2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACION
CARRERA PLURILINGUE
PROBLEMAS DE LA EDUCACION ECUATORIANA
Johanna Yunga
LAS ENFERMEDADES DE LOS DOCENTES
Desde los años 80 las investigaciones demuestran que existe una relación entre
el trabajo docente y diversos trastornos de salud tanto a nivel biológico
(problemas cardiovasculares, respiratorios, lumbalgias, cervicalgias,
preeclampsia o úlcera de estómago, etc.), como psicológico (ansiedad,
depresión, insatisfacción laboral, reducción de la productividad, absentismo
laboral, pasividad en la vida extra laboral. etc.).
Para explicar cada una de estas enfermedades las hemos clasificado en dos
grupos:
• Enfermedades Psíquicas y Nerviosas
• Enfermedades Físicas
EL “ESTRÉS” O “EFECTO BORNOUT”
• El estrés, la ansiedad y la depresión ocupan los primeros puestos
en la lista enfermedades que causan baja laboral entre los
docentes.
• El estrés, puede surgir cuando un individuo está sometido a
fuertes demandas conductuales que le resultan difícil llevar a
cabo. La respuesta del organismo al estrés se produce de manera
inmediata, el organismo se activa y vuelve a equilibrarse una vez
superada la situación, pero se va desgastando si se repite con
excesiva frecuencia.
LOS SINTOMAS
Los síntomas del estrés, son realmente parecidos a los del “Efecto
Bornout” dichas enfermedades vienen acompañadas de:
• irritabilidad,
• insomnio,
• vómitos,
• inestabilidad emocional,
• arritmias cardiacas,
• tensión nerviosa,
• preocupaciones excesivas,
• falta de energía
LAS CAUSAS
• La falta y premura de tiempo para terminar el trabajo relacionado con las
clases (preparación de las mismas, corrección de exámenes, programación de
actividades, etc.),
• Las altas ratios que padecen las clases
• La falta de disciplina por parte de los alumnos, con reiteradas faltas de respeto
hacia los profesores.
• La mala organización que padecen algunos centros.
• La excesiva burocracia a la que se ven sometidos los docentes por parte de la
Administración.
• Las respuestas y soluciones ineficaces dadas en el entorno educativo.
CONSECUENCIAS
• Consecuencias psicosomáticas: fatiga, dolores de
cabeza, trastornos del sueño, trastornos
gastrointestinales, hipertensión, dolores musculares y
desórdenes menstruales.
• Consecuencias conductuales: absentismo laboral,
aumento de la conducta violenta y de los
comportamientos de alto riesgo (juegos de azar
peligrosos, conductas suicidas, abuso de fármacos y
alcohol), conflictos familiares y matrimoniales.
PREVENCIÓN
• Para combatir el estrés y no dar pié a la espiral del efecto “burnout”, los
profesores han de superar un grave hándicap: "...vencer su propia emoción
negativa relacionada con la impotencia de la solución deseada...", es decir,
vencer su propio desánimo y desesperanza.
• Algunos especialistas en esta materia sostienen, como medidas efectivas
para vencer el estrés, controlar y conocer las emociones y los sentimientos
propios, así como desarrollar una actitud de preocupación despegada
(dedicación sin absorción total).
ENFERMEDADES FISICAS
ENFERMEDADES DE LA VOZ
• Las enfermedades otorrinolaringológicas son la tercera causa de las bajas
laborales de los profesionales de la educación.
• La voz constituye el instrumento de trabajo y de comunicación imprescindible
del profesorado. El uso continuado y su abuso obligado suponen un riesgo
laboral importante. Así, la afonía se convierte en una dolencia frecuente entre
un profesorado obligado a elevar continuamente la voz por encima del
murmullo (o griterío de las aulas)
CAUSAS
• Laringitis causada por una infección viral, bacteriana o
fúngica
• Abuso de la voz (gritar o hablar excesivamente)
• Exposición a irritantes atmosféricos, como fumar o estar
expuesto a contaminantes del aire.
• Nódulos o pólipos en las cuerdas vocales
CONSECUENCIAS
• La persona puede perder la voz de forma parcial (como una ronquera
leve) o puede perder completamente la voz (por ejemplo, la voz suena
como un susurro). La pérdida de la voz puede ser gradual o rápida,
según la causa.
PREVENCIÓN
• Recibir una adecuada formación sobre el uso y proyección
de la voz.
• Prescindir del tabaco y bebidas alcohólicas.
• Beber agua con frecuencia
• Procurar establecer un grado de temperatura y humedad
ambiental adecuados,
• No forzar la voz.
ENFERMEDADES ÓSEO-MUSCULARES
• Todos sabemos que la columna vertebral es el eje central del
cuerpo humano. Los profesionales de la enseñanza también
estamos sujetos a estas leyes de la columna vertebral .
• No es cierto, aunque contradiga la opinión popular, que las
lumbalgias o lumbagos se produzcan por grandes esfuerzos.
• La mayoría de estos problemas son producidos a consecuencia de
defectuosas actitudes posturales o esfuerzos mínimos en mala
posición para la columna o raquis.
• La exposición permanente y diaria que sufren los docentes al
tener que realizar esfuerzos psíquicos mantenidos, que
desembocan en estados de ansiedad y estrés y en trastornos
psicosomáticos, que conllevan a la contracción permanente de
la musculatura, y cuya consecuencia es la degeneración y
deformación progresiva de las zonas cervical y lumbar.
PREVENCIÓN GENERAL
• La mejor estrategia en la mejora de la salud laboral
de los docentes es a través de la Prevención de
Riesgos Laborales. La prevención significa
anticiparse y actuar antes de que se produzcan unas
consecuencias negativas con el fin de impedirlo o
para evitar sus efectos.

