SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando se habla de la escuela moderna se pueden venir a la cabeza variadas palabras como libertad,
despertar el sentido crítico, juego, espontaneidad, aprender haciendo, etc. , todas con un mismo fin,
que es hacer crecer al estudiantes desde sus propios intereses y estilos de vida, en la actualidad el
Ministerio de Educación ha decido modificar el currículo escolar para terceros y cuartos medios y
tienen como propuesta cambiar la asignatura de filosofía del plan común , para dejarlo como una
asignatura electiva , pero ¿Habrá modificaciones en los estudiantes al cambiar la asignatura de
filosofía ? ¿Estaremos creando en un nuevo tipo de estudiantes? El presente ensayo busca entregar
argumentos de porque se quiere cambiar la asignatura de filosofía del plan común y cómo
influiría esto a nuestros estudiantes teniendo claro que este es un tema de bastante importancia para
nosotros como docentes y no podemos quedar ajenos a esto ya que debemos apuntar siempre a
entregar una educación que contemple todos los aspectos de nuestros estudiantes.
Se espera que para el año 2019 en tercer año de enseñanza media ya no exista la asignatura de
filosofía del plan común y que aparezca como asignatura electiva, su fundamentación está basada
en que se sumaría un nueva asignatura llamada formación ciudadana que será un eje transversal ,
en donde se incluirán los contenidos que el ramo de filosofía impartía, mirado desde este punto
de vista parece ser que no es una idea tan errada ya que esta asignatura lo que busca es preparar a
niños y jóvenes para que pueden enfrentar dilemas éticos a lo largo de su vida y a que aprendan a
convivir dentro de la sociedad de una manera respetuosa , siendo capaces de aceptar las diferencias
de opiniones. Hay que considerar que en la actualidad no hay este tipo de asignatura en los cursos
pequeños y mirado desde un punto de vista educacional traería beneficios a estos ya que podríamos
estar trabajando el fin primario y secundario de la educación que consisten en buscar la libertad
interior y el otro se refiere a que los niños aprendan a desenvolverse en la sociedad.
Otro punto que es bastante positivo es que esta asignatura llamada formación ciudadana se entiende
como “un conjunto de experiencias organizadas y sistemáticas que contribuyen a formar criterios
y asumir posturas y compromisos relacionados con el desarrollo personal y social de los alumnos,
teniendo como base los derechos humanos y los principios democráticos” y ayudará a tener
estudiantes más críticos, que reflexionen , que sean capaces de discernir acerca de lo que es
correcto o errado , se les entregarán herramientas tan importantes que podrán sentirse personas
únicas , importantes e imprescindibles dentro de la sociedad, notarán que aprenden un poco más
acerca de sus derechos y los principios democráticos en los que están insertos y que se les permitirá
que crezcan tanto de manera personal como social.
Los centros educacionales son conocidos como un espacio ciudadano y sus principales actores son
los docentes que tienen como misión promover el desarrollo de capacidades que integren
conocimientos, habilidades y actitudes de los estudiantes , sin embargó no todos los docentes han
sido capacitados para poder realizar la asignatura mencionada anteriormente ,solo desde el año
2016 las universidades han comenzado a capacitar docentes en formación ciudadana , aún siguen
siendo los mínimos y si el gobierno espera que podamos aplicar de buena manera esta nueva
asignatura ¿Cómo se podrá realizar si no tenemos las herramientas necesarias?. No sirve de nada
implementar nuevos proyectos si no se hace de buena manera y se consideran a todas las personas
involucradas, esto debería ser más bien de manera gradual e ir preparando el contexto de manera
pausada.
Al comienzo de este ensayo se plantearon dos preguntas, la primera era ¿Habrá modificaciones en
los estudiantes al cambiar la asignatura de filosofía? y la respuesta sería definitivamente si
porque tendremos estudiantes que gracias a la nueva asignatura de formación ciudadana podrán
reflexionar , analizar, razonar , se interesarán de diversos temas , se verán como personas únicas,
dignas , que merecen respeto y que sentirán con un gran sentido de pertenencia en la sociedad en
la que les tocó vivir. La segunda pregunta decía ¿Estaremos creando un nuevo tipo de estudiantes?
y mirando los argumentos presentados anteriormente la respuesta es si porque los colegios no
buscarán crear solamente estudiantes que fijen sus metas en algo tan superficial como sus
calificaciones sino que más bien el foco cambiará de manera radical y se centrarán en formar
personas que sean más bien reflexivas, que sepan darse cuenta de lo que es correcto o errado y que
puedan ser un aporte para la sociedad.
En conclusión al mirar los cambios que sufren a diario las asignaturas del currículo solo podemos
pensar que algunas veces hay aciertos y en otras errores, pero en este caso el aporte que va a
entregar la formación ciudadana a nuestros estudiantes es algo positivo para la sociedad en general,
habrá mayor pertenencia del lugar en el que se está inmerso , la toma de decisiones se hará de
manera más reflexiva y se espera que los futuros estudiantes puedan actuar cada día de una manera
más ética.

