Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I
© Marta Martín Sierra 1
01. Calcula el error absoluto y el error relativo (expresado en % y redondeando a las
centésimas) de las siguientes aproximaciones:
(f) Con la aproximación de 2.65, el valor de 7
Error absoluto (E):
E = | 7 – 2.65| =
E = 0.0042...
Error relativo (ε):
ε =
7
6527 |.| −
=
ε ≅ 0.0016...
ε ≅ 0.16%
Averigua el valor decimal de la fracción 25/19, utilizando como herramienta auxiliar una
calculadora, con los apartados señalados en el ejercicio explicativo 1
(a) Indicando, de forma matemática, el número completo que aparece en la pantalla.
25a19=n
(b) Aproximando y redondeando hasta las milésimas.
25/19 ≅ 1.316
(c) Aproximando y redondeando hasta las cienmilésimas.
25/19 ≅ 1.31579
(d) Aproximando y truncando hasta las centésimas.
25/19 ≅ 1.31
(e)* Calcula el error absoluto cometido en el apartado (b)
Error absoluto =
E = |Verdadero valor – Valor aproximado |
(f)* Calcula el error relativo cometido en el apartado (b), expresado en % y redondeando
dicho porcentaje hasta las milésimas.
Error relativo (ε) =
valorVerdadero
absolutoerror
Números reales
© Marta Martín Sierra2
ε = 0.016%
ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN
Averigua el valor decimal de las siguientes expresiones numéricas, utilizando como
herramienta auxiliar una calculadora:
(a) Indicando, de forma matemática, el número completo que aparece en la pantalla.
(b) Aproximando y redondeando hasta las milésimas.
(c) Aproximando y redondeando hasta las cienmilésimas.
(d) Aproximando y truncando hasta las centésimas.
(e) Calcula el error absoluto cometido en el apartado (b).
(f) Calcula el error relativo cometido en el apartado (b), expresado en % y redondeando
dicho porcentaje hasta las centésimas (o milésimas, si la solución que obtienes es 0.00)
01. 17 02. 10/7
01. 17
(a) Indicando, de forma matemática, el número completo que aparece en la pantalla.
s17=n
4.123105626...
(b) Aproximando y redondeando hasta las milésimas.
17 ≅ 4.123
(c) Aproximando y redondeando hasta las cienmilésimas.
17 ≅ 4.12311
(d) Aproximando y truncando hasta las centésimas.
17 ≅ 4.12
(e)* Calcula el error absoluto cometido en el apartado (b)
Error absoluto =
E = | Verdadero valor – Valor aproximado |
(f)* Calcula el error relativo cometido en el apartado (b), expresado en % y redondeando
dicho porcentaje hasta las milésimas.
Error relativo (ε) =
valorVerdadero
absolutoerror
ε ≅ 0.003%
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I
© Marta Martín Sierra 3
02. 10/7
(a) Indicando, de forma matemática, el número completo que aparece en la pantalla.
10a7=n
(b) Aproximando y redondeando hasta las milésimas.
10/7 ≅ 1.429
(c) Aproximando y redondeando hasta las cienmilésimas.
10/7 ≅ 1.42857
(d) Aproximando y truncando hasta las centésimas.
10/7 ≅ 1.42
(e)* Calcula el error absoluto cometido en el apartado (b)
Error absoluto =
E = |Verdadero valor – Valor aproximado |
(f)* Calcula el error relativo cometido en el apartado (b), expresado en % y redondeando
dicho porcentaje hasta las milésimas.
Error relativo (ε) =
valorVerdadero
absolutoerror
ε = 0.03%
5. Ptolomeo
Ptolomeo (s. II a.C.) aproximó el valor del número π a través de la fracción 377/120.
Escribe el valor propuesto por Ptolomeo en forma decimal.
377a120=n
– Calcula el error absoluto cometido para el cálculo de π por parte de Ptolomeo.
NOTAS PREVIAS: Verdadero valor: π
Valor aproximado: 377/120 (Propuesto por Ptolomeo)
q(qKp
377a120=
– Calcula el error relativo cometido para el cálculo de π por parte de Ptolomeo, expresado en
% y redondeando dicho porcentaje hasta las milésimas.
Error relativo (ε) =
valorVerdadero
absolutoerror
Números reales
© Marta Martín Sierra4
PqK=
O100=
ε ≅ 0.002%
6. Vitruvio
El arquitecto e ingeniero romano Vitruvio (aproximadamente en el año 20 d. C), calcula π
como el valor fraccionario 25/8, midiendo la distancia recorrida en una revolución por una rueda
de diámetro conocido.
25a8=n
– Calcula el error absoluto cometido para el cálculo de π por parte de Vitruvio.
NOTAS PREVIAS: Verdadero valor: π
Valor aproximado: 25/8
q(qKp
377a120=
– Calcula el error relativo cometido para el cálculo de π por parte de Vitruvio, expresado en %
y redondeando dicho porcentaje hasta las milésimas.
Error relativo (ε) =
valorVerdadero
absolutoerror
PqK=
O100=
ε ≅ 0.528%
POTENCIAS
05.
163
5273
555
5555
−−−
−
⋅⋅
⋅⋅⋅
RESOLUCIÓN
= 10
3
5
5
−
=
= 53+10
=
= 513
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I
© Marta Martín Sierra 5
12
52632
35412
23325
23325
⋅⋅⋅⋅
⋅⋅⋅⋅
−−−
−−−−
RESOLUCIÓN
=
242
412
235
235
⋅⋅
⋅⋅
−−
−−
=
= 50
· 35
· 2–6
=
=
6
5
2
3
13
1456
041
5555
5555
−−−
−−
⋅⋅⋅
⋅⋅⋅
RESOLUCIÓN
=
8
4
5
5
−
−
=
= 54
15
4435
43525
3522
53252
⋅⋅⋅
⋅⋅⋅⋅
−−−
−−−−
RESOLUCIÓN
=
448
630
352
532
⋅⋅
⋅⋅
−−
−−
=
= 28
· 3–7
· 5–2
=
=
27
8
53
2
⋅
20
5633
34524
5322
53253
−−−
−−
⋅⋅⋅
⋅⋅⋅⋅
RESOLUCIÓN
=
656
510
253
253
−−
−
⋅⋅
⋅⋅
=
= 3– 6
· 54
· 211
=
=
6
114
3
25 ⋅
RADICALES
03. Simplifica 4812918327 +−+
RESOLUCIÓN
= 332
⋅ + 3 232
⋅ – 9 322
⋅ + 322 22
⋅⋅ =
= 3 3 + 3·3 2 – 9·2· 3 + 2·2 3 =
= 3 3 + 9 2 – 18 3 + 4 3 =
= – 11 3 + 9 2
Números reales
© Marta Martín Sierra6
04. Simplifica 3485122753 −⋅+⋅−⋅
RESOLUCIÓN
= 3 2
53⋅ – 2 322
⋅ + 5 322 22
⋅⋅ – 3 =
= 3·5 3 – 2·2 3 + 5·2·2 3 – 3 =
= 15 3 – 4 3 + 20 3 – 3 =
= 30 3
05 Simplifica 5 75 – 8 48 + 3· 27
RESOLUCIÓN
= 5 2
53 ⋅ – 8 322 22
⋅⋅ + 3 2
33 ⋅ =
= 5·5 3 – 8·2·2 3 + 3 3 3 =
= 25 3 – 32 3 + 9 3 =
= 2 3
06 Simplifica 2 8 + 5 72 – 7 18 – 50
RESOLUCIÓN
= 2 2
22 ⋅ + 5 232 22
⋅⋅ – 7 2
32 ⋅ – 2
52 ⋅ =
= 4 2 + 5·2·3 2 – 7·3 2 – 5 2 =
= 4 2 + 30 2 – 21 2 – 5 2 =
= 8 2

