SlideShare una empresa de Scribd logo
pág. 1
:
Estructuras básicas: conceptos básicos de programación
Materia:
Tecnología
Integrantes:
Barbosa Reyes Gabriela (Monitora)
Puyo Cabrera Laura Daniela
Trochez Vera Samuel
Docente:
Guillermo Mondragón
Grado:
10-2
Año lectivo:
2024
pág. 2
Tabla de contenido
Portada………………………………….…………..1
Tabla de contenido……………………….…………2
Estructuras básicas………………………..…………3
Constante…………………………………………….3
Ej. Constante…………………………………………4
Variable………………………………………………4
Ej. Variable…………………………………………..4
Acumulador………………………………….……….5
Ej. Acumulador…………………………………….…5
Contador……………………………………………. 6
Indicador…………………………………………… 7
Fundamentos de programación de pseint……………..8
Pseint…………………………………………………. 9
Mapa conceptual……………………………………. 10
Conclusiones………………………………………..10
Referencia bibliográfica………………………… 11
pág. 3
En primer lugar, las estructuras básicas son componentes fundamentales qué nos
permiten construir y organizar códigos de software de manera lógica y eficiente
creando así programas funcionales y organizados qué nos permiten almacenar datos
y controlar el flujo de ejecución de este mismo.
Una constante es un valor que no cambia durante la ejecución del programa. Se utiliza
cuando necesitas asegurar que un valor permanezca igual en todo momento.
1. Constante Numérica:
```pseudocodigo
Definir PI Como Real
PI = 3.14159
Escribir "El valor de PI es:", PI
pág. 4
Las variables son contenedores para almacenar datos que pueden cambiar durante la
ejecución del programa. Cada variable tiene un nombre (identificador) y un valor
asignado.
Por ejemplo, «edad = 25» o «precio = 10,99».
Un acumulador es una variable que se utiliza para sumar una serie de valores. Es
común en bucles donde se necesita mantener un total acumulado.
Ejemplo acumulador.
Tenemos que A es el acumulador, y queremos que sume las calificaciones que vamos
introduciendo de los alumnos de una clase, por lo tanto, la expresión (operación) que
utilizamos es A = A + CALIF, donde CALIF es una variable que va almacenando la
calificación que vamos introduciendo.
Fundamentos de Programación en PSeInt.
PSeInt (Pseudo Intérprete) es una herramienta educativa que facilita el aprendizaje de
programación mediante el uso de pseudocódigo. A continuación, se presentan los
conceptos fundamentales que se manejan en PSeInt:
Un contador es una variable entera que la utilizamos para contar cuando ocurre un
suceso. Un contador:
Se inicializa a un valor inicial.
pág. 5
cont <- 0;
Se incrementa, cuando ocurre el suceso que estamos contado se le suma 1.
cont <- cont + 1;
Ejemplo Permalink
Introducir 5 número y contar los números pares.
Proceso ContarPares
Definir var,cont,num como Entero;
cont<-0;
Para var<-1 Hasta 5 Hacer
Escribir Sin Saltar "Dime un número:";
Leer num;
Si num % 2 = 0 Entonces
cont<-cont+1;
FinSi
FinPara
Escribir "Has introducido ",cont," números pares.";
FinProceso
Un indicador es una variable lógico, que usamos para recordar o indicar algún suceso.
Un indicador:
Se inicializa a un valor lógico que indica que el suceso no ha ocurrido.
indicador <- Falso
Cuando ocurre el suceso que queremos recordar cambiamos su valor.
indicador <- Verdadero
EjemploPermalink
Introducir 5 número e indicar si se ha introducido algún número par.
Proceso RecordarPar
Definir var,num como Entero;
Definir indicador como Logico;
indicador <- Falso;
Para var<-1 Hasta 5 Hacer
Escribir Sin Saltar "Dime un número:";
Leer num;
pág. 6
Si num % 2 = 0 Entonces
indicador <- Verdadero;
FinSi
FinPara
Si indicador Entonces
Escribir "Has introducido algún número par";
SiNo
Escribir "No has introducido algún número par";
FinSi
FinProceso
Un indicador es una variable lógico, que usamos para recordar o indicar algún suceso.
Un indicador:
Se inicializa a un valor lógico que indica que el suceso no ha ocurrido.
indicador <- Falso
Cuando ocurre el suceso que queremos recordar cambiamos su valor.
indicador <- Verdadero
EjemploPermalink
Introducir 5 número e indicar si se ha introducido algún número par.