Más contenido relacionado

PDF
Informe segunda 26 06-2015
DOC
Informe proyecto convivencial
PDF
Ensayo
PPT
3 asignatura y ejes
DOCX
Proyecto de aula octavo noveno
DOCX
Analisis del enfoque de formación civica y etica.
DOCX
Mariana.
PDF
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)
Informe segunda 26 06-2015
Informe proyecto convivencial
Ensayo
3 asignatura y ejes
Proyecto de aula octavo noveno
Analisis del enfoque de formación civica y etica.
Mariana.
PROPUESTA DE CONVIVENCIA Y DISCIPLINA ESCOLAR (PROPUESTA DEL DITOE-MINEDU)

La actualidad más candente (11)

DOCX
Escuela y comunidad
PDF
Ensayo Mareni Escalante
PDF
Jefatura
DOCX
Diseño de experiencias de aprendizaje
DOCX
Diseño de experiencias de aprendizaje
DOCX
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
PDF
Los estudiantes en la escuela secundaria
PDF
Susan y william stainbeck
PPT
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
DOCX
Tarea tendencias comunidades de aprendizaje
PDF
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Escuela y comunidad
Ensayo Mareni Escalante
Jefatura
Diseño de experiencias de aprendizaje
Diseño de experiencias de aprendizaje
Convivencia Democrática, inclusión y Cultura de Paz
Los estudiantes en la escuela secundaria
Susan y william stainbeck
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
Tarea tendencias comunidades de aprendizaje
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Publicidad

Similar a ensayo parte 1 (20)

PDF
Formacion ciudadana lepri
PDF
Formación ciudadana
PDF
Programa formacion ciudadana
DOC
Registro De Septiembre
DOCX
Los enfoques y contenidos de la formacion ciudadana
PPTX
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
PPTX
Sesion 4 mapa mental
PPTX
Sesion 4 mapa mental
PPTX
Sesion 4 mapa mental
PPTX
Sesion 4 mapa mental
PPTX
Sesion 4 mapa mental
PDF
Profesores
PDF
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
PDF
Ser profesor
PDF
Presentacion_EDI_Formadores_de_Ciudadania_2021.pdf
PDF
ensayo de la importancia de la educacion moral en las empresas
PPTX
Resumen dalongeville aloin. Hughyebyjfuko
DOCX
Relatoría septiembre 03
Formacion ciudadana lepri
Formación ciudadana
Programa formacion ciudadana
Registro De Septiembre
Los enfoques y contenidos de la formacion ciudadana
T4 CAMUA SITUACION DE APRENDIZAJE
Sesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mental
Sesion 4 mapa mental
Profesores
Las preguntas insertadas en la comprensión inferencial
Ser profesor
Presentacion_EDI_Formadores_de_Ciudadania_2021.pdf
ensayo de la importancia de la educacion moral en las empresas
Resumen dalongeville aloin. Hughyebyjfuko
Relatoría septiembre 03
Publicidad

Último (20)

PPTX
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PPT
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PDF
Mapa mental de cultura social Historia Economica
PPSX
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
Sistema Cardiovascular, funciones, partes
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS defensoría del pueblo
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Administracion y contabilidad publica 1era clase
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
Mapa mental de cultura social Historia Economica
Unidad II - Diseño de una solucion 2025.ppsx
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx

ensayo parte 1

  • 1. Cuando se habla de la escuela moderna se pueden venir a la cabeza variadas palabras como libertad, despertar el sentido crítico, juego, espontaneidad, aprender haciendo, etc. , todas con un mismo fin, que es hacer crecer al estudiantes desde sus propios intereses y estilos de vida, en la actualidad el Ministerio de Educación ha decido modificar el currículo escolar para terceros y cuartos medios y tienen como propuesta cambiar la asignatura de filosofía del plan común , para dejarlo como una asignatura electiva , pero ¿Habrá modificaciones en los estudiantes al cambiar la asignatura de filosofía ? ¿Estaremos creando en un nuevo tipo de estudiantes? El presente ensayo busca entregar argumentos de porque se quiere cambiar la asignatura de filosofía del plan común y cómo influiría esto a nuestros estudiantes teniendo claro que este es un tema de bastante importancia para nosotros como docentes y no podemos quedar ajenos a esto ya que debemos apuntar siempre a entregar una educación que contemple todos los aspectos de nuestros estudiantes. Se espera que para el año 2019 en tercer año de enseñanza media ya no exista la asignatura de filosofía del plan común y que aparezca como asignatura electiva, su fundamentación está basada en que se sumaría un nueva asignatura llamada formación ciudadana que será un eje transversal , en donde se incluirán los contenidos que el ramo de filosofía impartía, mirado desde este punto de vista parece ser que no es una idea tan errada ya que esta asignatura lo que busca es preparar a niños y jóvenes para que pueden enfrentar dilemas éticos a lo largo de su vida y a que aprendan a convivir dentro de la sociedad de una manera respetuosa , siendo capaces de aceptar las diferencias de opiniones. Hay que considerar que en la actualidad no hay este tipo de asignatura en los cursos pequeños y mirado desde un punto de vista educacional traería beneficios a estos ya que podríamos estar trabajando el fin primario y secundario de la educación que consisten en buscar la libertad interior y el otro se refiere a que los niños aprendan a desenvolverse en la sociedad. Otro punto que es bastante positivo es que esta asignatura llamada formación ciudadana se entiende como “un conjunto de experiencias organizadas y sistemáticas que contribuyen a formar criterios y asumir posturas y compromisos relacionados con el desarrollo personal y social de los alumnos, teniendo como base los derechos humanos y los principios democráticos” y ayudará a tener estudiantes más críticos, que reflexionen , que sean capaces de discernir acerca de lo que es correcto o errado , se les entregarán herramientas tan importantes que podrán sentirse personas únicas , importantes e imprescindibles dentro de la sociedad, notarán que aprenden un poco más acerca de sus derechos y los principios democráticos en los que están insertos y que se les permitirá que crezcan tanto de manera personal como social.
  • 2. Los centros educacionales son conocidos como un espacio ciudadano y sus principales actores son los docentes que tienen como misión promover el desarrollo de capacidades que integren conocimientos, habilidades y actitudes de los estudiantes , sin embargó no todos los docentes han sido capacitados para poder realizar la asignatura mencionada anteriormente ,solo desde el año 2016 las universidades han comenzado a capacitar docentes en formación ciudadana , aún siguen siendo los mínimos y si el gobierno espera que podamos aplicar de buena manera esta nueva asignatura ¿Cómo se podrá realizar si no tenemos las herramientas necesarias?. No sirve de nada implementar nuevos proyectos si no se hace de buena manera y se consideran a todas las personas involucradas, esto debería ser más bien de manera gradual e ir preparando el contexto de manera pausada. Al comienzo de este ensayo se plantearon dos preguntas, la primera era ¿Habrá modificaciones en los estudiantes al cambiar la asignatura de filosofía? y la respuesta sería definitivamente si porque tendremos estudiantes que gracias a la nueva asignatura de formación ciudadana podrán reflexionar , analizar, razonar , se interesarán de diversos temas , se verán como personas únicas, dignas , que merecen respeto y que sentirán con un gran sentido de pertenencia en la sociedad en la que les tocó vivir. La segunda pregunta decía ¿Estaremos creando un nuevo tipo de estudiantes? y mirando los argumentos presentados anteriormente la respuesta es si porque los colegios no buscarán crear solamente estudiantes que fijen sus metas en algo tan superficial como sus calificaciones sino que más bien el foco cambiará de manera radical y se centrarán en formar personas que sean más bien reflexivas, que sepan darse cuenta de lo que es correcto o errado y que puedan ser un aporte para la sociedad. En conclusión al mirar los cambios que sufren a diario las asignaturas del currículo solo podemos pensar que algunas veces hay aciertos y en otras errores, pero en este caso el aporte que va a entregar la formación ciudadana a nuestros estudiantes es algo positivo para la sociedad en general, habrá mayor pertenencia del lugar en el que se está inmerso , la toma de decisiones se hará de manera más reflexiva y se espera que los futuros estudiantes puedan actuar cada día de una manera más ética.