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
PPTX
Tipos de evaluación
DOCX
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
PPTX
Educacion y curriculo
PPSX
Tarea 2 pedagogía institucional
PPT
JUEGO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
DOCX
Enfoque sociocritico mapa mental
PPTX
Modelo pedagogico activista y analisis del curriculo
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Tipos de evaluación
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
Educacion y curriculo
Tarea 2 pedagogía institucional
JUEGO Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
Enfoque sociocritico mapa mental
Modelo pedagogico activista y analisis del curriculo

La actualidad más candente (20)

RTF
Clase tradicional
PPT
Instrumentos curriculares
PPTX
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
DOCX
Informe de mis practicas corregido
DOCX
elementos o componentes de la planificacion
PPT
Orientacion Y Tutoria
PPS
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
PPTX
Macro planificaciòn
PDF
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
PDF
Portafolios de evidencias ventajas y desventajas
DOCX
Ensayo supervisión y supervisores
DOCX
Cuadro autores
PPT
Mapas Conceptuales PedagogíA
PPTX
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
DOCX
Imforme de práctica docente. 5to MEP
PPTX
Didáctica crítica
DOCX
Modelos pedagogicos
PPTX
Funciones de supervisores
PPTX
Pedagogía institucional
DOCX
Qué no es currículo y qué podría serlo
Clase tradicional
Instrumentos curriculares
Ejemplos de clasificación de los métodos de enseñanza
Informe de mis practicas corregido
elementos o componentes de la planificacion
Orientacion Y Tutoria
VÍNCULO MAESTRO ALUMNO
Macro planificaciòn
COMENTARIO REFLEXIVO MEDIOS DIDÁCTICOS
Portafolios de evidencias ventajas y desventajas
Ensayo supervisión y supervisores
Cuadro autores
Mapas Conceptuales PedagogíA
Curriculum y Diseño Curricular (Conceptualizacion)
Imforme de práctica docente. 5to MEP
Didáctica crítica
Modelos pedagogicos
Funciones de supervisores
Pedagogía institucional
Qué no es currículo y qué podría serlo
Publicidad

Similar a Enfermedades de los Docentes (20)

DOCX
VARIABLES PREGUNTA PROBLEMA CARING AND EDUCATION
DOCX
Variable andres
PPTX
Enfermedades vocales en la docencia
PPT
Enfermedades en el docente
DOCX
Factores de riesgo en la perdida de voz de los docentes
PPT
Bloque III
PPT
Bloque III
PPTX
Prevención de Riesgos Laborales en los Centros Educativos
PPT
PPT
PPTX
Prevención de Riesgos Laborales en los Centros Educativos
PPT
Presentación en la voz merece cuidado 2012
PDF
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
PPTX
TAREA7_SEM7_ANLOL - .pptx
PPS
Burnout docente
PPTX
Principales problemas de salud mental en docentes.pptx
PDF
05 problemas voz
PPTX
Salud emocional del docente (Final).pptx
PPTX
Melanie hfatigavocal
PPTX
Sindrome burnout
VARIABLES PREGUNTA PROBLEMA CARING AND EDUCATION
Variable andres
Enfermedades vocales en la docencia
Enfermedades en el docente
Factores de riesgo en la perdida de voz de los docentes
Bloque III
Bloque III
Prevención de Riesgos Laborales en los Centros Educativos
Prevención de Riesgos Laborales en los Centros Educativos
Presentación en la voz merece cuidado 2012
Disfonías y actividad docente, experiencia desde una organización sindical
TAREA7_SEM7_ANLOL - .pptx
Burnout docente
Principales problemas de salud mental en docentes.pptx
05 problemas voz
Salud emocional del docente (Final).pptx
Melanie hfatigavocal
Sindrome burnout
Publicidad

Último (20)

PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Área transición documento word el m ejor
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx

Enfermedades de los Docentes

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA PLURILINGUE PROBLEMAS DE LA EDUCACION ECUATORIANA Johanna Yunga LAS ENFERMEDADES DE LOS DOCENTES
  • 2. Desde los años 80 las investigaciones demuestran que existe una relación entre el trabajo docente y diversos trastornos de salud tanto a nivel biológico (problemas cardiovasculares, respiratorios, lumbalgias, cervicalgias, preeclampsia o úlcera de estómago, etc.), como psicológico (ansiedad, depresión, insatisfacción laboral, reducción de la productividad, absentismo laboral, pasividad en la vida extra laboral. etc.). Para explicar cada una de estas enfermedades las hemos clasificado en dos grupos: • Enfermedades Psíquicas y Nerviosas • Enfermedades Físicas
  • 3. EL “ESTRÉS” O “EFECTO BORNOUT” • El estrés, la ansiedad y la depresión ocupan los primeros puestos en la lista enfermedades que causan baja laboral entre los docentes. • El estrés, puede surgir cuando un individuo está sometido a fuertes demandas conductuales que le resultan difícil llevar a cabo. La respuesta del organismo al estrés se produce de manera inmediata, el organismo se activa y vuelve a equilibrarse una vez superada la situación, pero se va desgastando si se repite con excesiva frecuencia.
  • 4. LOS SINTOMAS Los síntomas del estrés, son realmente parecidos a los del “Efecto Bornout” dichas enfermedades vienen acompañadas de: • irritabilidad, • insomnio, • vómitos, • inestabilidad emocional, • arritmias cardiacas, • tensión nerviosa, • preocupaciones excesivas, • falta de energía
  • 5. LAS CAUSAS • La falta y premura de tiempo para terminar el trabajo relacionado con las clases (preparación de las mismas, corrección de exámenes, programación de actividades, etc.), • Las altas ratios que padecen las clases • La falta de disciplina por parte de los alumnos, con reiteradas faltas de respeto hacia los profesores. • La mala organización que padecen algunos centros. • La excesiva burocracia a la que se ven sometidos los docentes por parte de la Administración. • Las respuestas y soluciones ineficaces dadas en el entorno educativo.
  • 6. CONSECUENCIAS • Consecuencias psicosomáticas: fatiga, dolores de cabeza, trastornos del sueño, trastornos gastrointestinales, hipertensión, dolores musculares y desórdenes menstruales. • Consecuencias conductuales: absentismo laboral, aumento de la conducta violenta y de los comportamientos de alto riesgo (juegos de azar peligrosos, conductas suicidas, abuso de fármacos y alcohol), conflictos familiares y matrimoniales.
  • 7. PREVENCIÓN • Para combatir el estrés y no dar pié a la espiral del efecto “burnout”, los profesores han de superar un grave hándicap: "...vencer su propia emoción negativa relacionada con la impotencia de la solución deseada...", es decir, vencer su propio desánimo y desesperanza. • Algunos especialistas en esta materia sostienen, como medidas efectivas para vencer el estrés, controlar y conocer las emociones y los sentimientos propios, así como desarrollar una actitud de preocupación despegada (dedicación sin absorción total).
  • 9. ENFERMEDADES DE LA VOZ • Las enfermedades otorrinolaringológicas son la tercera causa de las bajas laborales de los profesionales de la educación. • La voz constituye el instrumento de trabajo y de comunicación imprescindible del profesorado. El uso continuado y su abuso obligado suponen un riesgo laboral importante. Así, la afonía se convierte en una dolencia frecuente entre un profesorado obligado a elevar continuamente la voz por encima del murmullo (o griterío de las aulas)
  • 10. CAUSAS • Laringitis causada por una infección viral, bacteriana o fúngica • Abuso de la voz (gritar o hablar excesivamente) • Exposición a irritantes atmosféricos, como fumar o estar expuesto a contaminantes del aire. • Nódulos o pólipos en las cuerdas vocales
  • 11. CONSECUENCIAS • La persona puede perder la voz de forma parcial (como una ronquera leve) o puede perder completamente la voz (por ejemplo, la voz suena como un susurro). La pérdida de la voz puede ser gradual o rápida, según la causa.
  • 12. PREVENCIÓN • Recibir una adecuada formación sobre el uso y proyección de la voz. • Prescindir del tabaco y bebidas alcohólicas. • Beber agua con frecuencia • Procurar establecer un grado de temperatura y humedad ambiental adecuados, • No forzar la voz.
  • 13. ENFERMEDADES ÓSEO-MUSCULARES • Todos sabemos que la columna vertebral es el eje central del cuerpo humano. Los profesionales de la enseñanza también estamos sujetos a estas leyes de la columna vertebral . • No es cierto, aunque contradiga la opinión popular, que las lumbalgias o lumbagos se produzcan por grandes esfuerzos. • La mayoría de estos problemas son producidos a consecuencia de defectuosas actitudes posturales o esfuerzos mínimos en mala posición para la columna o raquis.
  • 14. • La exposición permanente y diaria que sufren los docentes al tener que realizar esfuerzos psíquicos mantenidos, que desembocan en estados de ansiedad y estrés y en trastornos psicosomáticos, que conllevan a la contracción permanente de la musculatura, y cuya consecuencia es la degeneración y deformación progresiva de las zonas cervical y lumbar.
  • 15. PREVENCIÓN GENERAL • La mejor estrategia en la mejora de la salud laboral de los docentes es a través de la Prevención de Riesgos Laborales. La prevención significa anticiparse y actuar antes de que se produzcan unas consecuencias negativas con el fin de impedirlo o para evitar sus efectos.