SlideShare una empresa de Scribd logo
 
LA NECESIDAD DE ESTÁNDARES TIC PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
El potencial de las tecnologías digitales .  Existe un convencimiento, socialmente reconocido, de la necesidad de utilizar las TIC para apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje,  La inserción de las TIC en los contextos educativos puede reportar beneficios para el sistema educativo en su conjunto: alumnos, docentes y la comunidad educativa en general.  En el caso de los docentes, las tecnologías ponen a su disposición diversos recursos digitales: software, documentos, página web, etc.; facilitan la participación en redes de docentes y apoyan el trabajo de proyectos en forma colaborativa con otros centros educativos (Collins, 1998; Harasim et.al., 2000; Hepp, 2003; Duarte & Van den Brink, 2003; Monereo, 2005).
La era digital :  Los profesores que hoy se forman, desde sus prácticas tempranas se encuentran con alumnos que pertenecen a una nueva generación. Tapsscot(1998) la denomina Net-Generation y dentro de sus principales características, se mencionan las siguientes como sus principales: a) los estudiantes superan a sus profesores en el dominio de estas tecnologías y tienen más fácil acceso a datos, información y conocimientos que circulan en la red; b) viven en una cultura de la interacción y su paradigma comunicacional se basa más en la interactividad, al usar un medio instantáneo y personalizable como Internet, lo que implica, por ejemplo, una serie de cambios en el uso y com- prensión de los códigos de comunicación (Sninder, 2004). Para esta generación, la información y el aprendizaje ya no están limitados a los muros de la escuela, ni son aquellos ofrecidos por el profesor de forma exclusiva. Por lo anterior -y considerando que en sí mismos constituyen mediaciones para el aprendizaje-, urge incorporar en los programas de formación inicial docente aspectos del conocimiento de las TIC relacionados con su utilidad en los procesos de aprendizaje y manejo de la información, que preparen a los docentes para po- tencialidades que ofrecen las TIC y los que se avizoran a corto, mediano y largo plazo (Gros y Silva, 2005) en el campo educativo.
La Necesidad de Estándares TIC para la Formación Docente . La relación entre docentes y tecnologías de la Información y la Comunicación:  La inserción de las TIC en educación plantea nuevos escenarios que requieren una revisión profunda de ciertas prácticas pedagógicas. En efecto, la modalidad de enseñanza, las metodologías, la forma de acceder y adquirir conocimientos, los recursos utilizados, entre otros aspectos, son afectadas por estas tecnologías. En relación con estos aspectos, UNESCO señala que para aprovechar de manera efectiva en la educación el poder las tecnologías de la Información y la Comunicación, deben cumplirse las siguientes condiciones esenciales: a) los alumnos y docentes deben tener suficiente acceso a las tecnologías digitales y a Internet en las salas de clases e instituciones de formación y capacitación docente; b) los alumnos y docentes deben tener a su disposición contenidos educativos en formato digital que sean significativos, de buena calidad y que tomen en cuenta la diversidad cultural; c) los docentes deben poseer las habilidades y conocimientos necesarios para ayudar a los alumnos a alcanzar altos niveles académicos mediante el uso de los nuevos recursos y herramientas digitales. (UNESCO, 2004)
Estándares Internacionales
Asignaturas específicas dentro de la malla curricular;  Elementos transversales en los cuales la tecnología aparece como un recurso;  - perfiles del egresado que consideran los aspectos informáticos.  8 universidades 19 planes de estudio Enlaces hace un Estudio en :
Manejo y uso propiamente operativo de hardware y software, la que en algunos casos (ISTE) viene articulada con la formación previa a la universidad; 2. Diseño de ambientes de aprendizaje entendida como la habilidad y/o destreza para organizar entornos de enseñanza y aprendizaje con uso de tecnología; 3. Vinculación TIC con el currículum, donde se da importancia a realizar un proceso de aprendizaje desde las necesidades de los sectores curriculares (norma curricular) que permita contextualizar los aprendizajes; Conclusiones
4. evaluación de recursos y aprendizaje, centrada en las habilidades para evaluar técnica y críticamente el impacto del uso de ciertos recursos y organización de entornos de aprendizaje; 5. mejoramiento profesional, entendido como aquellas habilidades y destrezas que permiten a los docentes dar continuidad a lo largo de la vida a procesos de aprendizaje de /con TIC y 6. ética y valores, orientada a contenidos legales y uso ético de recursos. Los
Los principales elementos recogidos de este análisis son: Elementos de los estándares de Enlaces .  -  “Estándares” relacionadas con el uso instrumental de las TIC y su integración en tareas con fines pedagógicos.  -  La necesidad de incorporar contenidos en las áreas de aspectos éticos y legales y desarrollo profesional docente; 2)  Escasa relevancia de la informática educativa en la formación inicial de docentes.  Los antecedentes obtenidos respecto del número de créditos que aportan a una carrera de pedagogía los cursos de informática educativa, las horas que le demandan al alumno, el número de actividades curriculares a realizar durante la formación, entre otros factores, permiten determinar la escasa relevancia valorización que tiene esta área en la formación de docentes.
3)  Necesidad de actualizar las mallas curriculares .  - Se aprecia un desequilibrio entre el conocimiento informático y el uso pedagógico de las TIC y su incorporación a la didáctica propiamente tal. -  desafío para la formación es pasar de esta etapa general, de conocimiento de potenciales usos pedagógicos de las TIC, a una más específica,  4)  Oportunidad en que se dictan los cursos que forman en informática educativa .  La mayor parte de los programas analizados se dictan entre el primer y cuarto semestre de las carreras.  Para un mejor aprovechamiento de las temáticas tratadas, es recomendable revisar su ubicación, puesto que, de acuerdo con el desarrollo curricular que implica la inclusión de las TIC en la formación inicial, deben diseñarse diversas actividades curriculares y formativas de manera relacionada con aquellas propias del saber de especialidad y de la pedagogía, de manera de asociar la integración curricular de las TIC en los diversos campos disciplinarios de la formación. 5)  Necesidad de revisar las metodologías y prácticas evaluativas .  La innovación, como parte de los procesos formativos, permite introducir a los futuros docentes en las prácticas que se desean para la educación y a centrarse en el proceso formativo, contribuyendo al desarrollo de la autonomía y el desarrollo de habilidades superiores
 
