SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÚ Ministerio
de Educación
de
de PERÚ
PERÚ
Dirección de
Gestión Pedagógica
DirecciónRegional de Educación
de Lima Provincias
PROGRAMACIÓN ANUAL 2016
I. DATOS GENERALES
1.1. DIRECCIÓN REGIONAL : Lima - Provincias
1.2. UGEL : N° 08 - Cañete
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUBLICA : Nuestra Señora del Valle
1.4. ÁREA CURRICULAR : Ciencia, Tecnología y Ambiente
1.5. GRADO Y SECCIÓN : 1° “A” y “B”
1.6. TIEMPO : 5 horas semanales
1.7. NIVEL : Educación Secundaria
1.8. PROFESOR RESPONSABLE : Wilmer Flores Castro
1.9. DIRECTOR : Wilfredo Saúl Guzmán Sánchez
II. FUNDAMENTACIÓN ¿Qué? ¿Para qué? ¿Cómo?
III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES:
IV. COMPETENCIAS CIUDADANAS
4.1. Convive democrática e interculturalmente:
Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con
todas las personas sin distinción.
4.2. Deliberademocráticamente
Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la
formulación de una posición en pro del bien común.
4.3. Participademocráticamente
Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien
común.
V. VALORES Y ACTITUDES
ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO
Laboriosidad
 Participa en los trabajos de
investigación de manera
creativa.
 Valora los aprendizajes
desarrollados en el área como
parte de su proceso formativo.
 Pone especial dedicación a su
tarea aunque no lo agrade.
 Es perseverante y no se deja
vencer por las dificultades.
Responsabilidad
 Cuida y protege su ecosistema.
 Muestra iniciativa e interés en
los trabajos de investigación.
 Realiza sus deberes con orden
y puntualidad.
 Contribuye con el orden y la
higiene en el aula.
 Permanece en el aula o
ambiente de trabajo.
Solidaridad
 Propone alternativa de solución
frente a la contaminación del
ambiente.
 Valora el uso de lenguaje de la
ciencia y la tecnología.
 Ayuda a sus compañeros.
 Cuida el patrimonio
institucional y anima a otros a
hacerlo.
Respeto
 Valora la biodiversidad existente
en el país.
 Demuestra curiosidad en las
prácticas de campo.
 Escucha con atención a los
demás.
 Es cortés con sus profesores.
 Trata con buenos modales a
sus compañeros.
VI. CALENDARIZACIÓN
SEMESTRE BIMESTRE
DURACIÓN
SEMANAS HORAS
INICIO TÉRMINO
I
I 10 – 03 – 14 24 – 05 – 14 11 55
II 26 – 05 – 14 09 – 08 – 14 11 55
VACACIONES 11 – 08 – 14 23 – 08 – 14 02
II
III 25 – 08 – 14 25 – 10 – 14 09 45
IV 27 – 10 – 14 20 – 12 – 14 08 40
TOTAL 39 195
VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
PERIODO
PROBLEMA
PRIORIZADO/
SITUACIÓN
COMUNICATIV
A
TÍTULODELA
UNIDAD
IDEADEL
CONTEXTO
RELACIÓN
CONOTRAS
ÁREAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CONTENIDOS
DURACIÓN
IBIMESTRE
Proyectodeaprendizaje
Acumulacióndedesechos
sólidosarrojadosenelpatioyen
tachosdeformainapropiado
“Mejorandonuestromedio
ambiente”
Estudiantesconinadecuado
hábitodelimpieza.
- Formación
cívica y
ciudadana
- Comunicación
- Matemática
- Educación
para el trabajo
- Arte
Educación
religiosa.
o Diseña y produce
objetos o sistemas
tecnológicos que
resuelvan problemas
de su entorno.
 Selecciona información pertinente
para diseñar objetos que permitan
dar solución al problema
 Genera diseños de objetos para
enfrentar desafíos.
 Construye objetos utilizando la
creatividad, destrezas y técnicas
 Evalúa los diseños,objetos en base
a criterios de eficiencia y pertinencia
 Selecciona y clasifica los principales elementos
que contaminan su entorno físico y natural
 Registra los principales elementos que
contaminan el agua
 Elabora un organizador visual seleccionando
las actividades que realizara en el colegio
 Elabora un cuadro sinóptico para registrar
información sobre el reciclaje y el uso de las
tres erres
 Registra información sobre la ecología y el
ecosistema en un cuadro
 Proyectos de investigación sobre
los residuos sólidos.
 Factores de la contaminación.
 Contaminación del agua, aire y
suelo
 Acciones para evitar la
contaminación
 Reciclar y el uso de las tres R
 La ecología y el ecosistema
 Los componentes ambientales
20h.
IBIMESTRE
Unidaddeaprendizaje
“Lainvestigacióncientíficaylas
característicasdelamateria”
o Reflexiona sobre la
ciencia y la
tecnología, sus
métodos, avances e
implicancias sociales
oAsume una posición crítica
sobre la ciencia y sus métodos.
oAsume crítica y reflexivamente
las implicancias sociales de los
avances científicos
o Evalúa el impacto de la
tecnología en el ambiente y la
sociedad
- Identifica la estructura y características de
la materia aplicando los pasos del método
científico
- Organiza información sobre los estados de
la materia y los cambiosque ocurren en ella
- Diferencia entre características de cambios
físicos y químicos
- Identifica experimentalmente las
características de la materia y sus
propiedades generales y específicas
- Clasifica y verifica las propiedades de la
materia
Ciencia
o Metodología científica y actitud
científica.
o Las unidades de medidas: los
múltiplos y submúltiplos en el SI
Materia y energía
o Materia y sus propiedades
generales y específicas.
o Estructuras de la materia y sus
estados.
o Tipos, formas,fuentes de energía
y conservación de energía.
