Bachiller:
BALLONA KATHERIN
C.I:21220857
República bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Ampliación Mérida
 Una diferencia obvia entre ciertos compuestos es su color. Así, la quinona es
amarilla; la clorofila es verde; los 2,4-derivados del dinitrofenilhidrazona de
aldehídos y de cetonas se extienden en color de amarillo brillante a de color
rojo oscuro, dependiendo de la conjugación del enlace doble; y el aspirin es
descolorido.
 Longitud de onda: se define como la distancia entre los picos adyacentes y
puede ser medida en metros, centímetros, o nanometros (meters).
 Frecuencia: es el número de ondas por ciclos usualmente sus unidades están
dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz).
 La luminiscencia ocurre debido a la emisión de luz por una sustancia
determinada y esto ocurre cuando un electrón regresa a su estado inicial
después de haber sido excitado y libera una energía como un fotón. Podemos
encontrar tres tipos de nombres para la espectroscopia de luminiscencia, para
diferentes técnicas:
 Espectroscopia de fluorescencia molecular
 Espectroscopia de fosforescencia molecular
 Espectroscopia de quimiluminiscencia
¿EN QUÉ SE BASA LA ESPECTROSCOPÍA
ATÓMICA?
Es la absorción, emisión y/o fluorescencia de
radiación electromagnética por las partículas
atómicas.
¿QUÉ REGIONES DEL ESPECTRO
PROPORCIONAN DATOS ATÓMICOS
ESPECTRALES?
- Región del UV-Visible
- Región de Rayos X
¿CÓMO SE OBTIENEN LOS ESPECTROS ATÓMICOS
DEL
UV-VISIBLE?
Atomizando las muestras: las moléculas constituyentes
se descomponen y se convierten en partículas
gaseosas elementales; Los espectros obtenidos están
constituidos por una cantidad limitada de líneas
discretas de λ características de cada elemento
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LOS MÉTODOS
ANALÍTICOS BASADOS EN LA ESPECTROSCOPÍA
ATÓMICA?
􀀹 Son específicos
􀀹 Amplio rango de aplicación
􀀹 Excelente sensibilidad (ppb)
􀀹 Rapidez y conveniencia
 Históricamente, en Emisión Atómica:
Atomización y excitación mediante llama,
arco eléctrico y chispa eléctrica. En la actualidad, las fuentes de plasma son las más
importantes y usadas (ICP, DCP,MIP)
¿Cuáles son las ventajas de la emisión de plasma vs. Llama y
electrotérmico?
􀀹 Menor interferencia entre elementos (altas temperaturas);
􀀹 Buenos espectros de emisión para muchos elementos en las mismas
condiciones de excitación;
􀀹 Registro simultáneo para una gran número de elementos (análisis
multielemental);
􀀹 Determinación de bajas concentraciones de elementos refractarios
(resistentes a la descomposición térmica);
􀀹 Permite la determinación de no metales (Cl, Br, I, S)
􀀹 Intervalos lineales de concentración que abarcan varios órdenes de
magnitud.
 Una fuente perfecta de emisión atómica tiene que
presentar las siguientes características:
1. Eliminación completa de la muestra desde su matriz original con el fin
de minimizar interferencias;
2. Atomización completa, pero mínima ionización de los elementos a
analizar;
3. Fuente de energía controlable para la excitación necesaria para
excitar todos los elementos sin ionización apreciable;
4. Un medio químico inerte que impida la formación de especies
moleculares no deseables (e.g. óxidos, carburos, etc.) que puedan
afectar la precisión de las medidas.
5. No tiene que existir radiación de fondo (background) desde la fuente. La
radiación background se define como aquella emisión
atómica y/o molecular no deseable que podría interferir con las
longitudes de onda analíticas.
6. Una fuente que abarque un amplio rango de solventes (tanto orgánicos
como inorgánicos)
7. Ajustable a cualquier tipo de muestras.
8. Barato en su adquisición y mantenimiento.
9. Fácil de operar.
¿Qué es un plasma?
Mezcla gaseosa conductora de la electricidad que contiene una
concentración significativa de cationes y electrones, con
carga neta cero. Se usa ARGÓN. Las especies conductoras
son los iones argón, electrones y, en menor concentración,
cationes de la muestra.
 Una vez formados los iones de argón, son capaces de
absorber laenergía suficiente de una fuente externa para
mantener las altastemperaturas (hasta 10000ºK) y la
ionización.
(1) Plasma de acoplamiento inductivo
(2) Plasma de corriente continua
(3) Plasma inducido por microonda
 APLICACIONES DE LAS FUENTES DE PLASMA.
¿Cuáles son las características de las fuentes de
plasma?
􀀹 Son ricas en líneas de emisión características; Útiles
para el análisis elemental (cualitativo y cuantitativo);
􀀹 ICP y DCP aportan datos analíticos cuantitativos
mejores que otras fuentes de emisión, debido a su
estabilidad, bajo ruido, poca radiación de fondo y
ausencia de interferencias cuando se trabaja en
condiciones adecuadas.
􀀹 Límites de detección aceptables.
 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA.
La Espectrometría de Emisión Atómica de ICP se utiliza
para análisis cualitativo u cuantitativo en muestras
disueltas o en suspensión, en disolventes acuosos u
orgánicos.
¿Cómo preparamos la/s muestra/s?
Requieren tratamiento previo (suelos, tejidos de
animales, plantas, derivados del
petróleo, minerales,…) a altas temperaturas y con el
uso de reactivos (problemas de
volatilización, interferencias químicas y
espectrales, impurezas…);Algunos de los métodos
habituales son:
- Tratamiento con ácidos minerales en caliente;
- Oxidación con reactivos líquidos (digestión húmeda);
- Combustión en bomba de oxígeno;
- Digestión a elevada temperatura;
- Fusión a elevada temperatura, usando óxido bórico,

