SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF. RAFAEL A. MELÉNDEZ TOSTE
PROF. JORGE PÉREZ-RENTA
ESTUDIO EXPLORATORIO:
HACIA UN MODELO DE APOYO
ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE
PRIMER AÑO DE COMUNICACIÓN
(CMU 101)
PROYECTO AUSPICIADO POR
HACU/FUNDACIÓN WAL-MART
6 DE NOVIEMBRE DE 2013
PRESENTADO POR:
Justificación
2
CMU 101: Introducción a la comunicación humana
representa una exposición inicial al ambiente retador de
la industria. Esto impone la preparación efectiva del
estudiantado en las siguientes competencias:
Pensamiento crítico
Comunicación oral/escrita
Autogestión
Trabajo en equipo
Propósito del estudio: CMU 101
 Crear un modelo que sustente el refuerzo de
estas competencias para desarrollar destrezas de
lectura crítica de los contenidos mediáticos.
 Empoderar a los estudiantes como creadores
efectivos de contenidos mediáticos.
 Aumentar el nivel de retención en los programas
del Departamento de Comunicación.
 Enmarcado dentro del ofrecimiento híbrido del curso.
3
Objetivos del estudio: CMU 101
4
Reenfocar el curso introductorio de CMU 101 a la
realidad del consumo mediático actual.
Fortalecer las competencias básicas del
comunicador.
Motivar la investigación y el desarrollo de
pensamiento crítico desde el inicio de su formación
universitaria.
Incentivar el espíritu de empresa con la exposición
a escenarios reales de trabajo.
DISEÑO DEL ESTUDIO5
Etapas del estudio
6
Planificación –
Marzo a mayo 2012: capacitación del Programa de
Integración de Competencias de Información en
Cursos (PICIC). Proyecto auspiciado HACU/Wal-mart.
Verano 2012: armonizar contenidos con
competencias y el curso híbrido desarrollado
 Verano 2012: Se adaptaron y validaron al español
tres rúbricas VALUE (base de datos de la AAC&U).
Etapas del estudio
7
 Implantación -- Agosto-diciembre 2012
 Cuatro secciones impartidas; matrícula 96 estudiantes
 50% presencial y 50% virtual
 Cuestionario de manejo de información y consumo
mediático – se administró en tres ocasiones en el semestre
Tres actividades co-curriculares, abiertas a la comunidad
universitaria
 Estrategia de refuerzo: Siete talleres de una hora
adicional, por invitación
Competencias trabajadas
Lectura crítica de recursos informativos
Análisis y síntesis de información,
derivando aprendizajes
Comunicación oral y trabajo en equipo
para elaborar contenidos lógicos
8
Competencias trabajadas
Lectura crítica de
recursos informativos
(escritos y digitales),
como creadores de
contenido mediático
Inicio
Definición
Exploración
Selección
Organización
Uso
9
Competencias y estrategias utilizadas
Lectura crítica
de recursos
informativos
Encuesta de
consumo
mediático
Actividades
co-curriculares
Análisis y síntesis
de información
Encuesta de
consumo
mediático
Propuesta
libro o
revista
Comunicación oral
/trabajo en equipo:
para elaborar
contenidos lógicos
Informe sobre
un medio
Propuesta
programa
multimediático
10
Talleres de refuerzo: “Destrezas del buen comunicador”
Uso de herramientas Web 2.0
Presentación de conceptos y
modelos, integrando archivos en
movimiento y preguntas guías.
11
Desarrollo de mapas
conceptuales y relaciones de
contenidos con ejemplos.
Plataforma virtual del curso,
medio de interacción profesor-
estudiante, repositorio de
actividades y trabajos.
Rol de la Biblioteca MMTG
Talleres sobre
manejo de
información y
recursos
bibliográficos
virtuales
Enlazado con
temas y tareas
del curso
Apoyo
docencia
Cuestionario
manejo
información
Consejería y
seguimiento
implantación
estudio
exploratorio
Investigación
Preparación
propuesta
Capacitación
planes de lección
Pareo
competencias y
objetivos
Asistencia
12
Diseño de investigación
 Grupo control
 Estudiantes que solo completaron los requisitos del
curso híbrido y los cuestionarios de consumo mediático.
 Grupo experimental
 Asistieron al menos a:
 Tres talleres de destrezas de buen comunicador
 Una actividad co-curricular
 Completaron los requisitos del curso híbrido y los
cuestionarios de consumo mediático
13
14
RESULTADOS15
1. Comparación de resultados
