SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
Modalidad:
ESPE MATRIZ SANGOLQUI
1. DATOS GENERALES
Departamento:
CIENCIAS DE LA COMPUTACION
Área de Conocimiento:
PROGRAMACION
Nombre Asignatura:
ESTRUCTURA DE DATOS
Período Académico:
PREGRADO S-I MAYO-SEPT 22
Fecha Elaboración: Código: NRC: Nivel:
A0J09 4683 PREGRADO
Docente:
SOLIS ACOSTA EDGAR FERNANDO
PRESENCIAL
16/12/20 02:01 PM
efsolis@espe.edu.ec
Unidad de Organización BÁSICA
Campo de Formación: FUNDAMENTOS TEÓRICA
Núcleos Básicos de Interfaces de HCI de los sistemas
CARGA HORARIA POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE
3
SESIONES
SEMANALES
48
DOCENCIA
PRACTICAS DE APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
APRENDIZAJE AUTÓNOMO
48 48
Fecha Elaboración Fecha de Actualización Fecha de Ejecución
14/07/2020 14/07/2020 30/11/2020
Conoce los fundamentos de las estructuras de datos y describe los procedimientos algorítmicos en la resolución y análisis computacionales.
Aplica algoritmos y estructura de datos para análisis computacionales complejos. Trabaja en equipo para la
Descripción de la Asignatura:
Resultado de Aprendizaje de la Asignatura: (Elemento de Competencia)
Contribución de la Asignatura:
Diseñar, seleccionar, implementar, integrar y administrar sistemas, procesos, componentes, o programas basados en computadores para
satisfacer las necesidades de los usuarios.
Estructura de Datos es una asignatura en la que se profundiza el estudio de la eficiencia y complejidad de algoritmos (recursivos, ordenamiento
y búsqueda) permitiendo al estudiante identificar y seleccionar los algoritmos más eficientes para solucionar problemas en un contexto
determinado. Además, la comprensión teórica y práctica de las estructuras lineales (listas, pilas, colas) y no lineales (árboles, grafos) y su
implementación en un lenguaje de programación son fundamentales para el desarrollo eficaz y eficiente del software.
La asignatura contribuye en el desarrollo de programas de computador eficientes, correctos, claros y confiables orientados a la solución de
tensiones referidas a la complejidad del software y calidad de programas de computador, con el cual el estudiante comienza a involucrarse en el
desarrollo de sistemas de software, utilizando metodologías de desarrollo basadas en los paradigmas estructurados.
Objetivo de la Asignatura: (Unidad de Competencia)
Describir los mecanismos de abstracción y su importancia para la resolución de problemas, centrando la descripción en la abstracción de datos.
Describir los conceptos de programación basada en tipos abstractos, describir las técnicas básicas de búsqueda y ordenación, tanto interna
como externa, analizar las principales estructuras de datos desde un punto de vista abstracto, describir las formas de representación de las
diversas estructuras de datos y las operaciones que se pueden realizar sobre ellas, describir los mecanismos de abstracción y su importancia
para la resolución de problemas, centrando la descripción en la abstracción de datos, describir los conceptos de programación basada en tipos
abstractos, describir las técnicas básicas de búsqueda y ordenación, tanto interna como externa, analizar las principales estructuras de datos
desde un punto de vista abstracto, describir las formas de representación de las diversas estructuras de datos y las operaciones que se pueden
realizar sobre ellas.
Resultado de Aprendizaje de la Carrera: (Unidad de Competencia)
Página 1 de 7
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
solución a problemas complejos sobre la base de
generación de estructuras y algoritmos.
POSGRADO: Magister en Ingeniería de Software y/o afines.