Más contenido relacionado

PPTX
Espectroscopia de emisión atómica electiva
PPTX
Expo anali 2007
PPTX
Espectrometría de absorción atómica
PPTX
Espectrometria de absorsion y emision atomica Espoch
PPT
analisis instrumental
PPTX
Espectrometria de absorcion y emisión atomica
DOCX
Espectroscopia de emision I
PPT
Espectroscopia L
Espectroscopia de emisión atómica electiva
Expo anali 2007
Espectrometría de absorción atómica
Espectrometria de absorsion y emision atomica Espoch
analisis instrumental
Espectrometria de absorcion y emisión atomica
Espectroscopia de emision I
Espectroscopia L

La actualidad más candente (19)

PPTX
Espectrofotometria de absorcion atomica
DOCX
Absorción atómica
PPT
Analisis instrumental
PDF
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
PPTX
Espectrofotometria de abosorsión atomica
PPTX
Espectroscopía de emisión atómica
PPT
Exposición espectrofotometrìa
PPT
Análisis instrumental
DOCX
Espectroscopia atomica
DOCX
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
PDF
Espectroscopia Atómica - Clase 1
PPTX
Espectrometria de masas 2012
PDF
Espectrometria de-masas
PPTX
Química de Productos Naturales: IR-EM_ UTMACH
PDF
Espectrometría de Absorción Atómica
PDF
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
PDF
Espectrometría de masas
DOCX
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
DOCX
Abosorcion atomica
Espectrofotometria de absorcion atomica
Absorción atómica
Analisis instrumental
Espectroscopía de Absorción y Emisión Atómica
Espectrofotometria de abosorsión atomica
Espectroscopía de emisión atómica
Exposición espectrofotometrìa
Análisis instrumental
Espectroscopia atomica
Equipo de-absorción-atómica. informe 1
Espectroscopia Atómica - Clase 1
Espectrometria de masas 2012
Espectrometria de-masas
Química de Productos Naturales: IR-EM_ UTMACH
Espectrometría de Absorción Atómica
Espectros Ópticos Atómicos - Clase 2
Espectrometría de masas
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
Abosorcion atomica
Publicidad

Similar a espectroscopia (20)

PDF
Tema3emisionatomica
PPTX
ESPECTROMETRIA_ de emisión atomica2024 Smv
PDF
Analisis elemental, espectroscopias .pdf
PPTX
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
PDF
PDF
Fotometria de llama
PDF
Aa
DOCX
Lab 2 analitica
PDF
tema2absorcionatomica.pdf
PPTX
espectroscopc3ada-de-absorcic3b3n-atc3b3mica (1).pptx
PPT
Espectroscopia absorcion emision_atomica
PDF
Clase 12 A. Ins AA (1).pdf
PPTX
DIAPOSITIVA ESPECTROSCOPIA DE MASAS.pptx
PDF
PPTX
Espectroscopia de absorción atómica
PPT
Espectroscopia absorcion emision_atomica
Tema3emisionatomica
ESPECTROMETRIA_ de emisión atomica2024 Smv
Analisis elemental, espectroscopias .pdf
ANALISIS DE LA DISTRIBUCION DE LAS MOLECULAS
Fotometria de llama
Aa
Lab 2 analitica
tema2absorcionatomica.pdf
espectroscopc3ada-de-absorcic3b3n-atc3b3mica (1).pptx
Espectroscopia absorcion emision_atomica
Clase 12 A. Ins AA (1).pdf
DIAPOSITIVA ESPECTROSCOPIA DE MASAS.pptx
Espectroscopia de absorción atómica
Espectroscopia absorcion emision_atomica
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

