SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Universidad de San José.
Escuela de Nutrición Humana
Psicología.
Estudiante: Freddy Zamora Vargas.
Ensayo II
El Poder de la Autoestima.
La autoestima es una poderosa fuerza dentro de cada ser humano, más que un
sentimiento de autovalía, consiste en confianza ante los desafíos de la vida y el
derecho a la felicidad.
Muchas veces puede desencadenar incorrectamente la tragedia de muchas
personas que se juzgan a sí mismos ya que la autoestima es la evaluación que efectúa y
mantiene el individuo con respecto a sí mismo, (aprobación o desaprobación) contiene
la idea de verse a uno mismo con éxito, en relación a la experiencia psicológica.
Debo responder y actuar con responsabilidad, lo que significa que “soy capaz y
digno de ser querido”, sentirme digno de ser feliz y de tener éxito, el juicio que emito
en la vida sobre mi mismo es la propia imagen de mi destino.
Durante la infancia se puede recibir la impresión de que se vive en un mundo
incomprensible donde la percepción no es confiable y el pensamiento es fútil, el mundo
familiar produce un impacto profundo para el bien o el mal, los padres pueden
alimentar la confianza el amor propio o colocar enormes obstáculos en el camino del
aprendizaje.
Por lo tanto debo desarrollar el sentido de autoestima hasta alcanzar la
experiencia plena de la autoestima, ser apto para la vida y sus requerimientos; la
autoestima actúa como el sistema inmunológico de la conciencia, tendemos a estar más
influidos por el deseo de evitar el dolor que de experimentar la alegría.
Sí nuestra autoestima es alta, más dispuesto estaré a entablar relaciones
positivas y rechazar las nocivas, tratando a los demás con respeto.
La autoestima tiene dos aspectos interrelacionados:
• Autoeficacia, funcionamiento de mi mente, pienso, juzgo, elijo y decido.
• Autodignidad, seguridad de mi valor como individuo.
Mi vida y bienestar dependen de la ejercitación apropiada de mi mente,
controlando el comportamiento y su coherencia con el conocimiento propio,
convicciones e ideales propios, poseer la opción de pensar o no pensar basándome en lo
que siento real, la autoestima corresponde a aquello que depende única y
exclusivamente de nuestra elección volitiva, que habita en mi alma.
El orgullo se refiere al placer explícitamente consciente que experimento
debido a mis acciones positivas y logros, es el premio emocional ante un logro,
alegrándome que lo que soy sin compararme a las demás personas que nos rodean.
Dado que soy un ser social necesito algún grado de estima de los demás, logrado
como consecuencia del respeto hacia mi mismo; el grado de inteligencia personal
determina el potencial de mi consciencia, identificando mi ego junto a momentos de
impotencia o derrota.
Una persona muy inteligente y con una autoestima alta no se siente más apta
para la vida o más digna de felicidad que una persona con idéntica autoestima e
inteligencia más modesta, la independencia intelectual esta implicada en el compromiso
con la conciencia o la voluntad de comprometerse.
Una adecuada autoestima va de la mano con mi compromiso coherente con los
valores, convicciones y creencia que profesa un individuo, aceptando un código de
valores en desacuerdo con nuestra necesidad como organismos vivos.
La autoaceptación es indispensable para creer y cambiar, no significa estar en
guerra conmigo mismos, no negar mi realidad actual en este momento de mi existencia,
el hecho de que lo que pienso, soy y hago son todas expresiones del uno mismo en el
momento en que suceden.
Como conclusión la autoestima está arraigada en las operaciones mentales
internas que en los éxitos o fracasos externos, recordemos que el uno mismo no es una
entidad estática y acabada sino una creación en constante evolución, un despliegue del
potencial de mi alma, que siempre tiene posibilidad de cambiar y mejorar, por lo tanto
no necesito ser prisiones de las elecciones del pasado sino pensar en el presente, en lo
que vivo ahora y tratando de forjarme un mejor futuro para mi mismos, queriéndome
antes que nadie yo mismo.
Sí estoy feliz de ser como soy, confiare en mi y estaré en paz conmigo mismo,
soy libre emocional y psicológicamente para acercarme a los demás con un espíritu
benevolente.
El concepto más importante que puedo formar es el concepto sobre mi mismo,
el cual conducirá a un posterior éxito o fracaso.
El autocontrol consiste en manejarme correctamente en la dimensión personal,
cuidándome, dominándome y organizándome bien en la vida.
Una apropiada autoimagen consiste en la capacidad de verme a mi mismo, no
mejor ni peor, sino como la persona que realmente soy, verme con claridad de manera
realista tanto en la imagen actual de mi mismo como en cuanto a la imagen potencial de
lo que la persona puede llegar a ser.
La autovaloración es apreciarme como una persona importante para mi misma y
para los demás.
La autoconfianza es creer que yo puedo hacer las cosas bien y sentirme seguro
al realizarlas.
La autorrealización consiste en el desarrollo y la expresión adecuada de mis
capacidades propias, para vivir una vida satisfactoria que sea de provecho para mi
mismo y para los demás.
Para facilitar el proceso de autoestima se debo tener en cuenta las cinco
libertades, a saber:
• Libertad de ver las cosas como son, en lugar de lo que debería ser, fue o será.
• Libertad de decir lo que siento y pienso.
• Libertad de sentir lo que siento.
• Libertad de pedir aquello que necesito.
• Libertad de tomar riesgos para mi propio beneficio y crecimiento personal.