30 h
IIBIMESTRE
(Unidadesde
Aprendizaje)
“Elusoadecuadodelaenergía
ennuestravidacotidiana”
o Indaga a partir del
dominio de los
métodos científicos,
sobre situaciones
susceptibles de ser
investigados por la
ciencia
o Reconoce situaciones susceptibles de
ser investigadas, las problematiza y
formula preguntas e hipótesis.
o Diseña estrategias para hacer una
investigación.
o Procesa información fiable y relevante
de distintas fuentes y mediante
distintos procedimientos.
o Formula conclusiones fundamentadas,
las argumenta sobre la base de
evidencias y las comunica.
- Analiza información sobre las características
de la energía
- Clasifica información sobre las fuentes y
formas de energía
- Establece relaciones entre el calor y la
temperatura de los cuerpos
- Describe la conservación y transformación de
la energía
- Analiza la relación entre el calor y la
temperatura de los cuerpos
- Analiza las transformaciones de la energía
Materia y energía
o Magnitudes físicas
fundamentales.
o Estructuras de la materia y sus
estados.
o Tipos, formas,fuentes de energía
y conservación de energía.
o Energía, trabajo y potencia
o Calor y temperatura en los
cuerpos
25 h
PERIODO
PROBLEMA
PRIORIZADO/
SITUACIÓN
COMUNICATIV
A
TÍTULODELA
UNIDAD
IDEADEL
CONTEXTO
RELACIÓN
CONOTRAS
ÁREAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CONTENIDOS
DURACIÓN
IIBIMESTRE
Unidaddeaprendizaje
“Conociendonuestro
universo”
o Indaga a partir del
dominio de los
métodos científicos,
sobre situaciones
susceptibles de ser
investigados por la
ciencia
o Reconoce situaciones susceptibles
de ser investigadas, lasproblematiza
y formula preguntas e hipótesis.
o Diseña estrategias para hacer una
investigación.
o Procesa información fiable y
relevante de distintas fuentes y
mediante distintos procedimientos.
o Formula conclusiones
fundamentadas, las argumenta
sobre la base de evidencias y las
comunica.
o Interpreta las teorías y conocimientos
sobre el sistema solar
o Diferencia los elementos que forman la
estructura del universo
o Analiza información sobre las
características de los planetas
o Explica el origen del universo y de la
vida a partir de varias teorías
o Describe experimentalmente cómo se
producen los eclipses de sol y de luna
Exploración del universo
o Universo:Teorías que explican el
origen del universo
o Las galaxias, las estrellas y el
sistema solar.
o Los planetas, los satélites
naturales
30 h
IIIBIMESTRE
(UnidaddeAprendizaje)
Latierra,unlugarparavivir
o Utiliza conocimientos
científicos que le
permitan explicar
hechos y fenómenos
naturales y tomar
decisiones informadas
o plantear alternativas
de solución
o Explica fenómenos de la realidad
utilizando conceptos, leyes,
principios, teorías, modelos
científicos.
o Toma decisiones o plantea
alternativas de solución con
argumentos científicos para cuidar la
salud y el ambiente y sobre otros
aspectos de la vida.
o Organiza información sobre la tierra
y sus componentes
o Analiza las características de la
estructura de la tierra
o Busca información en diversas
fuentes (libros,internet,
experiencias, experimentos y otros)
o Formula hipótesis a partir de una
observación o experimento
La Tierra
La Tierra: la hidrosfera, la
atmósfera y la geósfera.
Los suelos en el Perú.
Los suelos en cañete:
Pérdida y cuidado de los suelos en
la localidad
Principales cultivos de su
localidadTransformación de los
alimentos: la industrialización de la
papa
20 h
IIIBIMESTRE
Unidaddeaprendizaje
Conozcamosladiversidaddelos
seresvivos
o Reflexiona sobre la
ciencia y la
tecnología, sus
métodos, avances e
implicancias sociales
o Asume una posición crítica sobre
la ciencia y sus métodos.
o Asume crítica y reflexivamente las
implicancias sociales de los
avances científicos
o Evalúa el impacto de la tecnología
en el ambiente y la sociedad
o Organiza información sobre las
características de los seres vivos y
los ecosistemas
o Identifica las características
principales de los reinos de la
naturaleza
o Analiza los niveles de organización
de los seres vivos
o Analiza y explica la diversidad de
los seres vivos
o Explica la estructura de la célula y
las funciones básicas de sus
componentes
Diversidad delosseres vivos
Los seres vivos. Loscinco reinos.
La célula como unidad
fundamental. Tipos y
características
El reino planta
La planta. Reproducción, nutrición
y clasificación.
Flora en el Perú.
El reino animal
2.1.1. Clasificación.
Los vertebrados, invertebrados,
anfibios y reptiles, las aves, los
mamíferos.
