SlideShare una empresa de Scribd logo
“Escuela Normal Experimental De El Fuerte”
Tema:
Ensayo: Diagnóstico en el aula.
Planeación Educativa
Nombre: Herrera Velarde Aimée
Profesora: Lourdes Daniela Delgado
Grupo: “1D” Fecha: 25/Abril/2013
Introducción:
En este escrito les hablare sobre el diagnostico en el aula, sobre que
es un diagnostico, qué importancia tiene el que se lleve un
diagnostico, todo esto es muy importante para saber cómo vienen los
niños de conocimientos, porque el diagnostico es un proceso que se
lleva a cabo en todas las escuelas solo que de diferente manera,
Algunas de las características del diagnostico son que es la primera
evaluación por lo que no se le coloca una calificación para el alumno
solo se elabora para saber el porcentaje de nivel de dominio del
aprendizaje preciso, el alumno va aprendiendo nuevos conocimientos
con los cuales los va relacionando con los que ya tenía, los docentes
deben de tener en cuenta que deben de logar que los alumnos tengan
un buen aprendizaje significativo.
Desarrollo:
Lo que realiza un docente o una institución educativa es un examen de
diagnóstico para poder observar cuales son los conocimientos que el
estudiante posee, cuáles son sus materias fuertes, y cuales las
débiles, dicho diagnóstico es fundamental para el inicio de los
conocimientos ya que con él se planteara el grado del alumno y se
podrá empezar con dichos temas para así no repetir temas que el
alumno ya domine, así podemos ver los conocimientos que el alumno
tiene, para ver en que está fallando y empezar por ahí, esto es como
una evaluación pero esto se hace al principio de empezar un bloque o
algún tema, pero una característica fundamental e innovadora que
tiene el diagnóstico, es dinámica una herramienta bastante llamativa
para los docentes. Se le considera una instancia evaluativa del tipo
formativa e inicia todo proceso. Se recomienda que preferentemente
sea de manera cualitativa para realizar esto se requieren instrumentos
fiables, factibles y válidos. La función principal es la de regularizar los
conocimientos acorde a los planes fijados, se debe de evaluar todo
este proceso de una manera cualitativa y no cuantitativa, porque un
número no dirá todo, también tienes que ver las cualidades que tiene
el niño, su forma de desenvolverse y como se desarrolla en clases, los
conocimientos previos se tratan como conceptuales, las 3 dimensiones
conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudinal, todo esto tiene
mucho que tomar en cuenta el docente para poder llevar a cabo el
diagnostico, algunas forma de diagnosticar viene siendo oralmente y
por escrito por ejemplo cuando se trata de la forma oralmente son: por
medio de debates, exposiciones autónoma, entrevistas y por modo
escrito son: resolución de problemas, mapas conceptuales, redes
conceptuales, pruebas objetivas, cuestionarios y ensayos,
Procedimental: Son las acciones ordenadas para realizar algún tipo de
trabajo orientadas a una meta.*Actitudinal: Es la actitud en forma de
valores, normas que desempeña el alumno para desarrollar algún
trabajo, Los contenidos procedimentales se diagnostican mediante
procedimientos como ordenar, clasificar, hipotetizar, etc. la posición
constructivista del aprendizaje se desarrolla en el momento que el niño
sufre un desequilibrio cognitivo de lo que el alumno ya sabe
(conocimientos previos) y los conocimientos que va adquirir, y por
ultimo habla en la lectura sobre de que es la meta cognición que viene
siendo los conocimientos que nace de nuestra reflexión sobre nuestros
procesos cognitivos de uno mismo, es muy importante llevar a cabo el
diagnostico no nada más al principio de empezar el ciclo escolar si no
mediante el desarrollo del niño o al principio de cada bloque para
saber que saben acerca de eso,
Conclusión:
En conclusión, el diagnostico es muy importante para el trabajo de los
docentes, saber que es un diagnostico y ponerlo en práctica para así
tener mejores resultados, es una forma muy buena de evaluar además
no solo lo aremos al principio del ciclo como ya había dicho, si no
también cuando empezamos un bloque y no es solo cantidad, sino
también ver las cualidades que tiene cada niño, porque cada niño es
muy diferente, por eso es importante planear para llevar a cabo un
diagnostico acabo de todo lo que dije, todo esto es muy importante y
necesario en toda institución, todo esto es un proceso y es para hacer
reflexionar a los niños, al igual que a los docente para que tomen
cartas en el asunto y poder mejorar.