Proceso RecordarPar
Definir var,num como Entero;
Definir indicador como Logico;
indicador <- Falso;
Para var<-1 Hasta 5 Hacer
Escribir Sin Saltar "Dime un número:";
Leer num;
Si num % 2 = 0 Entonces
indicador <- Verdadero;
FinSi
FinPara
Si indicador Entonces
Escribir "Has introducido algún número par";
SiNo
Escribir "No has introducido algún número par";
FinSi
FinProceso
pág. 7
1. Variables y Tipos de Datos:
- Variables: Son espacios de memoria donde se almacena información. Se pueden
declarar especificando el nombre y el tipo, como enteros, reales, caracteres, cadenas
y booleanos.
- Ejemplo de Declaración: Definir x Como Entero.
2. Estructuras de Control:
- Condicionales:
- Si...Entonces...SiNo...FinSi: Ejecuta bloques de código basados en una condición.
- Ejemplo:
Si (x > 0) Entonces
Escribir "x es positivo"
SiNo
Escribir "x es negativo o cero"
FinSi
```
- Bucles:
- Mientras...Hacer...FinMientras: Ejecuta un bloque de código mientras una
condición sea verdadera. Fundamentos de Programación en PSeInt
PSeInt (Pseudo Intérprete) es una herramienta educativa que facilita el aprendizaje de
programación mediante el uso de pseudocódigo. A continuación, se presentan los
conceptos fundamentales que se manejan en PSeInt:
1. Variables y Tipos de Datos:
- Variables: Son espacios de memoria donde se almacena información. Se pueden
declarar especificando el nombre y el tipo, como enteros, reales, caracteres, cadenas
y booleanos.
- Ejemplo de Declaración: Definir x Como Entero.
2. Estructuras de Control:
- Condicionales:
- Si...Entonces...SiNo...FinSi: Ejecuta bloques de código basados en una condición.
- Ejemplo:
Si (x > 0) Entonces
Escribir "x es positivo"
SiNo
Escribir "x es negativo o cero"
FinSi
```
pág. 8
- Bucles:
- Mientras...Hacer...FinMientras: Ejecuta un bloque de código mientras una
condición sea verdadera.
Ejemplo:
Mientras (x < 10) Hacer
Escribir x
x = x + 1
FinMientras
```
- Repetir...Hasta Que: Ejecuta un bloque de código hasta que una condición sea
verdadera.
- Ejemplo:
Repetir
Escribir x
x = x + 1
Hasta Que (x >= 10)
- Para...Hasta...Con Paso...FinPara: Ejecuta un bloque de código un número
específico de veces.
- Ejemplo:
Para i = 1 Hasta 10 Con Paso 1 Hacer
Escribir i
FinPara
3. Entrada y Salida:
-Escribir: Muestra información en la pantalla.
- Leer: Recibe información del usuario.
- Ejemplo:
Escribir "Ingrese un número:"
Leer x
Escribir "El número ingresado es:", x
…
Escribir "Hola, mundo"
FinProcedimiento
Saludar ()
pág. 9
- Ejemplo de Función:
Función Sumar (a, b)
Definir suma Como Real
suma = a + b
Retornar suma
FinFunción
Escribir Sumar (3, 5)
5. Comentarios:
- Se utilizan para explicar el código y son ignorados por el intérprete.
- Ejemplo:
// Este es un comentario
Escribir "Hola, mundo” // Otro comentario
Estos fundamentos permiten a los estudiantes practicar conceptos básicos de
programación en un entorno sencillo y accesible, preparando el camino para lenguajes
de programación más complejos.
Un contador es una variable entera que la utilizamos para contar cuando ocurre un
suceso. Un contador:
Se inicializa a un valor inicial.
cont <- 0;
Se incrementa, cuando ocurre el suceso que estamos contado se le suma 1.
cont <- cont + 1;
Ejemplo Permalink
Introducir 5 número y contar los números pares.
Proceso ContarPares
Definir var,cont,num como Entero;
cont<-0;
Para var<-1 Hasta 5 Hacer
Escribir Sin Saltar "Dime un número:";
Leer num;
Si num % 2 = 0 Entonces
pág. 10
cont<-cont+1;
FinSi
FinPara
Escribir "Has introducido ",cont," números pares.";
FinProceso
Conclusión:
Hemos concluido que las estructura básicas en una programación son esenciales para
crear un software eficiente los cuales nos permiten abordar problemas, siendo este la
base para la construcción de técnicas más avanzadas, psaint es una metodología
educativa centrada en la enseñanza y solución de problemas mediante algoritmos,
facilitando el aprendizaje, desarrollar habilidades practicas y promoviendo
pensamientos algorítmicos.
