ENSAYO
GESTIÓN DE DISTRIBUCIÓN, MERCADEO Y PRODUCCIÓN
INTEGRANTE:
 Juan Carlos Ure
C.I. 11.425.776
 Alicia Fong
C.I. 10.467.117
PNFDL 2300
ELECTIVA I
Tutor Académico:
Prof. José Pineda
Barquisimeto Marzo 2021
 GESTIÓN DE DISTRIBUCIÓN, MERCADEO Y PRODUCCIÓN
Importancia de la tercerización de servicios de distribución, formas de
contratación.
Es importancia la tercerización de servicios (Outsourcing) de distribución porque
muchos expertos y gerentes coinciden en considerar la opción del outsourcing por
que éste permite a las empresas dedicarse de lleno a su especialidad. Al tercerizar
determinados servicios, se suelen obtener dos cosas:
Las funciones realizadas por empresas externas suelen practicarse con mejores
resultados, ya que las empresas que llevan a cabo los trabajos solicitados suelen
ser expertos en su campo de distribución.
Los costos de tercerizar son inferiores a hacerlo internamente, en la mayoría de
los casos, ya que se aprovecha la experiencia de la empresa que se contrata, sus
procesos, infraestructura, etc.
Muchas empresas han pasado de recurrir al outsourcing para pequeñas tareas sin
demasiada importancia, a utilizarlo incluso para competencias de las cuales
depende el éxito de sus negocios.
Aquí hay algunas razones por las cuales algunas organizaciones optan por
tercerizar:
Ahorros en costos, recursos y tiempo: Alguien se hace responsable de la
gestión de aspectos técnicos y/o funciones que se han mostrado difíciles o
complicadas de manejar. A medida que crecemos, un experto se hace cargo de las
funciones para las cuales no tenemos los recursos, el capital o el tiempo necesario
para poner en marcha a nivel interno.
Ventajas estratégicas: El Outsourcing ayuda a las empresas a mantener una
estructura definida, a distribuir riesgos y gestionar el crecimiento de forma
adecuada. Una empresa pequeña puede crecer rápidamente utilizando el
Outsourcing para comportarse como una gran empresa sin los gastos ni los retrasos
derivados de adquirir e implantar cada uno de los recursos necesitados.
Flexibilidad en los Procesos: Los propietarios de empresas saben que gracias
al Outsourcing, evitamos el típico comportamiento de contratar personal cuando las
cosas van bien para posteriormente, despedirlo cuando las cosas no van tan bien.
Este comportamiento hace que siempre salgamos perdiendo ya que cuando se va
un empleado, se lleva consigo muchos recursos dedicados a su formación y un
importante “know how”. Dependiendo del tipo de outsourcing se puede llevar a cabo
reducciones o aumentos en la capacidad de ciertos procesos de manera mas
flexible y evitando costos de selección
Es importancia de la logística tercerizada por que son recurso que las
empresas pueden utilizar como un procedimiento táctico o estratégico para
gestionar sus recursos y avanzar hacia unas prestaciones de más calidad y de
mejor rendimiento. Entre las principales ventajas de la logística tercerizada,
encontramos:
 Permite una reducción de costes en las operaciones logísticas.
 Produce un mejor manejo del capital de trabajo.
 Permite reducir los tiempos de distribución de los productos y pedidos.
 Aumenta la productividad de la propia empresa, así como la calidad en los
servicios.
 Acerca a la empresa a sus objetivos de negocio principales.
Contrato de distribución se trata de un documento muy importante, en el que
debe quedar retratada la relación comercial existente entre dos partes. De esta
forma el distribuidor es la parte encargada de comprar y distribuir los productos de la
parte principal en su zona geográfica.
Hay que tener en cuenta que en función del tipo de producto y sus
características, así como el uso que se le va a dar o el tipo de mercado en el que se
va a vender, entre otros factores clave, pueden hacer que el contrato de distribución
cambie.
Normalmente, los contratos de (Outsourcing) en distribución de este tipo, deben
