escritura académica y profesional en español guía de biblioteca.etsit para usuarios alumnos, docentes e investigadores  
comprensión de textos entendemos como  texto académico  no sólo los escritos que producen los estudiantes durante su etapa formativa [exámenes, trabajos, apuntes] sino también el  discurso pedagógico  del profesor en el aula o el  discurso del especialista  en una determinada disciplina.
comprensión de textos los textos académicos deben sujetarse a las convenciones estilísticas de  estilo ,  precisión ,  claridad  y  objetividad. los textos académicos se construyen a partir de unas secuencias textuales básicas [ exposición  y  argumentación ] con más frecuencia que sobre otras [diálogo, narración o descripción].
comprensión de textos existen diferentes  tipos de textos  según la intención con la que se comunica la información. El  informe , la  carta , la  tesis , el  examen , el  resumen , el  trabajo  de investigación, el  proyecto  fin de carrera o el  manual  de instrucciones, se escriben por diferentes motivos y por ello tienen un  esquema  y un  estilo  determinados.
comprensión de textos narrativo. descriptivo. argumentativo. expositivo-explicativo. de instrucciones. dialogal-conversacional.
producción de textos en el proceso de creación de un texto se pueden distinguir la  planificación , la  redacción  y la  revisión de lo escrito . la planificación es el  proceso de reflexión previo a la escritura . a fin de producir textos apropiados para cada situación comunicativa, es conveniente plantearse algunas preguntas básicas y darles una respuesta adecuada.
producción de textos objetivos del texto     ¿para qué se escribe? ¿qué objetivo hay que lograr? ¿a quién se dirige? ¿qué sabe exactamente el  lector ? ¿cómo quiere presentarse el escritor ante él? ¿qué  imagen  pretende transmitirle? organización de las ideas     ¿qué debe decir el escrito? ¿cómo se organizará la información para que la  comunicación  sea más  eficaz ?
producción de textos géneros    ¿en qué género se inscribe el texto? ¿cuáles son las  convenciones  asociadas al género escogido? secuencias textuales básicas     ¿qué tipo de secuencias textuales [ narración ,  descripción ,  exposición ,  argumentación ] vamos a emplear en el texto?
producción de textos para  redactar  un texto académico, el primer paso es  conseguir la información  necesaria. fase de  documentación     proceso complejo     reunir toda la información  interesante, general y específica, para el tema que se va a tratar     relacionar entre sí esa información     valorar la información .
producción de textos texto     unidad comunicativa  organizada en torno a una  idea central .  una buena manera de evidenciar la idea central es el  título    elegir un buen título, que  resuma todo el texto , es el primer paso para  seleccionar la información .
producción de textos revisión     fundamental en el aprendizaje de la escritura     la construcción de textos complejos depende de la práctica de la revisión . si se aprende a revisar, se aprende a confeccionar textos más elaborados     conseguir textos claros y comprensibles     de ello depende la  eficacia del mensaje  que se quiere comunicar.
producción de textos revisar     reflexionar si se ha conseguido el resultado pretendido    imprescindible revisar    ¿cuándo? ¿qué? en la fase de textualización     releer los párrafos a medida que van siendo elaborados     evitar no sólo los  errores ortográficos , sino sobre todo los  sintácticos  y los relacionados con la  distribución de la información .
producción de textos revisar la revisión      cerciorarse de que el  contenido  está bien  estructurado    es  relevante    no incurre en  redundancias  ni  ambigüedades     no contiene pasajes demasiado  subjetivos    corregir la  ortografía     corregir la  puntuación     corregir la  gramática . pulir el estilo     evitar  oraciones  demasiado largas o cortas    emplear  vocabulario  adecuado.
producción de textos no desatender la  presentación     empleo de  negritas ,  cursivas ,  sangrías    inclusión de  bibliografía  y de  índices . asegurar que el texto  no desentona  con la situación en la que se emite    textos académicos     estilo formal     no tienen cabida ni palabras ni estructuras sintácticas propias del registro coloquial.
