INNOVACION EN
MODALIDADES EDUCATIVAS
MODALIDADES EDUCATIVAS Y TECNOLOGÍAS DE USO DOCENTE
ANAHÍ RIOS GONZALEZ
Seminario en educación
UNITEC campus Cuitláhuac
Noviembre/2018
Introducción
 Las modalidades educativas y la tecnología van muy de la mano, ayudando a la
innovación de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje ya que día a día existe
diversidad de necesidades para los individuos que pretenden formarse
académicamente y de distintas formas, algunas veces no se tiene el tiempo o los
medios para acudir a una forma de enseñanza de manera tradicional,
afortunadamente la tecnología va en avance, y en beneficio de muchos, es muy
importante que como docentes nos preocupemos por hacer nuevo contenido y
así mismo crear y actualizar las diversas plataformas en pro de nuestros
estudiantes.
Desarrollo
A continuación se desarrollará las distintas plataformas que se utilizan en nuestro
plantel y la tecnología con la que se cuenta para las distintas modalidades.
Dentro de nuestro plantel se cuenta con tres tipos de modalidades las cuales son:
 Presencial
 E-Learning
 Blended
Modalidad Presencial
 En la modalidad presencial los alumnos acuden al plantel, el cual es un espacio
acondicionado para que por medio de “nosotros” los docentes se les impartan
contenidos bajo un currículo escolar.
 En este sistema los alumnos interactúan entre ellos y con los docentes, lo cual
retroalimentan y construyen su aprendizaje, se cuenta con solones de estudio,
salones de computo, biblioteca, laboratorios, pizarrones electrónicos y se les
permite hacer uso de sus dispositivos solo con fines de aprendizaje dentro del
aula.
Modalidad E-Learning
En esta modalidad hacemos uso de tres tipos de plataformas, esta modalidad es
totalmente a distancia y en línea, los alumnos que quieran hacer uso de esta
modalidad, deben de cumplir con los siguientes criterios:
 Tener mas de 25 años
 Comprobar que esta laborando
 Comprobar que tiene hijos
 Que cuente con equipo de computo para poder realizar sus actividades
Plataformas
 Blackboard:
En esta plataforma, se realizan actividades en línea, foros de discusión, evaluaciones, chat con
profesores y alumnos, se puede bajar lecturas en línea al igual que interactuar en
conferencias.
 Moodle:
Esta plataforma es un software en la cual hacemos uso de ella para realizar cursos en línea y
entornos de aprendizaje virtuales.
 Chamilo:
Esta plataforma es de aprendizaje electrónico, es desarrollada para mejorar el acceso al
aprendizaje y el conocimiento, es muy moderna y fácil de usar.
Blended
 En nuestra institución también hacemos uso de esta modalidad la cual consiste en
que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea mixto, se combina la modalidad
presencial y también los docentes hacen uso de blackboard para que los alumnos
envíen sus actividades, facilitándole el trabajo a los docentes y también agilizando
las evaluaciones.
 En algunas ocasiones y en casos especiales se les permite hacer cursos de manera
virtual, con la modalidad E-learning, si el estudiante requiere asistir a alguna clases
de forma presencial, se les permite asistir para que puedan complementar su
aprendizaje de acuerdo a sus necesidades.
Conclusiones
Es muy importante que como docentes, nos interesemos en innovar y crear nuevas
formas de enseñanza, apoyándonos de todas las herramientas que actualmente
tenemos y van surgiendo, debemos ser responsables y ser agentes de cambio en la
educación, para tener mejores avances y una educación de calidad, así también el
integrar a diversidad de gente que a veces no tiene el tiempo o carece e algunos
aspectos para ingresar a la educación tradicional, solo es cuestión de detectar el tipo
de necesidades de cada persona y bríndale el apoyo y la capacitación para el uso de
estos nuevos sistemas.
Bibliografía
 Luis Gomez. (.). Modalidades educativas. Octubre 2018, de aducarte.weebly.com Sitio web:
http://aducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/modalidades_educativas.pdf
 Del Lago de Cantarell, S. (1 de octubre de 2017). Impacto de la Educación a distancia en el nuevo
contexto sociocultural. Obtenido de
http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CIENCIA%20Y%20TECNOLOGIA/R
ev.%20CyT%20PDF/RevCyT10/HUMANIDADES/CANTARELL.pdf
 ISEA. (Enero de 2009). MOBILE LEARNING, Análisis prospectivo de las potencialidades
asociadas del Mobile Learning. Obtenido de
http://www.iseamcc.net/eISEA/Vigilancia_tecnologica/informe_4.pdf
 Pascal, O., Comoglio, M., & Fernández, M. (2012). Integración de TIC en la modalidad Blended.
Obtenido de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19332/Documento_completo.pdf?sequence=1
 Comunica Web. (.). Las 10 mejores plataformas e-learning. Noviembre, de ComunicaWeb Sitio
web: http://www.comunica-web.com/verarticulo-plataformas-elearning_849.php