incluir algunos puntos básicos:
 Delimitar qué productos se van a distribuir.
 Añadir la exclusividad del territorio si es aplicable.
 Precio de los productos y actualizaciones.
 Mínimo de compras y ventas necesarias para continuar con la relación
comercial.
Es importante saber, que ante un contrato de estas características, cada una de las
partes puede establecer las condiciones que considere, siempre que quede
plasmado luego en el documento.
 Contextualiza gestión de distribución y su interfase con mercadeo y con
producción.
Actividades de interfaz de mercadeo y producción se ocupa de las operaciones
internas y las interfaces con clientes y proveedores. Las actividades de soporte en
mercadeo son: procesamiento de pedidos, almacenamiento, pronósticos, calendario
de producción, manejo de materiales y empaque.
Interfase de la producción y mercadotecnia es una relación conflictiva en la
interfase producción y la mercadotecnia
La relación entre estas dos disciplinas se puede identificar en los siguientes grupos
o decisiones:
- Decisiones sobre el producto o productos a desarrollar o vender (atributos físicos,
valor, necesidad, disponibilidad, urgencia dependencia)
- Decisiones sobre el área de mercado (lugar de venta o necesidad)
- Decisiones sobre compras (disponibilidad)
- Decisiones sobre localización de instalaciones (fábrica, almacén, oficinas, tiendas,
matriz, etc.)
- Decisiones sobre precio (el trasporte interviene directamente en el precio)
- Concepto Gerencial de Mercadotecnia-Logística
En conclusión se puede decir, la tercerización (outsourcing) es una herramienta
válida a la luz de la legislación que permite a las empresas enfocarse en sus
actividades principales por medio de un tercero, quien asume la responsabilidad de
una operación o proceso productivo bajo su riesgo y autonomía.
En línea con el factor de proteger los derechos de los trabajadores, las empresas
tienen el deber de balancear sus objetivos financieros con la generación de empleos
permanentes, brindando oportunidades de crecimiento tanto a la empresa como a
sus trabajadores; en la búsqueda de ese equilibrio empresa-trabajador, un análisis
individual de la compañía para identificar cuáles de esas áreas funcionales generan
desgastes administrativos, pérdida de tiempo, dificultad para generar valor a la
compañía y de igual manera determinar procesos fundamentales que apasionan a la
empresa y quieren fortalecer para concentrar esfuerzos y generar continuamente
estrategias que le permitirán a la organización tener un enfoque definido.
Los directivos deben reconocer que no todos los procesos misionales, estratégicos
o de apoyo pueden tercerizarse (Farrás y Osorio, 2014); es necesario realizar un
análisis para esta decisión y que desde la gerencia se centre un estudio detallado
de las ventajas y desventajas para cada empresa, y así minimizar el riesgo de
perder calidad en los servicios o productos ofertados. Los análisis deberán
contemplar que esta tercerización no implique 38 posible fuga de información,
riesgos de gestión empresarial, entre otros. Una tercerización en la que se entregue
información sensible del proceso o propia del negocio (datos comerciales de los
clientes, el “know how”) puede poner en riesgo la operación por el mal uso de esa
información, razón por la cual tercerizar es el resultado de un análisis en el que se
evalúen los riesgos para soportar la decisión de entregar un proceso determinado.
BIBLIOGRAFIA
ASPRILLA, Franklin. El Outsourcing de la Comercialización, Octubre 2009
http;//serviciodeotsourcing.com
BEN SCHENEIDER. “Outsourcing” La herramienta de gestión que revoluciona el
mundo de los negocios. EdiciónNorma, 2004. 30-38 48-53 p.
Gilman, Laurence J, " PRINCIPIO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA" 8va.
Edición, Abenada, West Liengrad. MÉXICO, 2000.