25 h
PERÚ Ministerio
de Educación
de
de PERÚ
PERÚ
Dirección de
Gestión Pedagógica
DirecciónRegional de Educación
de Lima Provincias
PERIODO
PROBLEMA
PRIORIZADO/
SITUACIÓN
COMUNICATIV
A
TÍTULODELA
UNIDAD
IDEADEL
CONTEXTO
RELACIÓN
CONOTRAS
ÁREAS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CONTENIDOS
DURACIÓN
IVBIMESTRE
UnidadesdeAprendizaje
Valoremosnuestroecosistemaysu
diversidad
o Utiliza conocimientos
científicos que le
permitan explicar
hechos y fenómenos
naturales y tomar
decisiones informadas
o plantear alternativas
de solución
oExplica fenómenos de la
realidad utilizando conceptos,
leyes, principios, teorías,
modelos científicos.
o Toma decisiones o plantea
alternativas de solución con
argumentos científicos para
cuidar la salud y el ambiente y
sobre otros aspectos de la vida.
o Analiza información sobre los
ecosistemas
o Registra las características de los
ecosistemas
o Establece relaciones entre
individuos en un ecosistema
Ecosistema
Organización del ecosistema.
Cadenas y redes alimentarias.
Relaciones en el ecosistema.
Estudio de poblaciones.
Ciclos de la materia
Equilibrio en el ecosistema.
Desastres naturales y prevención.
Alteraciones de los ecosistemas,
como resultado de la actividad
humana en la localidad
Diversidad de ecosistemas
Biomas terrestres y marinos.
Ecorregiones del Perú. Áreas
naturales protegidas del Perú.
20 h
IVBIMESTRE
Unidaddeaprendizaje
Cuidemosnuestrasaludatravésde
unbuenhabitodealimentación
o Reflexiona sobre la
ciencia y la
tecnología, sus
métodos, avances e
implicancias sociales
o Asume una posición crítica
sobre la ciencia y sus
métodos.
o Asume crítica y
reflexivamente las
implicancias sociales de los
avances científicos
o Evalúa el impacto de la
tecnología en el ambiente y
la sociedad
o Organiza información sobre los
factores que alteran el equilibrio
ecológico
o Analiza las consecuenciassobre los
desastres naturales
o Evalua medidas de prevención
sobre los desastres naturales que
puedan producirse en su localidad
o Evalua la importancia de conservar
y proteger los recurso de la
naturaleza
Promoción de la salud
El agua recurso fundamental para
la vida. Cloración del agua
Hábitos de consumo responsable
de los recursos naturales en la
sociedad.
Las enfermedades sociales
Tecnología y sociedad.
Cambios de temperatura en el ser
humano.
Efectos de las radiaciones solares
en la salud.
Daños en la piel, daño a los ojos
20 h
ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS
Demuestra curiosidad en las prácticas de campo.
Participa en los trabajos de investigación de manera creativa.
Cuida y protege su ecosistema.
Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.
Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología.
Propone alternativa de solución frente a la contaminación del ambiente.
Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su
proceso formativo.
Valora la biodiversidad existente en el país.
 Pone especial dedicación a su tarea aunque no lo agrade.
 Es perseverante y no se deja vencer por las dificultades.
 Realiza sus deberes con orden y puntualidad.
 Contribuye con el orden y la higiene en el aula.
 Permanece en el aula o ambiente de trabajo.
 Ayuda a sus compañeros.
 Cuida el patrimonio institucional y anima a otros a hacerlo.
 Escucha con atención a los demás.
 Es cortés con sus profesores.
 Trata con buenos modales a sus compañeros.
VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA
COMPRENSIÓNDEINFORMACIÓN
Estrategias para activar y
usar los conocimientos
previos
- Actividad focal introductoria.
- Actividad generadora de información previa (presentación de
imágenes, mensajes breves y preguntas para activar los
conocimientos previos. Sección inicial: Resolvemos un
problema).
- Presentación de objetivos (aprendizajes esperados).
COMPRENSIÓNDEINFORMACIÓN
Estrategias de adquisición
de información
- Observación directa e indirecta de imágenes.
- Uso de las TIC.
- Aplicación de la guía de observación de ilustraciones y
fenómenos.
- Desarrollo de cuadros de doble entrada.
- Selección de información: tomar notas, técnicas del
subrayado (simple, estructural, por colores), fichaje,
conceptualización de contenidos, delimitación de la
organización y la motivación. Aquí se incluye estrategias
como ilustraciones,mapas conceptuales,redes semánticas y
analogías.
COMPRENSIÓNDEINFORMACIÓN
Estrategias de comprensión
y organización de
información
- Comprensión lectora (fuentes primarias y secundarias,
lecturas acordes al tema, biografías, entre otros).
- Establecimiento de relaciones conceptuales y organización
conceptual mediante:
 Mapas conceptuales y mapas semánticos
 Líneas de tiempo
 Observación y elaboración de infografías
 Elaboración de afiches, trípticos, etc.
 Elaboración de organizadores visuales
 Cuadros sinópticos: simples y de doble columna
 Organizadores de clasificación: diagramas de llaves
INDAGACIÓNYEXPERIMENTACIÓN
Estrategias para investigar
- Investigación y solución de problemas mediante:
 Aprendizaje por resolución de problemas
 Aprendizaje mediante proyectos (AMP)
- Búsqueda de la información:investigación bibliográfica yen la
red (análisis de las fuentes, trabajos de campo, visitas de
estudios, elaboración de informes).