Más contenido relacionado

PDF
Intervalos errores blog
PDF
Intervalos blog01
PDF
PDF
Guia segundogrado bloque1
PDF
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
PDF
analisis numerico ejercicios
PPTX
Semana 7 mate1 26 al 30sept
PPTX
Semana 6 mate1 23 al 27 sept
Intervalos errores blog
Intervalos blog01
Guia segundogrado bloque1
Taller repaso matematicas y estadistica 10 segundo periodo SIH
analisis numerico ejercicios
Semana 7 mate1 26 al 30sept
Semana 6 mate1 23 al 27 sept

La actualidad más candente (20)

PDF
144767309 habilidad-operativa
DOCX
DOC
8vo (1)
DOCX
U2 s1 leyes de exponentes
PDF
Habilidad operativa-3
PPTX
I.3 distancia entre dos puntos
DOCX
Practica nro. 01 teoria de exponentes
DOCX
Teoría de exponentes ec. exponenciales
PPTX
Ecuaciones de segundogrado incompletas
PDF
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
DOC
1 teoria de exponentes
DOCX
PDF
Relacion 1ºbach
DOC
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
PDF
Ficha formativa_ Monómios e Polinómios (I)
DOCX
Hipérbola resuelta. problema 9
DOC
Ejercicios de-matemc3a1ticas-4
PPTX
Ecuación de segundo grado particular
PDF
Exponentes
144767309 habilidad-operativa
8vo (1)
U2 s1 leyes de exponentes
Habilidad operativa-3
I.3 distancia entre dos puntos
Practica nro. 01 teoria de exponentes
Teoría de exponentes ec. exponenciales
Ecuaciones de segundogrado incompletas
Semana 1 teoria de exponentes - 4° escolar - 2015
1 teoria de exponentes
Relacion 1ºbach
Examen de conocimientos previos al álgebra lineal. Diseñado por el MTRO. JAVI...
Ficha formativa_ Monómios e Polinómios (I)
Hipérbola resuelta. problema 9
Ejercicios de-matemc3a1ticas-4
Ecuación de segundo grado particular
Exponentes
Publicidad