GRADO:
TÍTULO Y DENOMINACIÓN
Ingeniero de Sistemas y Computación
PERFIL SUGERIDO DEL DOCENTE
Proyecto Integrador
Análisis de soluciones para la interacción humano computador
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Prácticas de Aplicación y Experimentación
Unidad 1
UC 1: INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS DE
DATOS
HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
Horas/Min: 32:00
CONTENIDOS
1.1 Tipos de Datos Abstractos (TDA).
1.1.1 Uso de TDA
1.1.2 Manejo de plantilla (Clases Genéricas)
1.1.3 Sobrecarga de operadores y funciones
1.1.4 Gestión de Memoria estática con TDA
1.1.5 Gestión de Memoria dinámica con TDA
1.2 Recursividad
1.2.1 Conceptos de Recursividad
null 1
Foro, Gestión de Memoria estática con
TDA, Gestión de Memoria dinámica con
TDA, Conceptos de Recursividad,
Principios de los algoritmos recursivos
Tipos de Recursividad
1.2.2 Principios de los algoritmos recursivos
1.2.3 Tipos de Recursividad
1.2.4 Programas Recursivos
1.3 Listas
1.3.1 Tipos de listas
1.3.2 Operaciones básicas con listas
Tarea 1
Tarea, Individual. Crear los mètodos
Insertar, Buscar y Eliminar elementos
de una lista Simple, Doble y Circ¡ular
1.3.3 Aplicaciones
1.4 Pilas
1.4.1 Representación en memoria estática y dinámica
1.4.2 Operaciones básicas con pilas
1.4.3 Notación infija, prefija y postfija
null 3
Evaluaciòn intermedia: Temas
revisados segùn silabos
1.4.4 Recursividad con ayuda de pilas
1.4.5 Aplicaciones
1.5 Colas.
1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica
Laboratorio 1
Trabajo Grupal: Tema Listas enlazdas
circulares, Tema Crear un proyecto
grupal (equipo dos estudiantes) que
registre la compra y venta de celulares
1.5.2 Tipos de colas
Página 2 de 7
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
1.5.3 Operaciones con colas
null 2
Examen. Examen de opciòn mùltiple
acorde a los temas de la primera unidad
1.5.4 Aplicaciones: Colas de prioridad
HORAS DE TRABAJO AUTONOMO
TOTAL HORAS POR UNIDAD
COMPONENTES DE DOCENCIA
16
16
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE
48
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
16
Prácticas de Aplicación y Experimentación
Unidad 2
UC 2: ORDENACIÓN, BÚSQUEDA Y ESTRUCTURAS DE DATOS
AVANZADAS.
HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
Horas/Min: 32:00
CONTENIDOS
2.1 Algoritmos de ordenación Interna.
2.1.1 Intercambio
2.1.2 Burbuja
2.1.3 Quicksort
2.1.4 ShellSort
2.1.5 Ordenación por Distribución
2.1.6 Ordenación por Radix
2.2 Algoritmos de ordenación Externa.
2.2.1 Mezcla Directa
Laboratorio 1
Prueba intermedia: Elaboraciòn de
mètodos de ordenamiento.
2.2.2 Mezcla Natural
2.3 Algoritmos de Búsqueda
null 1 Foro: Tipos de Ordemaniento
2.3.1 Secuencial
2.3.2 Binaria
2.3.3 Hash
2.4 Árboles
Tarea 2
Tarea Grupal: Creaciòn de mètodos
para insertar elementos en un àrbol
AVL, B, B+
2.4.1 Concepto de árbol
2.4.2 Clasificación de árboles (Binarios, AVL, B, B+)
Tarea 1
Trabajo Individual: Creaciòn de mètodos
para insertar elemento en un àrbol
binario
2.4.3 Operaciones Básicas con árboles (Creación, Inserción,
Eliminación, Recorridos sistemáticos, Balanceo)
2.5 Grafos
2.5.1 Representación de grafos
2.5.2 Operaciones básicas en un grafo
2.5.3 Algoritmo de Dijkstra
null 2
Examen Unidad II. Temas relacionados
al silabos
2.5.4 Grafos bipartidos
HORAS DE TRABAJO AUTONOMO
TOTAL HORAS POR UNIDAD
COMPONENTES DE DOCENCIA
16
16
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE
48
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
16
Página 3 de 7
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Prácticas de Aplicación y Experimentación
