SlideShare una empresa de Scribd logo
 La educación y la concepción de cómo el proceso de aprendizaje se va realizando en el aula ha ido variando con los tiempos y la evolución que la enseñanza ha tenido, antes los niños eran solo receptores de la información y no se requería mayor estimulo que lo que el profesor indicaba. De esta forma el niño era considerado como un ser pasivo receptivo a la información que el profesor entregaba, el profesor  se encargaba de entregar conocimientos sin preocuparse en las necesidades de los alumnos, sino mas bien se regía por una educación universal.Teniendo en consideración los cambios que se iban produciendo es que comienza a tener importancia la necesidad de motivar a los profesores y estudiantes hacia una educación participativa donde los alumnos pudiesen estar insertos en su labor educativa.Una de las principales preguntas que se hacen hoy en día los profesores y en si la sociedad,   es como conseguir que el alumno se vea motivado a estudiar y no sienta que esta cumpliendo con una obligación, lo cual hace que los estudiantes no tengan interés en los conocimientos que se están entregando y como conseguir una alternativa  que permita al educante ser capaz de incentivar a sus alumnos.<br />Como bien se sabe la  Metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia  transferir todo ello a una nueva actuación<br />Entre los variados aspectos de la meta cognición, se pueden destacar los siguientes:<br />La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de    aprendizaje. <br />El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas. <br />Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivo, algunas veces en forma inconsciente. <br />De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas de los estudiantes. <br /> “La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje”. <br />Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la utilización de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la Inteligencia Emocional.<br />De acuerdo a los métodos utilizados por los docentes durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas del estudiantado.<br />Es una verdad evidente que toda persona realiza una serie de procesos mentales que le permiten interactuar con la realidad en la que está inmerso. Sin embargo, los límites de la cognición humana van más allá. <br />Por una parte, se puede pensar acerca del mundo, e incluso, crear mundos imaginarios; y, por otra, puede hacerse una reflexión sobre dicha vida mental y, a partir de allí, regularla o replantearla, de acuerdo a los fines que una determinada tarea o situación de aprendizaje se imponga. <br />Uno de los ejemplos más prácticos que tenemos acerca de la Metacognición en el campo educativo es el aprendizaje de la Lógica Formal, en la casi extinta materia de Lógica y Ética. <br />Citemos un tema de ejemplo, para ser más gráficos en nuestra exposición: El pensar y el pensamiento. En este tema, se pretende comprender como nuestro cerebro capta la realidad objetiva por medio de nuestros cinco sentidos (olfato, gusto, tacto, vista y oído). Pero en el proceso existen varios factores que intervienen para la obtención del proceso del pensar y los elementos que interactúan en él. <br />
Ensayo metacognicion

Más contenido relacionado

DOCX
Qué es aprender a aprender ????
DOC
Metacognicion
DOC
DOCX
Taller 1 pensamiento crítico
PDF
Metacognición
PPTX
Sesìón 6 publicaciòn metacognitiva en el blog
PDF
Ensayo vigotsky taller 2
DOCX
Cognición
Qué es aprender a aprender ????
Metacognicion
Taller 1 pensamiento crítico
Metacognición
Sesìón 6 publicaciòn metacognitiva en el blog
Ensayo vigotsky taller 2
Cognición

La actualidad más candente (15)

PPTX
Aprendizajes significativos
PPTX
Canogc aprendizajeautónomo s3
DOCX
Mi trimestre
DOCX
Actividad 10
DOCX
Actividad 10 a
DOCX
Educar despacio
PPTX
Lev vigotsky
DOC
Elaboración de textos academicos. JHYNLLER
DOCX
Metacognicion
DOCX
educación.examen.
DOCX
La práctica educativa
PDF
Ensayo Taller 4
DOC
La metacognición leydys
PDF
ENSAYO DE INFORMATICA
DOCX
Aprendizajes significativos
Canogc aprendizajeautónomo s3
Mi trimestre
Actividad 10
Actividad 10 a
Educar despacio
Lev vigotsky
Elaboración de textos academicos. JHYNLLER
Metacognicion
educación.examen.
La práctica educativa
Ensayo Taller 4
La metacognición leydys
ENSAYO DE INFORMATICA
Publicidad

