SlideShare una empresa de Scribd logo
Endocarditis
Infecciosa
Presentado por: Dra. Katherine Rivera R2C
ASOCIACION INSTITUTO DOMINICANO DE CARDIOLOGIA
Generalidades
Definición: La Endocarditis Infecciosa (EI) es la infección del
endocardio, en general por bacterias (frecuentemente
estreptococos o estafilococos) o fúngica.
Epidemiología: A nivel mundial para el 2019 los números de casos
y muertes por EI fueron de 1.090.530 y de 66.320
respectivamente.
OPS: Carga de las enfermedades CV en la Región de las Américas
desde el 2000-2019 la Mortalidad por Miocardiopatía,
miocarditis, endocarditis: 5.1 por cada 100.000 habitantes.
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Chen H, Zhan Y et al. The Global, Regional, and National Burden and Trends of Infective Endocarditis From 1990 to 2019: Results From the Global Burden of Disease Study 2019. Front Med (Lausanne). 2022 Mar 9;9:774224. doi: 10.3389/fmed.2022.774224. PMID: 35355601; PMCID:
PMC8959916.
Generalidades
Incidencia & Riesgo:
• 2 hombres: 1 mujer
• A > edad >incidencia y mortalidad
• >Frecuente en el lado izquierdo (V. mitral o V. aortica),
solo el uso e drogas EV pred a > frecuencia de cavidades
derechas.
• Drogas IV, inmunocomprometidos, pacientes con válvulas
cardíacas protésicas, catéteres intravasculares y otros
dispositivos intracardiacos, algunos procedimientos
dentales tienen mayor riesgo de padecer Endocarditis.
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Chen H, Zhan Y et al. The Global, Regional, and National Burden and Trends of Infective Endocarditis From 1990 to 2019: Results From the Global Burden of Disease Study 2019. Front Med (Lausanne). 2022 Mar 9;9:774224. doi: 10.3389/fmed.2022.774224. PMID: 35355601; PMCID:
PMC8959916.
Factores de Riesgo
E. I.
Cardiopatias
congénitas (CIV,
Conducto
arterioso
permeable),
Enfermedad
Valvular
Reumática
Válvula Ao
bicúspide
Miocardiopatía
hipertrófica
E.I. previa
Otros
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
De Válvula Nativa
Puede ser: Izquierda o derecha
• Adquirida en la comunidad :< 48 h luego de la hospitalización.
• Nosocomial:> 72h luego de la hospitalización o dentro de los 1ros 60 días luego de un
internamiento
Endocarditis Infecciosa Izquierda:
• Subaguda (en varias semanas o meses)
• Aguda (en dias)
Por el tiempo de evolución:
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
De Válvula Nativa Izquierda – Factores de riesgo
•Edad > 60 años
•Sexo masculino
•Uso de Drogas endovenosas
•Dentadura escasa o infección dental
•Enfermedad cardiaca estructural (miocardiopatía hipertrófica)
•Enfermedad valvular (CR, prolapso de la válvula mitral, enfermedad valvular aortica)
•Cardiopatia congénita ( válvula aortica bicúspide, estenosis v. aortica, estenosis v. pulmonar,
defecto septal ventricular, ducto arterioso persistente, coartación de la aorta, tetralogía de Fallot).
•Hx de Endocarditis infecciosa (2.5-9% recurrencia)
•Presencia de catéteres intravenosos o dispositivos electrónicos cardiacos implantables
•Hemodiálisis
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
De Válvula Nativa Izquierda – Microbiología
Estafilococo
aureus (mas
común)**
(cultivo crec 2do
dia)
Estreptococo
(mas común
envejecientes) ej:
Viridans, Bovis
Enterococo
HACEK
(Haemophilus,
Actinobacillus,
Cardiobacterium,
Eikenella y
Kingella) (cultivo
crec 5to dia)
Fúngico
(Candida,
Aspergillus,
Histoplasma)
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Manifestaciones clínicas
Las manifestaciones
clínicas son variables.
Pueden manifestarse
de manera: aguda,
subaguda o crónica
Fiebre (90% pxs),
anorexia, perdida de
peso, malestar general,
cefalea, mialgia,
artralgia, sudoración
nocturna, dolor
abdominal, disnea,
soplos cardiacos (85%
pxs
Esplenomegalia,
petequias y hemorragia
en los lechos ungeales,
lesiones de Janeway,
manchas de Roth,
nódulo de Osler
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Complicaciones como síntomas de presentación
• Complicaciones cardiacas (50% de los pxs): Insuficiencia valvular, falla cardiaca, prolapso
de la valva mitral o ruptura de la cuerda tendinosa, absceso.
• Complicaciones neurológicas (40% de los pxs): ACV Embólico, hemorragia intracerebral,
abscesos cerebrales, etc.
• Embolo séptico (25% de los pacientes): infarto esplénico, renal y de otros órganos.
• Infección metastásica: osteomielitis vertebral, artritis séptica, absceso de psoas o
esplénico.
• Reacciones inmunes sistémicas: Glomerulonefritis.