Unidad 3
UC 3: TEORÍA DE ALGORITMOS
HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
Horas/Min: 32:00
CONTENIDOS
3.1 Metodologías de solución algorítmica
3.1.1 Búsqueda exhaustiva
3.1.2 Algoritmos voraces
Tarea 1
Trabajo individual: Resoluciòn de
problemas usando backtracking
3.1.3 Divide y Vencerás
3.1.4 Programación Dinámica
null 1 Foro: Tipos de programaciòn
3.1.5 Backtraking
3.2 Técnicas de Análisis de Algoritmos.
Laboratorio 1
Trabajo grupal: Resoluciòn de
problemas de algoritmicos con
backtracking
3.2.1 Eficiencia de los algoritmos.
3.2.2 Tiempo de ejecución de un algoritmo
3.2.3 Notación asintótica.
3.2.4 Aritmética de la notación O.
Laboratorio 2
Prueba intermedia.- Laboratorio sobre
análisis algorítmicas
3.2.5 Complejidad algorítmica.
Laboratorio 3 Examen Unidad III
3.2.6 Análisis de la recurrencia
HORAS DE TRABAJO AUTONOMO
TOTAL HORAS POR UNIDAD
COMPONENTES DE DOCENCIA
16
16
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE
48
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN
16
Metodos de Enseñanza - Aprendizaje
3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA
1 Talleres
2 Estudio de Casos
3 Resolución de Problemas
4 Diseño de proyectos, modelos y prototipos
5 Prácticas de Laboratorío
Empleo de Tics en los Procesos de Aprendizaje
1 Git Hub
2 Classroom
3 Herramientas Colaborativas (Google, drive, onedrives, otros)
4 Material Multimedia
5 Video Conferencia
6 Redes Sociales
7 Aula Virtual
Página 4 de 7
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DEL EGRESO Y TÉCNICA DE
Niveles de logro:
Alta(A), Media (B),
C(Baja).
PROYECTO INTEGRADOR DEL
NIVEL
RESULTADO DE APRENDIZAJE
POR UNIDAD CURRICULAR
ACTIVIDADES INTEGRADORAS
Desarrolla aplicaciones algorítmicas
eficientes empleando Tipos de Datos
Abstractos y Recursividad, y codifica en
un lenguaje de programación para
resolver problemas del mundo real.
1.
Desarrollo de aplicaciones algorítmicas lineales basadas en
Tipos de Datos Abstractos. b. Desarrollo de aplicaciones
algorítmicas basadas en recursividad
Alta A
Diferencia el comportamiento de los
distintos algoritmos de ordenamiento y
búsqueda planteados e implementa en
un lenguaje de programación.
Desarrolla aplicaciones con estructuras
de datos no lineales para dar solución a
problemas del mundo real.
2.
Desarrollo de aplicaciones algorítmicas usando diferentes
métodos de ordenamiento y búsqueda. b. Desarrollo de
aplicaciones algorítmicas no lineales basadas en estructuras de
datos avanzadas
Alta A
Analiza y evalúa la eficiencia de
algoritmos complejos usando técnicas
de análisis algorítmicas que
contribuyan al desarrollo de software de
calidad.
3.
Desarrollo de aplicaciones usando metodologías de solución
algorítmica. b. Evaluación de la eficiencia de las metodologías
de solución algorítmica
Alta A
6. TÉCNICAS Y PONDERACION DE LA EVALUACIÓN
1er Parcial 2do Parcial 3er Parcial
Técnica de evaluación
1
1
1
Resolución de Ejercicios
1
1
1
Tareas o guías
1
1
1
Foro
1
1
1
Laboratorios/Informes
1
1
1
Talleres
7
7
7
Proyecto Integrador
6
6
6
Examen Parcial
2
2
2
Evaluaciones en Línea
20 20 20
TOTAL:
7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA
Idioma
Edición Año Editorial
Titulo Autor
Estructura de datos con C++:
Objetos, abstracciones y diseño Koffman, Elliot B - 2008 spa
México: McGraw Hill
Interamericana
Algoritmos y estructura de datos
Weiss, Mark Allen - 2010 spa México : Pearson
8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Edición Idioma
Titulo Año
Autor Editorial
1. Estructuras de Datos. Garrido Carrillo, Primera Español Editorial Complutense
2011
Página 5 de 7
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
Edición Idioma
Titulo Año
Autor Editorial
Un Enfoque Moderno
Antonio; Fernández
Valdivia, J
Primera Español Editorial Complutense
2011
9. LECTURAS PRINCIPALES
Página
Texto
Tema URL
Listas simples Luis Joyanes Aguilar Todo el documento
https://www.youtube.com/watc
h?v=RhPlX8-4VVU
Pilas César Becerra Todo el documento
https://www.youtube.com/watc
h?v=yE0aMD5IueE
Colas CÉSAR BECERRA Todo el documento
https://www.youtube.com/watc
h?v=5CClpYQTGUI
Árboles César Becerra Todo el documento
https://www.youtube.com/watc
h?v=k2kx7hupEy4
De los Estudiantes:
Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores,
etc.
