2
Lo más leído
4
Lo más leído
10
Lo más leído
LA
ENFERMERÍA
COMO
DISCIPLINA
PRÁXICA
¿Qué es la
praxis?
Las prácticas son una acción y
ejecución de una actividad en la que
el individuo actúa de acuerdo a las
necesidades presentes, mientras que
la praxis es el actuar responsable,
reflexivo, crítico y consciente de las
acciones que se están ejecutando.
Tanto las enfermeras
como la enfermería
tienen el desafío de
crecer y mantener su
base como
profesionales de
cuidado de la salud, a
nivel mundial.
b. la aplicación de un
proceso sistemático que
implica valoración,
planeación, análisis,
ejecución y evaluación
c. la permanencia, la
continuidad y la
interacción con otras
disciplinas para lograr el
fin del equilibrio del
hombre, dentro del
proceso salud-
enfermedad
Se afirma que la acción fundamental
de Enfermería es cuidar la salud del
individuo o comunidad a la que dirige
sus intervenciones, pero nos
preguntamos entonces, ¿cuál es el
concepto de cuidado que tenemos?,
¿qué nos caracteriza y da identidad
en la acción profesional?
El cuidado de Enfermería como
concepto aún tiene varias
concepciones teóricas, pero se
le reconocen algunos elementos
comunes como:
a. las acciones con sus fines
de promoción de
la salud, prevención de la
enfermedad, curación o
rehabilitación
El concepto de
hombre y su
entorno
La disciplina de Enfermería se
fundamenta en una base de
conceptos propios
construidos a partir de 1952,
año en el que se presentó el
trabajo de Hildergard Peplau,
considerado como la primera
Teoría de Enfermería.
Durante este trayecto de
desarrollo conceptual se han
tenido diferentes enfoques:
El proceso
salud –
enfermedad
Debates
conceptuales
sobre el ser y el
quehacer
profesional
El avance conceptual de
Enfermería, ha tenido
como principal objetivo
demostrar que ésta, más
que una ocupación basada
en la experiencia práctica y
en los conocimientos
adquiridos empíricamente
a través de la repetición
continuada de las
acciones, es una disciplina
con un ser, un saber y un
quehacer propio
Son estos elementos los que
permitirán superar : “La
formación de las enfermeras
ha estado siempre centrada
en el hacer y no en el ser de
Enfermería”
El saber de
Enfermería
Lo singular y trascendental de la preparación de las futuras
cuidadoras; identificó que Enfermería consistía en hacerse
responsable de la salud de otra persona; describió lo que
Enfermería tenía que hacer para poner al paciente en las
mejores condiciones; reconoció que las enfermeras
formadas aplicaban principios científicos adicionales a sus
trabajos, eran hábiles para observar e informar del estado
de salud de sus pacientes mientras realizaban las
intervenciones.
Nightingale
manifestó
en sus
escritos
“Notas
sobre
enfermería:
Unos ejemplos de este
desarrollo se pueden
vislumbrar con los
siguientes autores:
Define la actividad enfermera como
una capacidad que les de poder para
ser representadas como enfermeras, y
dentro de un marco de una relación
interpersonal legitima para actuar,
saber y ayudar a las personas
implicadas en esas relaciones a cubrir
sus necesidades terapéuticamente de
autocuidado y a regular el desarrollo o
el ejercicio de la actividad de su
autocuidado.
"Teoría de enfermería
del déficit de
autocuidado"
Consideró que “la Enfermería es una
profesión independiente con funciones
independientes, de asistencia al
individuo, enfermo o no, en la
realización de esas actividades que
