SlideShare una empresa de Scribd logo
11
Lo más leído
12
Lo más leído
14
Lo más leído
INTEGRANTES Pamela Quezada Cintia Rebolledo
Introducción E faecium es la segunda especie  aislada en frecuencia, representando del 5% al 16%  de los aislamientos clínicos. Se puede transmitir de persona a persona o por el consumo de agua o alimentos contaminados. Involucrados en infecciones nasocomiales Resistentes a antibioticos ( ampicilina,   -lactamicos)
Clasificación taxonómica Reino: Bacteria División: Firmicutes Clase: Bacilli Orden:  Lactobacillales Familia: Enterococcacceae Genero:  Enterococcus Especie:  E. faecium
Morfología Cocaceas Gram +,  Catalasa - y oxidasa -  Anaerobios facultativos Distribución en pares Presenta antígeno de grupo D (ácido glicerolfosfato teicóico ) Tº  optima de crecimiento 35ºc No producen esporas crece en agar sangre con una decoloración verdosa evidente (a-hemólisis)
Hábitat Integran la flora normal del hombre y de los animales, donde residen en el tracto digestivo y genital.  Agua Suelos Alimentos
Factores de virulencia Presentan adhesinas de superficie Secretan enzimas extracelulares con actividad:  hemolitica  citolisinas  proteoliticas  gelatinasa, serina proteasa
Pueden producir bactericinas que inhiben a otras bacterias competidoras.  Normalmete no son capaces de evitar su fagocitosis y destruccion por parte de las celulas fagociticas
Patogenia Las infecciones por  E. faecium  afectan sobre todo a pacientes con inmunodeficiencias (hematología, oncología, cirugía de trasplantes, nefrología).
 
 
  Infecciones que puede producir: Infecciones del aparato urinario Bacteriemia Endocarditis Infecciones de heridas (especialmente intraabdominales)
Tratamiento Debido a las resistencias naturales y adquiridas, se dispone de pocos antibióticos para el tratamiento de las infecciones por  E. faecium En la mayor parte de los casos, la combinación de ampicilina y un aminoglucósido (gentamicina, estreptomicina) no es eficaz.
Se han desarrollado nuevos antibióticos para infecciones de E. faecium resistentes a la vancomicina y ampicilina entre los que se encuentran: linezolida  quinupristina/dalfopristina Algunas quinolonas
Prevención y control Uso razonable del tratamiento antibióticos Aislamiento de los pacientes infectados Uso de guantes y batas por parte de cualquier profesional que entre en contacto con el paciente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Examen fisico
PPTX
PPTX
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
PPTX
Exploración de los Pares Craneales
DOCX
Proyecto manualidades
PDF
Atlas Bacteriológico
PPTX
Teoria del desarrollo familiar
PDF
Momentos de cuidados infantiles
Examen fisico
EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Exploración de los Pares Craneales
Proyecto manualidades
Atlas Bacteriológico
Teoria del desarrollo familiar
Momentos de cuidados infantiles

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
PPTX
Estreptococos
PPTX
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
PPTX
Streptococcus y Enterococcus
 
PPTX
Klebsiella
PPT
Género Neisseria
PPTX
Bordetella Pertussis
PPT
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
PPTX
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
PPTX
Estreptococos
PPTX
Streptococcus pneumoniae
PPTX
Diapositivas haemophilus influenzae
PPT
Estreptococos
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PPTX
Estafilococos
PPT
Estreptococos viridans
PPTX
Pseudomonas
PPTX
3 y 4.piedra blanca y negra
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Estreptococos
Enterobacter, serratia, salmonella, klebsiella, shigella y proteus
Streptococcus y Enterococcus
 
Klebsiella
Género Neisseria
Bordetella Pertussis
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Infección respiratorias por Klebsiella pneumoniae
Estreptococos
Streptococcus pneumoniae
Diapositivas haemophilus influenzae
Estreptococos
Pseudomona aeruginosa
Estafilococos
Estreptococos viridans
Pseudomonas
3 y 4.piedra blanca y negra
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Drenaje Biliar Percutaneo
PPTX
Enterococcus Faecium Probiotic
PPTX
Enterococcus spp
PPTX
enterococcus
PPTX
Estreptococos y Enterococos
PPT
Enterococcus
PDF
Enterococci ppt mahadi
PPTX
Enterococcus
PPTX
Enterococcus
PPT
Enterococcus
PPT
2.1 estreptococcos y enterococcus
PPTX
Enterococci
PPTX
Estreptococos - Microbiología
PPT
Gram Positivos y Negativos
Drenaje Biliar Percutaneo
Enterococcus Faecium Probiotic
Enterococcus spp
enterococcus
Estreptococos y Enterococos
Enterococcus
Enterococci ppt mahadi
Enterococcus
Enterococcus
Enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcus
Enterococci
Estreptococos - Microbiología
Gram Positivos y Negativos
Publicidad

Similar a Enterococcus Faecium (20)