entre asistentes a talleres y
actividades.
2. Comparar desempeño de
secciones versus resultados
semestres previos.
3. Evaluar reconocimiento de
competencias en lectura
crítica de medios.
 Avalúo del aprendizaje: Rúbricas,
pre/pos prueba Moodle
 Desempeño académico y por
competencia
 Avalúo del aprendizaje: Rúbricas,
pre/pos prueba Moodle
 Desempeño académico y por
competencia
 Valoración de su consumo
mediático y manejo de
información -- cuestionario
Análisis de resultados Herramientas de medición
16
Análisis de resultados y conclusiones
Mejoría sustancial del desempeño
 56% de mejoría de pre a post prueba de avalúo
de aprendizaje provista en Moodle.
 Desempeño académico agregado de las
secciones mejoró un 23% al compararse con
acumulativo de cinco años previos.
 2007-12 71%
 Muestra 1S 2012-13 87%
17
Tabla: Desempeño académico grupo
control versus experimental
18
30.8
15.0
19.6
65.0
30.0
43.7
18.0
22.7
90.7
44.3
0
20
40
60
80
100
Encuesta consumo
medios 50 pts
Organizador
gráfico 20 pts
Bosquejo informe
medio 20 pts
Inf grupal medio
100 pts
Propuesta multi
medios 50 pts
Control N=51
Experimental N=16
20% ↑
42% ↑
16% ↑
40% ↑
48% ↑
Progreso por competencias
19
Competencias
Control N=51
Promedio
Experimental
N=16
Promedio % mejoría
Manejo de información 3.25 3.65 12%
Comunicación oral 3.31 3.59 8%
Comunicación escrita 3.42 3.64 6%
Pensamiento crítico * * *
Trabajo en equipo 3.30 3.52 7%
Encuesta consumo mediático
Fuente: Rúbrica comunicación oral y escrita para encuesta consumo mediático,
agosto 2012. De una escala de 0 a 4, donde 0 es un desempeño deficiente
y 4 excelente
Progreso por competencias
20
Fuente: Rúbrica informe grupal de un medio de comunicación, septiembre 2012.
De una escala de 0 a 4, donde 0 es un desempeño deficiente
y 4 excelente
Informe medio comunicación
Competencias
Control N=51
Promedio
Experimental
N=16
Promedio % mejoría
Manejo de información 2.81 3.19 13%
Comunicación oral 3.00 3.66 22%
Comunicación escrita 3.03 3.30 9%
Pensamiento crítico 2.97 3.22 8%
Trabajo en equipo 2.98 3.60 21%
Progreso por competencias
21
Fuente: Rúbrica propuesta grupal de una programa multimediático, septiembre 2012.
De una escala de 0 a 4, donde 0 es un desempeño deficiente
y 4 excelente
Propuesta programa multimedios
Competencias
Control N=51
Promedio
Experimental
N=16
Promedio % mejoría
Manejo de información 3.07 3.60 17%
Comunicación oral * * *
Comunicación escrita 3.08 3.54 15%
Pensamiento crítico 2.99 3.54 15%
Trabajo en equipo * * *
Tabla: Proyección de expectativas al culminar
estudios en Comunicación (Cinco cualidades mas altas)
22
I II III
Cualidades % % %
Desarrollo de
ideas/conceptos propios 48.0 54.8 56.3
Liderazgo 44.8 54.3 50.5
Trabajar en equipo 28.8 36.3 45.0
Disciplina 34.5 29.0 44.3
Inteligencia 49.0 41.5 43.0
Emprender/Desarrollar
empresa o negocio 34.3 46.0 34.5
Totales todas las secciones
CONCLUSIONES Y RECOMENDADIONES23
Conclusiones
 Mejoría sustancial en el rendimiento académico,
así como en las competencias medidas entre los
estudiantes del grupo experimental.
 La integración del desarrollo de competencias
dentro del contenido del curso con estrategias
diseñadas a esos fines señala un mejoramiento
sustancial en el éxito académico de los
estudiantes.
24
25
Biblioteca
FEP
Servicios @SER Unidad talleres
LAD
CEDTEC
Modelo de apoyo académico
Recomendaciones
 Implantar los talleres de destrezas para un buen
comunicador como estrategia permanente en los
contenidos del curso Introducción a la comunicación
(CMU 101) para reforzar las competencias de
comunicación oral y escrita, pensamiento crítico,
manejo de información y trabajo en equipo.
26
Recomendaciones
 Adoptar la modalidad presencial para el curso
CMU 101, complementada por la plataforma
virtual de Moodle, para capacitar a los estudiantes
en las competencias antes mencionadas, que
despuntan en el perfil del egresado.
27
Recomendaciones
 Elaborar un plan de investigación académica
para sustentar el desarrollo y posible adopción de
este curso dentro del componente de educación
general de la institución.
28
GRACIAS29