INDAGACIÓNYEXPERIMENTACIÓN
Estrategias para analizar e
interpretar
- Análisis y realización de experimentos (taller científico).
- Elaboración de cuadros comparativos.
- Establecer comparaciones a través de la espina de Ishikawa.
INDAGACIÓNYEXPERIMENTACIÓN
Estrategias de
comunicación
- Expresión escrita: informe de investigación, cuadro de
resumen, afiche, panel informativo, etc. Elaboración de
cuadros comparativos.
- Expresión oral: exposición, debate, mesa redonda, etc.
- Expresión gráfica: ilustraciones, paneles, afiches, pancartas,
etc.
INDAGACIÓNYEXPERIMENTACIÓN
Estrategias de aprendizaje
cooperativo
- Trabajo en equipo, sección taller.
- Formación de grupos para elaborar organizadores, afiches,
exposiciones, entre otros.
- Rompecabezas por equipos.
ACTITUDES
Estrategias socio afectivas
y meta cognitivas
- Baúl de estrategias
- Lista de cotejo
- Registro anecdótico
- Ficha de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación
- Ficha de metacognición
IX. ORIENTACIONES PARALA EVALUACIÓN
La evaluación se realizará en función de los siguientes criterios:
● Comprensión de la información.
● Indagación y experimentación.
● Actitud ante el área.
X. BIBLIOGRAFÍA
PARA EL ESTUDIANTE
● Ciencia, Tecnología y Ambiente 1 GRUPO EDITORIAL Norma
● CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 Santillana
● CC:NN. 1 Carlos Emilio Vásquez Urday
● TERRA 1 Santillana CTA
● CIENCIAS NATURALES 1° Humberto Mayor Mandujano
● CTA 1° Luis Córdova Prado
PARA EL DOCENTE
● Ciencia, Tecnología y Ambiente 1 GRUPO EDITORIAL Norma
Manual para el docente
● CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 Santillana
Manual para el docente
● CTA ED. Norma
● O.T.P. de CTA Ministerio de Educación 2010
Nuevo Imperial, marzo de 2014.
Wilfredo Saúl Guzmán Sánchez
Director
Wilmer Flores Castro
Profesor

Más contenido relacionado

DOCX
programacion anual de 3º grado área cta
PDF
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
DOCX
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
DOC
Programa anual 3° 2015 - copia
DOC
Plan anual 2014 cta - tutoría
PDF
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
DOCX
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
DOC
Program cta. 1°
programacion anual de 3º grado área cta
Matriz -programación y unidades de rutas de 1ro cta - i y ii bim-vm-homero a...
Unidad de aprendizaje nº 01 CTA 5T0 Rutas de Aprendizaje 2015
Programa anual 3° 2015 - copia
Plan anual 2014 cta - tutoría
Programacion Curricular de CTA 3º Ccesa1156
Programacion anual CTA-5to- Rutas de Aprendizaje 2015
Program cta. 1°

La actualidad más candente (20)

DOC
Programa anual 5° 2015
PDF
Unidad Didáctica CTA 2011
DOC
Programacion cta. 5°
PDF
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
PDF
Programa de cta 3
PDF
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
PDF
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
PDF
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
DOCX
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
PDF
Matriz de programación anual de cta 3ro secundaria
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
DOC
Programa anual 4° 2015 - copia
DOCX
Programacion anual CTA 5to sec 2016
PDF
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
DOCX
PDF
Plan de área biología actualizado 2015
DOCX
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
PDF
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
DOCX
Unidad 02 3er grado 2018
Programa anual 5° 2015
Unidad Didáctica CTA 2011
Programacion cta. 5°
Programación anual lalo 2017_secundaria_cta no focalizado JER Y JEC
Programa de cta 3
Matriz de Prog Anual 3ro CTA Secundaria
Matriz -Programación y unidades de rutas de 2do Cta - I y II Bim-VM-Homero Ac...
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Matriz de programación anual de cta 3ro secundaria
PROGRAMACIÓN ANUAL 2015 CTA PRIMER AÑO DE SECUNDARIA
Programa anual 4° 2015 - copia
Programacion anual CTA 5to sec 2016
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Sesion de Aprendizaje de CTA 3º Ccesa1156
Plan de área biología actualizado 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
GUÍA DEL ESTUDIANTE EN LÍNEA
Unidad 02 3er grado 2018
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Pca 2017 9 nos egb
PPTX
Examen
PDF
DESASTRES NATURALES - USIL
DOC
Catástrofes Naturales
PPT
Cuidado con los desastres naturales
PPTX
texto expositivo
PDF
Lectura liderazgo y estilos de dirección 2
DOC
Texto expositivo
PPTX
Elementos organizadores del diseño curricular por diana almeida
PDF
desastres ensayo
DOCX
Organizador visual fenomenos naturales
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
DOCX
Sesión 1: Periódico Mural
PDF
Comprensión de textos para docentes 4 modulos en 1
PPTX
Desastres naturales
PDF
Libros alumnos comprensión de lectura
PDF
El circo-de-la-mariposa actividades
PPTX
Ejes curriculo-educación inicial.