contribuyen a su salud o a su
recuperación y que él llevaría a cabo
sin ayuda si tuviera la fuerza, la
voluntad o el conocimiento necesarios.
Y hacer esto de tal manera que le
ayude a adquirir su independencia lo
más rápidamente posible”.
Teoría del
autocuidado
Es por ello la importancia que
implica para el profesional de
Enfermería comprender el
sentido de los conceptos
esenciales de la disciplina:
persona, salud, entorno y
cuidado – enfermería
Persona
Este término, no solamente se
refiere al individuo como sujeto
de cuidado, sino que abarca la
familia, los grupos y la
comunidad, y reconoce, en cada
caso, la individualidad que les
caracteriza y las dimensiones
biológica, psicológica, social,
cultural y espiritual.
Salud
Se concreta como la unión de las condiciones
en las que se desarrolla cada una de las
dimensiones del ser humano; se reconoce como
una situación multicausal, dinámica e
influenciada por la percepción del sujeto de
cuidado sobre su salud y su calidad de vida. Los
efectos de la interacción entre el desarrollo de
las dimensiones humanas y las características
del sujeto de cuidado, pueden ser favorables
para el mantenimiento de la salud o pueden
constituirse en factores de riesgo para la
misma.
Se considera como el conjunto de variables
externas al sujeto de cuidado que pueden
constituirse en factores protectores o factores
de riesgo para el desarrollo de la persona, la
familia, el grupo o el colectivo; en este contexto
se da una situación de interacción entre el
sujeto de cuidado y el entorno, en la que uno y
otro inciden significativamente para construir
permanentemente prácticas de
comportamiento, significados, actitudes,
creencias y valores que determinan la salud del
sujeto de cuidado.
Entorno
Está constituido por el conjunto de
intervenciones surgidas de la
interrelación con el sujeto de cuidado,
basadas en el conocimiento científico,
técnico y disciplinar, dirigidas a
mantener o recuperar la salud,
prevenir la enfermedad y sus
complicaciones o a favorecer la calidad
de vida de quienes participan
recíprocamente en esta relación de
proximidad.
Cuidado - Enfermería
EL SER DE
ENFERMERÍA
El Cuidado de Enfermería es la esencia y el
sentido de la disciplina; alrededor de él gira,
tanto el desarrollo conceptual como el ejercicio
profesional, la investigación y la formación del
recurso humano; por lo tanto, se considera
pertinente mencionar en detalle los elementos
constitutivos del concepto de cuidado.
En primer término, el Cuidado
de Enfermería representa en
gran medida la visión de
interacción, lo que le da el
carácter de ser una disciplina
social.
En segundo lugar, para ofrecer
Cuidado de
Enfermería hace falta conocer:
a) el sujeto de cuidado en su
individualidad;
b) la situación de salud específica de
éste sujeto; y,
c) la forma particular del ejercicio
profesional.
Por último, el Cuidado de
Enfermería exige actuar
con calidad científica, técnica y
humana.
EL QUEHACER DE
ENFERMERÍA
Se refiere al desarrollo de acciones contempladas en
el ejercicio disciplinar; por lo tanto, este concepto
implica que la intervención de Enfermería abarca la
participación en la definición de políticas públicas
referidas a salud, la promoción de la salud, la
prevención de la enfermedad, el tratamiento
oportuno y la rehabilitación del sujeto de cuidado.
Este método es el Proceso de Enfermería.
Enfermería aplicada como disciplina praxica