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Diagnóstico
El diagnóstico de la endocarditis infecciosa
generalmente se basa en una constelación de
hallazgos clínicos, hemocultivos e imágenes
cardiacas, en lugar de en una sola prueba definitiva.
El diagnóstico requiere el aislamiento de los
microorganismos en la sangre y en general,
ecocardiografía.
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Analíticas y prueba de imágenes
Set de hemocultivos PCR
Hemograma (anemia
normocítica
normocrómica
Factor reumatoide
EKG> BAV de 1 er
grado y de 2do grado,
bloqueo de rama o
bloqueo AV completo
RX Tórax: con fines de
valorar otras
patologías (émbolos
pulm sépticos, IC)
ECO TT Y ECO TE>
Presencia de
vegetaciones, absceso
paravalvular
TAC de tórax,
abdomen y pelvis para
evaluar sitios de
infección metastásica.
Criterios de DUKE
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Criterios de DUKE
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Criterios de DUKE
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Imágenes cardiacas
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
• El ecocardiograma transtorácico (ETT) es la prueba de imagen estándar.
• La ecocardiografía transesofágica (ETE) tiene mayor sensibilidad (75%) que la ETT y es
mejor para la detección de complicaciones cardíacas como abscesos, perforación de
valvas
• La PET/TC se ha convertido en una herramienta diagnóstica para la EI y
seudoaneurismas.
• La TAC cardíaca se puede utilizar para la detección de abscesos paravalvulares cuando la
TEE no es diagnóstica.
Hemocultivos
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
• Tomar al menos 3 sets de hemocultivos, de diferente áreas de
venopunción de iniciar la antibioterapia. En un 90 % de los
pacientes es positivo.
• En pacientes estables: esperar pruebas dx o imágenes dx.
• En pacientes hemodinámicamente inestables: inicio
antibioterapia empírica.
• A las 48-72 hrs de inicio de la terapia se deben tomar otro set
de hemocultivos hasta que desaparezca la bacteremia.
Hemocultivos
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa con cultivo negativo **
• 1) Patógenos bacterianos crecimiento en el cultivo es
impedido por una terapia antimicrobiana anterior,
• 2) EI debida a microorganismos con características de
crecimiento exigentes in vitro
• 3)EI debido a bacterias intracelulares que no pueden ser
cultivadas a partir de sangre utilizando métodos de análisis
microbiológicos estándar.
Endocarditis en
prótesis valvulares
• 2 al 3% de los pxs dentro del año siguiente al
reemplazo valvular y en el 0,5% de los pacientes por
año a partir de entonces.
• Es mucho más frecuente después de un reemplazo
de la válvula aórtica que de la mitral
• Afecta = las prótesis valvulares mecánicas y las
biológicas
• Las infecciones más tempranas (< 2 meses después
de la cirugía) se deben principalmente a la
contaminación por bacterias resistentes a los
antibióticos (p. ej., S. epidermidis, difteroides,
bacilos coliformes) o por hongos (p. ej., especies
de Candida, especies de Aspergillus) durante una
operación.
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis en
prótesis valvulares
• Las infecciones tardías son el
resultado de la contaminación por
microorganismos de baja virulencia
durante la operación o de
bacteriemias asintomáticas
transitorias, provocadas con mayor
frecuencia por estreptococos, S.
epidermidis, difteroides y los
bacilos gramnegativos con
requerimientos de cultivo especiales
incluidos dentro de las especies
de Haemophilus, Actinobacillu
actinomycetemcomitans y Cardioba
cterium hominis.
Dra. Katherine Rivera R2C
Diagnósticos diferenciales
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Infección del catéter intravascular
Infección del dispositivo intracardiaco
Infección de prótesis articular
Osteomielitis hematógena
Tromboflebitis séptica
Aneurisma arterial infectado
Tratamiento
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Tratamiento
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Tratamiento
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Tratamiento
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Tratamiento
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
• Tratamiento antifúngico en caso de infección por Candida:
• Amfotericina B (3 -5 mg/kg EV cada 24 horas) con o sin Flucitosina (25 mg/kg VO
4 veces al dia)
o
• Caspofungina 150 mg IV diario, 150 mg IV Micafungina
diario, Anidulafungina 200 mg IV diario)
• Posteriormente ir a cirugía de reemplazo valvular y tomar Fluconazol 400-800
mg diario. (de por vida en px con endocarditis de valvula protésica)
Tratamiento Quirúrgico
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Cirugía temprana en la E.I.: cirugía realizada antes de
completar un ciclo completo de antibióticos.
• Pxs con disfunción valvular asociada a EI (generalmente insuficiencia aórtica
o mitral) que causan síntomas o signos de insuficiencia cardíaca (IC)
• Pxs con extensión paravalvular de la infección con desarrollo de absceso
anular o aórtico, lesión penetrante destructiva (p. ej., fístula) y/o bloqueo
cardíaco
• Pxs con infección debido a un patógeno difícil de tratar (hongos y
organismos resistentes a múltiples fármacos).
Tratamiento Quirúrgico
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
.