Más contenido relacionado

PDF
Expresion y manejo de sentimientos
PPTX
Autoestima
PPTX
Autoconocimiento
PPTX
Proyecto de vida diapositiva
PDF
PPTX
Autoconocimiento
PPT
Charla proyecto de vida apoderados
Expresion y manejo de sentimientos
Autoestima
Autoconocimiento
Proyecto de vida diapositiva
Autoconocimiento
Charla proyecto de vida apoderados

La actualidad más candente (20)

DOCX
representantes del conductismo
PDF
Como trabajar la autoestima
PPT
Autoconocimiento exposicion
PDF
proyecto-de-vida-y-carrera
ODT
Ensayo adriana
PPT
Qué Es La Autoestima
PPSX
Autoconocimiento
PPTX
Autoconocimiento-Autoestima
PPTX
Concepto de alteridad
ODP
El proyecto de vida.odp flor
PPT
Presentacion inteligencia emocional
PPTX
Capacitacion AUTOESTIMA
PDF
Taller de Padres - Autoestima
PPTX
La autoestima. Importancia.
PPT
Mensajes de sexualidad
DOCX
PPTX
Estilo cognitivista de aprendizaje
DOCX
Conclusion
PPTX
Orientación vocacional presentación
representantes del conductismo
Como trabajar la autoestima
Autoconocimiento exposicion
proyecto-de-vida-y-carrera
Ensayo adriana
Qué Es La Autoestima
Autoconocimiento
Autoconocimiento-Autoestima
Concepto de alteridad
El proyecto de vida.odp flor
Presentacion inteligencia emocional
Capacitacion AUTOESTIMA
Taller de Padres - Autoestima
La autoestima. Importancia.
Mensajes de sexualidad
Estilo cognitivista de aprendizaje
Conclusion
Orientación vocacional presentación
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ensayo Acerca Del Autoestima
DOCX
Ensayo sobre autoestima
PPTX
Autoestima
PDF
Autoestima trabajo final, miercoles
PPT
Cómo redactar un ensayo
PPTX
Problemas sociales
PPTX
Proyecto autoestima escolar [autoguardado]
PPTX
Redaccion de Textos Cristian Cruz
PPT
Estres laboral y el autoestima
DOC
Ensayo habilidades
DOCX
Carta descriptiva doctora silvia completas
PDF
Ensayo futbol
DOCX
La honestidad ensayo valores
PPT
Proceso Construccion Conocimiento
PPTX
Construcción del conocimiento
DOCX
Ensayo felicidad
DOCX
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
PPTX
Autoestima marco teorico 1 parte
PDF
Folleto autoestima 2013
DOCX
LA POBREZA EN MEXICO
Ensayo Acerca Del Autoestima
Ensayo sobre autoestima
Autoestima
Autoestima trabajo final, miercoles
Cómo redactar un ensayo
Problemas sociales
Proyecto autoestima escolar [autoguardado]
Redaccion de Textos Cristian Cruz
Estres laboral y el autoestima
Ensayo habilidades
Carta descriptiva doctora silvia completas
Ensayo futbol
La honestidad ensayo valores
Proceso Construccion Conocimiento
Construcción del conocimiento
Ensayo felicidad
El Nuevo sistema de justicia penal Acusatorio en México
Autoestima marco teorico 1 parte
Folleto autoestima 2013
LA POBREZA EN MEXICO
Publicidad