Más contenido relacionado

PDF
Los 7 tipos de departamentalización
PPTX
Outsourcing
DOCX
Analisis pestel
PPTX
El outsourcing
PDF
Actividades de la cadena de valor de porter
PPT
Outsourcing
PPTX
Proyectos y unidades de negocio
PDF
La estructura Organizacional
Los 7 tipos de departamentalización
Outsourcing
Analisis pestel
El outsourcing
Actividades de la cadena de valor de porter
Outsourcing
Proyectos y unidades de negocio
La estructura Organizacional

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los organigramas
PPT
Clase 4 propuesta y cadena de valor
PPTX
Outsourcing
PPTX
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
PPT
Cadena de valor
PPTX
La cadena de valor
DOCX
Unidades estrategicas-de-negocio
PPTX
Outsourcing
PDF
Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012
PPTX
Administración, Control áreas clave de la emprea
PPT
Mapas Outsourcing
PDF
PPT
Outsourcing
PPT
2 Estrategia De Operaciones
PPTX
Subcontratacion
POTX
Outsourcing
PPS
Cadena de Valor - Marketing II
PPTX
Out sourcing
PPTX
Subcontratacion
PPTX
Diapositivas outsourcing
Los organigramas
Clase 4 propuesta y cadena de valor
Outsourcing
Proveedores, Tipos, Proyectos y Unidades de Negocios
Cadena de valor
La cadena de valor
Unidades estrategicas-de-negocio
Outsourcing
Addendia outsourcing-presentacion-corporativa-2012
Administración, Control áreas clave de la emprea
Mapas Outsourcing
Outsourcing
2 Estrategia De Operaciones
Subcontratacion
Outsourcing
Cadena de Valor - Marketing II
Out sourcing
Subcontratacion
Diapositivas outsourcing
Publicidad

Similar a Ensayo tema 4 (1) (20)

PPTX
Logistica Integral
PPTX
OUTSOURSING.pptx
PDF
2 do trabajo en pareja electiva
PPTX
Outsourcing
PDF
Gestion de distribucion_mercadeo_y_produccion._la_tercerizacion___yldemaro_to...
PPTX
PPT
Grupo 11
DOC
Reingenieria y Outsourcing
PDF
Electiva i gestion de distribucion, mercadeo y produccion verde-gil
PPTX
1.1 Concepto de Logistica Integral
PPTX
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
DOCX
DOCX
Outsoursing
PPT
Outsorcing en TI
PPT
Outsourcing
DOCX
Outsourcing (1)
PDF
outsourcing-final-ECONOMIAhttps://e..pdf
PDF
Tercerizacion Logistica
PDF
Actividad de Aprendizaje 8
PPTX
Outsourcing
Logistica Integral
OUTSOURSING.pptx
2 do trabajo en pareja electiva
Outsourcing
Gestion de distribucion_mercadeo_y_produccion._la_tercerizacion___yldemaro_to...
Grupo 11
Reingenieria y Outsourcing
Electiva i gestion de distribucion, mercadeo y produccion verde-gil
1.1 Concepto de Logistica Integral
10 HERRAMIENTAS GERENCIALES
Outsoursing
Outsorcing en TI
Outsourcing
Outsourcing (1)
outsourcing-final-ECONOMIAhttps://e..pdf
Tercerizacion Logistica
Actividad de Aprendizaje 8
Outsourcing
Publicidad

Más de AliciaFong3 (10)

PDF
Matemáticas aplicadas
DOC
Portafolio virtual
PDF
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
PDF
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
DOC
Ensayo tema 6
DOC
Sistema tms tema 5
PDF
Tema 3 electiva
PDF
Informe tema 2 (2)
PDF
Medidas de tendencia central evaluacion
PDF
Alicia fong (1)
Matemáticas aplicadas
Portafolio virtual
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
Glogalizacion y mercados de servicios tema 7
Ensayo tema 6
Sistema tms tema 5
Tema 3 electiva
Informe tema 2 (2)
Medidas de tendencia central evaluacion
Alicia fong (1)

Último (20)