producción de textos revisar la  estructura textual     el  párrafo  es el pilar sobre el que descansa la  arquitectura del texto     cada  párrafo  ha de contener la  materia justa     ni muy cortos [de menos de cuatro líneas] ni muy largos [más de media página]. texto  expositivo     la información avanza   desde lo  conocido  a lo  nuevo     aportación  progresiva  de nueva información.
producción de textos evitar los saltos en el  orden lógico     el lector recibe  progresivamente  las claves necesarias para  comprender el texto . revisión del  estilo     cada autor tiene un  estilo propio  que lo identifica    seña de identidad    no es un don innato    depende del  cuidado que se ponga en la redacción .
producción de textos el  buen estilo     prestar atención a la  longitud de las oraciones     evitar todo cuanto contribuya a alargarlas innecesariamente    cuidar la  elección del vocabulario .  aspectos sintácticos  del buen estilo    utilización de la  voz pasiva     la  combinación de palabras     los  incisos     la  corrección sintáctica .
producción de textos la  puntuación      organiza el discurso  y sus diferentes elementos     permite evitar la ambigüedad en el texto  que, sin su empleo correcto, podría tener una interpretación diferente. la  puntuación      termómetro de la escritura     indica la  calidad general de la prosa     mecanismo eficaz para  jerarquizar la información del discurso escrito .
producción de textos la  puntuación     muestra cuál es la  estructura del texto      indica al lector de qué modo tiene que ser interpretada la unidad delimitada por cada signo de puntación . la  puntuación     no sólo  representa pausas y entonación de la lengua oral     también  delimita unidades sintácticas, lógicas, semánticas y discursivas  del texto.
del párrafo a la oración párrafo      unidad de sentido  y no un mero encadenamiento de oraciones que tengan algo q ver entre sí. buen  párrafo      útil en el proceso de interpretación del texto      oraciones  que lo integran constituyen un buen  equipo     un equipo que juegue a favor de  una misma idea .
del párrafo a la oración construcción del párrafo     reparto equilibrado de la información     cada párrafo contiene un número no demasiado amplio de subtemas      desarrollo detallado de la idea más importante. producto textual     ni demasiado prolijo ni demasiado vago desde el punto de vista informativo.
del párrafo a la oración párrafo     conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema     unidad intermedia, superior a la oración e inferior al texto cada párrafo, con valor gráfico y significativo. párrafo     unidad significativa  porque trata exclusivamente un tema, subtema o algún aspecto particular en relación con el resto del texto.
del párrafo a la oración párrafo    transcendental en los textos de dos páginas o menos      no hay otra unidad jerárquica [ capítulo ,  apartado ,  punto ] que clasifique la información    único responsable de la estructura global del texto. párrafo    marca los diversos puntos de que constan un tema      distingue las opiniones a favor y en contra    señala cambios de perspectiva en el discurso.
del párrafo a la oración expresiones conectivas    secuencias conectivas      conectores    marcadores del discurso     elementos lingüísticos especializados en conectar frases e ideas     mejoran la articulación interna del texto      aumentan la  cohesión  entre las partes y dan más  claridad  al texto    indican las  relaciones semánticas  que mantienen los enunciados [causa, consecuencia, finalidad, concesión…]    indican cuál es la  estructura de la exposición  [en primer lugar, en conclusión…]
recursos Escritura académica y profesional en español (2006) / Consuelo Regidor Fernández . ‘ retorcierdo  palabras’ : recursos sobre gramática, ortografía, escritura y redacción en  biblioteca.etsit .
¿cómo contactar con nosotros?    komo mola la biblio de teleco   2009 …  en  [email_address]  | en la  web  de  biblioteca.etsit   | en el  blog  de  biblioteca.etsit   | y, cómo no, en el  facebook  de  biblioteca.etsit   ...