Más contenido relacionado

PPTX
Hacia un modelo de apoyo académico para estudiantes de primer año de comunica...
PPTX
Innovación educativa enfocada a la acción tutorial
DOCX
Revista
PDF
Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...
PPTX
Referentes tecnologicos
PPTX
INCORPORACION DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL LIDERADA POR LOS DOCENTE...
PPTX
2 Alfonso Aguilera / Iquique
PPTX
Estrategias y Evaluación
Hacia un modelo de apoyo académico para estudiantes de primer año de comunica...
Innovación educativa enfocada a la acción tutorial
Revista
Proyecto Innovación Institucional: Aprendizaje entre pares con el uso de tecl...
Referentes tecnologicos
INCORPORACION DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL LIDERADA POR LOS DOCENTE...
2 Alfonso Aguilera / Iquique
Estrategias y Evaluación

La actualidad más candente (18)

PPTX
El alumno es el protagonista: aplicación de la metodología JiTT en la asignat...
PDF
Asignatura Movimientos Literarios
PDF
Tecnologia y Nuevos Medios
PPTX
Modalidades Educativos
PPTX
Aprendizaje en Línea
PDF
Ex 7 implementaci_n de un aula digital interactiva para el apoyo en la docenc...
PPTX
PPT
Reporte evaluación educativa
PPTX
Propuesta Implementación
PPTX
Presentacion proyecto cpe2015
PPTX
Modulo v fase 2 yajaira piñero
PPTX
Evaluacion erese
PDF
TIC para mejorar la comunicación académica y la gestión de tareas de los alum...
PPTX
Proyecto de aula sustentación
PPTX
Cret
PDF
Matriz planificador evaluadores comunicaciones efectivas
PPTX
GRUPO H - FASE 4
PPTX
Proyecto de aula
El alumno es el protagonista: aplicación de la metodología JiTT en la asignat...
Asignatura Movimientos Literarios
Tecnologia y Nuevos Medios
Modalidades Educativos
Aprendizaje en Línea
Ex 7 implementaci_n de un aula digital interactiva para el apoyo en la docenc...
Reporte evaluación educativa
Propuesta Implementación
Presentacion proyecto cpe2015
Modulo v fase 2 yajaira piñero
Evaluacion erese
TIC para mejorar la comunicación académica y la gestión de tareas de los alum...
Proyecto de aula sustentación
Cret
Matriz planificador evaluadores comunicaciones efectivas
GRUPO H - FASE 4
Proyecto de aula
Publicidad

Similar a Estudio exploratorio cmu 101 6nov13 (20)