PDF
Introducción a la Marceología Universidad Anahuac
PPTX
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
PDF
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero
PPTX
Sesión No 01 costos y características.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
PPTX
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
PDF
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPT
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
PPTX
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Introducción a la Marceología Universidad Anahuac
“El arte de la chocoteja peruana el pn .pptx
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero
Sesión No 01 costos y características.pptx
Presentación Proyecto de Medicina Ilustración Azul.pptx
econometria aplicada clase numero uno- Clase 01
GT_Codigo_Aduanero_CAUCA-actualizado con referencias
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Importancia del comercio exterior presente.pptx
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
1_Normatividad_Sist_Nac_Endeudamiento_Publico2009.ppt
SEGUNDA CLASE MAESTRIA DE GESTIÓN DE SERVICIOS DE SALUD USMP.pptx
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
Diapositivas_Libretas_Ecologissscas.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx

Ensayo tema 4 (1)

  • 1. ENSAYO GESTIÓN DE DISTRIBUCIÓN, MERCADEO Y PRODUCCIÓN INTEGRANTE:  Juan Carlos Ure C.I. 11.425.776  Alicia Fong C.I. 10.467.117 PNFDL 2300 ELECTIVA I Tutor Académico: Prof. José Pineda Barquisimeto Marzo 2021
  • 2.  GESTIÓN DE DISTRIBUCIÓN, MERCADEO Y PRODUCCIÓN Importancia de la tercerización de servicios de distribución, formas de contratación. Es importancia la tercerización de servicios (Outsourcing) de distribución porque muchos expertos y gerentes coinciden en considerar la opción del outsourcing por que éste permite a las empresas dedicarse de lleno a su especialidad. Al tercerizar determinados servicios, se suelen obtener dos cosas: Las funciones realizadas por empresas externas suelen practicarse con mejores resultados, ya que las empresas que llevan a cabo los trabajos solicitados suelen ser expertos en su campo de distribución. Los costos de tercerizar son inferiores a hacerlo internamente, en la mayoría de los casos, ya que se aprovecha la experiencia de la empresa que se contrata, sus procesos, infraestructura, etc. Muchas empresas han pasado de recurrir al outsourcing para pequeñas tareas sin demasiada importancia, a utilizarlo incluso para competencias de las cuales depende el éxito de sus negocios. Aquí hay algunas razones por las cuales algunas organizaciones optan por tercerizar: Ahorros en costos, recursos y tiempo: Alguien se hace responsable de la gestión de aspectos técnicos y/o funciones que se han mostrado difíciles o complicadas de manejar. A medida que crecemos, un experto se hace cargo de las funciones para las cuales no tenemos los recursos, el capital o el tiempo necesario para poner en marcha a nivel interno. Ventajas estratégicas: El Outsourcing ayuda a las empresas a mantener una estructura definida, a distribuir riesgos y gestionar el crecimiento de forma adecuada. Una empresa pequeña puede crecer rápidamente utilizando el Outsourcing para comportarse como una gran empresa sin los gastos ni los retrasos derivados de adquirir e implantar cada uno de los recursos necesitados. Flexibilidad en los Procesos: Los propietarios de empresas saben que gracias al Outsourcing, evitamos el típico comportamiento de contratar personal cuando las cosas van bien para posteriormente, despedirlo cuando las cosas no van tan bien. Este comportamiento hace que siempre salgamos perdiendo ya que cuando se va un empleado, se lleva consigo muchos recursos dedicados a su formación y un importante “know how”. Dependiendo del tipo de outsourcing se puede llevar a cabo reducciones o aumentos en la capacidad de ciertos procesos de manera mas flexible y evitando costos de selección Es importancia de la logística tercerizada por que son recurso que las empresas pueden utilizar como un procedimiento táctico o estratégico para gestionar sus recursos y avanzar hacia unas prestaciones de más calidad y de mejor rendimiento. Entre las principales ventajas de la logística tercerizada, encontramos:  Permite una reducción de costes en las operaciones logísticas.
