 
PPTX
Andragogia pedagogia
 
Actividad N° 3
 
Criterios seleccion de Medios Educativos
 
Actividad 4 prog. analítica ele
 
Actividad 3
 
Presentacion personal
 
Aprendizaje
 
Educacion encierra un tesoro
 
Andragogia pedagogia
 

Último (20)

PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Software para la educación instituciones superiores
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf

Encoder relativo

  • 1. El encoder es un transductor rotativo que transforma un movimiento angular en una serie de impulsos digitales. Estos impulsos generados pueden ser utilizados para controlar los desplazamientos de tipo angular o de tipo lineal, si se asocian a cremalleras o a husillos. Las señales eléctricas de rotación pueden ser elaboradas mediante controles numéricos (CNC), contadores lógicos programables (PLC), sistemas de control etc. Las aplicaciones principales de estos transductores están en las máquinas herramienta o de elaboración de materiales, en los robots, en los sistemas de motores, en los aparatos de medición y control. En los encoders de producción ELTRA, la detección del movimiento angular se ejecuta en base al principio de exploración fotoeléctrica. El sistema de lectura se basa en la rotación de un disco graduado con un reticulado radial formado por líneas opacas, alternadas con espacios transparentes. Este conjunto está iluminado de modo perpendicular por una fuente de rayos infrarrojos. El disco proyecta de este modo su imagen sobre la superficie de varios receptores oportunamente enmascarados por otro reticulado que tiene el mismo paso del anterior llamado colimador. Los receptores tienen la tarea de detectar las variaciones de luz que se producen con el desplazamiento del disco convirtiéndolas en las correspondientes variaciones eléctricas. Disco optico Foto emisor Foto receptor La señal eléctrica detectada, para generar impulsos correctamente escuadrados y sin interferencias, debe ser procesada electrónicamente. Para incrementar la calidad y estabilidad de las señales, el sistema de lectura se efectúa generalmente de manera diferencial, comparando dos señales casi idénticas, pero desfasados en 180° eléctricos. Su lectura se efectúa en base a la diferencia de las dos señales, eliminando de este modo las interferencias definidas " " porque están superpuestas de igual manera en toda forma de onda. de modo común El encoder incremental proporciona normalmente dos formas de ondas cuadradas y desfasadas entre sí en 90º eléctricos, los cuales por lo general son "canal A" y "canal B". Con la lectura de un solo canal se dispone de la información correspondiente a la velocidad de rotación, mientras que si se capta también la señal "B" es posible discriminar el sentido de rotación en base a la secuencia de datos que producen ambas señales. Está disponible además otra señal llamado canal Z o Cero, que proporciona la posición absoluta de cero del eje del encoder. Esta señal se presenta bajo la forma de impulso cuadrado con fase y amplitud centrada en el canal A. Representación de las señales incrementales A, B y Z en disco óptico. A B Z Encoder incremental ENCODER INCREMENTAL DESCRIPCIÓN GENERAL 2 Principio de funcionamiento UNI EN ISO 9001
  • 2. La precisión de un encoder incremental depende de factores mecánicos y eléctricos entre los cuales, el error de división del retículo, la excentricidad del disco, la de los rodamientos, el error introducido por la electrónica de lectura, imprecisiones de tipo óptico. La unidad de medida para definir la precisión de un encoder es el grado eléctrico, éste determina la división de un impulso generado por el encoder: en efecto, los 360º eléctricos corresponden a la rotación mecánica del eje, necesaria para hacer que se realice un ciclo o impulso completo de la señal de salida. Para saber a cuántos grados mecánicos corresponden 360 grados eléctricos es suficiente aplicar la fórmula siguiente. 360° eléctricos= Nº impulsos/giro 360° mecánicos El error de división en un encoder, está dado por el máximo desplazamiento expresado en grados eléctricos, de dos frentes de onda consecutivos. Este error existe en cualquier encoder y se debe a los factores antes citados. En los encoder ELTRA dicho error está incluido entre ± 25º 90°± 35° max Cotas expresadas en grados eléctricos 180°± 25° max 360° Representación gráfica de las señales incrementales A,B, y Z. A B Z Existen, además de los encoder incrementales tradicionales con las señales A, B y Z, que se han descrito hasta este momento, otros encoder que forman parte de la misma familia, pero que integran otras señales eléctricas disponibles a la salida. Es el caso de los encoder incrementales con señales de conmutación integrados, los cuales por lo general se utilizan como retroacción a bordo del motor. Estas señales suplementarias realizan la función de simulación de las fases de hall que generalmente se encuentran en los motores con conmutación tipo brushless y por lo general se realizan con sensores magnéticos. En el encoder ELTRA, en cambio, estas señales de conmutación se generan ópticamente y se presentan bajo