1
Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la
Universidad (Misión, Visión)
2
Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de
los mismos.
3
Ser honesto, no copiar, no mentir
4
Firmar toda prueba y trabajo que realizo en conocimiento que no he copiado de fuentes no permitidas
5
Colaborar con los eventos programados por la institución e identificarme con la carrera
6
Llevar siempre mi identificación en un lugar visible
7
10. ACUERDOS
Del Docente:
Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores, etc.
1
Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la
Universidad (Misión, Visión)
2
Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de los
mismos.
3
Esforzarme en conocer con amplitud al campo académico y práctico
4
Asistir a clases siempre y puntualmente dando ejemplo al estudiante para exigirle igual comportamiento
5
Motivar, estimular y mostrar interés por el aprendizaje significativo de los estudiantes y evaluar a conciencia y con justicia
6
Página 6 de 7
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
NO
APROBADO
FIRMADO Y
SELLADO
FIRMAS DE LEGALIZACIÓN
EDGAR FERNANDO SOLIS ACOSTA
DOCENTE
SILVIA MAYTE AREVALO NAVARRETE
COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO
ROLANDO PATRICIO REYES CHICANGO
DIRECTOR DE DEPARTAMENTO
Página 7 de 7
CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
EDGAR FERNANDO
SOLIS ACOSTA
Nombre de reconocimiento
SERIALNUMBER=0000598759 +
CN=EDGAR FERNANDO SOLIS
ACOSTA, L=QUITO, OU=ENTIDAD DE
CERTIFICACION DE INFORMACION-
ECIBCE, O=BANCO CENTRAL DEL
ECUADOR, C=EC
Razón:
Localización:
Fecha: 2022-05-25T13:42:53.693-05:00

Más contenido relacionado

PDF
Rúbricas evaluación de scratch @fjmontero
DOCX
Rubrica para evaluar wikis
PDF
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE PRODUCCIONES DIGITALES
PPT
Ventajas de moodle
PPT
Planificación de un proyecto colaborativo
PDF
Estructura de datos
PPTX
Programacion II
PPTX
Programacion II
Rúbricas evaluación de scratch @fjmontero
Rubrica para evaluar wikis
RÚBRICA PARA EVALUACIÓN DE PRODUCCIONES DIGITALES
Ventajas de moodle
Planificación de un proyecto colaborativo
Estructura de datos
Programacion II
Programacion II

Similar a Estructura Datos (20)

PDF
Syllabus
DOCX
Estructura de datos
DOCX
Estructura de Datos - Instrumentación Didáctica
DOC
Silabo fund programación abril agosto2015
PDF
Algoritmia y Estructura de Datos
PPTX
Rc carlos granados
DOC
Algoritmos y estructura de datos 1
DOC
Silabo fundamentos programación
PPTX
Rc oscar bravo
PDF
Sílabo prog ii sistemas 17 17
PDF
Algoritmos
DOCX
Portafolio de programacion 2 do parcial..
DOC
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
PDF
Portafolio programacion
PDF
Edp 2013-contenidos -programacion-2013
PDF
Portafolio2 aestructuragene
PDF
Fundamentos programacion isc2020
PDF
Programación del curso - Estructura de Datos I
PDF
Programacion semanal programacion i
PDF
Alexander estructura de datos
Syllabus
Estructura de datos
Estructura de Datos - Instrumentación Didáctica
Silabo fund programación abril agosto2015
Algoritmia y Estructura de Datos
Rc carlos granados
Algoritmos y estructura de datos 1
Silabo fundamentos programación
Rc oscar bravo
Sílabo prog ii sistemas 17 17
Algoritmos
Portafolio de programacion 2 do parcial..