Más contenido relacionado

PPT
La escritura académica
PPTX
Mapa mental de redaccion
PDF
Guía para la elaboración de artículos científicos
PPT
(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (PPT)
PPTX
Análisis de textos informativos
PPTX
El resumen
La escritura académica
Mapa mental de redaccion
Guía para la elaboración de artículos científicos
(2014-02-05) BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA (PPT)
Análisis de textos informativos
El resumen

La actualidad más candente (20)

PPTX
Redacción científica
PPTX
Técnicas de Redacción
DOCX
Aspectos basicos de la redaccion
PDF
3.3.niveles de-lectura
PPT
Articulo de revisión
PDF
Fichas de contenido
PPTX
Tutorial uso rubrica tigre en foros
PDF
Texto académico argumentativo
PPTX
Etapas para plantear un problema
PPTX
El párrafo
PPTX
Definicion tipos tesis
PPTX
Taller de escritura cientifica
PPT
Expo R E D A C C I O N
PDF
Principios básicos en redacción
PPTX
Tecnica de Investigacion: La Observación
PPT
Redacción administrativa
DOCX
Análisis, resumen y sintesis
PPTX
Las referencias bibliográficas
PPTX
Estructura de la monografía
PDF
Usos del glosario en Moodle
Redacción científica
Técnicas de Redacción
Aspectos basicos de la redaccion
3.3.niveles de-lectura
Articulo de revisión
Fichas de contenido
Tutorial uso rubrica tigre en foros
Texto académico argumentativo
Etapas para plantear un problema
El párrafo
Definicion tipos tesis
Taller de escritura cientifica
Expo R E D A C C I O N
Principios básicos en redacción
Tecnica de Investigacion: La Observación
Redacción administrativa
Análisis, resumen y sintesis
Las referencias bibliográficas
Estructura de la monografía
Usos del glosario en Moodle
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Presentacion del taller evaluación escritos 2014
PPT
Módulo 1 evaluación de escritos
PPTX
Como redactar un tema editora maria teresa serafini
PPTX
El proceso de Escritura_Serafini
PDF
Conversatorios sobre escritura académica
PPTX
Los verbpoides
PPTX
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
PPT
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
PPTX
T3 trayectoria poética de Antonio Machado
PPT
diapositiva
PPTX
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
PPTX
Pautas para el comentario de texto literario
PPT
Discurso Directo E Indirecto
PPT
Machado1 temas símbolos
PPT
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
PPT
Lenguaje funciones
PPTX
Discurso directo e indirecto
PPTX
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
PPT
Temas en La Casa de Bernarda Alba 03
PPTX
DISCURSO DIRECTO E INDIRECTO
Presentacion del taller evaluación escritos 2014
Módulo 1 evaluación de escritos
Como redactar un tema editora maria teresa serafini
El proceso de Escritura_Serafini
Conversatorios sobre escritura académica
Los verbpoides
PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS LEP
La proposición subordinada adjetiva y el relativo
T3 trayectoria poética de Antonio Machado
diapositiva
Evolución del teatro de lorca definitivo 03
Pautas para el comentario de texto literario
Discurso Directo E Indirecto
Machado1 temas símbolos
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
Lenguaje funciones
Discurso directo e indirecto
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Temas en La Casa de Bernarda Alba 03
DISCURSO DIRECTO E INDIRECTO
Publicidad

Similar a Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit (20)

PDF
Estrategias para escribir…-Estrategias cognitivas en la comprensión y producc...
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Redacción de textos
PPTX
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
PPTX
Power point maestría
PPTX
Redaccion de textos
PPTX
Redaccion de textos
PDF
Gramática del texto. La sintaxis como un primer paso importante.pdf
PPTX
Redacción de texto
DOC
Produccion de textos escritos
PPT
Clase 05 memoria métodos de estudio
PPT
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
PPTX
Redacción de textos
PPTX
Habilidades
DOCX
Texto paralelo indicaciones
PPTX
Diapositiva de jaidyth rosado actividad 2
PPTX
Redaccion de textos
Estrategias para escribir…-Estrategias cognitivas en la comprensión y producc...
Redacción de textos
Redaccion de textos
Redacción de textos
Redacción de textos
Redacción de textos
COMPOSICIÓN DEL DISCURSO ESCRITO
Power point maestría
Redaccion de textos
Redaccion de textos
Gramática del texto. La sintaxis como un primer paso importante.pdf
Redacción de texto
Produccion de textos escritos
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase05memoria mtodosdeestudio-120525083904-phpapp02[1]
Redacción de textos
Habilidades
Texto paralelo indicaciones
Diapositiva de jaidyth rosado actividad 2
Redaccion de textos

Más de biblioteca.etsit (20)