DOCX
Ejercicios de comprensión de lectura
DOCX
Sesion desastres naturales abril
Pca 2017 9 nos egb
Examen
DESASTRES NATURALES - USIL
Catástrofes Naturales
Cuidado con los desastres naturales
texto expositivo
Lectura liderazgo y estilos de dirección 2
Texto expositivo
Elementos organizadores del diseño curricular por diana almeida
desastres ensayo
Organizador visual fenomenos naturales
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Sex...
Sesión 1: Periódico Mural
Comprensión de textos para docentes 4 modulos en 1
Desastres naturales
Libros alumnos comprensión de lectura
El circo-de-la-mariposa actividades
Ejes curriculo-educación inicial.
Ejercicios de comprensión de lectura
Sesion desastres naturales abril
Publicidad

Similar a Esquema prog. anual cta.2016 (20)

DOC
Programa anual 1° 2015
DOC
Programa anual 2° 2015 - copia
DOCX
2º PLAN ANUAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2025.docx
PDF
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
DOCX
PROGRAMACION ANUAL 1ro de ciencia y tecnologia
DOCX
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
DOC
unidad de aprendizaje de ciencia y tecnologia-2- 1ro CTA.doc
DOCX
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
PDF
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
DOCX
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
DOCX
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
DOC
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
PDF
PROGRAMACION-CURRICULAR-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA-PRIMER-GRADO-2.pdf
DOC
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
DOCX
Plan anual 2025 quimica DE TERCERO DE SECUNDARIA
DOCX
UNIDAD 6- 1° 2024 Ciencia y tecnología.doc
PDF
PROGRAMACION-CURRICULAR-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA-PRIMER-GRADO.pdf
DOC
Diseño cta 2011
DOCX
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
PDF
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales
Programa anual 1° 2015
Programa anual 2° 2015 - copia
2º PLAN ANUAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2025.docx
programacion 3° aaaaciencia y tecnologia
PROGRAMACION ANUAL 1ro de ciencia y tecnologia
1°SEC CyT I UNIDAD KARINA EDUCANDAS.docx
unidad de aprendizaje de ciencia y tecnologia-2- 1ro CTA.doc
Unidad de aprendizaje n°03 1° sm CTA 2015
6TO PRIM - BIOLOGIA - PROGRAMACIÓN ANUAL.pdf
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO -1.docx
EDA3_CIENCIA Y TECNOLOGIA 2023_TERCER GRADO_CASTILLO.docx
EDA 8 Promovemos el cuidado del agua en nuestra comunidad 5TO DE SECUNDARIA.doc
PROGRAMACION-CURRICULAR-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA-PRIMER-GRADO-2.pdf
PROGRAMACION ANUAL 2019.doc
Plan anual 2025 quimica DE TERCERO DE SECUNDARIA
UNIDAD 6- 1° 2024 Ciencia y tecnología.doc
PROGRAMACION-CURRICULAR-DE-CIENCIA-Y-TECNOLOGIA-PRIMER-GRADO.pdf
Diseño cta 2011
EDA N°4 CyT 2do secundaria 2022 ORIGINAL.docx
3 estructura de la asignatura de ciencias naturales

Más de Wilmer Flores Castro (20)

DOCX
Enlace quimico (test)
PDF
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
PDF
Sales minerales
PDF
26223540 prueba-sobre-la-materia-5-basico-original-121208142458-phpapp01
PDF
8prcticadirigidadeunidadesqumicasdemasa 140512170932-phpapp01
DOC
Bases campeonato de fulbito y voley mixto
DOCX
Proyecto creando conciencia ambiental
DOCX
Proyecto educativo institucional
PDF
Bases eureka-2018-documento-de-trabajo-ilovepdf-compressed
PDF
Documentos de cta
PDF
Ciencias06 imprimir docente
DOCX
Cta2 u1 sesion3 20970
PPTX
Sesion4 tallernacrespuesta
PPTX
Sesion3 kit soscioemocional
PPTX
Sesion2 normas inee
DOCX
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
DOCX
Hojavida 72114-07072014-140707005107-phpapp02
DOCX
Plandelbueniniciodelaoescolarmod 150321182659-conversion-gate01
PDF
Buen inicio-del-año-escolar-2017.docx
PDF
Programa curricular-educacion-secundaria
Enlace quimico (test)
137817 rm-657-2017-minedu-orientaciones-desarrollo-ano-escolar-2018
Sales minerales
26223540 prueba-sobre-la-materia-5-basico-original-121208142458-phpapp01
8prcticadirigidadeunidadesqumicasdemasa 140512170932-phpapp01
Bases campeonato de fulbito y voley mixto
Proyecto creando conciencia ambiental
Proyecto educativo institucional
Bases eureka-2018-documento-de-trabajo-ilovepdf-compressed
Documentos de cta
Ciencias06 imprimir docente
Cta2 u1 sesion3 20970
Sesion4 tallernacrespuesta
Sesion3 kit soscioemocional
Sesion2 normas inee
Textos continuos y discontinuos comprensión lectora
Hojavida 72114-07072014-140707005107-phpapp02
Plandelbueniniciodelaoescolarmod 150321182659-conversion-gate01
Buen inicio-del-año-escolar-2017.docx
Programa curricular-educacion-secundaria

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria

Esquema prog. anual cta.2016

  • 1. PERÚ Ministerio de Educación de de PERÚ PERÚ Dirección de Gestión Pedagógica DirecciónRegional de Educación de Lima Provincias PROGRAMACIÓN ANUAL 2016 I. DATOS GENERALES 1.1. DIRECCIÓN REGIONAL : Lima - Provincias 1.2. UGEL : N° 08 - Cañete 1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUBLICA : Nuestra Señora del Valle 1.4. ÁREA CURRICULAR : Ciencia, Tecnología y Ambiente 1.5. GRADO Y SECCIÓN : 1° “A” y “B” 1.6. TIEMPO : 5 horas semanales 1.7. NIVEL : Educación Secundaria 1.8. PROFESOR RESPONSABLE : Wilmer Flores Castro 1.9. DIRECTOR : Wilfredo Saúl Guzmán Sánchez II. FUNDAMENTACIÓN ¿Qué? ¿Para qué? ¿Cómo? III. APRENDIZAJES FUNDAMENTALES: IV. COMPETENCIAS CIUDADANAS 4.1. Convive democrática e interculturalmente: Convive de manera democrática en cualquier contexto o circunstancia, y con todas las personas sin distinción. 4.2. Deliberademocráticamente Delibera sobre asuntos públicos, a partir de argumentos razonados, que estimulen la formulación de una posición en pro del bien común. 4.3. Participademocráticamente Participa democráticamente en espacios públicos para promover el bien común. V. VALORES Y ACTITUDES ANTE EL ÁREA COMPORTAMIENTO Laboriosidad  Participa en los trabajos de investigación de manera creativa.  Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo.  Pone especial dedicación a su tarea aunque no lo agrade.  Es perseverante y no se deja vencer por las dificultades. Responsabilidad  Cuida y protege su ecosistema.  Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.  Realiza sus deberes con orden y puntualidad.  Contribuye con el orden y la higiene en el aula.  Permanece en el aula o ambiente de trabajo.
