Participante: Marlyn Segovia            C.I.: V-17.757.299 Sección:II-24
Cátedra: Redes
              ENSAYO DE PRIMERA CLASE (22-09-2012)


      La introducción de la clase fue presentada por la Prof (a) Luz
Marina Lozano explicando brevemente el significado de una red, como la
unión de dos o mas computadoras; luego, explico el cableado de punto a
punto y cruzado. El rango de las redes como el alcance de la red con
respecto a su tamaño o cobertura que se clasifican a su vez en :Lan (red
de trabajo de área local); Man (red de trabajo de área metropolitana)
man (red de trabajo de área amplia).
      Las redes sociales permiten compartir información de manera
directa entre los usuarios, por otro lado, existen las redes educativas
haciendo    referencia    a    www.educadores.com;      www.redp.edu.co;
www.rena.edu.ve; como apoyo para el docente. La red inteligente que
evoluciona en la mejora de vida humana, como por ejemplo el metro de
Caracas, seguido, la red satelital que surge a partir de un avance
tecnológico para la comunicación de un país, otro adelanto, es la
tecnología domótica como una red doméstica de dispositivos electrónicos
inteligentes empleados en los hogares y edificios para un buen
desempeño de la estructuras y aéreas, facilitando rápidamente rutinas y
hábitos del ser humano.
      La red de informática transfiere e intercambia información a través
de modulo; los dispositivos de conexión son los repetidores, router,
switch, hut. Al igual existen la topología que es la forma física de la red
cuando tiene todos sus componentes interconectados, como: la red lineal,
la red estrella y la red cascada. Los medios de transmisión especificando
el cable coaxial, el cable Rj 45 que puede ser UTP (par trenzado sin
malla) y el STP (par trenzado con malla ) concluye con la imagen ISO que
es mas que archivo que almacena información de ficheros del sistema.
Participante: Marlyn Segovia            C.I.: V-17.757.299 Sección:II-24
Cátedra: Redes


             ENSAYO DE SEGUNDA CLASE (29-09-2012)


      La cátedra dirigida por la Prof. Luz Marina Lozano, enmarca la
importancia de una red como una configuración arreglo o de nodos,
conectados mediantes canales de comunicación. Asimismo, la etapa de
evolución de las redes y la telecomunicación , donde se especifica que la
primera etapa se genera en el siglo XIX con la invención del telégrafo y el
teléfono; segunda etapa en el siglo XX que comienza con la era
analógica; tercera etapa comprendida a finales del siglo XX con la
industrialización y por último, la cuarta etapa en presente siglo XXI con la
creación de otras redes de transporte interconectadas.
      Cabe destacar que se converso sobre la comunicación de datos,
con los dispositivos de comunicación      (correo, skype, facebook, entre
otras), los medios o canales de comunicación, determinando que un canal
puede ser un medio físico (cable) o un medio inalámbrico ( frecuencia de
radio especifica); después sobre la red de informática, protocolo de
comunicación, terminando esta parte se continuó un programa de
Microsoft Office como lo es Excel, descubriendo la gama de aplicaciones
que se pueden utilizar para el buen desempeño del docente con la
tecnología, para emplearla en los procesos administrativos, tales como:
control de asistencia, registro de evaluaciones mediante calificaciones
cualitativas; al igual, que para realizar actividades para los estudiantes
como gráficos, diagramas, es decir, una herramienta productiva a la mano
de la tecnología y reutilización de materiales audiovisuales, que
complementan     los contenidos y actividades escolares que ayudan al
proceso educativo.
Participante: Marlyn Segovia            C.I.: V-17.757.299 Sección:II-24
Cátedra: Redes


              ENSAYO DE TERCERA CLASE (20-10-2012)


      La cátedra dirigida por la Prof. Luz Marina Lozano, enmarca en la
utilización de una de tantas aplicaciones de Microsoft Office, como lo es
PowerPoint una herramienta que permite realizar presentación educativa
y a nivel empresarial, donde se puede insertar imágenes prediseñadas,
gráficos, diferentes estilos de fuentes, platillas, diseños esquemáticos   y
animación de los elementos presentes en dicha presentación.
      Tomando en cuenta las recomendaciones de emplear una tamaño
de fuente alto para mejor visualización del contenido, al igual que, colocar
poco contenido y no saturar la diapositiva, utilizar animaciones permite
llamar la atención de las personas receptoras de la información pero las
animaciones suaves donde el texto aparece lento y todo completo. Para la
realización un esquema de diapositivas se toma en cuanta en que la
primera pagina es la porta; segunda, agenda de los puntos que se van a
tratar; tercera, definición de un párrafo de aproximadamente ocho (8)
líneas; cuarta, un diagrama de flujo llamativo; quinto, conclusión con los
ítem enumerados que no pasen de cuatro por diapositiva y por último, el
cierre, dando las gracias por la atención prestada.
      Otra aplicación estudiado es Publisher,           un programa de
autoedición que permite hacer folletos, tarjetas, reconocimiento, etiquetas,
calendarios e infinidad de paginas prediseñada por una plantilla que
ayuda a realizar materiales publicitarios, donde se usa múltiples
elementos como: estilos y tamaño de fuente con sombreado, unas líneas
guías que esquematizan los espacios de la pagina que esta diseñando.
Por ello, este programa promueve la creatividad en los estudiantes y el
docente para la discusión de un tema en especifico.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo 1 Marling
PPTX
Arquitectura de redes de información -Tic's
DOCX
Red de computadoras
PPTX
PPT
Presentacionde redesinformaticas
PPTX
2003 95
PPTX
Redes informaticas
Ensayo 1 Marling
Arquitectura de redes de información -Tic's
Red de computadoras
Presentacionde redesinformaticas
2003 95
Redes informaticas