 
 

Más contenido relacionado

DOC
Estándares tic
DOC
Estándares tic
DOC
Estándares tic
DOCX
Una propuesta de estándares tic
DOC
Estándares tic
DOC
Estándares tic
DOC
Estándares tic
DOC
Estándares tic
Estándares tic
Estándares tic
Estándares tic
Una propuesta de estándares tic
Estándares tic
Estándares tic
Estándares tic
Estándares tic

La actualidad más candente (16)

DOCX
Estandares tic
PDF
Usos de la Tecnología Educativa. http://educatvirtual12.blogspot.mx
PPT
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
PPTX
Tic en la fid
PDF
Educación a Distancia y TICs
PPTX
Nuevas tecnologías y educación trabajo
PPTX
Technology and education
DOCX
Proyecto De Gestion Rhida
DOC
PPTX
Propuesta de la tecnologia en la educacion media
PPTX
Tecnologia educativa parte 2
PPTX
Incoporación de las tic al aula
PPTX
Magnetismo
PPTX
Recursos en pawer point
PPT
U1 c2 estandares tic para fid
Estandares tic
Usos de la Tecnología Educativa. http://educatvirtual12.blogspot.mx
”Aprendizaje hίbrido o combinado”
Tic en la fid
Educación a Distancia y TICs
Nuevas tecnologías y educación trabajo
Technology and education
Proyecto De Gestion Rhida
Propuesta de la tecnologia en la educacion media
Tecnologia educativa parte 2
Incoporación de las tic al aula
Magnetismo
Recursos en pawer point
U1 c2 estandares tic para fid
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
Comunidades de aprendizaje
DOCX
Resumenes
PPS
Escultura con arena, hielo y setos
PPTX
Comunidades de aprendizaje
PDF
Plan de estudios 2011
PPT
Informe Contable Año 2009
PPS
Jdr Sharkslove(Gs)
PPT
Presentation Comu1017
PPT
Using multimodal presentations
PPT
AbolicióN De La Noche
PPT
Fotokwis
PDF
Monetizing Mobile Social Networks
PPTX
Parte 5 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Usach
PPT
Acuerdo secretarial384
Comunidades de aprendizaje
Resumenes
Escultura con arena, hielo y setos
Comunidades de aprendizaje
Plan de estudios 2011
Informe Contable Año 2009
Jdr Sharkslove(Gs)
Presentation Comu1017
Using multimodal presentations
AbolicióN De La Noche
Fotokwis
Monetizing Mobile Social Networks
Parte 5 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Usach
Acuerdo secretarial384
Publicidad

Similar a Estandares Tic (20)