●Pxs con infección persistente (manifestada como bacteriemia persistente
o fiebre que dura más de cinco días después del inicio de la terapia
antibiótica)
●La cirugía temprana (dentro de la primera semana de terapia con
antibióticos) puede reducir el riesgo de embolia en pacientes con
vegetaciones grandes (>10 mm), pero los criterios para derivar a cirugía en
este contexto son controvertidos. Para los pacientes con grandes
vegetaciones, realizamos una evaluación riesgo-beneficio individualizada
Tratamiento Quirúrgico
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Enfoque para la elección del procedimiento : en el
contexto de una infección activa (particularmente que
involucra la válvula mitral), la reparación de la válvula es
preferible al reemplazo de la válvula .
La reparación valvular se refiere en pxs que utilizan
drogas.
La cirugía de reemplazo valvular para la EI se asocia con
un mayor riesgo de EI recurrente.
Tratamiento Quirúrgico
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis Infecciosa
Enfoque para la elección del procedimiento
En pacientes con EI que tienen reemplazo de válvula en lugar de
reparación, se ha encontrado que los factores del huésped (p. ej., edad
avanzada y otras condiciones comórbidas que pueden reducir la
supervivencia más prolongada) están asociados con la implantación de
una bioprótesis en lugar de una prótesis mecánica.
Supervivencia a los 30 días y a los 5 años fueron de aproximadamente
95% y 66%, respectivamente.
La tasa de EVP reincidente después de la cirugía es del 6 al 15%; se
requiere cirugía repetida para EVP recurrente o para disfunción de la
prótesis recién implantada en 18 a 26 %
Endocarditis infecciosa- Válvula nativa derecha
• 13% de todos los casos de E.I.
• Afectación v. tricúspide > v. pulmonar
• S. aureus es la causa más común de EI del lado derecho y representa hasta el 70 por ciento de los casos
• Las complicaciones pueden incluir infartos pulmonares, abscesos pulmonares, derrame pleural, empiema y,
en raras ocasiones, neumotórax
• Factores de riesgo para la EI del lado derecho:
• Uso de drogas inyectables (90%) aumenta la incidencia en px HIV +
• Presencia de un dispositivo electrónico implantable cardíaco u otro dispositivo intravascular (9%)
• La presencia de una anomalía cardíaca subyacente del lado derecho. (1%)
Dra. Katherine Rivera R2C
Endocarditis infecciosa- Válvula nativa derecha
Indicaciones : las indicaciones para la cirugía en la EI del lado derecho incluyen :
•Vegetación muy grande (≥20 mm)
•Émbolos pulmonares sépticos recurrentes
•Presencia de un organismo altamente resistente.
•Bacteriemia persistente a pesar de la terapia antimicrobiana apropiada
Las indicaciones menos comunes para la cirugía en la EI del lado derecho incluyen :
•Insuficiencia cardíaca derecha debida a insuficiencia tricuspídea grave
•Bloqueo cardíaco
•Absceso paravalvular
Dra. Katherine Rivera R2C
Fuentes
1. Chen H, Zhan Y, Zhang K, Gao Y, Chen L, Zhan J, Chen Z, Zeng Z. The Global, Regional, and National Burden and Trends of Infective Endocarditis
From 1990 to 2019: Results From the Global Burden of Disease Study 2019. Front Med (Lausanne). 2022 Mar 9;9:774224. doi:
10.3389/fmed.2022.774224. PMID: 35355601; PMCID: PMC8959916.
2. Baddour LM, Wilson WR, Bayer AS, et al. Infective Endocarditis in Adults: Diagnosis, Antimicrobial Therapy, and Management of Complications: A
Scientific Statement for Healthcare Professionals From the American Heart Association. Circulation 2015; 132:1435.
3. Habib G, Lancellotti P, Antunes MJ, et al. 2015 ESC Guidelines for the management of infective endocarditis: The Task Force for the Management of
Infective Endocarditis of the European Society of Cardiology (ESC). Endorsed by: European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS), the
European Association of Nuclear Medicine (EANM). Eur Heart J 2015; 36:3075.