La actualidad más candente (15)

PPTX
Gabriela maldonado
PPSX
1. redes y tipos de redes
PPTX
evoluciones de las redes
DOCX
red comunicaciones
PPTX
Enyth tendencias
PPTX
Tipologia
DOCX
Fabiana metodologia capitulo 2
PPTX
Topologia de anillo
PPT
Clase 1 comunicación y redes 1
PPSX
Tipos de redes y topologías
PPTX
Presentación1
PDF
Conceptos basicos de redes
PPTX
Modelo osi[1]
PPT
Tarea 5
PPT
Tarea 5
Gabriela maldonado
1. redes y tipos de redes
evoluciones de las redes
red comunicaciones
Enyth tendencias
Tipologia
Fabiana metodologia capitulo 2
Topologia de anillo
Clase 1 comunicación y redes 1
Tipos de redes y topologías
Presentación1
Conceptos basicos de redes
Modelo osi[1]
Tarea 5
Tarea 5
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tarea colaborativa
DOC
Autismo
PPT
Texto pub..
PPTX
Mis vacaciones
PPTX
Estepas
DOCX
Ecokev
PPT
Ingles1t
PPTX
Caso Clinica saludcoop santa marta
DOCX
Hasta medianos del siglo xvi
PDF
Il etait une fois la recherche clinique_IT208
PPTX
Aula 10
PDF
Reloj audible
PPTX
Camilo
PPT
Torneo universitario de novatos
DOCX
Replanteamiento estándares del lenguaje
PDF
Curriculo bocm-20140725-1
DOCX
Pj thn 6
PPTX
BLOQUE CIERRE
PPTX
F2 motores cc
PDF
Selectxuñ09.Cmap
Tarea colaborativa
Autismo
Texto pub..
Mis vacaciones
Estepas
Ecokev
Ingles1t
Caso Clinica saludcoop santa marta
Hasta medianos del siglo xvi
Il etait une fois la recherche clinique_IT208
Aula 10
Reloj audible
Camilo
Torneo universitario de novatos
Replanteamiento estándares del lenguaje
Curriculo bocm-20140725-1
Pj thn 6
BLOQUE CIERRE
F2 motores cc
Selectxuñ09.Cmap
Publicidad

Similar a Ensayo marling (20)

DOCX
DOCX
Proyecto de redes
DOCX
Tarea8 planeacion videoconf _javier arboleda
PDF
Edutec revista electronica_de_tecnologia_educativa
PDF
PPTX
PPTX
PDF
Introducción de las telecomunicaciones
PPTX
Unidad I. Introducción a las Redes de Computadores
PPT
Investigacion Osi 5
PDF
Conseptos generales
PDF
Ramos edwin fibra optica
PDF
PPTX
Exposición de internet
PDF
DOCX
rfid/si
PDF
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
PPTX
Escuela superior politécnica de chimborazo trabajo grupal
DOCX
Trabajo de telématicas talleres
Proyecto de redes
Tarea8 planeacion videoconf _javier arboleda
Edutec revista electronica_de_tecnologia_educativa
Introducción de las telecomunicaciones
Unidad I. Introducción a las Redes de Computadores
Investigacion Osi 5
Conseptos generales
Ramos edwin fibra optica
Exposición de internet
rfid/si
Planificacion y plan de evaluacion de redes. - ing.ruthmary_lopez
Escuela superior politécnica de chimborazo trabajo grupal
Trabajo de telématicas talleres