Similar a Errores potencias blog (20)

PDF
Estimac errores blog
DOCX
Analisis numerico
DOCX
Analisis numerico
DOCX
Análisis numérico
PDF
PPTX
Introduccion al calculo numerico y manejo de errores
PDF
Pes reales 4_eso_simulacro_01res_blog
PDF
Tema02 4 numeros reales
DOCX
Analisis numerico
PPT
PDF
4esoma-b_sv_es_ud01_so.pdf
PPTX
Calculo numérico y manejo de errores
PDF
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
DOC
Tarea paolo
PDF
Errores pi blog
PDF
1.numeros reales
PDF
1.numeros reales. 1ºBach. CCSS
PDF
1.numeros reales
PDF
1.numeros reales
PDF
Estimac errores blog
Analisis numerico
Analisis numerico
Análisis numérico
Introduccion al calculo numerico y manejo de errores
Pes reales 4_eso_simulacro_01res_blog
Tema02 4 numeros reales
Analisis numerico
4esoma-b_sv_es_ud01_so.pdf
Calculo numérico y manejo de errores
Interaprendizaje holístico de álgebra y geometría
Tarea paolo
Errores pi blog
1.numeros reales
1.numeros reales. 1ºBach. CCSS
1.numeros reales
1.numeros reales
Publicidad