4. Cahill TJ, Prendergast BD. Infective endocarditis. Lancet 2016; 387:882.
5. GROSS NJ, TALL R. CLINICAL SIGNIFICANCE OF SPLINTER HAEMORRHAGES. Br Med J 1963; 2:1496.
6. Loughrey PB, Armstrong D, Lockhart CJ. Classical eye signs in bacterial endocarditis. QJM 2015; 108:909.
Dra. Katherine Rivera R2C
GRACIAS
Dra. Katherine Rivera R2C

Más contenido relacionado

PPTX
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
PPTX
Sindromes preexcitacion
PPT
3 Estenosis Mitral
PDF
Endocarditis infecciosa
PPTX
Hemorragia intracerebral
PPTX
Estenosis mitral
PPT
Clase 1 MiocardiopatíAs
PPT
Indicaciones de marcapasos definitivos
ENDOCARDITIS INFECCIOSA
Sindromes preexcitacion
3 Estenosis Mitral
Endocarditis infecciosa
Hemorragia intracerebral
Estenosis mitral
Clase 1 MiocardiopatíAs
Indicaciones de marcapasos definitivos

La actualidad más candente (20)

PPT
Fibrilacion auricular[2]
PPTX
Insuficiencia Mitral
PPTX
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
PPTX
Insuficiencia cardiaca sistólica
PPTX
Insuficiencia Aortica
PDF
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
PDF
PPTX
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
PDF
Guías síndrome coronario crónico
PPTX
Endocarditis Infecciosa
PPT
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
PPTX
Hipertensión pulmonar 2022
PPTX
Miocardiopatias y sus características
PPT
Taquicardia Auricular: “focal” vs “macro-reentrada”
PPTX
Bradiarritmias
PPTX
Síndrome Hepatorrenal
PDF
Valvulopatias aortica y mitral
PPT
Endocarditis infecciosa
PDF
Bloqueos de rama y atrioventriculares
PPT
Insuficiencia Mitral
Fibrilacion auricular[2]
Insuficiencia Mitral
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco
Insuficiencia cardiaca sistólica
Insuficiencia Aortica
Siadh, diabetes insipida, cerebro perdedor de sal
(2015-01-22) Cardiopatía isquémica (PPT)
Guías síndrome coronario crónico
Endocarditis Infecciosa
Enfermedad del nodo sinusal enfermo (snse)
Hipertensión pulmonar 2022
Miocardiopatias y sus características
Taquicardia Auricular: “focal” vs “macro-reentrada”
Bradiarritmias
Síndrome Hepatorrenal
Valvulopatias aortica y mitral
Endocarditis infecciosa
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Insuficiencia Mitral
Publicidad

Similar a Endocarditis Infecciosa.pptx (20)

PPTX
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
PPT
Endocarditis infecciosa
PPTX
ENDOCARDITIS INFECCIOSA PRESENTACION.pptx
PPTX
Manejo de endocarditis infecciosa
PPT
Endocarditis infecciosa
PPTX
Crecimientos y endocarditis, Angeles.pptx
PPTX
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
PPT
Endocarditis
PPTX
ENDOCARDITIS INFECCIOSA - ETIOLOGÍA Y MANIFESTACIONES
PPTX
Seminario d endocarditis
PPTX
Endocarditis infecciosa version2
PPT
75. endocarditis infecciosa
PDF
PDFinfecciones corazon estudiantes tercero.pdf
PDF
Presentación de Endocarditis Infecciosa.
PPTX
endocarditis infecciosa.pptx
PPTX
Endocarditis infecciosa final [autoguardado]
PPTX
Endocarditis
PPTX
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
PPTX
Diapositivas de ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
PPTX
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa y pericarditis constrictiva, aspectos clínicos
Endocarditis infecciosa
ENDOCARDITIS INFECCIOSA PRESENTACION.pptx
Manejo de endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Crecimientos y endocarditis, Angeles.pptx
Endocarditisinfecciosaversion2 131002233506-phpapp01
Endocarditis
ENDOCARDITIS INFECCIOSA - ETIOLOGÍA Y MANIFESTACIONES
Seminario d endocarditis
Endocarditis infecciosa version2
75. endocarditis infecciosa
PDFinfecciones corazon estudiantes tercero.pdf
Presentación de Endocarditis Infecciosa.
endocarditis infecciosa.pptx
Endocarditis infecciosa final [autoguardado]
Endocarditis
ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
Diapositivas de ENDOCARDITIS INFECCIOSA.pptx
Endocarditis infecciosa
Publicidad

Último (20)

PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
Ginecología tips para estudiantes de medicina
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Endocarditis Infecciosa.pptx

  • 1. Endocarditis Infecciosa Presentado por: Dra. Katherine Rivera R2C ASOCIACION INSTITUTO DOMINICANO DE CARDIOLOGIA
  • 2. Generalidades Definición: La Endocarditis Infecciosa (EI) es la infección del endocardio, en general por bacterias (frecuentemente estreptococos o estafilococos) o fúngica. Epidemiología: A nivel mundial para el 2019 los números de casos y muertes por EI fueron de 1.090.530 y de 66.320 respectivamente. OPS: Carga de las enfermedades CV en la Región de las Américas desde el 2000-2019 la Mortalidad por Miocardiopatía, miocarditis, endocarditis: 5.1 por cada 100.000 habitantes. Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa Chen H, Zhan Y et al. The Global, Regional, and National Burden and Trends of Infective Endocarditis From 1990 to 2019: Results From the Global Burden of Disease Study 2019. Front Med (Lausanne). 2022 Mar 9;9:774224. doi: 10.3389/fmed.2022.774224. PMID: 35355601; PMCID: PMC8959916.
  • 3. Generalidades Incidencia & Riesgo: • 2 hombres: 1 mujer • A > edad >incidencia y mortalidad • >Frecuente en el lado izquierdo (V. mitral o V. aortica), solo el uso e drogas EV pred a > frecuencia de cavidades derechas. • Drogas IV, inmunocomprometidos, pacientes con válvulas cardíacas protésicas, catéteres intravasculares y otros dispositivos intracardiacos, algunos procedimientos dentales tienen mayor riesgo de padecer Endocarditis. Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa Chen H, Zhan Y et al. The Global, Regional, and National Burden and Trends of Infective Endocarditis From 1990 to 2019: Results From the Global Burden of Disease Study 2019. Front Med (Lausanne). 2022 Mar 9;9:774224. doi: 10.3389/fmed.2022.774224. PMID: 35355601; PMCID: PMC8959916.