PDF
Infecciones estreptocócicas
PDF
Presentación de Proyecto moderna aesthetic minimalista simple blanco y negro.pdf
PDF
Presentación de Proyecto moderna aesthetic minimalista simple blanco y negro.pdf
PPTX
Infecciones urianrias enterococcus
PPTX
Pseudomonas y acinetobacter.
PPTX
Equipo5_Agentes Infecciosos.pptx
PDF
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
PPT
Atlas microbiologia-
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Simple Sencilla Blanco y Verd...
PDF
Amebiasis-infección parasitaria causada por Entamoeba histolytica.pdf
PPT
Infecciones
PPT
Clase de pseudomona2012
PPTX
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
PPTX
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
PPTX
Clase 10-pseudomonas
PPTX
Streptococcus intermedius-presentación y explicación
PPTX
Enfermedades estreptoccicas
PPTX
Corynebacterium vibrio y aeromonas
PDF
Flora normal
PPTX
S. epidermidis diapositivas.pptx
Infecciones estreptocócicas
Presentación de Proyecto moderna aesthetic minimalista simple blanco y negro.pdf
Presentación de Proyecto moderna aesthetic minimalista simple blanco y negro.pdf
Infecciones urianrias enterococcus
Pseudomonas y acinetobacter.
Equipo5_Agentes Infecciosos.pptx
BACTERIAS GRAM POSITIVAS microbiologia primer modulo
Atlas microbiologia-
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Simple Sencilla Blanco y Verd...
Amebiasis-infección parasitaria causada por Entamoeba histolytica.pdf
Infecciones
Clase de pseudomona2012
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 2 principios de terapia antinfecciosa
Clase 10-pseudomonas
Streptococcus intermedius-presentación y explicación
Enfermedades estreptoccicas
Corynebacterium vibrio y aeromonas
Flora normal
S. epidermidis diapositivas.pptx

Más de Gabriela Valenzuela (20)

DOCX
Modelos y teorias
PDF
Tablas de Framingham para la estimación de riesgo coronario para la població...
PDF
Acta sanitaria (ESPAÑA)
PPT
Soporte nutricional-7b-uci
PPT
Monitoreo hemodinámico2
PDF
Protocolo prevención eventos adversos util medios de contras
PDF
Caso clinico puc
PDF
Medios de contraste (1)
DOC
Mminiiimetal
DOC
Medicamentos.sm
PDF
Vicios de refracción
DOC
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
PDF
Guia para la administracion segura de medicamentos
PDF
Guia punciones venosas
PDF
Manual cuidados accesos venosos centrales 1996
PDF
Enfermeria de urgencias
DOC
Tabla Medicamentos
DOC
Protocolo heridas hsj
PPS
Hipertension arterial dlp
Modelos y teorias
Tablas de Framingham para la estimación de riesgo coronario para la població...
Acta sanitaria (ESPAÑA)
Soporte nutricional-7b-uci
Monitoreo hemodinámico2
Protocolo prevención eventos adversos util medios de contras
Caso clinico puc
Medios de contraste (1)
Mminiiimetal
Medicamentos.sm
Vicios de refracción
Enfermedadcerebrovascular 091122061248-phpapp02
Guia para la administracion segura de medicamentos
Guia punciones venosas
Manual cuidados accesos venosos centrales 1996
Enfermeria de urgencias
Tabla Medicamentos
Protocolo heridas hsj
Hipertension arterial dlp

Último (20)

PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r

Enterococcus Faecium

  • 1. INTEGRANTES Pamela Quezada Cintia Rebolledo
  • 2. Introducción E faecium es la segunda especie aislada en frecuencia, representando del 5% al 16% de los aislamientos clínicos. Se puede transmitir de persona a persona o por el consumo de agua o alimentos contaminados. Involucrados en infecciones nasocomiales Resistentes a antibioticos ( ampicilina,  -lactamicos)
  • 3. Clasificación taxonómica Reino: Bacteria División: Firmicutes Clase: Bacilli Orden: Lactobacillales Familia: Enterococcacceae Genero: Enterococcus Especie: E. faecium
  • 4. Morfología Cocaceas Gram +, Catalasa - y oxidasa - Anaerobios facultativos Distribución en pares Presenta antígeno de grupo D (ácido glicerolfosfato teicóico ) Tº optima de crecimiento 35ºc No producen esporas crece en agar sangre con una decoloración verdosa evidente (a-hemólisis)
  • 5. Hábitat Integran la flora normal del hombre y de los animales, donde residen en el tracto digestivo y genital. Agua Suelos Alimentos
  • 6. Factores de virulencia Presentan adhesinas de superficie Secretan enzimas extracelulares con actividad: hemolitica citolisinas proteoliticas gelatinasa, serina proteasa
  • 7. Pueden producir bactericinas que inhiben a otras bacterias competidoras. Normalmete no son capaces de evitar su fagocitosis y destruccion por parte de las celulas fagociticas
  • 8. Patogenia Las infecciones por E. faecium afectan sobre todo a pacientes con inmunodeficiencias (hematología, oncología, cirugía de trasplantes, nefrología).
  • 9.  
  • 10.  
  • 11. Infecciones que puede producir: Infecciones del aparato urinario Bacteriemia Endocarditis Infecciones de heridas (especialmente intraabdominales)
  • 12. Tratamiento Debido a las resistencias naturales y adquiridas, se dispone de pocos antibióticos para el tratamiento de las infecciones por E. faecium En la mayor parte de los casos, la combinación de ampicilina y un aminoglucósido (gentamicina, estreptomicina) no es eficaz.
  • 13. Se han desarrollado nuevos antibióticos para infecciones de E. faecium resistentes a la vancomicina y ampicilina entre los que se encuentran: linezolida quinupristina/dalfopristina Algunas quinolonas
  • 14. Prevención y control Uso razonable del tratamiento antibióticos Aislamiento de los pacientes infectados Uso de guantes y batas por parte de cualquier profesional que entre en contacto con el paciente.