Silabo programacion i abril2016 agosto2016
Portafolio programacion
Edp 2013-contenidos -programacion-2013
Portafolio2 aestructuragene
Fundamentos programacion isc2020
Programación del curso - Estructura de Datos I
Programacion semanal programacion i
Alexander estructura de datos
Publicidad

Más de Fernando Solis (20)

PDF
fundamentos de programación el arte de programar
PDF
2.5 PROYECTOS DE POO
PDF
24.3.3. Strategy
PDF
TEMPLAT E
PDF
Patrón Singleton
PDF
Tipos de Patrones
PDF
Importancia de los patrones de diseño
PDF
Introduccion-a-los-Patrones-de-Comportamiento.pdf
PDF
Bajo acoplamiento.pdf
PDF
MODULARIDAD _AltaCohesion
PDF
Localización de decisiones de diseño
PDF
Código entendible, flexible y mantenible
PDF
22.5 Dependency Inversion
PDF
Segregación de Interfaces
PDF
Sustitución de Liskov
PDF
Principio Open-Closed Mantilla
PDF
Principio-de-Responsabilidad-Unica-en-Java
PDF
21.7 Integración de componentes gráficos y clases
PDF
21.6 Gestion de Eventos - Componentes y Objetos Gráficos Java
PDF
21.5 Tablas - Componentes y Objetos Gráficos Java
fundamentos de programación el arte de programar
2.5 PROYECTOS DE POO
24.3.3. Strategy
TEMPLAT E
Patrón Singleton
Tipos de Patrones
Importancia de los patrones de diseño
Introduccion-a-los-Patrones-de-Comportamiento.pdf
Bajo acoplamiento.pdf
MODULARIDAD _AltaCohesion
Localización de decisiones de diseño
Código entendible, flexible y mantenible
22.5 Dependency Inversion
Segregación de Interfaces
Sustitución de Liskov
Principio Open-Closed Mantilla
Principio-de-Responsabilidad-Unica-en-Java
21.7 Integración de componentes gráficos y clases
21.6 Gestion de Eventos - Componentes y Objetos Gráficos Java
21.5 Tablas - Componentes y Objetos Gráficos Java
Publicidad

Último (20)

PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx

Estructura Datos

  • 1. PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO Modalidad: ESPE MATRIZ SANGOLQUI 1. DATOS GENERALES Departamento: CIENCIAS DE LA COMPUTACION Área de Conocimiento: PROGRAMACION Nombre Asignatura: ESTRUCTURA DE DATOS Período Académico: PREGRADO S-I MAYO-SEPT 22 Fecha Elaboración: Código: NRC: Nivel: A0J09 4683 PREGRADO Docente: SOLIS ACOSTA EDGAR FERNANDO PRESENCIAL 16/12/20 02:01 PM efsolis@espe.edu.ec Unidad de Organización BÁSICA Campo de Formación: FUNDAMENTOS TEÓRICA Núcleos Básicos de Interfaces de HCI de los sistemas CARGA HORARIA POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE 3 SESIONES SEMANALES 48 DOCENCIA PRACTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN APRENDIZAJE AUTÓNOMO 48 48 Fecha Elaboración Fecha de Actualización Fecha de Ejecución 14/07/2020 14/07/2020 30/11/2020 Conoce los fundamentos de las estructuras de datos y describe los procedimientos algorítmicos en la resolución y análisis computacionales. Aplica algoritmos y estructura de datos para análisis computacionales complejos. Trabaja en equipo para la Descripción de la Asignatura: Resultado de Aprendizaje de la Asignatura: (Elemento de Competencia) Contribución de la Asignatura: Diseñar, seleccionar, implementar, integrar y administrar sistemas, procesos, componentes, o programas basados en computadores para satisfacer las necesidades de los usuarios. Estructura de Datos es una asignatura en la que se profundiza el estudio de la eficiencia y complejidad de algoritmos (recursivos, ordenamiento y búsqueda) permitiendo al estudiante identificar y seleccionar los algoritmos más eficientes para solucionar problemas en un contexto determinado. Además, la comprensión teórica y práctica de las estructuras lineales (listas, pilas, colas) y no lineales (árboles, grafos) y su implementación en un lenguaje de programación son fundamentales para el desarrollo eficaz y eficiente del software. La asignatura contribuye en el desarrollo de programas de computador eficientes, correctos, claros y confiables orientados