Más contenido relacionado

PDF
Fisioterapia Oncológica
PPTX
Betty Neuman Esther
PPTX
enfermera geriatra gerontologia diego .pptx
PPSX
Medicina complementaria daniela 2
PPTX
Cuadados paliativos
PDF
Evaluacion k f1
PPTX
Manejo biosicosocial del dolor de columna
PPTX
Anatomía Radiológica de la columna vertebral
Fisioterapia Oncológica
Betty Neuman Esther
enfermera geriatra gerontologia diego .pptx
Medicina complementaria daniela 2
Cuadados paliativos
Evaluacion k f1
Manejo biosicosocial del dolor de columna
Anatomía Radiológica de la columna vertebral

La actualidad más candente (7)

PPTX
PPTX
Postura y alineamiento corporal
PPTX
Movimientos articulares
PDF
Anatomia del Recto Interno o Gracilis
PPTX
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
PDF
Anatomia musculos Aductores
PPT
Técnicas en Rhb Neurológica
Postura y alineamiento corporal
Movimientos articulares
Anatomia del Recto Interno o Gracilis
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN.pptx
Anatomia musculos Aductores
Técnicas en Rhb Neurológica
Publicidad

Similar a Enfermería aplicada como disciplina praxica (20)

DOCX
Actividad de Aprendizaje 8
PDF
Clase 1 introducción a la Enfermería generl
PPTX
La enfermería como cuidado
PPTX
Enfermería Visión General.pptx
PPT
Presentacion teorias (1)
PDF
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
PPTX
Seminario de PCE curso de nivelación año 2025
PPT
Cuidados enfermero
PPTX
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
DOCX
El cuidado de enfermería.docx
PPTX
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
PPTX
PRESENTACION UNIDAD1.pptx
PPT
Dorothea orem
DOCX
principios de enfermeria
PPTX
SEMANA 01 FUNDAMENTOS DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA Y ÉTICA EN LA ATENCIÓN DE LA ...
PPTX
UNIDAD 1 Y 2.pptx
PPTX
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
PPT
Proceso de atencion de enfermeria
PPTX
Epistemología de la Profesión Enfermería.pptx
Actividad de Aprendizaje 8
Clase 1 introducción a la Enfermería generl
La enfermería como cuidado
Enfermería Visión General.pptx
Presentacion teorias (1)
Teoria "Nursing as caring". Anne Boykin y Savina Schoenhofer. Prof. Paula Sot...
Seminario de PCE curso de nivelación año 2025
Cuidados enfermero
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
El cuidado de enfermería.docx
(Modelos y teorías) t. enfermería como cuidado
PRESENTACION UNIDAD1.pptx
Dorothea orem
principios de enfermeria
SEMANA 01 FUNDAMENTOS DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA Y ÉTICA EN LA ATENCIÓN DE LA ...
UNIDAD 1 Y 2.pptx
Conceptos de enfermeria y cuidado de enfermeria
Proceso de atencion de enfermeria
Epistemología de la Profesión Enfermería.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
ANTIBIOTICOS BETALACTAMICOS ,baterías virus composición
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
ENCEFALOPATIA HEPATICA diagnostico tratamiento y abordaje
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
Terapias fundamentales en Insuficiencia Cardiaca.
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
Microbiología Básica para__principiantes
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Restricción del crecimiento intra uterino
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM

Enfermería aplicada como disciplina praxica

  • 2. ¿Qué es la praxis? Las prácticas son una acción y ejecución de una actividad en la que el individuo actúa de acuerdo a las necesidades presentes, mientras que la praxis es el actuar responsable, reflexivo, crítico y consciente de las acciones que se están ejecutando.
  • 3. Tanto las enfermeras como la enfermería tienen el desafío de crecer y mantener su base como profesionales de cuidado de la salud, a nivel mundial.
  • 4. b. la aplicación de un proceso sistemático que implica valoración, planeación, análisis, ejecución y evaluación c. la permanencia, la continuidad y la interacción con otras disciplinas para lograr el fin del equilibrio del hombre, dentro del proceso salud- enfermedad Se afirma que la acción fundamental de Enfermería es cuidar la salud del individuo o comunidad a la que dirige sus intervenciones, pero nos preguntamos entonces, ¿cuál es el concepto de cuidado que tenemos?, ¿qué nos caracteriza y da identidad en la acción profesional? El cuidado de Enfermería como concepto aún tiene varias concepciones teóricas, pero se le reconocen algunos elementos comunes como: a. las acciones con sus fines de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, curación o rehabilitación
  • 5. El concepto de hombre y su entorno La disciplina de Enfermería se fundamenta en una base de conceptos propios construidos a partir de 1952, año en el que se presentó el trabajo de Hildergard Peplau, considerado como la primera Teoría de Enfermería. Durante este trayecto de desarrollo conceptual se han tenido diferentes enfoques: El proceso salud – enfermedad Debates conceptuales sobre el ser y el quehacer profesional
  • 6. El avance conceptual de Enfermería, ha tenido como principal objetivo demostrar que ésta, más que una ocupación basada en la experiencia práctica y en los conocimientos adquiridos empíricamente a través de la repetición continuada de las acciones, es una disciplina con un ser, un saber y un quehacer propio
  • 7. Son estos elementos los que permitirán superar : “La formación de las enfermeras ha estado siempre centrada en el hacer y no en el ser de Enfermería”
  • 8. El saber de Enfermería Lo singular y trascendental de la preparación de las futuras cuidadoras; identificó que Enfermería consistía en hacerse responsable de la salud de otra persona; describió lo que Enfermería tenía que hacer para poner al paciente en las mejores condiciones; reconoció que las enfermeras formadas aplicaban principios científicos adicionales a sus trabajos, eran hábiles para observar e informar del estado de salud de sus pacientes mientras realizaban las intervenciones. Nightingale manifestó en sus escritos “Notas sobre enfermería:
  • 9. Unos ejemplos de este desarrollo se pueden vislumbrar con los siguientes autores:
  • 10. Define la actividad enfermera como una capacidad que les de poder para ser representadas como enfermeras, y dentro de un marco de una relación interpersonal legitima para actuar, saber y ayudar a las personas implicadas en esas relaciones a cubrir sus necesidades terapéuticamente de autocuidado y a regular el desarrollo o el ejercicio de la actividad de su autocuidado. "Teoría de enfermería del déficit de autocuidado"
  • 11. Consideró que “la Enfermería es una profesión independiente con funciones independientes, de asistencia al individuo, enfermo o no, en la realización de esas actividades que contribuyen a su salud o a su recuperación y que él llevaría a cabo sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesarios. Y hacer esto de tal manera que le ayude a adquirir su independencia lo más rápidamente posible”. Teoría del autocuidado
  • 12. Es por ello la importancia que implica para el profesional de Enfermería comprender el sentido de los conceptos esenciales de la disciplina: persona, salud, entorno y cuidado – enfermería
  • 13. Persona Este término, no solamente se refiere al individuo como sujeto de cuidado, sino que abarca la familia, los grupos y la comunidad, y reconoce, en cada caso, la individualidad que les caracteriza y las dimensiones biológica, psicológica, social, cultural y espiritual.
  • 14. Salud Se concreta como la unión de las condiciones en las que se desarrolla cada una de las dimensiones del ser humano; se reconoce como una situación multicausal, dinámica e influenciada por la percepción del sujeto de cuidado sobre su salud y su calidad de vida. Los efectos de la interacción entre el desarrollo de las dimensiones humanas y las características del sujeto de cuidado, pueden ser favorables para el mantenimiento de la salud o pueden constituirse en factores de riesgo para la misma.
  • 15. Se considera como el conjunto de variables externas al sujeto de cuidado que pueden constituirse en factores protectores o factores de riesgo para el desarrollo de la persona, la familia, el grupo o el colectivo; en este contexto se da una situación de interacción entre el sujeto de cuidado y el entorno, en la que uno y otro inciden significativamente para construir permanentemente prácticas de comportamiento, significados, actitudes, creencias y valores que determinan la salud del sujeto de cuidado. Entorno
  • 16. Está constituido por el conjunto de intervenciones surgidas de la interrelación con el sujeto de cuidado, basadas en el conocimiento científico, técnico y disciplinar, dirigidas a mantener o recuperar la salud, prevenir la enfermedad y sus complicaciones o a favorecer la calidad de vida de quienes participan recíprocamente en esta relación de proximidad. Cuidado - Enfermería
  • 18. El Cuidado de Enfermería es la esencia y el sentido de la disciplina; alrededor de él gira, tanto el desarrollo conceptual como el ejercicio profesional, la investigación y la formación del recurso humano; por lo tanto, se considera pertinente mencionar en detalle los elementos constitutivos del concepto de cuidado.
  • 19. En primer término, el Cuidado de Enfermería representa en gran medida la visión de interacción, lo que le da el carácter de ser una disciplina social. En segundo lugar, para ofrecer Cuidado de Enfermería hace falta conocer: a) el sujeto de cuidado en su individualidad; b) la situación de salud específica de éste sujeto; y, c) la forma particular del ejercicio profesional. Por último, el Cuidado de Enfermería exige actuar con calidad científica, técnica y humana.
  • 21. Se refiere al desarrollo de acciones contempladas en el ejercicio disciplinar; por lo tanto, este concepto implica que la intervención de Enfermería abarca la participación en la definición de políticas públicas referidas a salud, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el tratamiento oportuno y la rehabilitación del sujeto de cuidado. Este método es el Proceso de Enfermería.