  • 3.  Produce un mejor manejo del capital de trabajo.  Permite reducir los tiempos de distribución de los productos y pedidos.  Aumenta la productividad de la propia empresa, así como la calidad en los servicios.  Acerca a la empresa a sus objetivos de negocio principales. Contrato de distribución se trata de un documento muy importante, en el que debe quedar retratada la relación comercial existente entre dos partes. De esta forma el distribuidor es la parte encargada de comprar y distribuir los productos de la parte principal en su zona geográfica. Hay que tener en cuenta que en función del tipo de producto y sus características, así como el uso que se le va a dar o el tipo de mercado en el que se va a vender, entre otros factores clave, pueden hacer que el contrato de distribución cambie. Normalmente, los contratos de (Outsourcing) en distribución de este tipo, deben incluir algunos puntos básicos:  Delimitar qué productos se van a distribuir.  Añadir la exclusividad del territorio si es aplicable.  Precio de los productos y actualizaciones.  Mínimo de compras y ventas necesarias para continuar con la relación comercial. Es importante saber, que ante un contrato de estas características, cada una de las partes puede establecer las condiciones que considere, siempre que quede plasmado luego en el documento.  Contextualiza gestión de distribución y su interfase con mercadeo y con producción. Actividades de interfaz de mercadeo y producción se ocupa de las operaciones internas y las interfaces con clientes y proveedores. Las actividades de soporte en mercadeo son: procesamiento de pedidos, almacenamiento, pronósticos, calendario de producción, manejo de materiales y empaque. Interfase de la producción y mercadotecnia es una relación conflictiva en la interfase producción y la mercadotecnia La relación entre estas dos disciplinas se puede identificar en los siguientes grupos o decisiones: - Decisiones sobre el producto o productos a desarrollar o vender (atributos físicos, valor, necesidad, disponibilidad, urgencia dependencia) - Decisiones sobre el área de mercado (lugar de venta o necesidad) - Decisiones sobre compras (disponibilidad) - Decisiones sobre localización de instalaciones (fábrica, almacén, oficinas, tiendas, matriz, etc.) - Decisiones sobre precio (el trasporte interviene directamente en el precio) - Concepto Gerencial de Mercadotecnia-Logística
  • 4. En conclusión se puede decir, la tercerización (outsourcing) es una herramienta válida a la luz de la legislación que permite a las empresas enfocarse en sus actividades principales por medio de un tercero, quien asume la responsabilidad de una operación o proceso productivo bajo su riesgo y autonomía. En línea con el factor de proteger los derechos de los trabajadores, las empresas tienen el deber de balancear sus objetivos financieros con la generación de empleos permanentes, brindando oportunidades de crecimiento tanto a la empresa como a sus trabajadores; en la búsqueda de ese equilibrio empresa-trabajador, un análisis individual de la compañía para identificar cuáles de esas áreas funcionales generan desgastes administrativos, pérdida de tiempo, dificultad para generar valor a la compañía y de igual manera determinar procesos fundamentales que apasionan a la empresa y quieren fortalecer para concentrar esfuerzos y generar continuamente estrategias que le permitirán a la organización tener un enfoque definido. Los directivos deben reconocer que no todos los procesos misionales, estratégicos o de apoyo pueden tercerizarse (Farrás y Osorio, 2014); es necesario realizar un análisis para esta decisión y que desde la gerencia se centre un estudio detallado de las ventajas y desventajas para cada empresa, y así minimizar el riesgo de perder calidad en los servicios o productos ofertados. Los análisis deberán contemplar que esta tercerización no implique 38 posible fuga de información, riesgos de gestión empresarial, entre otros. Una tercerización en la que se entregue información sensible del proceso o propia del negocio (datos comerciales de los clientes, el “know how”) puede poner en riesgo la operación por el mal uso de esa información, razón por la cual tercerizar es el resultado de un análisis en el que se evalúen los riesgos para soportar la decisión de entregar un proceso determinado. BIBLIOGRAFIA ASPRILLA, Franklin. El Outsourcing de la Comercialización, Octubre 2009 http;//serviciodeotsourcing.com BEN SCHENEIDER. “Outsourcing” La herramienta de gestión que revoluciona el mundo de los negocios. EdiciónNorma, 2004. 30-38 48-53 p. Gilman, Laurence J, " PRINCIPIO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA" 8va. Edición, Abenada, West Liengrad. MÉXICO, 2000.