a la solución de tensiones referidas a la complejidad del software y calidad de programas de computador, con el cual el estudiante comienza a involucrarse en el desarrollo de sistemas de software, utilizando metodologías de desarrollo basadas en los paradigmas estructurados. Objetivo de la Asignatura: (Unidad de Competencia) Describir los mecanismos de abstracción y su importancia para la resolución de problemas, centrando la descripción en la abstracción de datos. Describir los conceptos de programación basada en tipos abstractos, describir las técnicas básicas de búsqueda y ordenación, tanto interna como externa, analizar las principales estructuras de datos desde un punto de vista abstracto, describir las formas de representación de las diversas estructuras de datos y las operaciones que se pueden realizar sobre ellas, describir los mecanismos de abstracción y su importancia para la resolución de problemas, centrando la descripción en la abstracción de datos, describir los conceptos de programación basada en tipos abstractos, describir las técnicas básicas de búsqueda y ordenación, tanto interna como externa, analizar las principales estructuras de datos desde un punto de vista abstracto, describir las formas de representación de las diversas estructuras de datos y las operaciones que se pueden realizar sobre ellas. Resultado de Aprendizaje de la Carrera: (Unidad de Competencia) Página 1 de 7 CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
  • 2. PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO solución a problemas complejos sobre la base de generación de estructuras y algoritmos. POSGRADO: Magister en Ingeniería de Software y/o afines. GRADO: TÍTULO Y DENOMINACIÓN Ingeniero de Sistemas y Computación PERFIL SUGERIDO DEL DOCENTE Proyecto Integrador Análisis de soluciones para la interacción humano computador 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Prácticas de Aplicación y Experimentación Unidad 1 UC 1: INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS DE DATOS HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO Horas/Min: 32:00 CONTENIDOS 1.1 Tipos de Datos Abstractos (TDA). 1.1.1 Uso de TDA 1.1.2 Manejo de plantilla (Clases Genéricas) 1.1.3 Sobrecarga de operadores y funciones 1.1.4 Gestión de Memoria estática con TDA 1.1.5 Gestión de Memoria dinámica con TDA 1.2 Recursividad 1.2.1 Conceptos de Recursividad null 1 Foro, Gestión de Memoria estática con TDA, Gestión de Memoria dinámica con TDA, Conceptos de Recursividad, Principios de los algoritmos recursivos Tipos de Recursividad 1.2.2 Principios de los algoritmos recursivos 1.2.3 Tipos de Recursividad 1.2.4 Programas Recursivos 1.3 Listas 1.3.1 Tipos de listas 1.3.2 Operaciones básicas con listas Tarea 1 Tarea, Individual. Crear los mètodos Insertar, Buscar y Eliminar elementos de una lista Simple, Doble y Circ¡ular 1.3.3 Aplicaciones 1.4 Pilas 1.4.1 Representación en memoria estática y dinámica 1.4.2 Operaciones básicas con pilas 1.4.3 Notación infija, prefija y postfija null 3 Evaluaciòn intermedia: Temas revisados segùn silabos 1.4.4 Recursividad con ayuda de pilas 1.4.5 Aplicaciones 1.5 Colas. 1.5.1 Representación en memoria estática y dinámica Laboratorio 1 Trabajo Grupal: Tema Listas enlazdas circulares, Tema Crear un proyecto grupal (equipo dos estudiantes) que registre la compra y venta de celulares 1.5.2 Tipos de colas Página 2 de 7 CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