Más contenido relacionado

DOCX
Cuento corto
DOCX
Refranes hondureños
DOCX
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisuales
PPS
LA BELLA DURMIENTE
PPT
Anecdotas redactadas por los estudiantes
PDF
Recomendaciones para el estudio de la multiplicación
DOC
Expresión escrita 6º a. Textos Narrativos . Historias en el Mar.
PPTX
Educación Virtual
Cuento corto
Refranes hondureños
Ventajas y desventajas del uso medios audiovisuales
LA BELLA DURMIENTE
Anecdotas redactadas por los estudiantes
Recomendaciones para el estudio de la multiplicación
Expresión escrita 6º a. Textos Narrativos . Historias en el Mar.
Educación Virtual

La actualidad más candente (20)

PPTX
Flipped classroom lab 8
DOCX
Conclusión mas allá de la pizarra
PPTX
Credencial 2013 14
PDF
BOLETA DE CALIFICACIONES
DOCX
resumen el principito.docx
PDF
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
DOCX
Bombas de Honduras
DOCX
Rapunzel cuento con_hipervinculos_
DOCX
cuento infantil Pequeña estrella
PPTX
Caperucita roja
PDF
Microrelatos mitológicos
PDF
La Cenicienta Pdf (Cuento Con ImáGenes Mrc)
DOCX
Se vende una mula
PDF
Los medios didácticos. Dr. Pere Marqués
PPTX
ÁLBUM DE RECUERDOS DE LA PRIMARIA -GENERACIÓN 2009-2015-
PDF
24 tema círculo grande mediano - pequeño
PDF
Recursos tecnológicos
PPSX
Cuento de las 4 amigas
DOCX
cuento los tres cerditos
Flipped classroom lab 8
Conclusión mas allá de la pizarra
Credencial 2013 14
BOLETA DE CALIFICACIONES
resumen el principito.docx
Obras cortas de teatro y pantomima de Petronio Cáceres
Bombas de Honduras
Rapunzel cuento con_hipervinculos_
cuento infantil Pequeña estrella
Caperucita roja
Microrelatos mitológicos
La Cenicienta Pdf (Cuento Con ImáGenes Mrc)
Se vende una mula
Los medios didácticos. Dr. Pere Marqués
ÁLBUM DE RECUERDOS DE LA PRIMARIA -GENERACIÓN 2009-2015-
24 tema círculo grande mediano - pequeño
Recursos tecnológicos
Cuento de las 4 amigas
cuento los tres cerditos
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ensayo maestra isabel
DOCX
Ensayo de la historia de la enfermería
PPTX
Materiales que componen a una computadora portatil
DOCX
Ensayo musica
DOCX
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
PPT
Parlez Vous Turc
PPTX
Material didácticos
PDF
Auswertung der Ausstellerbefragung
PPT
Power Point Lana
PPT
3 Fav Websites[1]
PDF
Geschaeftspraesentation
DOCX
Das gesetz der universellen variante, band 2.
PDF
werbeauftritt tokyo bay
PPT
Literatur - Quiz
PDF
Apunta't a l'Art 3 de Denisse Paredes
PDF
Botulismo uti
PPTX
PPT
Saferinternet Präsentation für Lehrende
PPTX
PDF
Ensayo maestra isabel
Ensayo de la historia de la enfermería
Materiales que componen a una computadora portatil
Ensayo musica
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Parlez Vous Turc
Material didácticos
Auswertung der Ausstellerbefragung
Power Point Lana
3 Fav Websites[1]
Geschaeftspraesentation
Das gesetz der universellen variante, band 2.
werbeauftritt tokyo bay
Literatur - Quiz
Apunta't a l'Art 3 de Denisse Paredes
Botulismo uti
Saferinternet Präsentation für Lehrende
Publicidad

Similar a Ensayo maestra (20)

DOCX
Ensayo el diagnostico en el aula
DOCX
Ensayo el diagnostico en el aula
DOCX
El diagnostico en el aula
DOCX
El diagnóstico en el aula
DOCX
Planeacion ensayo
DOCX
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
DOCX
Ensayo planeacion
DOCX
Introducción, planeacion
DOCX
El diagnòstico del aula conceptos
DOCX
El diagnòstico del aula conceptos
DOCX
Ensayo planeacion
DOCX
Ensayo diagnostio del aula
DOCX
Ensayo el diagnostico en el aula
DOCX
El diagnóstico del aula
DOCX
Ensayo
DOCX
Ensayo de planeacion
DOCX
Capítulo I
DOCX
Ensayo sobre la lectura
PDF
El diagnòstico del aula conceptos
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
El diagnostico en el aula
El diagnóstico en el aula
Planeacion ensayo
Planeacion ensayo de evaluacion diagnostica
Ensayo planeacion
Introducción, planeacion
El diagnòstico del aula conceptos
El diagnòstico del aula conceptos
Ensayo planeacion
Ensayo diagnostio del aula
Ensayo el diagnostico en el aula
El diagnóstico del aula
Ensayo
Ensayo de planeacion
Capítulo I
Ensayo sobre la lectura
El diagnòstico del aula conceptos

Más de Aimee Herrera Velarde (20)