DOC
Estándares tic
DOC
Estándares tic
DOC
Estándares tic
DOC
Estándares tic
DOC
Estándares tic
DOC
Estándares tic
DOCX
Estandares tic
DOC
Estandares
DOC
Estándares tic
PDF
Formacion
PDF
Formacion
PDF
Formacion
DOC
Estándares tic
DOCX
Importancia de las tic en la educación
DOC
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
PPSX
Estudio de caso 1 moodle
PPTX
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
PPTX
Idea de proyecto en y con tecnologia
DOCX
Una propuesta de estándares tic
Estándares tic
Estándares tic
Estándares tic
Estándares tic
Estándares tic
Estándares tic
Estandares tic
Estandares
Estándares tic
Formacion
Formacion
Formacion
Estándares tic
Importancia de las tic en la educación
Enfoque y técnica de la información y la comunicación
Estudio de caso 1 moodle
Guion sobre Tecnología Educativa . UFT. Oscar Pereira
Idea de proyecto en y con tecnologia
Una propuesta de estándares tic

Más de Víctor Barragán (20)

PPTX
Parte 4 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Udesantiago
PPTX
Parte 3 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Udesantiago
PPTX
Parte 2 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Udesantiago
PPTX
Parte 1 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Usach
PPTX
PPTX
Buscar Google Académico
PPT
Metodo indagativo y wiki
DOCX
Pauta evlaucion ticaula
PPT
Supervising and monitoring interviewers2
PPTX
Modes of administration of questionnaire
PPTX
Dedicated survey vs module
PPTX
Unecevawmodule 110803014300-phpapp02
PPTX
Brainstorming exercise
PPTX
Consequences of vaw
PPTX
4. pervasiveness of violence (who)
PPTX
Dedicated survey vs. module
PPTX
Unece VAW module
PPTX
For module 2 – chapter 3.3 un core indicators
PPTX
Brainstorming exercise
PDF
Parte 4 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Udesantiago
Parte 3 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Udesantiago
Parte 2 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Udesantiago
Parte 1 modulo 1 Mooc Desarrollo Personal Ciiet-Usach
Buscar Google Académico
Metodo indagativo y wiki
Pauta evlaucion ticaula
Supervising and monitoring interviewers2
Modes of administration of questionnaire
Dedicated survey vs module
Unecevawmodule 110803014300-phpapp02
Brainstorming exercise
Consequences of vaw
4. pervasiveness of violence (who)
Dedicated survey vs. module
Unece VAW module
For module 2 – chapter 3.3 un core indicators
Brainstorming exercise