  • 3. PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 1.5.3 Operaciones con colas null 2 Examen. Examen de opciòn mùltiple acorde a los temas de la primera unidad 1.5.4 Aplicaciones: Colas de prioridad HORAS DE TRABAJO AUTONOMO TOTAL HORAS POR UNIDAD COMPONENTES DE DOCENCIA 16 16 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE 48 PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 16 Prácticas de Aplicación y Experimentación Unidad 2 UC 2: ORDENACIÓN, BÚSQUEDA Y ESTRUCTURAS DE DATOS AVANZADAS. HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO Horas/Min: 32:00 CONTENIDOS 2.1 Algoritmos de ordenación Interna. 2.1.1 Intercambio 2.1.2 Burbuja 2.1.3 Quicksort 2.1.4 ShellSort 2.1.5 Ordenación por Distribución 2.1.6 Ordenación por Radix 2.2 Algoritmos de ordenación Externa. 2.2.1 Mezcla Directa Laboratorio 1 Prueba intermedia: Elaboraciòn de mètodos de ordenamiento. 2.2.2 Mezcla Natural 2.3 Algoritmos de Búsqueda null 1 Foro: Tipos de Ordemaniento 2.3.1 Secuencial 2.3.2 Binaria 2.3.3 Hash 2.4 Árboles Tarea 2 Tarea Grupal: Creaciòn de mètodos para insertar elementos en un àrbol AVL, B, B+ 2.4.1 Concepto de árbol 2.4.2 Clasificación de árboles (Binarios, AVL, B, B+) Tarea 1 Trabajo Individual: Creaciòn de mètodos para insertar elemento en un àrbol binario 2.4.3 Operaciones Básicas con árboles (Creación, Inserción, Eliminación, Recorridos sistemáticos, Balanceo) 2.5 Grafos 2.5.1 Representación de grafos 2.5.2 Operaciones básicas en un grafo 2.5.3 Algoritmo de Dijkstra null 2 Examen Unidad II. Temas relacionados al silabos 2.5.4 Grafos bipartidos HORAS DE TRABAJO AUTONOMO TOTAL HORAS POR UNIDAD COMPONENTES DE DOCENCIA 16 16 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE 48 PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 16 Página 3 de 7 CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
  • 4. PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Prácticas de Aplicación y Experimentación Unidad 3 UC 3: TEORÍA DE ALGORITMOS HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO Horas/Min: 32:00 CONTENIDOS 3.1 Metodologías de solución algorítmica 3.1.1 Búsqueda exhaustiva 3.1.2 Algoritmos voraces Tarea 1 Trabajo individual: Resoluciòn de problemas usando backtracking 3.1.3 Divide y Vencerás 3.1.4 Programación Dinámica null 1 Foro: Tipos de programaciòn 3.1.5 Backtraking 3.2 Técnicas de Análisis de Algoritmos. Laboratorio 1 Trabajo grupal: Resoluciòn de problemas de algoritmicos con backtracking 3.2.1 Eficiencia de los algoritmos. 3.2.2 Tiempo de ejecución de un algoritmo 3.2.3 Notación asintótica. 3.2.4 Aritmética de la notación O. Laboratorio 2 Prueba intermedia.- Laboratorio sobre análisis algorítmicas 3.2.5 Complejidad algorítmica. Laboratorio 3 Examen Unidad III 3.2.6 Análisis de la recurrencia HORAS DE TRABAJO AUTONOMO TOTAL HORAS POR UNIDAD COMPONENTES DE DOCENCIA 16 16 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE 48 PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 16 Metodos de Enseñanza - Aprendizaje 3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA 1 Talleres 2 Estudio de Casos 3 Resolución de Problemas 4 Diseño de proyectos, modelos y prototipos 5 Prácticas de Laboratorío Empleo de Tics en los Procesos de Aprendizaje 1 Git Hub 2 Classroom 3 Herramientas Colaborativas (Google, drive, onedrives, otros) 4 Material Multimedia 5 Video Conferencia 6 Redes Sociales 7 Aula Virtual Página 4 de 7 CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
  • 5. PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO 4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DEL EGRESO Y TÉCNICA DE Niveles de logro: Alta(A), Media (B), C(Baja). PROYECTO INTEGRADOR DEL NIVEL RESULTADO DE APRENDIZAJE POR UNIDAD CURRICULAR ACTIVIDADES INTEGRADORAS Desarrolla aplicaciones algorítmicas eficientes empleando Tipos de Datos Abstractos y Recursividad, y codifica en un lenguaje de programación para resolver problemas del mundo real. 1. Desarrollo de aplicaciones algorítmicas lineales basadas en Tipos de Datos Abstractos. b. Desarrollo de aplicaciones algorítmicas basadas en recursividad Alta A Diferencia el comportamiento de los distintos algoritmos de ordenamiento y búsqueda planteados e implementa en un lenguaje de programación. Desarrolla aplicaciones con estructuras de datos no lineales para dar solución a problemas del mundo real. 2. Desarrollo de aplicaciones algorítmicas usando diferentes métodos de ordenamiento y búsqueda. b. Desarrollo de aplicaciones algorítmicas no lineales basadas en estructuras de datos avanzadas Alta A Analiza y evalúa la eficiencia de algoritmos complejos usando técnicas de análisis algorítmicas que contribuyan al desarrollo de software de calidad. 