Referencias bibliográficas:
pág. 11
 https://plataforma.josedomingo.org/pledin/cursos/programacion/curso/u23/
 https://pseint.sourceforge.net/
 https://medium.com/10-goto-10/algoritmos-variables-contadores-y-
acumuladores-6d8f7d1bfbc7

Más contenido relacionado

PDF
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
PDF
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
PDF
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
PDF
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
PDF
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] (2).pdf
PDF
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO].pdfv v
PDF
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] 10-7
PDF
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] (1).pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
TALLER ANEXO SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS.pdf
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] (2).pdf
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO].pdfv v
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] 10-7
INFORME TECNOLOGIA SEGUNDO PERIODO] (1).pdf

Similar a Estructuras básicas conceptos basicos de programacion oficial.docx (20)

PDF
Trabajo conceptos básicos de programación pseInt
PDF
Estrategias de apoyo tecnologia 2do periodo
PDF
Estrategias de apoyo tecnología 2do periodo
DOCX
Documentos Basicos De Programddación.docx
PDF
Documentos Basicos De Programación tec.pdf
PDF
.Documentos Basicos De Programación.pdf
PDF
Documentos Basicos De Programación.pdf.
PDF
Documentos Basicos De Programación.pdf.
PDF
documentosbasicosdeprogramacion-250617033734-dcce1ad1.pdf
PDF
Documentos Básicos De Programación.pdf.
PDF
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
PDF
conceptos básicos de programación Zaid Marin Bolaños 10-3.pdf
PDF
TRABAJO GRUPAL TECNOLOGIA CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN.
DOCX
Conceptos básicos de programación JUAN RENDON 10-3.docx
DOCX
TECNOLOGIA.docx.ljbgytftfuyi8t8t8youoiyui
PDF
PROGRAMACIONparatecnologiasegundoperiodo.pdf
PDF
PROGRAMACIONentecnologiaclassroomsegundo.pdf
PDF
Conceptos básicos de la programación.pdf
PDF
Trabajo grupal: Conceptos basicos de programación
PDF
PSeInt 1.pdfwsjjijjdjdjdjdjjdjdjdjdjskis
Trabajo conceptos básicos de programación pseInt
Estrategias de apoyo tecnologia 2do periodo
Estrategias de apoyo tecnología 2do periodo
Documentos Basicos De Programddación.docx
Documentos Basicos De Programación tec.pdf
.Documentos Basicos De Programación.pdf
Documentos Basicos De Programación.pdf.
Documentos Basicos De Programación.pdf.
documentosbasicosdeprogramacion-250617033734-dcce1ad1.pdf
Documentos Básicos De Programación.pdf.
Trabajo tecnologia programacion.VDFDFDpdf
conceptos básicos de programación Zaid Marin Bolaños 10-3.pdf
TRABAJO GRUPAL TECNOLOGIA CONCEPTOS BASICOS DE PROGRAMACIÓN.
Conceptos básicos de programación JUAN RENDON 10-3.docx
TECNOLOGIA.docx.ljbgytftfuyi8t8t8youoiyui
PROGRAMACIONparatecnologiasegundoperiodo.pdf
PROGRAMACIONentecnologiaclassroomsegundo.pdf
Conceptos básicos de la programación.pdf
Trabajo grupal: Conceptos basicos de programación
PSeInt 1.pdfwsjjijjdjdjdjdjjdjdjdjdjskis
Publicidad

Último (15)

PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PDF
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
PPTX
Clase Gramineas.pptx......................
PPTX
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PPTX
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
PPTX
segunda revolución industrial secundaria pptx
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PDF
Funciones de material didáctico para formación
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PPTX
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
PDF
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
PPTX
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
awwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
Clase Gramineas.pptx......................
TAREA PRÁCTICA DE LA UNIVERSIDAD BOLIBARIANA DEL ECUADOR
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
Presentation 4 hipermesis Gravidica ptrt
segunda revolución industrial secundaria pptx
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
Funciones de material didáctico para formación
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
ap_presentacion_taller_0620vvvvvvvvvvvvv21.pptx
27.-PRESENTACION-SALUD-NUTRICIONAL-EN-LOS-TRABAJADORES.pdf
Emergencias-y-Urgencias-Medicas.pptx....