  • 2. Solidaridad  Propone alternativa de solución frente a la contaminación del ambiente.  Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología.  Ayuda a sus compañeros.  Cuida el patrimonio institucional y anima a otros a hacerlo. Respeto  Valora la biodiversidad existente en el país.  Demuestra curiosidad en las prácticas de campo.  Escucha con atención a los demás.  Es cortés con sus profesores.  Trata con buenos modales a sus compañeros. VI. CALENDARIZACIÓN SEMESTRE BIMESTRE DURACIÓN SEMANAS HORAS INICIO TÉRMINO I I 10 – 03 – 14 24 – 05 – 14 11 55 II 26 – 05 – 14 09 – 08 – 14 11 55 VACACIONES 11 – 08 – 14 23 – 08 – 14 02 II III 25 – 08 – 14 25 – 10 – 14 09 45 IV 27 – 10 – 14 20 – 12 – 14 08 40 TOTAL 39 195
  • 3. VII. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS PERIODO PROBLEMA PRIORIZADO/ SITUACIÓN COMUNICATIV A TÍTULODELA UNIDAD IDEADEL CONTEXTO RELACIÓN CONOTRAS ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CONTENIDOS DURACIÓN IBIMESTRE Proyectodeaprendizaje Acumulacióndedesechos sólidosarrojadosenelpatioyen tachosdeformainapropiado “Mejorandonuestromedio ambiente” Estudiantesconinadecuado hábitodelimpieza. - Formación cívica y ciudadana - Comunicación - Matemática - Educación para el trabajo - Arte Educación religiosa. o Diseña y produce objetos o sistemas tecnológicos que resuelvan problemas de su entorno.  Selecciona información pertinente para diseñar objetos que permitan dar solución al problema  Genera diseños de objetos para enfrentar desafíos.  Construye objetos utilizando la creatividad, destrezas y técnicas  Evalúa los diseños,objetos en base a criterios de eficiencia y pertinencia  Selecciona y clasifica los principales elementos que contaminan su entorno físico y natural  Registra los principales elementos que contaminan el agua  Elabora un organizador visual seleccionando las actividades que realizara en el colegio  Elabora un cuadro sinóptico para registrar información sobre el reciclaje y el uso de las tres erres  Registra información sobre la ecología y el ecosistema en un cuadro  Proyectos de investigación sobre los residuos sólidos.  Factores de la contaminación.  Contaminación del agua, aire y suelo  Acciones para evitar la contaminación  Reciclar y el uso de las tres R  La ecología y el ecosistema  Los componentes ambientales 20h. IBIMESTRE Unidaddeaprendizaje “Lainvestigacióncientíficaylas característicasdelamateria” o Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales oAsume una posición crítica sobre la ciencia y sus métodos. oAsume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos o Evalúa el impacto de la tecnología en el ambiente y la sociedad - Identifica la estructura y características de la materia aplicando los pasos del método científico - Organiza información sobre los estados de la materia y los cambiosque ocurren en ella - Diferencia entre características de cambios físicos y químicos - Identifica experimentalmente las características de la materia y sus propiedades generales y específicas - Clasifica y verifica las propiedades de la materia Ciencia o Metodología científica y actitud científica. o Las unidades de medidas: los múltiplos y submúltiplos en el SI Materia y energía o Materia y sus propiedades generales y específicas. o Estructuras de la materia y sus estados. o Tipos, formas,fuentes de energía y conservación de energía. 30 h IIBIMESTRE (Unidadesde Aprendizaje) “Elusoadecuadodelaenergía ennuestravidacotidiana” o Indaga a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigados por la ciencia o Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, las problematiza y formula preguntas e hipótesis. o Diseña estrategias para hacer una investigación. o Procesa información fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimientos. o Formula conclusiones fundamentadas, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica. - Analiza información sobre las características de la energía - Clasifica información sobre las fuentes y formas de energía - Establece relaciones entre el calor y la temperatura de los cuerpos - Describe la conservación y transformación de la energía - Analiza la relación entre el calor y la temperatura de los cuerpos - Analiza las transformaciones de la energía Materia y energía o Magnitudes físicas fundamentales. o Estructuras de la materia y sus estados. o Tipos, formas,fuentes de energía y conservación de energía. o Energía, trabajo y potencia o Calor y temperatura en los cuerpos 25 h