la forma de tres ondas cuadradas desfasadas entre sí en 120º eléctricos. Estas señales sirven al convertidor que gobernará el motor para generar con fase correcta las tensiones o corrientes para hacerlo funcionar. Estos impulsos de conmutación se pueden repetir varias veces dentro de un giro mecánico del encoder porque dependen directamente de los polos de motor que está conectado, tendremos por lo tanto fases de conmutación para motores con 4, 6 o más polos. A B Z U V W 360° 120° 90° FASESDE CONMUTACIÓN SEÑALES INCREMENTALES Representación gráfica de las señales incrementales A,B, y Z con fases de conmutación U,V y W. Cotas expresadas en grados eléctricos A B Z U V W Sentido de rotación HORARIA Sentido de rotación HORARIA Encoder Incremental con fases de conmutación integradas (Fases de conmutación). eléctricos máx. en cualquier condición ambiental declarada, que corresponden, en porcentaje, a un desplazamiento de ±7% del valor nominal. Por lo que se refiere al desfase entre dos canales, nominalmente de 90º eléctricos, éste se aleja en ±35º eléctricos máx. que corresponden a aproximadamente ±10%. 3 EncoderIncremenal
  • 3. Encoder sinusoidal También este encoder pertenece a la familia de los incrementales con una diferencia substancial, las señales disponibles de salida no son de tipo digital, sino analógico con forma sinusoidal. Ha sido creado principalmente para satisfacer las exigencias en el campo de los motores como sensor de retroacción a bordo del motor. En efecto, este encoder se emplea cuando se desean aumentar las prestaciones dinámicas con respecto a los demás sistemas tradicionales. Para contar con buenas prestaciones de control del motor por parte del convertidor, la retroacción desde el encoder debe estar en condiciones de proporcionar un alto número de impulsos especialmente cuando la rotación se efectúa a baja velocidad. El empleo de encoder incrementales tradicionales con altos impulsos comienza a tener problemas desde muchos puntos de vista, no última la dificultad de transmitir y tratar la señal digital cuando el motor funciona a velocidades elevadas (6000 r.p.m.). En efecto, en este caso el ancho de banda necesaria al servomotor para tratar la señal, por ejemplo de un encoder de 10.000 impulsos por rev. debería superar tranquilamente el umbral de la frecuencia. En cambio el uso las señales analógicas permite limitar drásticamente los citados inconvenientes y simular eficazmente un encoder con altos impulsos. Esto puede realizarse gracias al método de interpolación de señales analógicas de seno y coseno para el cálculo del ángulo de rotación. Se pueden obtener fácilmente multiplicaciones elevadas de las sinusoides básicas, obteniendo por ejemplo desde un encoder con 1024 sen/rev. más de 100.000 imp/rev. SIN COS Z 360° 90° 90° 360° Representación gráfica de las señales sinusoidales sin, cos y Z. Cotas expresadas en grados mecánicos Representación gráfica de las señales de conmutación sin y cos SIN COS El error correspondiente a la desviación del ángulo, medido respecto al real, generalmente es producido por los citados factores y se mantiene dentro de los 10' cuidando la calidad de los rodamientos y el centrado del disco en el eje. Simultáneamente la amplitud de la banda necesaria para recibir la señal, es suficiente que sea un poco superior a los 100 KHz. Las señales que hay a la salida del encoder se componen de dos sinusoides desfasadas entre sí en 90° eléctricos que llamaremos seno y coseno (2048 sen/rev. MAX) y de una señal de cero, también analógica centrada entre dos canales. Están integradas además otras dos señales sinusoidales con período de 360° mecánicos (1 sin/rev) que cumplen la función de señales de conmutación. El dibujo que sigue a continuación, aclara la configuración típica de los desfase correspondientes. Las salidas con resolución de 1 imp/rev, son muy útiles porqué desde éstas es posible obtener la posición angular absoluta del mismo modo que un resolver. La señal de cero también es analógica y presenta una forma que puede ser asimilada a una parte de sinusoide. Ésta puede ser fácilmente escuadrada para proporcionar un impulso de referencia con ángulo de apertura variable. Los datos fundamentales definen la precisión de este encoder, se refieren a la linealidad de una sola sinusoide de las 2048 máximas disponibles y de la desviación máxima de un ángulo cualquiera de rotación con respecto a la posición mecánica real. La linealidad de uno de los ciclos de las sinusoides incrementales, en relación con el ciclo respectivo está incluida aproximadamente en el 10%. Referido a R.P.M. del encoder, depende lógicamente del número del sin/rev. del encoder, por ejemplo: 2048 360 x 60 x 60 E.lin = 0.1x = 63” EncoderIncremental ELTRA se reserva el derecho de aportar sin aviso previo las modificaciones que estime convenientes. 4 SI010ES2-ediciòn2000 Cotas expresadas en grados eléctricos Sentido de rotación HORARIA SILGE ELECTRONICA S.A. Av. Mitre 950 - B1604AKN - Florida - BA - ARGENTINA Tel: (011) 4730-1001 - Fax: (011) 4760-4950 - Email: ventas@silge.com.ar - Internet: www.silge.com.ar