  • 4. Factores de Riesgo E. I. Cardiopatias congénitas (CIV, Conducto arterioso permeable), Enfermedad Valvular Reumática Válvula Ao bicúspide Miocardiopatía hipertrófica E.I. previa Otros Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa
  • 5. De Válvula Nativa Puede ser: Izquierda o derecha • Adquirida en la comunidad :< 48 h luego de la hospitalización. • Nosocomial:> 72h luego de la hospitalización o dentro de los 1ros 60 días luego de un internamiento Endocarditis Infecciosa Izquierda: • Subaguda (en varias semanas o meses) • Aguda (en dias) Por el tiempo de evolución: Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa
  • 6. De Válvula Nativa Izquierda – Factores de riesgo •Edad > 60 años •Sexo masculino •Uso de Drogas endovenosas •Dentadura escasa o infección dental •Enfermedad cardiaca estructural (miocardiopatía hipertrófica) •Enfermedad valvular (CR, prolapso de la válvula mitral, enfermedad valvular aortica) •Cardiopatia congénita ( válvula aortica bicúspide, estenosis v. aortica, estenosis v. pulmonar, defecto septal ventricular, ducto arterioso persistente, coartación de la aorta, tetralogía de Fallot). •Hx de Endocarditis infecciosa (2.5-9% recurrencia) •Presencia de catéteres intravenosos o dispositivos electrónicos cardiacos implantables •Hemodiálisis Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa
  • 7. De Válvula Nativa Izquierda – Microbiología Estafilococo aureus (mas común)** (cultivo crec 2do dia) Estreptococo (mas común envejecientes) ej: Viridans, Bovis Enterococo HACEK (Haemophilus, Actinobacillus, Cardiobacterium, Eikenella y Kingella) (cultivo crec 5to dia) Fúngico (Candida, Aspergillus, Histoplasma) Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa
  • 8. Manifestaciones clínicas Las manifestaciones clínicas son variables. Pueden manifestarse de manera: aguda, subaguda o crónica Fiebre (90% pxs), anorexia, perdida de peso, malestar general, cefalea, mialgia, artralgia, sudoración nocturna, dolor abdominal, disnea, soplos cardiacos (85% pxs Esplenomegalia, petequias y hemorragia en los lechos ungeales, lesiones de Janeway, manchas de Roth, nódulo de Osler Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa
  • 9. Complicaciones como síntomas de presentación • Complicaciones cardiacas (50% de los pxs): Insuficiencia valvular, falla cardiaca, prolapso de la valva mitral o ruptura de la cuerda tendinosa, absceso. • Complicaciones neurológicas (40% de los pxs): ACV Embólico, hemorragia intracerebral, abscesos cerebrales, etc. • Embolo séptico (25% de los pacientes): infarto esplénico, renal y de otros órganos. • Infección metastásica: osteomielitis vertebral, artritis séptica, absceso de psoas o esplénico. • Reacciones inmunes sistémicas: Glomerulonefritis. Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa
  • 10. Diagnóstico El diagnóstico de la endocarditis infecciosa generalmente se basa en una constelación de hallazgos clínicos, hemocultivos e imágenes cardiacas, en lugar de en una sola prueba definitiva. El diagnóstico requiere el aislamiento de los microorganismos en la sangre y en general, ecocardiografía. Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa
  • 11. Analíticas y prueba de imágenes Set de hemocultivos PCR Hemograma (anemia normocítica normocrómica Factor reumatoide EKG> BAV de 1 er grado y de 2do grado, bloqueo de rama o bloqueo AV completo RX Tórax: con fines de valorar otras patologías (émbolos pulm sépticos, IC) ECO TT Y ECO TE> Presencia de vegetaciones, absceso paravalvular TAC de tórax, abdomen y pelvis para evaluar sitios de infección metastásica. Criterios de DUKE Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa
  • 12. Criterios de DUKE Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa
  • 13. Criterios de DUKE Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa
  • 14. Imágenes cardiacas Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa • El ecocardiograma transtorácico (ETT) es la prueba de imagen estándar. • La ecocardiografía transesofágica (ETE) tiene mayor sensibilidad (75%) que la ETT y es mejor para la detección de complicaciones cardíacas como abscesos, perforación de valvas • La PET/TC se ha convertido en una herramienta diagnóstica para la EI y seudoaneurismas. • La TAC cardíaca se puede utilizar para la detección de abscesos paravalvulares cuando la TEE no es diagnóstica.
  • 15. Hemocultivos Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa • Tomar al menos 3 sets de hemocultivos, de diferente áreas de venopunción de iniciar la antibioterapia. En un 90 % de los pacientes es positivo. • En pacientes estables: esperar pruebas dx o imágenes dx. • En pacientes hemodinámicamente inestables: inicio antibioterapia empírica. • A las 48-72 hrs de inicio de la terapia se deben tomar otro set de hemocultivos hasta que desaparezca la bacteremia.