Publicidad

Estructuras básicas conceptos basicos de programacion oficial.docx

  • 1. pág. 1 : Estructuras básicas: conceptos básicos de programación Materia: Tecnología Integrantes: Barbosa Reyes Gabriela (Monitora) Puyo Cabrera Laura Daniela Trochez Vera Samuel Docente: Guillermo Mondragón Grado: 10-2 Año lectivo: 2024
  • 2. pág. 2 Tabla de contenido Portada………………………………….…………..1 Tabla de contenido……………………….…………2 Estructuras básicas………………………..…………3 Constante…………………………………………….3 Ej. Constante…………………………………………4 Variable………………………………………………4 Ej. Variable…………………………………………..4 Acumulador………………………………….……….5 Ej. Acumulador…………………………………….…5 Contador……………………………………………. 6 Indicador…………………………………………… 7 Fundamentos de programación de pseint……………..8 Pseint…………………………………………………. 9 Mapa conceptual……………………………………. 10 Conclusiones………………………………………..10 Referencia bibliográfica………………………… 11
  • 3. pág. 3 En primer lugar, las estructuras básicas son componentes fundamentales qué nos permiten construir y organizar códigos de software de manera lógica y eficiente creando así programas funcionales y organizados qué nos permiten almacenar datos y controlar el flujo de ejecución de este mismo. Una constante es un valor que no cambia durante la ejecución del programa. Se utiliza cuando necesitas asegurar que un valor permanezca igual en todo momento. 1. Constante Numérica: ```pseudocodigo Definir PI Como Real PI = 3.14159 Escribir "El valor de PI es:", PI
  • 4. pág. 4 Las variables son contenedores para almacenar datos que pueden cambiar durante la ejecución del programa. Cada variable tiene un nombre (identificador) y un valor asignado. Por ejemplo, «edad = 25» o «precio = 10,99». Un acumulador es una variable que se utiliza para sumar una serie de valores. Es común en bucles donde se necesita mantener un total acumulado. Ejemplo acumulador. Tenemos que A es el acumulador, y queremos que sume las calificaciones que vamos introduciendo de los alumnos de una clase, por lo tanto, la expresión (operación) que utilizamos es A = A + CALIF, donde CALIF es una variable que va almacenando la calificación que vamos introduciendo. Fundamentos de Programación en PSeInt. PSeInt (Pseudo Intérprete) es una herramienta educativa que facilita el aprendizaje de programación mediante el uso de pseudocódigo. A continuación, se presentan los conceptos fundamentales que se manejan en PSeInt: Un contador es una variable entera que la utilizamos para contar cuando ocurre un suceso. Un contador: Se inicializa a un valor inicial.
  • 5. pág. 5 cont <- 0; Se incrementa, cuando ocurre el suceso que estamos contado se le suma 1. cont <- cont + 1; Ejemplo Permalink Introducir 5 número y contar los números pares. Proceso ContarPares Definir var,cont,num como Entero; cont<-0; Para var<-1 Hasta 5 Hacer Escribir Sin Saltar "Dime un número:"; Leer num; Si num % 2 = 0 Entonces cont<-cont+1; FinSi FinPara Escribir "Has introducido ",cont," números pares."; FinProceso Un indicador es una variable lógico, que usamos para recordar o indicar algún suceso. Un indicador: Se inicializa a un valor lógico que indica que el suceso no ha ocurrido. indicador <- Falso Cuando ocurre el suceso que queremos recordar cambiamos su valor. indicador <- Verdadero EjemploPermalink Introducir 5 número e indicar si se ha introducido algún número par. Proceso RecordarPar Definir var,num como Entero; Definir indicador como Logico; indicador <- Falso; Para var<-1 Hasta 5 Hacer Escribir Sin Saltar "Dime un número:"; Leer num;
  • 6. pág. 6 Si num % 2 = 0 Entonces indicador <- Verdadero; FinSi FinPara Si indicador Entonces Escribir "Has introducido algún número par"; SiNo Escribir "No has introducido algún número par"; FinSi FinProceso Un indicador es una variable lógico, que usamos para recordar o indicar algún suceso. Un indicador: Se inicializa a un valor lógico que indica que el suceso no ha ocurrido. indicador <- Falso Cuando ocurre el suceso que queremos recordar cambiamos su valor. indicador <- Verdadero EjemploPermalink Introducir 5 número e indicar si se ha introducido algún número par. Proceso RecordarPar Definir var,num como Entero; Definir indicador como Logico; indicador <- Falso; Para var<-1 Hasta 5 Hacer Escribir Sin Saltar "Dime un número:"; Leer num; Si num % 2 = 0 Entonces indicador <- Verdadero; FinSi FinPara Si indicador Entonces Escribir "Has introducido algún número par"; SiNo Escribir "No has introducido algún número par"; FinSi FinProceso