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Errores potencias blog

  • 1. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I © Marta Martín Sierra 1 01. Calcula el error absoluto y el error relativo (expresado en % y redondeando a las centésimas) de las siguientes aproximaciones: (f) Con la aproximación de 2.65, el valor de 7 Error absoluto (E): E = | 7 – 2.65| = E = 0.0042... Error relativo (ε): ε = 7 6527 |.| − = ε ≅ 0.0016... ε ≅ 0.16% Averigua el valor decimal de la fracción 25/19, utilizando como herramienta auxiliar una calculadora, con los apartados señalados en el ejercicio explicativo 1 (a) Indicando, de forma matemática, el número completo que aparece en la pantalla. 25a19=n (b) Aproximando y redondeando hasta las milésimas. 25/19 ≅ 1.316 (c) Aproximando y redondeando hasta las cienmilésimas. 25/19 ≅ 1.31579 (d) Aproximando y truncando hasta las centésimas. 25/19 ≅ 1.31 (e)* Calcula el error absoluto cometido en el apartado (b) Error absoluto = E = |Verdadero valor – Valor aproximado | (f)* Calcula el error relativo cometido en el apartado (b), expresado en % y redondeando dicho porcentaje hasta las milésimas. Error relativo (ε) = valorVerdadero absolutoerror
  • 2. Números reales © Marta Martín Sierra2 ε = 0.016% ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN Averigua el valor decimal de las siguientes expresiones numéricas, utilizando como herramienta auxiliar una calculadora: (a) Indicando, de forma matemática, el número completo que aparece en la pantalla. (b) Aproximando y redondeando hasta las milésimas. (c) Aproximando y redondeando hasta las cienmilésimas. (d) Aproximando y truncando hasta las centésimas. (e) Calcula el error absoluto cometido en el apartado (b). (f) Calcula el error relativo cometido en el apartado (b), expresado en % y redondeando dicho porcentaje hasta las centésimas (o milésimas, si la solución que obtienes es 0.00) 01. 17 02. 10/7 01. 17 (a) Indicando, de forma matemática, el número completo que aparece en la pantalla. s17=n 4.123105626... (b) Aproximando y redondeando hasta las milésimas. 17 ≅ 4.123 (c) Aproximando y redondeando hasta las cienmilésimas. 17 ≅ 4.12311 (d) Aproximando y truncando hasta las centésimas. 17 ≅ 4.12 (e)* Calcula el error absoluto cometido en el apartado (b) Error absoluto = E = | Verdadero valor – Valor aproximado | (f)* Calcula el error relativo cometido en el apartado (b), expresado en % y redondeando dicho porcentaje hasta las milésimas. Error relativo (ε) = valorVerdadero absolutoerror ε ≅ 0.003%
  • 3. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I © Marta Martín Sierra 3 02. 10/7 (a) Indicando, de forma matemática, el número completo que aparece en la pantalla. 10a7=n (b) Aproximando y redondeando hasta las milésimas. 10/7 ≅ 1.429 (c) Aproximando y redondeando hasta las cienmilésimas. 10/7 ≅ 1.42857 (d) Aproximando y truncando hasta las centésimas. 10/7 ≅ 1.42 (e)* Calcula el error absoluto cometido en el apartado (b) Error absoluto = E = |Verdadero valor – Valor aproximado | (f)* Calcula el error relativo cometido en el apartado (b), expresado en % y redondeando dicho porcentaje hasta las milésimas. Error relativo (ε) = valorVerdadero absolutoerror ε = 0.03% 5. Ptolomeo Ptolomeo (s. II a.C.) aproximó el valor del número π a través de la fracción 377/120. Escribe el valor propuesto por Ptolomeo en forma decimal. 377a120=n – Calcula el error absoluto cometido para el cálculo de π por parte de Ptolomeo. NOTAS PREVIAS: Verdadero valor: π Valor aproximado: 377/120 (Propuesto por Ptolomeo) q(qKp 377a120= – Calcula el error relativo cometido para el cálculo de π por parte de Ptolomeo, expresado en % y redondeando dicho porcentaje hasta las milésimas. Error relativo (ε) = valorVerdadero absolutoerror
  • 4. Números reales © Marta Martín Sierra4 PqK= O100= ε ≅ 0.002% 6. Vitruvio El arquitecto e ingeniero romano Vitruvio (aproximadamente en el año 20 d. C), calcula π como el valor fraccionario 25/8, midiendo la distancia recorrida en una revolución por una rueda de diámetro conocido. 25a8=n – Calcula el error absoluto cometido para el cálculo de π por parte de Vitruvio. NOTAS PREVIAS: Verdadero valor: π Valor aproximado: 25/8 q(qKp 377a120= – Calcula el error relativo cometido para el cálculo de π por parte de Vitruvio, expresado en % y redondeando dicho porcentaje hasta las milésimas. Error relativo (ε) = valorVerdadero absolutoerror PqK= O100= ε ≅ 0.528% POTENCIAS 05. 163 5273 555 5555 −−− − ⋅⋅ ⋅⋅⋅ RESOLUCIÓN = 10 3 5 5 − = = 53+10 = = 513
  • 5. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I © Marta Martín Sierra 5 12 52632 35412 23325 23325 ⋅⋅⋅⋅ ⋅⋅⋅⋅ −−− −−−− RESOLUCIÓN = 242 412 235 235 ⋅⋅ ⋅⋅ −− −− = = 50 · 35 · 2–6 = = 6 5 2 3 13 1456 041 5555 5555 −−− −− ⋅⋅⋅ ⋅⋅⋅ RESOLUCIÓN = 8 4 5 5 − − = = 54 15 4435 43525 3522 53252 ⋅⋅⋅ ⋅⋅⋅⋅ −−− −−−− RESOLUCIÓN = 448 630 352 532 ⋅⋅ ⋅⋅ −− −− = = 28 · 3–7 · 5–2 = = 27 8 53 2 ⋅ 20 5633 34524 5322 53253 −−− −− ⋅⋅⋅ ⋅⋅⋅⋅ RESOLUCIÓN = 656 510 253 253 −− − ⋅⋅ ⋅⋅ = = 3– 6 · 54 · 211 = = 6 114 3 25 ⋅ RADICALES 03. Simplifica 4812918327 +−+ RESOLUCIÓN = 332 ⋅ + 3 232 ⋅ – 9 322 ⋅ + 322 22 ⋅⋅ = = 3 3 + 3·3 2 – 9·2· 3 + 2·2 3 = = 3 3 + 9 2 – 18 3 + 4 3 = = – 11 3 + 9 2
  • 6. Números reales © Marta Martín Sierra6 04. Simplifica 3485122753 −⋅+⋅−⋅ RESOLUCIÓN = 3 2 53⋅ – 2 322 ⋅ + 5 322 22 ⋅⋅ – 3 = = 3·5 3 – 2·2 3 + 5·2·2 3 – 3 = = 15 3 – 4 3 + 20 3 – 3 = = 30 3 05 Simplifica 5 75 – 8 48 + 3· 27 RESOLUCIÓN = 5 2 53 ⋅ – 8 322 22 ⋅⋅ + 3 2 33 ⋅ = = 5·5 3 – 8·2·2 3 + 3 3 3 = = 25 3 – 32 3 + 9 3 = = 2 3 06 Simplifica 2 8 + 5 72 – 7 18 – 50 RESOLUCIÓN = 2 2 22 ⋅ + 5 232 22 ⋅⋅ – 7 2 32 ⋅ – 2 52 ⋅ = = 4 2 + 5·2·3 2 – 7·3 2 – 5 2 = = 4 2 + 30 2 – 21 2 – 5 2 = = 8 2