DOCX
DOCX
DOCX
Diarios de cte
DOCX
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
DOCX
Planificaciones, de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
PPTX
DOCX
Narración san ignacio
DOCX
Plan de trabajo horacio
PPTX
Ciencia, tecnología y salud
PPT
Presentacion hotpatates
DOCX
Esquema planeacion
PPTX
Cómo pueden los que no podían
DOCX
Si fueras flor
DOCX
Expectativas del curso de practicas sociales del lenguaje
DOCX
Claudia carolina peraza valdez
DOCX
Problemática que tiene el docente
Diarios de cte
Planeciones de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planificaciones, de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Narración san ignacio
Plan de trabajo horacio
Ciencia, tecnología y salud
Presentacion hotpatates
Esquema planeacion
Cómo pueden los que no podían
Si fueras flor
Expectativas del curso de practicas sociales del lenguaje
Claudia carolina peraza valdez
Problemática que tiene el docente

Ensayo maestra

  • 1. “Escuela Normal Experimental De El Fuerte” Tema: Ensayo: Diagnóstico en el aula. Planeación Educativa Nombre: Herrera Velarde Aimée Profesora: Lourdes Daniela Delgado Grupo: “1D” Fecha: 25/Abril/2013
  • 2. Introducción: En este escrito les hablare sobre el diagnostico en el aula, sobre que es un diagnostico, qué importancia tiene el que se lleve un diagnostico, todo esto es muy importante para saber cómo vienen los niños de conocimientos, porque el diagnostico es un proceso que se lleva a cabo en todas las escuelas solo que de diferente manera, Algunas de las características del diagnostico son que es la primera evaluación por lo que no se le coloca una calificación para el alumno solo se elabora para saber el porcentaje de nivel de dominio del aprendizaje preciso, el alumno va aprendiendo nuevos conocimientos con los cuales los va relacionando con los que ya tenía, los docentes deben de tener en cuenta que deben de logar que los alumnos tengan un buen aprendizaje significativo.
  • 3. Desarrollo: Lo que realiza un docente o una institución educativa es un examen de diagnóstico para poder observar cuales son los conocimientos que el estudiante posee, cuáles son sus materias fuertes, y cuales las débiles, dicho diagnóstico es fundamental para el inicio de los conocimientos ya que con él se planteara el grado del alumno y se podrá empezar con dichos temas para así no repetir temas que el alumno ya domine, así podemos ver los conocimientos que el alumno tiene, para ver en que está fallando y empezar por ahí, esto es como una evaluación pero esto se hace al principio de empezar un bloque o algún tema, pero una característica fundamental e innovadora que tiene el diagnóstico, es dinámica una herramienta bastante llamativa para los docentes. Se le considera una instancia evaluativa del tipo formativa e inicia todo proceso. Se recomienda que preferentemente sea de manera cualitativa para realizar esto se requieren instrumentos fiables, factibles y válidos. La función principal es la de regularizar los conocimientos acorde a los planes fijados, se debe de evaluar todo este proceso de una manera cualitativa y no cuantitativa, porque un número no dirá todo, también tienes que ver las cualidades que tiene el niño, su forma de desenvolverse y como se desarrolla en clases, los conocimientos previos se tratan como conceptuales, las 3 dimensiones conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudinal, todo esto tiene mucho que tomar en cuenta el docente para poder llevar a cabo el diagnostico, algunas forma de diagnosticar viene siendo oralmente y por escrito por ejemplo cuando se trata de la forma oralmente son: por medio de debates, exposiciones autónoma, entrevistas y por modo escrito son: resolución de problemas, mapas conceptuales, redes conceptuales, pruebas objetivas, cuestionarios y ensayos, Procedimental: Son las acciones ordenadas para realizar algún tipo de trabajo orientadas a una meta.*Actitudinal: Es la actitud en forma de valores, normas que desempeña el alumno para desarrollar algún
  • 4. trabajo, Los contenidos procedimentales se diagnostican mediante procedimientos como ordenar, clasificar, hipotetizar, etc. la posición constructivista del aprendizaje se desarrolla en el momento que el niño sufre un desequilibrio cognitivo de lo que el alumno ya sabe (conocimientos previos) y los conocimientos que va adquirir, y por ultimo habla en la lectura sobre de que es la meta cognición que viene siendo los conocimientos que nace de nuestra reflexión sobre nuestros procesos cognitivos de uno mismo, es muy importante llevar a cabo el diagnostico no nada más al principio de empezar el ciclo escolar si no mediante el desarrollo del niño o al principio de cada bloque para saber que saben acerca de eso, Conclusión: En conclusión, el diagnostico es muy importante para el trabajo de los docentes, saber que es un diagnostico y ponerlo en práctica para así tener mejores resultados, es una forma muy buena de evaluar además no solo lo aremos al principio del ciclo como ya había dicho, si no también cuando empezamos un bloque y no es solo cantidad, sino también ver las cualidades que tiene cada niño, porque cada niño es muy diferente, por eso es importante planear para llevar a cabo un diagnostico acabo de todo lo que dije, todo esto es muy importante y necesario en toda institución, todo esto es un proceso y es para hacer reflexionar a los niños, al igual que a los docente para que tomen cartas en el asunto y poder mejorar.