Ensayo marling

  • 1. Participante: Marlyn Segovia C.I.: V-17.757.299 Sección:II-24 Cátedra: Redes ENSAYO DE PRIMERA CLASE (22-09-2012) La introducción de la clase fue presentada por la Prof (a) Luz Marina Lozano explicando brevemente el significado de una red, como la unión de dos o mas computadoras; luego, explico el cableado de punto a punto y cruzado. El rango de las redes como el alcance de la red con respecto a su tamaño o cobertura que se clasifican a su vez en :Lan (red de trabajo de área local); Man (red de trabajo de área metropolitana) man (red de trabajo de área amplia). Las redes sociales permiten compartir información de manera directa entre los usuarios, por otro lado, existen las redes educativas haciendo referencia a www.educadores.com; www.redp.edu.co; www.rena.edu.ve; como apoyo para el docente. La red inteligente que evoluciona en la mejora de vida humana, como por ejemplo el metro de Caracas, seguido, la red satelital que surge a partir de un avance tecnológico para la comunicación de un país, otro adelanto, es la tecnología domótica como una red doméstica de dispositivos electrónicos inteligentes empleados en los hogares y edificios para un buen desempeño de la estructuras y aéreas, facilitando rápidamente rutinas y hábitos del ser humano. La red de informática transfiere e intercambia información a través de modulo; los dispositivos de conexión son los repetidores, router, switch, hut. Al igual existen la topología que es la forma física de la red cuando tiene todos sus componentes interconectados, como: la red lineal, la red estrella y la red cascada. Los medios de transmisión especificando el cable coaxial, el cable Rj 45 que puede ser UTP (par trenzado sin malla) y el STP (par trenzado con malla ) concluye con la imagen ISO que es mas que archivo que almacena información de ficheros del sistema.
  • 2. Participante: Marlyn Segovia C.I.: V-17.757.299 Sección:II-24 Cátedra: Redes ENSAYO DE SEGUNDA CLASE (29-09-2012) La cátedra dirigida por la Prof. Luz Marina Lozano, enmarca la importancia de una red como una configuración arreglo o de nodos, conectados mediantes canales de comunicación. Asimismo, la etapa de evolución de las redes y la telecomunicación , donde se especifica que la primera etapa se genera en el siglo XIX con la invención del telégrafo y el teléfono; segunda etapa en el siglo XX que comienza con la era analógica; tercera etapa comprendida a finales del siglo XX con la industrialización y por último, la cuarta etapa en presente siglo XXI con la creación de otras redes de transporte interconectadas. Cabe destacar que se converso sobre la comunicación de datos, con los dispositivos de comunicación (correo, skype, facebook, entre otras), los medios o canales de comunicación, determinando que un canal puede ser un medio físico (cable) o un medio inalámbrico ( frecuencia de radio especifica); después sobre la red de informática, protocolo de comunicación, terminando esta parte se continuó un programa de Microsoft Office como lo es Excel, descubriendo la gama de aplicaciones que se pueden utilizar para el buen desempeño del docente con la tecnología, para emplearla en los procesos administrativos, tales como: control de asistencia, registro de evaluaciones mediante calificaciones cualitativas; al igual, que para realizar actividades para los estudiantes como gráficos, diagramas, es decir, una herramienta productiva a la mano de la tecnología y reutilización de materiales audiovisuales, que complementan los contenidos y actividades escolares que ayudan al proceso educativo.
  • 3. Participante: Marlyn Segovia C.I.: V-17.757.299 Sección:II-24 Cátedra: Redes ENSAYO DE TERCERA CLASE (20-10-2012) La cátedra dirigida por la Prof. Luz Marina Lozano, enmarca en la utilización de una de tantas aplicaciones de Microsoft Office, como lo es PowerPoint una herramienta que permite realizar presentación educativa y a nivel empresarial, donde se puede insertar imágenes prediseñadas, gráficos, diferentes estilos de fuentes, platillas, diseños esquemáticos y animación de los elementos presentes en dicha presentación. Tomando en cuenta las recomendaciones de emplear una tamaño de fuente alto para mejor visualización del contenido, al igual que, colocar poco contenido y no saturar la diapositiva, utilizar animaciones permite llamar la atención de las personas receptoras de la información pero las animaciones suaves donde el texto aparece lento y todo completo. Para la realización un esquema de diapositivas se toma en cuanta en que la primera pagina es la porta; segunda, agenda de los puntos que se van a tratar; tercera, definición de un párrafo de aproximadamente ocho (8) líneas; cuarta, un diagrama de flujo llamativo; quinto, conclusión con los ítem enumerados que no pasen de cuatro por diapositiva y por último, el cierre, dando las gracias por la atención prestada. Otra aplicación estudiado es Publisher, un programa de autoedición que permite hacer folletos, tarjetas, reconocimiento, etiquetas, calendarios e infinidad de paginas prediseñada por una plantilla que ayuda a realizar materiales publicitarios, donde se usa múltiples elementos como: estilos y tamaño de fuente con sombreado, unas líneas guías que esquematizan los espacios de la pagina que esta diseñando. Por ello, este programa promueve la creatividad en los estudiantes y el docente para la discusión de un tema en especifico.