  • 4. PERIODO PROBLEMA PRIORIZADO/ SITUACIÓN COMUNICATIV A TÍTULODELA UNIDAD IDEADEL CONTEXTO RELACIÓN CONOTRAS ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CONTENIDOS DURACIÓN IIBIMESTRE Unidaddeaprendizaje “Conociendonuestro universo” o Indaga a partir del dominio de los métodos científicos, sobre situaciones susceptibles de ser investigados por la ciencia o Reconoce situaciones susceptibles de ser investigadas, lasproblematiza y formula preguntas e hipótesis. o Diseña estrategias para hacer una investigación. o Procesa información fiable y relevante de distintas fuentes y mediante distintos procedimientos. o Formula conclusiones fundamentadas, las argumenta sobre la base de evidencias y las comunica. o Interpreta las teorías y conocimientos sobre el sistema solar o Diferencia los elementos que forman la estructura del universo o Analiza información sobre las características de los planetas o Explica el origen del universo y de la vida a partir de varias teorías o Describe experimentalmente cómo se producen los eclipses de sol y de luna Exploración del universo o Universo:Teorías que explican el origen del universo o Las galaxias, las estrellas y el sistema solar. o Los planetas, los satélites naturales 30 h IIIBIMESTRE (UnidaddeAprendizaje) Latierra,unlugarparavivir o Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución o Explica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos. o Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida. o Organiza información sobre la tierra y sus componentes o Analiza las características de la estructura de la tierra o Busca información en diversas fuentes (libros,internet, experiencias, experimentos y otros) o Formula hipótesis a partir de una observación o experimento La Tierra La Tierra: la hidrosfera, la atmósfera y la geósfera. Los suelos en el Perú. Los suelos en cañete: Pérdida y cuidado de los suelos en la localidad Principales cultivos de su localidadTransformación de los alimentos: la industrialización de la papa 20 h IIIBIMESTRE Unidaddeaprendizaje Conozcamosladiversidaddelos seresvivos o Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales o Asume una posición crítica sobre la ciencia y sus métodos. o Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos o Evalúa el impacto de la tecnología en el ambiente y la sociedad o Organiza información sobre las características de los seres vivos y los ecosistemas o Identifica las características principales de los reinos de la naturaleza o Analiza los niveles de organización de los seres vivos o Analiza y explica la diversidad de los seres vivos o Explica la estructura de la célula y las funciones básicas de sus componentes Diversidad delosseres vivos Los seres vivos. Loscinco reinos. La célula como unidad fundamental. Tipos y características El reino planta La planta. Reproducción, nutrición y clasificación. Flora en el Perú. El reino animal 2.1.1. Clasificación. Los vertebrados, invertebrados, anfibios y reptiles, las aves, los mamíferos. 25 h
  • 5. PERÚ Ministerio de Educación de de PERÚ PERÚ Dirección de Gestión Pedagógica DirecciónRegional de Educación de Lima Provincias PERIODO PROBLEMA PRIORIZADO/ SITUACIÓN COMUNICATIV A TÍTULODELA UNIDAD IDEADEL CONTEXTO RELACIÓN CONOTRAS ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES CONTENIDOS DURACIÓN IVBIMESTRE UnidadesdeAprendizaje Valoremosnuestroecosistemaysu diversidad o Utiliza conocimientos científicos que le permitan explicar hechos y fenómenos naturales y tomar decisiones informadas o plantear alternativas de solución oExplica fenómenos de la realidad utilizando conceptos, leyes, principios, teorías, modelos científicos. o Toma decisiones o plantea alternativas de solución con argumentos científicos para cuidar la salud y el ambiente y sobre otros aspectos de la vida. o Analiza información sobre los ecosistemas o Registra las características de los ecosistemas o Establece relaciones entre individuos en un ecosistema Ecosistema Organización del ecosistema. Cadenas y redes alimentarias. Relaciones en el ecosistema. Estudio de poblaciones. Ciclos de la materia Equilibrio en el ecosistema. Desastres naturales y prevención. Alteraciones de los ecosistemas, como resultado de la actividad humana en la localidad Diversidad de ecosistemas Biomas terrestres y marinos. Ecorregiones del Perú. Áreas naturales protegidas del Perú. 20 h IVBIMESTRE Unidaddeaprendizaje Cuidemosnuestrasaludatravésde unbuenhabitodealimentación o Reflexiona sobre la ciencia y la tecnología, sus métodos, avances e implicancias sociales o Asume una posición crítica sobre la ciencia y sus métodos. o Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos o Evalúa el impacto de la tecnología en el ambiente y la sociedad o Organiza información sobre los factores que alteran el equilibrio ecológico o Analiza las consecuenciassobre los desastres naturales o Evalua medidas de prevención sobre los desastres naturales que puedan producirse en su localidad o Evalua la importancia de conservar y proteger los recurso de la naturaleza Promoción de la salud El agua recurso fundamental para la vida. Cloración del agua Hábitos de consumo responsable de los recursos naturales en la sociedad. Las enfermedades sociales Tecnología y sociedad. Cambios de temperatura en el ser humano. Efectos de las radiaciones solares en la salud. Daños en la piel, daño a los ojos 20 h
  • 6. ACTITUDES ANTE EL ÁREA ACTITUDES REFERIDAS A LAS NORMAS Demuestra curiosidad en las prácticas de campo. Participa en los trabajos de investigación de manera creativa. Cuida y protege su ecosistema. Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. Valora el uso de lenguaje de la ciencia y la tecnología. Propone alternativa de solución frente a la contaminación del ambiente. Valora los aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo. Valora la biodiversidad existente en el país.  Pone especial dedicación a su tarea aunque no lo agrade.  Es perseverante y no se deja vencer por las dificultades.  Realiza sus deberes con orden y puntualidad.  Contribuye con el orden y la higiene en el aula.  Permanece en el aula o ambiente de trabajo.  Ayuda a sus compañeros.  Cuida el patrimonio institucional y anima a otros a hacerlo.  Escucha con atención a los demás.  Es cortés con sus profesores.  Trata con buenos modales a sus compañeros.