  • 16. Hemocultivos Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa Endocarditis Infecciosa con cultivo negativo ** • 1) Patógenos bacterianos crecimiento en el cultivo es impedido por una terapia antimicrobiana anterior, • 2) EI debida a microorganismos con características de crecimiento exigentes in vitro • 3)EI debido a bacterias intracelulares que no pueden ser cultivadas a partir de sangre utilizando métodos de análisis microbiológicos estándar.
  • 17. Endocarditis en prótesis valvulares • 2 al 3% de los pxs dentro del año siguiente al reemplazo valvular y en el 0,5% de los pacientes por año a partir de entonces. • Es mucho más frecuente después de un reemplazo de la válvula aórtica que de la mitral • Afecta = las prótesis valvulares mecánicas y las biológicas • Las infecciones más tempranas (< 2 meses después de la cirugía) se deben principalmente a la contaminación por bacterias resistentes a los antibióticos (p. ej., S. epidermidis, difteroides, bacilos coliformes) o por hongos (p. ej., especies de Candida, especies de Aspergillus) durante una operación. Dra. Katherine Rivera R2C
  • 18. Endocarditis en prótesis valvulares • Las infecciones tardías son el resultado de la contaminación por microorganismos de baja virulencia durante la operación o de bacteriemias asintomáticas transitorias, provocadas con mayor frecuencia por estreptococos, S. epidermidis, difteroides y los bacilos gramnegativos con requerimientos de cultivo especiales incluidos dentro de las especies de Haemophilus, Actinobacillu actinomycetemcomitans y Cardioba cterium hominis. Dra. Katherine Rivera R2C
  • 19. Diagnósticos diferenciales Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa Infección del catéter intravascular Infección del dispositivo intracardiaco Infección de prótesis articular Osteomielitis hematógena Tromboflebitis séptica Aneurisma arterial infectado
  • 20. Tratamiento Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa
  • 21. Tratamiento Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa
  • 22. Tratamiento Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa
  • 23. Tratamiento Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa
  • 24. Tratamiento Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa • Tratamiento antifúngico en caso de infección por Candida: • Amfotericina B (3 -5 mg/kg EV cada 24 horas) con o sin Flucitosina (25 mg/kg VO 4 veces al dia) o • Caspofungina 150 mg IV diario, 150 mg IV Micafungina diario, Anidulafungina 200 mg IV diario) • Posteriormente ir a cirugía de reemplazo valvular y tomar Fluconazol 400-800 mg diario. (de por vida en px con endocarditis de valvula protésica)
  • 25. Tratamiento Quirúrgico Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa Cirugía temprana en la E.I.: cirugía realizada antes de completar un ciclo completo de antibióticos. • Pxs con disfunción valvular asociada a EI (generalmente insuficiencia aórtica o mitral) que causan síntomas o signos de insuficiencia cardíaca (IC) • Pxs con extensión paravalvular de la infección con desarrollo de absceso anular o aórtico, lesión penetrante destructiva (p. ej., fístula) y/o bloqueo cardíaco • Pxs con infección debido a un patógeno difícil de tratar (hongos y organismos resistentes a múltiples fármacos).
  • 26. Tratamiento Quirúrgico Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa . ●Pxs con infección persistente (manifestada como bacteriemia persistente o fiebre que dura más de cinco días después del inicio de la terapia antibiótica) ●La cirugía temprana (dentro de la primera semana de terapia con antibióticos) puede reducir el riesgo de embolia en pacientes con vegetaciones grandes (>10 mm), pero los criterios para derivar a cirugía en este contexto son controvertidos. Para los pacientes con grandes vegetaciones, realizamos una evaluación riesgo-beneficio individualizada
  • 27. Tratamiento Quirúrgico Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa Enfoque para la elección del procedimiento : en el contexto de una infección activa (particularmente que involucra la válvula mitral), la reparación de la válvula es preferible al reemplazo de la válvula . La reparación valvular se refiere en pxs que utilizan drogas. La cirugía de reemplazo valvular para la EI se asocia con un mayor riesgo de EI recurrente.