PPTX
Día del libro 2014. Biblioteca ETSIT-UPM. Gertrudis Gómez de Avellaneda
PPTX
800 aniversario Universidad española, Día del Libro 2012
PPTX
Anédotas de las Olimpiadas. Día del Libro 2012
PPTX
Charles Dickens. Día del Libro 2012
PPTX
Henri Poincaré. Día del Libro 2012
PPTX
The Embedded Librarian | las imágenes
PPT
Me gusta hacer turismo : carteles del turismo español, 1960-1970
PPTX
Día del libro 2011 - Gaspar Melchor de Jovellanos
PPTX
Día del libro 2011 - Maria Skłodowska Curie
PPT
RFID en teleco. Jornadas Bibliotecas UPM. 2008
PDF
Espacio y equipamiento en biblioteca universitaria
DOC
Bolonia, EEES y biblioteca universitaria
PPT
Taller h_w_2.0_o_b
PPTX
Día del libro 2010 - Blanca Álvarez
PPTX
Lev Nikoláyevich Tolstói : Día del libro 2010
PPTX
Día del libro 2010 - Julio Cortázar
PPTX
Día del libro 2010 - Gustavo Adolfo Bécquer
PPTX
Día del libro 2010 - Emilia Pardo Bazán
PPTX
Día del libro 2010 - Rafael Azcona
PPTX
Día del libro 2010 - Francisco Ayala
Día del libro 2014. Biblioteca ETSIT-UPM. Gertrudis Gómez de Avellaneda
800 aniversario Universidad española, Día del Libro 2012
Anédotas de las Olimpiadas. Día del Libro 2012
Charles Dickens. Día del Libro 2012
Henri Poincaré. Día del Libro 2012
The Embedded Librarian | las imágenes
Me gusta hacer turismo : carteles del turismo español, 1960-1970
Día del libro 2011 - Gaspar Melchor de Jovellanos
Día del libro 2011 - Maria Skłodowska Curie
RFID en teleco. Jornadas Bibliotecas UPM. 2008
Espacio y equipamiento en biblioteca universitaria
Bolonia, EEES y biblioteca universitaria
Taller h_w_2.0_o_b
Día del libro 2010 - Blanca Álvarez
Lev Nikoláyevich Tolstói : Día del libro 2010
Día del libro 2010 - Julio Cortázar
Día del libro 2010 - Gustavo Adolfo Bécquer
Día del libro 2010 - Emilia Pardo Bazán
Día del libro 2010 - Rafael Azcona
Día del libro 2010 - Francisco Ayala

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Escritura académica y profesional en español en biblioteca.etsit