  • 7. pág. 7 1. Variables y Tipos de Datos: - Variables: Son espacios de memoria donde se almacena información. Se pueden declarar especificando el nombre y el tipo, como enteros, reales, caracteres, cadenas y booleanos. - Ejemplo de Declaración: Definir x Como Entero. 2. Estructuras de Control: - Condicionales: - Si...Entonces...SiNo...FinSi: Ejecuta bloques de código basados en una condición. - Ejemplo: Si (x > 0) Entonces Escribir "x es positivo" SiNo Escribir "x es negativo o cero" FinSi ``` - Bucles: - Mientras...Hacer...FinMientras: Ejecuta un bloque de código mientras una condición sea verdadera. Fundamentos de Programación en PSeInt PSeInt (Pseudo Intérprete) es una herramienta educativa que facilita el aprendizaje de programación mediante el uso de pseudocódigo. A continuación, se presentan los conceptos fundamentales que se manejan en PSeInt: 1. Variables y Tipos de Datos: - Variables: Son espacios de memoria donde se almacena información. Se pueden declarar especificando el nombre y el tipo, como enteros, reales, caracteres, cadenas y booleanos. - Ejemplo de Declaración: Definir x Como Entero. 2. Estructuras de Control: - Condicionales: - Si...Entonces...SiNo...FinSi: Ejecuta bloques de código basados en una condición. - Ejemplo: Si (x > 0) Entonces Escribir "x es positivo" SiNo Escribir "x es negativo o cero" FinSi ```
  • 8. pág. 8 - Bucles: - Mientras...Hacer...FinMientras: Ejecuta un bloque de código mientras una condición sea verdadera. Ejemplo: Mientras (x < 10) Hacer Escribir x x = x + 1 FinMientras ``` - Repetir...Hasta Que: Ejecuta un bloque de código hasta que una condición sea verdadera. - Ejemplo: Repetir Escribir x x = x + 1 Hasta Que (x >= 10) - Para...Hasta...Con Paso...FinPara: Ejecuta un bloque de código un número específico de veces. - Ejemplo: Para i = 1 Hasta 10 Con Paso 1 Hacer Escribir i FinPara 3. Entrada y Salida: -Escribir: Muestra información en la pantalla. - Leer: Recibe información del usuario. - Ejemplo: Escribir "Ingrese un número:" Leer x Escribir "El número ingresado es:", x … Escribir "Hola, mundo" FinProcedimiento Saludar ()
  • 9. pág. 9 - Ejemplo de Función: Función Sumar (a, b) Definir suma Como Real suma = a + b Retornar suma FinFunción Escribir Sumar (3, 5) 5. Comentarios: - Se utilizan para explicar el código y son ignorados por el intérprete. - Ejemplo: // Este es un comentario Escribir "Hola, mundo” // Otro comentario Estos fundamentos permiten a los estudiantes practicar conceptos básicos de programación en un entorno sencillo y accesible, preparando el camino para lenguajes de programación más complejos. Un contador es una variable entera que la utilizamos para contar cuando ocurre un suceso. Un contador: Se inicializa a un valor inicial. cont <- 0; Se incrementa, cuando ocurre el suceso que estamos contado se le suma 1. cont <- cont + 1; Ejemplo Permalink Introducir 5 número y contar los números pares. Proceso ContarPares Definir var,cont,num como Entero; cont<-0; Para var<-1 Hasta 5 Hacer Escribir Sin Saltar "Dime un número:"; Leer num; Si num % 2 = 0 Entonces
  • 10. pág. 10 cont<-cont+1; FinSi FinPara Escribir "Has introducido ",cont," números pares."; FinProceso Conclusión: Hemos concluido que las estructura básicas en una programación son esenciales para crear un software eficiente los cuales nos permiten abordar problemas, siendo este la base para la construcción de técnicas más avanzadas, psaint es una metodología educativa centrada en la enseñanza y solución de problemas mediante algoritmos, facilitando el aprendizaje, desarrollar habilidades practicas y promoviendo pensamientos algorítmicos. Referencias bibliográficas:
  • 11. pág. 11  https://plataforma.josedomingo.org/pledin/cursos/programacion/curso/u23/  https://pseint.sourceforge.net/  https://medium.com/10-goto-10/algoritmos-variables-contadores-y- acumuladores-6d8f7d1bfbc7