Similar a Ensayo metacognicion (20)

DOCX
La metacognicion lizeth
DOC
Metacognicion
DOC
Metacognicion
DOC
Metacognicion
DOC
Metacognicion
DOC
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicion
DOCX
Metacognición
DOCX
Metacognición
DOCX
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
PPT
Metacognicion
DOCX
La metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La Metacognicion
DOCX
La Metacognicion
PDF
Analisisinterpretativo
DOCX
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogo
PDF
Un enfoque metacognitivo en la educación
La metacognicion lizeth
Metacognicion
Metacognicion
Metacognicion
Metacognicion
C:\Documents And Settings\Black Crystal™\Mis Documentos\Metacognicion
Metacognición
Metacognición
C:\Users\Emdema\Desktop\MetacognicióN
Metacognicion
La metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
La metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
La Metacognicion
Analisisinterpretativo
Meta cognicion david ausbel fue un psicólogo
Un enfoque metacognitivo en la educación
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Introducción a la historia de la filosofía

Ensayo metacognicion

  • 1. La educación y la concepción de cómo el proceso de aprendizaje se va realizando en el aula ha ido variando con los tiempos y la evolución que la enseñanza ha tenido, antes los niños eran solo receptores de la información y no se requería mayor estimulo que lo que el profesor indicaba. De esta forma el niño era considerado como un ser pasivo receptivo a la información que el profesor entregaba, el profesor se encargaba de entregar conocimientos sin preocuparse en las necesidades de los alumnos, sino mas bien se regía por una educación universal.Teniendo en consideración los cambios que se iban produciendo es que comienza a tener importancia la necesidad de motivar a los profesores y estudiantes hacia una educación participativa donde los alumnos pudiesen estar insertos en su labor educativa.Una de las principales preguntas que se hacen hoy en día los profesores y en si la sociedad,   es como conseguir que el alumno se vea motivado a estudiar y no sienta que esta cumpliendo con una obligación, lo cual hace que los estudiantes no tengan interés en los conocimientos que se están entregando y como conseguir una alternativa que permita al educante ser capaz de incentivar a sus alumnos.<br />Como bien se sabe la Metacognición la capacidad que tenemos de autoregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia transferir todo ello a una nueva actuación<br />Entre los variados aspectos de la meta cognición, se pueden destacar los siguientes:<br />La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de    aprendizaje. <br />El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas. <br />Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivo, algunas veces en forma inconsciente. <br />De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas de los estudiantes. <br /> “La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje”. <br />Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la utilización de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la Inteligencia Emocional.<br />De acuerdo a los métodos utilizados por los docentes durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias metacognitivas del estudiantado.<br />Es una verdad evidente que toda persona realiza una serie de procesos mentales que le permiten interactuar con la realidad en la que está inmerso. Sin embargo, los límites de la cognición humana van más allá. <br />Por una parte, se puede pensar acerca del mundo, e incluso, crear mundos imaginarios; y, por otra, puede hacerse una reflexión sobre dicha vida mental y, a partir de allí, regularla o replantearla, de acuerdo a los fines que una determinada tarea o situación de aprendizaje se imponga. <br />Uno de los ejemplos más prácticos que tenemos acerca de la Metacognición en el campo educativo es el aprendizaje de la Lógica Formal, en la casi extinta materia de Lógica y Ética. <br />Citemos un tema de ejemplo, para ser más gráficos en nuestra exposición: El pensar y el pensamiento. En este tema, se pretende comprender como nuestro cerebro capta la realidad objetiva por medio de nuestros cinco sentidos (olfato, gusto, tacto, vista y oído). Pero en el proceso existen varios factores que intervienen para la obtención del proceso del pensar y los elementos que interactúan en él. <br />