Más contenido relacionado

DOCX
Objetos de aprendizaje virtuales
DOCX
Objetos de aprendizaje virtual.
PPT
Rol del tutor e learning. Od. Esp. Susana González E.
PPTX
Prototipo ambiente de aprendizaje INNOVA
PPTX
METODOS DE ENSEÑANZA
PPT
Perfil del docente virtual
PPTX
Actividad no 2
Objetos de aprendizaje virtuales
Objetos de aprendizaje virtual.
Rol del tutor e learning. Od. Esp. Susana González E.
Prototipo ambiente de aprendizaje INNOVA
METODOS DE ENSEÑANZA
Perfil del docente virtual
Actividad no 2

La actualidad más candente (19)

PPSX
PresentacióN SustentacióN.
PPTX
PPTX
Actividad 4 tic
PPTX
Alfonso torres entregable_final
PPTX
Fase de planificacion 2
DOCX
PPTX
La educación virtual
PPTX
Grupo Tecnoenseñanza
PPTX
El aporte de la Universidad al desarrollo social: LLL como principio para el ...
PPT
Presentación Ensayo: Un apoyo y una obligación para el docente
PPTX
Modulo vi
DOC
Educacio virtual
PPT
Implicancias de la TIC en la Educación Universitaria: desafíos teórico-práct...
PPT
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
PDF
Universidad a distancia
PPTX
aprendizaje invertido
PPS
PPSX
Las modalidades educativas srsf
PresentacióN SustentacióN.
Actividad 4 tic
Alfonso torres entregable_final
Fase de planificacion 2
La educación virtual
Grupo Tecnoenseñanza
El aporte de la Universidad al desarrollo social: LLL como principio para el ...
Presentación Ensayo: Un apoyo y una obligación para el docente
Modulo vi
Educacio virtual
Implicancias de la TIC en la Educación Universitaria: desafíos teórico-práct...
Método y Herramientas para la Educacion a Distancia
Universidad a distancia
aprendizaje invertido
Las modalidades educativas srsf
Publicidad

Similar a ModalidadesEducativasyTecnologias (20)

PPTX
Mo edu docente_entr_final
PPTX
Entregable final christian_santos_ime
PPTX
Innovación de Modalidades educativas
PPTX
Entregable final
PPTX
MODALIDADES EDUCATIVAS
PDF
Modalidades educativas
PPTX
Nely martinez lara_entregablefinal_presentacionmodalidadeseducativas
PPTX
MODALIDADES EDUCATIVAS
PPTX
Modalidades educativas 1
PPTX
Entregable Final Tania Espinosa Rodríguez
PPTX
MODALIDADES EDUCATIVAS Y LAS TIC'S EN MI LABOR DOCENTE
PPTX
Modalidades educativas y tic en la docencia
PPTX
Presentacion semana 4 modalidades educativas
PPTX
Entregable 2 innovacion
PPTX
TRABAJO FINAL MODALIDADES EDUCATIVAS
PPTX
Modalidades educativas
PPTX
modalidades educativas
PPTX
Modalidades educativas
PPTX
19699165 entregable final
PPTX
Entregable final
Mo edu docente_entr_final
Entregable final christian_santos_ime
Innovación de Modalidades educativas
Entregable final
MODALIDADES EDUCATIVAS
Modalidades educativas
Nely martinez lara_entregablefinal_presentacionmodalidadeseducativas
MODALIDADES EDUCATIVAS
Modalidades educativas 1
Entregable Final Tania Espinosa Rodríguez
MODALIDADES EDUCATIVAS Y LAS TIC'S EN MI LABOR DOCENTE
Modalidades educativas y tic en la docencia
Presentacion semana 4 modalidades educativas
Entregable 2 innovacion
TRABAJO FINAL MODALIDADES EDUCATIVAS
Modalidades educativas
modalidades educativas
Modalidades educativas
19699165 entregable final
Entregable final
Publicidad

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Control de calidad en productos de frutas