  • 28. Tratamiento Quirúrgico Dra. Katherine Rivera R2C Endocarditis Infecciosa Enfoque para la elección del procedimiento En pacientes con EI que tienen reemplazo de válvula en lugar de reparación, se ha encontrado que los factores del huésped (p. ej., edad avanzada y otras condiciones comórbidas que pueden reducir la supervivencia más prolongada) están asociados con la implantación de una bioprótesis en lugar de una prótesis mecánica. Supervivencia a los 30 días y a los 5 años fueron de aproximadamente 95% y 66%, respectivamente. La tasa de EVP reincidente después de la cirugía es del 6 al 15%; se requiere cirugía repetida para EVP recurrente o para disfunción de la prótesis recién implantada en 18 a 26 %
  • 29. Endocarditis infecciosa- Válvula nativa derecha • 13% de todos los casos de E.I. • Afectación v. tricúspide > v. pulmonar • S. aureus es la causa más común de EI del lado derecho y representa hasta el 70 por ciento de los casos • Las complicaciones pueden incluir infartos pulmonares, abscesos pulmonares, derrame pleural, empiema y, en raras ocasiones, neumotórax • Factores de riesgo para la EI del lado derecho: • Uso de drogas inyectables (90%) aumenta la incidencia en px HIV + • Presencia de un dispositivo electrónico implantable cardíaco u otro dispositivo intravascular (9%) • La presencia de una anomalía cardíaca subyacente del lado derecho. (1%) Dra. Katherine Rivera R2C
  • 30. Endocarditis infecciosa- Válvula nativa derecha Indicaciones : las indicaciones para la cirugía en la EI del lado derecho incluyen : •Vegetación muy grande (≥20 mm) •Émbolos pulmonares sépticos recurrentes •Presencia de un organismo altamente resistente. •Bacteriemia persistente a pesar de la terapia antimicrobiana apropiada Las indicaciones menos comunes para la cirugía en la EI del lado derecho incluyen : •Insuficiencia cardíaca derecha debida a insuficiencia tricuspídea grave •Bloqueo cardíaco •Absceso paravalvular Dra. Katherine Rivera R2C
  • 31. Fuentes 1. Chen H, Zhan Y, Zhang K, Gao Y, Chen L, Zhan J, Chen Z, Zeng Z. The Global, Regional, and National Burden and Trends of Infective Endocarditis From 1990 to 2019: Results From the Global Burden of Disease Study 2019. Front Med (Lausanne). 2022 Mar 9;9:774224. doi: 10.3389/fmed.2022.774224. PMID: 35355601; PMCID: PMC8959916. 2. Baddour LM, Wilson WR, Bayer AS, et al. Infective Endocarditis in Adults: Diagnosis, Antimicrobial Therapy, and Management of Complications: A Scientific Statement for Healthcare Professionals From the American Heart Association. Circulation 2015; 132:1435. 3. Habib G, Lancellotti P, Antunes MJ, et al. 2015 ESC Guidelines for the management of infective endocarditis: The Task Force for the Management of Infective Endocarditis of the European Society of Cardiology (ESC). Endorsed by: European Association for Cardio-Thoracic Surgery (EACTS), the European Association of Nuclear Medicine (EANM). Eur Heart J 2015; 36:3075. 4. Cahill TJ, Prendergast BD. Infective endocarditis. Lancet 2016; 387:882. 5. GROSS NJ, TALL R. CLINICAL SIGNIFICANCE OF SPLINTER HAEMORRHAGES. Br Med J 1963; 2:1496. 6. Loughrey PB, Armstrong D, Lockhart CJ. Classical eye signs in bacterial endocarditis. QJM 2015; 108:909. Dra. Katherine Rivera R2C

Notas del editor

  • #4: >Frecuente en el lado izquierdo (V. mitral o V. aortica), ---solo el uso e drogas EV pred a > frecuencia de cavidades derechas.
  • #5: >Frecuente en el lado izquierdo (V. mitral o V. aortica), ---solo el uso e drogas EV pred a > frecuencia de cavidades derechas.
  • #7: De 60 anos por la enfermedad degenerativa válvulas y que puede requerir reemplazo valvular y ambas condiciones predisponen a presentar EI. he risk of IE in patients with mitral valve prolapse and associated regurgitation is estimated to be five to eight times higher than that in patients with a normal mitral valve [32,33]. In addition, mitral valve prolapse has been associated with viridans group streptococcal IE
  • #8: Staphylococcal IE is a common cause of health care-associated IE [46]; streptococcal IE is a commo Gram-negative bacteria such as Escherichia coli and Klebsiella pneumoniae adhere less readily to heart valves than gram-positive organisms [67].n cause of community-acquired IE [13]
  • #9: Relatively uncommon clinical manifestations that are highly suggestive of IE include: ●Janeway lesions – Nontender erythematous macules on the palms and soles (picture 3) micro abcesos en los capilares ●Osler nodes – Tender subcutaneous violaceous nodules mostly on the pads of the fingers and toes, which may also occur on the thenar and hypothenar eminences (picture 4) Osler nodes were commonly observed among patients with IE in the preantibiotic era, but are now uncommon since IE is frequently diagnosed and treated before their development. ●Roth spots – Exudative, edematous hemorrhagic lesions of the retina with pale centers
  • #11: Puede causar fiebre, soplos cardíacos, petequias, anemia, fenómenos embólicos y vegetaciones endocárdicas. Las vegetaciones pueden provocar incompetencia u obstrucción valvular, absceso miocárdico o aneurismas micóticos. El diagnóstico requiere el aislamiento de los microorganismos en la sangre y en general, ecocardiografía. El tratamiento consiste en antibióticos durante un período prolongado y, a veces, cirugía.