espectroscopia

  • 1. Bachiller: BALLONA KATHERIN C.I:21220857 República bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Ampliación Mérida
  • 2.  Una diferencia obvia entre ciertos compuestos es su color. Así, la quinona es amarilla; la clorofila es verde; los 2,4-derivados del dinitrofenilhidrazona de aldehídos y de cetonas se extienden en color de amarillo brillante a de color rojo oscuro, dependiendo de la conjugación del enlace doble; y el aspirin es descolorido.  Longitud de onda: se define como la distancia entre los picos adyacentes y puede ser medida en metros, centímetros, o nanometros (meters).  Frecuencia: es el número de ondas por ciclos usualmente sus unidades están dadas en Hertz que son ciclos por segundos (Hz).  La luminiscencia ocurre debido a la emisión de luz por una sustancia determinada y esto ocurre cuando un electrón regresa a su estado inicial después de haber sido excitado y libera una energía como un fotón. Podemos encontrar tres tipos de nombres para la espectroscopia de luminiscencia, para diferentes técnicas:  Espectroscopia de fluorescencia molecular  Espectroscopia de fosforescencia molecular  Espectroscopia de quimiluminiscencia
  • 3. ¿EN QUÉ SE BASA LA ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA? Es la absorción, emisión y/o fluorescencia de radiación electromagnética por las partículas atómicas. ¿QUÉ REGIONES DEL ESPECTRO PROPORCIONAN DATOS ATÓMICOS ESPECTRALES? - Región del UV-Visible - Región de Rayos X
  • 4. ¿CÓMO SE OBTIENEN LOS ESPECTROS ATÓMICOS DEL UV-VISIBLE? Atomizando las muestras: las moléculas constituyentes se descomponen y se convierten en partículas gaseosas elementales; Los espectros obtenidos están constituidos por una cantidad limitada de líneas discretas de λ características de cada elemento ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS DE LOS MÉTODOS ANALÍTICOS BASADOS EN LA ESPECTROSCOPÍA ATÓMICA? 􀀹 Son específicos 􀀹 Amplio rango de aplicación 􀀹 Excelente sensibilidad (ppb) 􀀹 Rapidez y conveniencia
  • 5.  Históricamente, en Emisión Atómica: Atomización y excitación mediante llama, arco eléctrico y chispa eléctrica. En la actualidad, las fuentes de plasma son las más importantes y usadas (ICP, DCP,MIP) ¿Cuáles son las ventajas de la emisión de plasma vs. Llama y electrotérmico? 􀀹 Menor interferencia entre elementos (altas temperaturas); 􀀹 Buenos espectros de emisión para muchos elementos en las mismas condiciones de excitación; 􀀹 Registro simultáneo para una gran número de elementos (análisis multielemental); 􀀹 Determinación de bajas concentraciones de elementos refractarios (resistentes a la descomposición térmica); 􀀹 Permite la determinación de no metales (Cl, Br, I, S) 􀀹 Intervalos lineales de concentración que abarcan varios órdenes de magnitud.
  • 6.  Una fuente perfecta de emisión atómica tiene que presentar las siguientes características: 1. Eliminación completa de la muestra desde su matriz original con el fin de minimizar interferencias; 2. Atomización completa, pero mínima ionización de los elementos a analizar; 3. Fuente de energía controlable para la excitación necesaria para excitar todos los elementos sin ionización apreciable; 4. Un medio químico inerte que impida la formación de especies moleculares no deseables (e.g. óxidos, carburos, etc.) que puedan afectar la precisión de las medidas. 5. No tiene que existir radiación de fondo (background) desde la fuente. La radiación background se define como aquella emisión atómica y/o molecular no deseable que podría interferir con las longitudes de onda analíticas. 6. Una fuente que abarque un amplio rango de solventes (tanto orgánicos como inorgánicos) 7. Ajustable a cualquier tipo de muestras. 8. Barato en su adquisición y mantenimiento. 9. Fácil de operar.
  • 7. ¿Qué es un plasma? Mezcla gaseosa conductora de la electricidad que contiene una concentración significativa de cationes y electrones, con carga neta cero. Se usa ARGÓN. Las especies conductoras son los iones argón, electrones y, en menor concentración, cationes de la muestra.  Una vez formados los iones de argón, son capaces de absorber laenergía suficiente de una fuente externa para mantener las altastemperaturas (hasta 10000ºK) y la ionización. (1) Plasma de acoplamiento inductivo (2) Plasma de corriente continua (3) Plasma inducido por microonda
  • 8.  APLICACIONES DE LAS FUENTES DE PLASMA. ¿Cuáles son las características de las fuentes de plasma? 􀀹 Son ricas en líneas de emisión características; Útiles para el análisis elemental (cualitativo y cuantitativo); 􀀹 ICP y DCP aportan datos analíticos cuantitativos mejores que otras fuentes de emisión, debido a su estabilidad, bajo ruido, poca radiación de fondo y ausencia de interferencias cuando se trabaja en condiciones adecuadas. 􀀹 Límites de detección aceptables.
  • 9.  PREPARACIÓN DE LA MUESTRA. La Espectrometría de Emisión Atómica de ICP se utiliza para análisis cualitativo u cuantitativo en muestras disueltas o en suspensión, en disolventes acuosos u orgánicos. ¿Cómo preparamos la/s muestra/s? Requieren tratamiento previo (suelos, tejidos de animales, plantas, derivados del petróleo, minerales,…) a altas temperaturas y con el uso de reactivos (problemas de volatilización, interferencias químicas y espectrales, impurezas…);Algunos de los métodos habituales son: - Tratamiento con ácidos minerales en caliente; - Oxidación con reactivos líquidos (digestión húmeda); - Combustión en bomba de oxígeno; - Digestión a elevada temperatura; - Fusión a elevada temperatura, usando óxido bórico,