ModalidadesEducativasyTecnologias

  • 2. MODALIDADES EDUCATIVAS Y TECNOLOGÍAS DE USO DOCENTE ANAHÍ RIOS GONZALEZ Seminario en educación UNITEC campus Cuitláhuac Noviembre/2018
  • 3. Introducción  Las modalidades educativas y la tecnología van muy de la mano, ayudando a la innovación de nuevas formas de enseñanza y aprendizaje ya que día a día existe diversidad de necesidades para los individuos que pretenden formarse académicamente y de distintas formas, algunas veces no se tiene el tiempo o los medios para acudir a una forma de enseñanza de manera tradicional, afortunadamente la tecnología va en avance, y en beneficio de muchos, es muy importante que como docentes nos preocupemos por hacer nuevo contenido y así mismo crear y actualizar las diversas plataformas en pro de nuestros estudiantes.
  • 4. Desarrollo A continuación se desarrollará las distintas plataformas que se utilizan en nuestro plantel y la tecnología con la que se cuenta para las distintas modalidades. Dentro de nuestro plantel se cuenta con tres tipos de modalidades las cuales son:  Presencial  E-Learning  Blended
  • 5. Modalidad Presencial  En la modalidad presencial los alumnos acuden al plantel, el cual es un espacio acondicionado para que por medio de “nosotros” los docentes se les impartan contenidos bajo un currículo escolar.  En este sistema los alumnos interactúan entre ellos y con los docentes, lo cual retroalimentan y construyen su aprendizaje, se cuenta con solones de estudio, salones de computo, biblioteca, laboratorios, pizarrones electrónicos y se les permite hacer uso de sus dispositivos solo con fines de aprendizaje dentro del aula.
  • 6. Modalidad E-Learning En esta modalidad hacemos uso de tres tipos de plataformas, esta modalidad es totalmente a distancia y en línea, los alumnos que quieran hacer uso de esta modalidad, deben de cumplir con los siguientes criterios:  Tener mas de 25 años  Comprobar que esta laborando  Comprobar que tiene hijos  Que cuente con equipo de computo para poder realizar sus actividades
  • 7. Plataformas  Blackboard: En esta plataforma, se realizan actividades en línea, foros de discusión, evaluaciones, chat con profesores y alumnos, se puede bajar lecturas en línea al igual que interactuar en conferencias.  Moodle: Esta plataforma es un software en la cual hacemos uso de ella para realizar cursos en línea y entornos de aprendizaje virtuales.  Chamilo: Esta plataforma es de aprendizaje electrónico, es desarrollada para mejorar el acceso al aprendizaje y el conocimiento, es muy moderna y fácil de usar.
  • 8. Blended  En nuestra institución también hacemos uso de esta modalidad la cual consiste en que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea mixto, se combina la modalidad presencial y también los docentes hacen uso de blackboard para que los alumnos envíen sus actividades, facilitándole el trabajo a los docentes y también agilizando las evaluaciones.  En algunas ocasiones y en casos especiales se les permite hacer cursos de manera virtual, con la modalidad E-learning, si el estudiante requiere asistir a alguna clases de forma presencial, se les permite asistir para que puedan complementar su aprendizaje de acuerdo a sus necesidades.
  • 9. Conclusiones Es muy importante que como docentes, nos interesemos en innovar y crear nuevas formas de enseñanza, apoyándonos de todas las herramientas que actualmente tenemos y van surgiendo, debemos ser responsables y ser agentes de cambio en la educación, para tener mejores avances y una educación de calidad, así también el integrar a diversidad de gente que a veces no tiene el tiempo o carece e algunos aspectos para ingresar a la educación tradicional, solo es cuestión de detectar el tipo de necesidades de cada persona y bríndale el apoyo y la capacitación para el uso de estos nuevos sistemas.
  • 10. Bibliografía  Luis Gomez. (.). Modalidades educativas. Octubre 2018, de aducarte.weebly.com Sitio web: http://aducarte.weebly.com/uploads/5/1/2/7/5127290/modalidades_educativas.pdf  Del Lago de Cantarell, S. (1 de octubre de 2017). Impacto de la Educación a distancia en el nuevo contexto sociocultural. Obtenido de http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/CIENCIA%20Y%20TECNOLOGIA/R ev.%20CyT%20PDF/RevCyT10/HUMANIDADES/CANTARELL.pdf  ISEA. (Enero de 2009). MOBILE LEARNING, Análisis prospectivo de las potencialidades asociadas del Mobile Learning. Obtenido de http://www.iseamcc.net/eISEA/Vigilancia_tecnologica/informe_4.pdf  Pascal, O., Comoglio, M., & Fernández, M. (2012). Integración de TIC en la modalidad Blended. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19332/Documento_completo.pdf?sequence=1  Comunica Web. (.). Las 10 mejores plataformas e-learning. Noviembre, de ComunicaWeb Sitio web: http://www.comunica-web.com/verarticulo-plataformas-elearning_849.php