  • #15: La PET/TC con FDG se ha convertido en una herramienta diagnóstica para la EI, que puede identificar la infección de las válvulas nativas y las áreas paravalvulares, así como los sitios de infección extracardiaca
  • #16: Los pacientes con EI típicamente tienen bacteriemia continua; por lo tanto, los hemocultivos se pueden recolectar en cualquier momento y no es necesario que se obtengan en el momento de la fiebre o los escalofríos Endocarditis con cultivo negativo  :  la EI con cultivo negativo se define como endocarditis sin etiología microbiológica definitiva después de la inoculación de al menos tres muestras de sangre obtenidas de forma independiente en un sistema de hemocultivo estándar, con cultivos negativos después de cinco días de incubación y subcultivo.
  • #17: Los pacientes con EI típicamente tienen bacteriemia continua; por lo tanto, los hemocultivos se pueden recolectar en cualquier momento y no es necesario que se obtengan en el momento de la fiebre o los escalofríos Endocarditis con cultivo negativo  :  la EI con cultivo negativo se define como endocarditis sin etiología microbiológica definitiva después de la inoculación de al menos tres muestras de sangre obtenidas de forma independiente en un sistema de hemocultivo estándar, con cultivos negativos después de cinco días de incubación y subcultivo.
  • #18: Completing therapy — Patients may complete intravenous therapy as outpatients once hemodynamically stable. They must be capable of managing the technical aspects of intravenous therapy While on antimicrobial therapy, patients should be monitored for antimicrobial toxicity. Weekly laboratory monitoring (complete blood count, chemistries, liver function tests) should be performed. Serial audiograms may be appropriate for patients receiving long-term aminoglycosides 
  • #19: Completing therapy — Patients may complete intravenous therapy as outpatients once hemodynamically stable. They must be capable of managing the technical aspects of intravenous therapy While on antimicrobial therapy, patients should be monitored for antimicrobial toxicity. Weekly laboratory monitoring (complete blood count, chemistries, liver function tests) should be performed. Serial audiograms may be appropriate for patients receiving long-term aminoglycosides 
  • #21: Empiric antibiotic therapy may be initiated after three sets of blood cultures have been obtained. We suggest an empiric regimen that covers gram-positive and gram-negative bacteria, such as vancomycin, gentamicin (for synergy), and either cefepime or a carbapenem with antipseudomonal activity  NVE debido a S. aureus que tienen antecedentes de alergia a la penicilina pueden tratarse con una cefalosporina de primera generación como la cefazolina (2 g por vía intravenosa (IV) cada ocho horas), si no hay antecedentes previos.  CONTRARIO A LA AHA LA Sociedad Británica de Quimioterapia Antimicrobiana (BSAC) recomienda el tratamiento con vancomicina para todos los pacientes con alergia a la penicilina, independientemente del tipo [ 3 ]. Además, el BSAC recomienda agregarrifampicina (300 a 600 mg por vía oral cada 12 horas) a la vancomicina cuando se trata la NVE sensible a la meticilina en pacientes con alergia a la penicilina clindamicina no es un agente alternativo aceptable para el tratamiento de la endocarditis estafilocócica, porque la recaída es común [ 1 ].
  • #26: La derivación para cirugía temprana está indicada en pacientes con EI de válvula nativa del lado izquierdo en los siguientes entornos clínicos.  entre los pacientes con EI, los factores de riesgo de embolización incluyen el tamaño de la vegetación >10 mm [ 47 ], la movilidad de la vegetación, la ubicación de la vegetación en la valva mitral anterior, la embolización previa y la infección por S. aureus , Streptococcus bovis , u hongos [ 7 ]. El riesgo de embolización en el contexto de la endocarditis de válvula nativa es del 13 al 44 por ciento y, en muchos casos, la embolización ocurre antes de que se haya establecido un diagnóstico de EI
  • #27: La derivación para cirugía temprana está indicada en pacientes con EI de válvula nativa del lado izquierdo en los siguientes entornos clínicos.  entre los pacientes con EI, los factores de riesgo de embolización incluyen el tamaño de la vegetación >10 mm [ 47 ], la movilidad de la vegetación, la ubicación de la vegetación en la valva mitral anterior, la embolización previa y la infección por S. aureus , Streptococcus bovis , u hongos [ 7 ]. El riesgo de embolización en el contexto de la endocarditis de válvula nativa es del 13 al 44 por ciento y, en muchos casos, la embolización ocurre antes de que se haya establecido un diagnóstico de EI
  • #28: La reparación de la válvula puede ser posible cuando se produce una perforación de la valva en ausencia de destrucción extensa de la valva o afectación anular. La reparación de la válvula puede ser particularmente deseable en los consumidores jóvenes de drogas por vía intravenosa en quienes el cumplimiento de la anticoagulación requerida para las válvulas cardíacas protésicas mecánicas a menudo es deficiente y el uso de una válvula cardíaca bioprotésica se asocia con una alta tasa de deterioro estructural a largo plazo
  • #29: La reparación de la válvula puede ser posible cuando se produce una perforación de la valva en ausencia de destrucción extensa de la valva o afectación anular. La reparación de la válvula puede ser particularmente deseable en los consumidores jóvenes de drogas por vía intravenosa en quienes el cumplimiento de la anticoagulación requerida para las válvulas cardíacas protésicas mecánicas a menudo es deficiente y el uso de una válvula cardíaca bioprotésica se asocia con una alta tasa de deterioro estructural a largo plazo