3. Desarrollo de aplicaciones usando metodologías de solución algorítmica. b. Evaluación de la eficiencia de las metodologías de solución algorítmica Alta A 6. TÉCNICAS Y PONDERACION DE LA EVALUACIÓN 1er Parcial 2do Parcial 3er Parcial Técnica de evaluación 1 1 1 Resolución de Ejercicios 1 1 1 Tareas o guías 1 1 1 Foro 1 1 1 Laboratorios/Informes 1 1 1 Talleres 7 7 7 Proyecto Integrador 6 6 6 Examen Parcial 2 2 2 Evaluaciones en Línea 20 20 20 TOTAL: 7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA Idioma Edición Año Editorial Titulo Autor Estructura de datos con C++: Objetos, abstracciones y diseño Koffman, Elliot B - 2008 spa México: McGraw Hill Interamericana Algoritmos y estructura de datos Weiss, Mark Allen - 2010 spa México : Pearson 8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Edición Idioma Titulo Año Autor Editorial 1. Estructuras de Datos. Garrido Carrillo, Primera Español Editorial Complutense 2011 Página 5 de 7 CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
  • 6. PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO Edición Idioma Titulo Año Autor Editorial Un Enfoque Moderno Antonio; Fernández Valdivia, J Primera Español Editorial Complutense 2011 9. LECTURAS PRINCIPALES Página Texto Tema URL Listas simples Luis Joyanes Aguilar Todo el documento https://www.youtube.com/watc h?v=RhPlX8-4VVU Pilas César Becerra Todo el documento https://www.youtube.com/watc h?v=yE0aMD5IueE Colas CÉSAR BECERRA Todo el documento https://www.youtube.com/watc h?v=5CClpYQTGUI Árboles César Becerra Todo el documento https://www.youtube.com/watc h?v=k2kx7hupEy4 De los Estudiantes: Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores, etc. 1 Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la Universidad (Misión, Visión) 2 Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de los mismos. 3 Ser honesto, no copiar, no mentir 4 Firmar toda prueba y trabajo que realizo en conocimiento que no he copiado de fuentes no permitidas 5 Colaborar con los eventos programados por la institución e identificarme con la carrera 6 Llevar siempre mi identificación en un lugar visible 7 10. ACUERDOS Del Docente: Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores, etc. 1 Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la Universidad (Misión, Visión) 2 Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de los mismos. 3 Esforzarme en conocer con amplitud al campo académico y práctico 4 Asistir a clases siempre y puntualmente dando ejemplo al estudiante para exigirle igual comportamiento 5 Motivar, estimular y mostrar interés por el aprendizaje significativo de los estudiantes y evaluar a conciencia y con justicia 6 Página 6 de 7 CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
  • 7. PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO NO APROBADO FIRMADO Y SELLADO FIRMAS DE LEGALIZACIÓN EDGAR FERNANDO SOLIS ACOSTA DOCENTE SILVIA MAYTE AREVALO NAVARRETE COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO ROLANDO PATRICIO REYES CHICANGO DIRECTOR DE DEPARTAMENTO Página 7 de 7 CÓDIGO: SGC.DI.321 VERSIÓN: 1.3 FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14 EDGAR FERNANDO SOLIS ACOSTA Nombre de reconocimiento SERIALNUMBER=0000598759 + CN=EDGAR FERNANDO SOLIS ACOSTA, L=QUITO, OU=ENTIDAD DE CERTIFICACION DE INFORMACION- ECIBCE, O=BANCO CENTRAL DEL ECUADOR, C=EC Razón: Localización: Fecha: 2022-05-25T13:42:53.693-05:00