  • 7. VIII. ESTRATEGIAS GENERALES DEL ÁREA COMPRENSIÓNDEINFORMACIÓN Estrategias para activar y usar los conocimientos previos - Actividad focal introductoria. - Actividad generadora de información previa (presentación de imágenes, mensajes breves y preguntas para activar los conocimientos previos. Sección inicial: Resolvemos un problema). - Presentación de objetivos (aprendizajes esperados). COMPRENSIÓNDEINFORMACIÓN Estrategias de adquisición de información - Observación directa e indirecta de imágenes. - Uso de las TIC. - Aplicación de la guía de observación de ilustraciones y fenómenos. - Desarrollo de cuadros de doble entrada. - Selección de información: tomar notas, técnicas del subrayado (simple, estructural, por colores), fichaje, conceptualización de contenidos, delimitación de la organización y la motivación. Aquí se incluye estrategias como ilustraciones,mapas conceptuales,redes semánticas y analogías. COMPRENSIÓNDEINFORMACIÓN Estrategias de comprensión y organización de información - Comprensión lectora (fuentes primarias y secundarias, lecturas acordes al tema, biografías, entre otros). - Establecimiento de relaciones conceptuales y organización conceptual mediante:  Mapas conceptuales y mapas semánticos  Líneas de tiempo  Observación y elaboración de infografías  Elaboración de afiches, trípticos, etc.  Elaboración de organizadores visuales  Cuadros sinópticos: simples y de doble columna  Organizadores de clasificación: diagramas de llaves INDAGACIÓNYEXPERIMENTACIÓN Estrategias para investigar - Investigación y solución de problemas mediante:  Aprendizaje por resolución de problemas  Aprendizaje mediante proyectos (AMP) - Búsqueda de la información:investigación bibliográfica yen la red (análisis de las fuentes, trabajos de campo, visitas de estudios, elaboración de informes). INDAGACIÓNYEXPERIMENTACIÓN Estrategias para analizar e interpretar - Análisis y realización de experimentos (taller científico). - Elaboración de cuadros comparativos. - Establecer comparaciones a través de la espina de Ishikawa. INDAGACIÓNYEXPERIMENTACIÓN Estrategias de comunicación - Expresión escrita: informe de investigación, cuadro de resumen, afiche, panel informativo, etc. Elaboración de cuadros comparativos. - Expresión oral: exposición, debate, mesa redonda, etc. - Expresión gráfica: ilustraciones, paneles, afiches, pancartas, etc. INDAGACIÓNYEXPERIMENTACIÓN Estrategias de aprendizaje cooperativo - Trabajo en equipo, sección taller. - Formación de grupos para elaborar organizadores, afiches, exposiciones, entre otros. - Rompecabezas por equipos. ACTITUDES Estrategias socio afectivas y meta cognitivas - Baúl de estrategias - Lista de cotejo - Registro anecdótico - Ficha de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación - Ficha de metacognición
  • 8. IX. ORIENTACIONES PARALA EVALUACIÓN La evaluación se realizará en función de los siguientes criterios: ● Comprensión de la información. ● Indagación y experimentación. ● Actitud ante el área. X. BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIANTE ● Ciencia, Tecnología y Ambiente 1 GRUPO EDITORIAL Norma ● CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 Santillana ● CC:NN. 1 Carlos Emilio Vásquez Urday ● TERRA 1 Santillana CTA ● CIENCIAS NATURALES 1° Humberto Mayor Mandujano ● CTA 1° Luis Córdova Prado PARA EL DOCENTE ● Ciencia, Tecnología y Ambiente 1 GRUPO EDITORIAL Norma Manual para el docente ● CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 Santillana Manual para el docente ● CTA ED. Norma ● O.T.P. de CTA Ministerio de Educación 2010 Nuevo Imperial, marzo de 2014. Wilfredo Saúl Guzmán Sánchez Director Wilmer Flores Castro Profesor