  • 1. escritura académica y profesional en español guía de biblioteca.etsit para usuarios alumnos, docentes e investigadores  
  • 2. comprensión de textos entendemos como texto académico no sólo los escritos que producen los estudiantes durante su etapa formativa [exámenes, trabajos, apuntes] sino también el discurso pedagógico del profesor en el aula o el discurso del especialista en una determinada disciplina.
  • 3. comprensión de textos los textos académicos deben sujetarse a las convenciones estilísticas de estilo , precisión , claridad y objetividad. los textos académicos se construyen a partir de unas secuencias textuales básicas [ exposición y argumentación ] con más frecuencia que sobre otras [diálogo, narración o descripción].
  • 4. comprensión de textos existen diferentes tipos de textos según la intención con la que se comunica la información. El informe , la carta , la tesis , el examen , el resumen , el trabajo de investigación, el proyecto fin de carrera o el manual de instrucciones, se escriben por diferentes motivos y por ello tienen un esquema y un estilo determinados.
  • 5. comprensión de textos narrativo. descriptivo. argumentativo. expositivo-explicativo. de instrucciones. dialogal-conversacional.
  • 6. producción de textos en el proceso de creación de un texto se pueden distinguir la planificación , la redacción y la revisión de lo escrito . la planificación es el proceso de reflexión previo a la escritura . a fin de producir textos apropiados para cada situación comunicativa, es conveniente plantearse algunas preguntas básicas y darles una respuesta adecuada.
  • 7. producción de textos objetivos del texto  ¿para qué se escribe? ¿qué objetivo hay que lograr? ¿a quién se dirige? ¿qué sabe exactamente el lector ? ¿cómo quiere presentarse el escritor ante él? ¿qué imagen pretende transmitirle? organización de las ideas  ¿qué debe decir el escrito? ¿cómo se organizará la información para que la comunicación sea más eficaz ?
  • 8. producción de textos géneros  ¿en qué género se inscribe el texto? ¿cuáles son las convenciones asociadas al género escogido? secuencias textuales básicas  ¿qué tipo de secuencias textuales [ narración , descripción , exposición , argumentación ] vamos a emplear en el texto?
  • 9. producción de textos para redactar un texto académico, el primer paso es conseguir la información necesaria. fase de documentación  proceso complejo  reunir toda la información interesante, general y específica, para el tema que se va a tratar  relacionar entre sí esa información  valorar la información .
  • 10. producción de textos texto  unidad comunicativa organizada en torno a una idea central . una buena manera de evidenciar la idea central es el título  elegir un buen título, que resuma todo el texto , es el primer paso para seleccionar la información .
  • 11. producción de textos revisión  fundamental en el aprendizaje de la escritura  la construcción de textos complejos depende de la práctica de la revisión . si se aprende a revisar, se aprende a confeccionar textos más elaborados  conseguir textos claros y comprensibles  de ello depende la eficacia del mensaje que se quiere comunicar.
  • 12. producción de textos revisar  reflexionar si se ha conseguido el resultado pretendido  imprescindible revisar  ¿cuándo? ¿qué? en la fase de textualización  releer los párrafos a medida que van siendo elaborados  evitar no sólo los errores ortográficos , sino sobre todo los sintácticos y los relacionados con la distribución de la información .
  • 13. producción de textos revisar la revisión  cerciorarse de que el contenido está bien estructurado  es relevante  no incurre en redundancias ni ambigüedades  no contiene pasajes demasiado subjetivos  corregir la ortografía  corregir la puntuación  corregir la gramática . pulir el estilo  evitar oraciones demasiado largas o cortas  emplear vocabulario adecuado.
  • 14. producción de textos no desatender la presentación  empleo de negritas , cursivas , sangrías  inclusión de bibliografía y de índices . asegurar que el texto no desentona con la situación en la que se emite  textos académicos  estilo formal  no tienen cabida ni palabras ni estructuras sintácticas propias del registro coloquial.
  • 15. producción de textos revisar la estructura textual  el párrafo es el pilar sobre el que descansa la arquitectura del texto  cada párrafo ha de contener la materia justa  ni muy cortos [de menos de cuatro líneas] ni muy largos [más de media página]. texto expositivo  la información avanza desde lo conocido a lo nuevo  aportación progresiva de nueva información.
  • 16. producción de textos evitar los saltos en el orden lógico  el lector recibe progresivamente las claves necesarias para comprender el texto . revisión del estilo  cada autor tiene un estilo propio que lo identifica  seña de identidad  no es un don innato  depende del cuidado que se ponga en la redacción .
  • 17. producción de textos el buen estilo  prestar atención a la longitud de las oraciones  evitar todo cuanto contribuya a alargarlas innecesariamente  cuidar la elección del vocabulario . aspectos sintácticos del buen estilo  utilización de la voz pasiva  la combinación de palabras  los incisos  la corrección sintáctica .
  • 18. producción de textos la puntuación  organiza el discurso y sus diferentes elementos  permite evitar la ambigüedad en el texto que, sin su empleo correcto, podría tener una interpretación diferente. la puntuación  termómetro de la escritura  indica la calidad general de la prosa  mecanismo eficaz para jerarquizar la información del discurso escrito .
  • 19. producción de textos la puntuación  muestra cuál es la estructura del texto  indica al lector de qué modo tiene que ser interpretada la unidad delimitada por cada signo de puntación . la puntuación  no sólo representa pausas y entonación de la lengua oral  también delimita unidades sintácticas, lógicas, semánticas y discursivas del texto.
  • 20. del párrafo a la oración párrafo  unidad de sentido y no un mero encadenamiento de oraciones que tengan algo q ver entre sí. buen párrafo  útil en el proceso de interpretación del texto  oraciones que lo integran constituyen un buen equipo  un equipo que juegue a favor de una misma idea .
  • 21. del párrafo a la oración construcción del párrafo  reparto equilibrado de la información  cada párrafo contiene un número no demasiado amplio de subtemas  desarrollo detallado de la idea más importante. producto textual  ni demasiado prolijo ni demasiado vago desde el punto de vista informativo.
  • 22. del párrafo a la oración párrafo  conjunto de frases relacionadas que desarrollan un único tema  unidad intermedia, superior a la oración e inferior al texto cada párrafo, con valor gráfico y significativo. párrafo  unidad significativa porque trata exclusivamente un tema, subtema o algún aspecto particular en relación con el resto del texto.
  • 23. del párrafo a la oración párrafo  transcendental en los textos de dos páginas o menos  no hay otra unidad jerárquica [ capítulo , apartado , punto ] que clasifique la información  único responsable de la estructura global del texto. párrafo  marca los diversos puntos de que constan un tema  distingue las opiniones a favor y en contra  señala cambios de perspectiva en el discurso.
  • 24. del párrafo a la oración expresiones conectivas  secuencias conectivas  conectores  marcadores del discurso  elementos lingüísticos especializados en conectar frases e ideas  mejoran la articulación interna del texto  aumentan la cohesión entre las partes y dan más claridad al texto  indican las relaciones semánticas que mantienen los enunciados [causa, consecuencia, finalidad, concesión…]  indican cuál es la estructura de la exposición [en primer lugar, en conclusión…]
  • 25. recursos Escritura académica y profesional en español (2006) / Consuelo Regidor Fernández . ‘ retorcierdo palabras’ : recursos sobre gramática, ortografía, escritura y redacción en biblioteca.etsit .
  • 26. ¿cómo contactar con nosotros?  komo mola la biblio de teleco 2009 … en [email_address] | en la web de biblioteca.etsit | en el blog de biblioteca.etsit | y, cómo no, en el facebook de biblioteca.etsit ...