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Estandares Tic

  • 1.  
  • 2. LA NECESIDAD DE ESTÁNDARES TIC PARA LA FORMACIÓN DOCENTE.
  • 3. El potencial de las tecnologías digitales . Existe un convencimiento, socialmente reconocido, de la necesidad de utilizar las TIC para apoyar los procesos de enseñanza aprendizaje, La inserción de las TIC en los contextos educativos puede reportar beneficios para el sistema educativo en su conjunto: alumnos, docentes y la comunidad educativa en general. En el caso de los docentes, las tecnologías ponen a su disposición diversos recursos digitales: software, documentos, página web, etc.; facilitan la participación en redes de docentes y apoyan el trabajo de proyectos en forma colaborativa con otros centros educativos (Collins, 1998; Harasim et.al., 2000; Hepp, 2003; Duarte & Van den Brink, 2003; Monereo, 2005).
  • 4. La era digital : Los profesores que hoy se forman, desde sus prácticas tempranas se encuentran con alumnos que pertenecen a una nueva generación. Tapsscot(1998) la denomina Net-Generation y dentro de sus principales características, se mencionan las siguientes como sus principales: a) los estudiantes superan a sus profesores en el dominio de estas tecnologías y tienen más fácil acceso a datos, información y conocimientos que circulan en la red; b) viven en una cultura de la interacción y su paradigma comunicacional se basa más en la interactividad, al usar un medio instantáneo y personalizable como Internet, lo que implica, por ejemplo, una serie de cambios en el uso y com- prensión de los códigos de comunicación (Sninder, 2004). Para esta generación, la información y el aprendizaje ya no están limitados a los muros de la escuela, ni son aquellos ofrecidos por el profesor de forma exclusiva. Por lo anterior -y considerando que en sí mismos constituyen mediaciones para el aprendizaje-, urge incorporar en los programas de formación inicial docente aspectos del conocimiento de las TIC relacionados con su utilidad en los procesos de aprendizaje y manejo de la información, que preparen a los docentes para po- tencialidades que ofrecen las TIC y los que se avizoran a corto, mediano y largo plazo (Gros y Silva, 2005) en el campo educativo.
  • 5. La Necesidad de Estándares TIC para la Formación Docente . La relación entre docentes y tecnologías de la Información y la Comunicación: La inserción de las TIC en educación plantea nuevos escenarios que requieren una revisión profunda de ciertas prácticas pedagógicas. En efecto, la modalidad de enseñanza, las metodologías, la forma de acceder y adquirir conocimientos, los recursos utilizados, entre otros aspectos, son afectadas por estas tecnologías. En relación con estos aspectos, UNESCO señala que para aprovechar de manera efectiva en la educación el poder las tecnologías de la Información y la Comunicación, deben cumplirse las siguientes condiciones esenciales: a) los alumnos y docentes deben tener suficiente acceso a las tecnologías digitales y a Internet en las salas de clases e instituciones de formación y capacitación docente; b) los alumnos y docentes deben tener a su disposición contenidos educativos en formato digital que sean significativos, de buena calidad y que tomen en cuenta la diversidad cultural; c) los docentes deben poseer las habilidades y conocimientos necesarios para ayudar a los alumnos a alcanzar altos niveles académicos mediante el uso de los nuevos recursos y herramientas digitales. (UNESCO, 2004)
  • 7. Asignaturas específicas dentro de la malla curricular; Elementos transversales en los cuales la tecnología aparece como un recurso; - perfiles del egresado que consideran los aspectos informáticos. 8 universidades 19 planes de estudio Enlaces hace un Estudio en :
  • 8. Manejo y uso propiamente operativo de hardware y software, la que en algunos casos (ISTE) viene articulada con la formación previa a la universidad; 2. Diseño de ambientes de aprendizaje entendida como la habilidad y/o destreza para organizar entornos de enseñanza y aprendizaje con uso de tecnología; 3. Vinculación TIC con el currículum, donde se da importancia a realizar un proceso de aprendizaje desde las necesidades de los sectores curriculares (norma curricular) que permita contextualizar los aprendizajes; Conclusiones
  • 9. 4. evaluación de recursos y aprendizaje, centrada en las habilidades para evaluar técnica y críticamente el impacto del uso de ciertos recursos y organización de entornos de aprendizaje; 5. mejoramiento profesional, entendido como aquellas habilidades y destrezas que permiten a los docentes dar continuidad a lo largo de la vida a procesos de aprendizaje de /con TIC y 6. ética y valores, orientada a contenidos legales y uso ético de recursos. Los
  • 10. Los principales elementos recogidos de este análisis son: Elementos de los estándares de Enlaces . - “Estándares” relacionadas con el uso instrumental de las TIC y su integración en tareas con fines pedagógicos. - La necesidad de incorporar contenidos en las áreas de aspectos éticos y legales y desarrollo profesional docente; 2) Escasa relevancia de la informática educativa en la formación inicial de docentes. Los antecedentes obtenidos respecto del número de créditos que aportan a una carrera de pedagogía los cursos de informática educativa, las horas que le demandan al alumno, el número de actividades curriculares a realizar durante la formación, entre otros factores, permiten determinar la escasa relevancia valorización que tiene esta área en la formación de docentes.
  • 11. 3) Necesidad de actualizar las mallas curriculares . - Se aprecia un desequilibrio entre el conocimiento informático y el uso pedagógico de las TIC y su incorporación a la didáctica propiamente tal. - desafío para la formación es pasar de esta etapa general, de conocimiento de potenciales usos pedagógicos de las TIC, a una más específica, 4) Oportunidad en que se dictan los cursos que forman en informática educativa . La mayor parte de los programas analizados se dictan entre el primer y cuarto semestre de las carreras. Para un mejor aprovechamiento de las temáticas tratadas, es recomendable revisar su ubicación, puesto que, de acuerdo con el desarrollo curricular que implica la inclusión de las TIC en la formación inicial, deben diseñarse diversas actividades curriculares y formativas de manera relacionada con aquellas propias del saber de especialidad y de la pedagogía, de manera de asociar la integración curricular de las TIC en los diversos campos disciplinarios de la formación. 5) Necesidad de revisar las metodologías y prácticas evaluativas . La innovación, como parte de los procesos formativos, permite introducir a los futuros docentes en las prácticas que se desean para la educación y a centrarse en el proceso formativo, contribuyendo al desarrollo de la autonomía y el desarrollo de habilidades superiores
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.