Similar a Ensayo autoestima (20)

DOCX
LECTURA (1).docx
DOC
Cómo mejorar la autoestima
PPS
Autoestima
PPT
PPT
PPT
Dunquerque
PPT
Dunquerque
PDF
Cómo mejorar su autoestima
PDF
EDETYIITYTRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR.pdf
PPTX
Diapositivas cuarto pga examen
PDF
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
PDF
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
PPS
Modulo 3 conocerse mejor
PPTX
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
PPT
Autoestima
PPTX
Jose ochoa rivas
PPTX
Auto estima.
PPTX
Bienestar social
PPTX
La autoestima
PPTX
Nuestro autoestima
LECTURA (1).docx
Cómo mejorar la autoestima
Autoestima
Dunquerque
Dunquerque
Cómo mejorar su autoestima
EDETYIITYTRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR.pdf
Diapositivas cuarto pga examen
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
COMO MEJORAR SU AUTOESTIMA - NATHANIEL BRANDEN.pdf
Modulo 3 conocerse mejor
AUTOESTIMA Y DESARROLLO PERSONAL.pptx
Autoestima
Jose ochoa rivas
Auto estima.
Bienestar social
La autoestima
Nuestro autoestima

Más de Freddy Zamora Vargas (6)

DOC
Glosario Términos Gastronómicos
DOCX
Contabilidad Inventario según NIIF PYMES
DOC
Anatomía sistema digestivo
DOC
Tarea #2 etica la-unica-regla-para-tomar-decisiones
DOCX
Presupuesto maestro
PDF
Cocina costarricense
Glosario Términos Gastronómicos
Contabilidad Inventario según NIIF PYMES
Anatomía sistema digestivo
Tarea #2 etica la-unica-regla-para-tomar-decisiones
Presupuesto maestro
Cocina costarricense

Último (20)

PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Ginecología tips para estudiantes de medicina
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos

Ensayo autoestima

  • 1. Universidad de San José. Escuela de Nutrición Humana Psicología. Estudiante: Freddy Zamora Vargas. Ensayo II El Poder de la Autoestima. La autoestima es una poderosa fuerza dentro de cada ser humano, más que un sentimiento de autovalía, consiste en confianza ante los desafíos de la vida y el derecho a la felicidad. Muchas veces puede desencadenar incorrectamente la tragedia de muchas personas que se juzgan a sí mismos ya que la autoestima es la evaluación que efectúa y mantiene el individuo con respecto a sí mismo, (aprobación o desaprobación) contiene la idea de verse a uno mismo con éxito, en relación a la experiencia psicológica. Debo responder y actuar con responsabilidad, lo que significa que “soy capaz y digno de ser querido”, sentirme digno de ser feliz y de tener éxito, el juicio que emito en la vida sobre mi mismo es la propia imagen de mi destino. Durante la infancia se puede recibir la impresión de que se vive en un mundo incomprensible donde la percepción no es confiable y el pensamiento es fútil, el mundo familiar produce un impacto profundo para el bien o el mal, los padres pueden alimentar la confianza el amor propio o colocar enormes obstáculos en el camino del aprendizaje. Por lo tanto debo desarrollar el sentido de autoestima hasta alcanzar la experiencia plena de la autoestima, ser apto para la vida y sus requerimientos; la autoestima actúa como el sistema inmunológico de la conciencia, tendemos a estar más influidos por el deseo de evitar el dolor que de experimentar la alegría. Sí nuestra autoestima es alta, más dispuesto estaré a entablar relaciones positivas y rechazar las nocivas, tratando a los demás con respeto. La autoestima tiene dos aspectos interrelacionados: • Autoeficacia, funcionamiento de mi mente, pienso, juzgo, elijo y decido. • Autodignidad, seguridad de mi valor como individuo.
  • 2. Mi vida y bienestar dependen de la ejercitación apropiada de mi mente, controlando el comportamiento y su coherencia con el conocimiento propio, convicciones e ideales propios, poseer la opción de pensar o no pensar basándome en lo que siento real, la autoestima corresponde a aquello que depende única y exclusivamente de nuestra elección volitiva, que habita en mi alma. El orgullo se refiere al placer explícitamente consciente que experimento debido a mis acciones positivas y logros, es el premio emocional ante un logro, alegrándome que lo que soy sin compararme a las demás personas que nos rodean. Dado que soy un ser social necesito algún grado de estima de los demás, logrado como consecuencia del respeto hacia mi mismo; el grado de inteligencia personal determina el potencial de mi consciencia, identificando mi ego junto a momentos de impotencia o derrota. Una persona muy inteligente y con una autoestima alta no se siente más apta para la vida o más digna de felicidad que una persona con idéntica autoestima e inteligencia más modesta, la independencia intelectual esta implicada en el compromiso con la conciencia o la voluntad de comprometerse. Una adecuada autoestima va de la mano con mi compromiso coherente con los valores, convicciones y creencia que profesa un individuo, aceptando un código de valores en desacuerdo con nuestra necesidad como organismos vivos. La autoaceptación es indispensable para creer y cambiar, no significa estar en guerra conmigo mismos, no negar mi realidad actual en este momento de mi existencia, el hecho de que lo que pienso, soy y hago son todas expresiones del uno mismo en el momento en que suceden. Como conclusión la autoestima está arraigada en las operaciones mentales internas que en los éxitos o fracasos externos, recordemos que el uno mismo no es una entidad estática y acabada sino una creación en constante evolución, un despliegue del potencial de mi alma, que siempre tiene posibilidad de cambiar y mejorar, por lo tanto no necesito ser prisiones de las elecciones del pasado sino pensar en el presente, en lo que vivo ahora y tratando de forjarme un mejor futuro para mi mismos, queriéndome antes que nadie yo mismo. Sí estoy feliz de ser como soy, confiare en mi y estaré en paz conmigo mismo, soy libre emocional y psicológicamente para acercarme a los demás con un espíritu benevolente.
  • 3. El concepto más importante que puedo formar es el concepto sobre mi mismo, el cual conducirá a un posterior éxito o fracaso. El autocontrol consiste en manejarme correctamente en la dimensión personal, cuidándome, dominándome y organizándome bien en la vida. Una apropiada autoimagen consiste en la capacidad de verme a mi mismo, no mejor ni peor, sino como la persona que realmente soy, verme con claridad de manera realista tanto en la imagen actual de mi mismo como en cuanto a la imagen potencial de lo que la persona puede llegar a ser. La autovaloración es apreciarme como una persona importante para mi misma y para los demás. La autoconfianza es creer que yo puedo hacer las cosas bien y sentirme seguro al realizarlas. La autorrealización consiste en el desarrollo y la expresión adecuada de mis capacidades propias, para vivir una vida satisfactoria que sea de provecho para mi mismo y para los demás. Para facilitar el proceso de autoestima se debo tener en cuenta las cinco libertades, a saber: • Libertad de ver las cosas como son, en lugar de lo que debería ser, fue o será. • Libertad de decir lo que siento y pienso. • Libertad de sentir lo que siento. • Libertad de pedir aquello que necesito. • Libertad de tomar riesgos para mi propio beneficio y crecimiento personal.