PDF
Estudio exploratorio cmu 101 15feb13, revisado jpr
PPTX
Estudio exploratorio cmu 101 15feb13, revisado jpr
PPTX
Estudio exploratorio cmu 101 15feb13, revisado jpr
PPT
Estudio Meléndez y pérez-renta
PPTX
Defensa de tesis doctoral, por Mauro Marino Jiménez
DOC
Act. 2 foro de reconocimiento del curso
PPTX
La comunicacion presentacion no lineal
PPTX
Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano:...
PDF
Documento informativo facilitadores
DOCX
El reporte de la fase 2 . estructura
PDF
Competencia mediática - Paula Renés Arellano
DOCX
Comunicación asertiva y redacción de textos
PPT
Expectativas. Estudiantes De Ciencias De La ComunicacióN. Buap. Primavera 2008
PPTX
Competencias informacionales y mediáticas
PDF
Programacion Anual 2009 Cuarto CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
PDF
La influencia de las practicas escolares en el desarrollo de las competencias...
PDF
Competencia comunicativa del docente universitario
PDF
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
DOC
Syllabus gerencia
DOC
Syllabus gerencia
Estudio exploratorio cmu 101 15feb13, revisado jpr
Estudio exploratorio cmu 101 15feb13, revisado jpr
Estudio exploratorio cmu 101 15feb13, revisado jpr
Estudio Meléndez y pérez-renta
Defensa de tesis doctoral, por Mauro Marino Jiménez
Act. 2 foro de reconocimiento del curso
La comunicacion presentacion no lineal
Las Competencias Informacionales en el Contexto Universitario Iberoamericano:...
Documento informativo facilitadores
El reporte de la fase 2 . estructura
Competencia mediática - Paula Renés Arellano
Comunicación asertiva y redacción de textos
Expectativas. Estudiantes De Ciencias De La ComunicacióN. Buap. Primavera 2008
Competencias informacionales y mediáticas
Programacion Anual 2009 Cuarto CéSar Manuel ChapoñáN DamiáN
La influencia de las practicas escolares en el desarrollo de las competencias...
Competencia comunicativa del docente universitario
Cómo hablar en publico. Presentaciones eficaces
Syllabus gerencia
Syllabus gerencia
Publicidad

Más de glcolon (20)

PDF
Comprensión lectora 2
PDF
Comprensión lectora. Lectura rápida
PPTX
Autoridad
PDF
Tutorías presenciales y en línea
PDF
Prompts
PPT
Assessmentof studentlearningoutcomesinstudentservices
PDF
Bullying
PDF
Reglamento
PDF
Avalúo vs. evaluación
PDF
Fep
PDF
Fep
PPTX
Propuesta
PPTX
Presentación Proyecto PICIC
PPT
Art 480 hacu-walmart pres.
PPT
2009 10
PPT
2009 10
PPTX
Proyecto hacu walmart presentación grupal feb.
PPT
Participación en el proyecto de competencias de información picic hacu walmar...
PPTX
2mensaje
PPTX
T'ítulo V Años 1 y 2
Comprensión lectora 2
Comprensión lectora. Lectura rápida
Autoridad
Tutorías presenciales y en línea
Prompts
Assessmentof studentlearningoutcomesinstudentservices
Bullying
Reglamento
Avalúo vs. evaluación
Fep
Fep
Propuesta
Presentación Proyecto PICIC
Art 480 hacu-walmart pres.
2009 10
2009 10
Proyecto hacu walmart presentación grupal feb.
Participación en el proyecto de competencias de información picic hacu walmar...
2mensaje
T'ítulo V Años 1 y 2

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Estudio exploratorio cmu 101 6nov13

  • 1. PROF. RAFAEL A. MELÉNDEZ TOSTE PROF. JORGE PÉREZ-RENTA ESTUDIO EXPLORATORIO: HACIA UN MODELO DE APOYO ACADÉMICO PARA ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO DE COMUNICACIÓN (CMU 101) PROYECTO AUSPICIADO POR HACU/FUNDACIÓN WAL-MART 6 DE NOVIEMBRE DE 2013 PRESENTADO POR:
  • 2. Justificación 2 CMU 101: Introducción a la comunicación humana representa una exposición inicial al ambiente retador de la industria. Esto impone la preparación efectiva del estudiantado en las siguientes competencias: Pensamiento crítico Comunicación oral/escrita Autogestión Trabajo en equipo
  • 3. Propósito del estudio: CMU 101  Crear un modelo que sustente el refuerzo de estas competencias para desarrollar destrezas de lectura crítica de los contenidos mediáticos.  Empoderar a los estudiantes como creadores efectivos de contenidos mediáticos.  Aumentar el nivel de retención en los programas del Departamento de Comunicación.  Enmarcado dentro del ofrecimiento híbrido del curso. 3
  • 4. Objetivos del estudio: CMU 101 4 Reenfocar el curso introductorio de CMU 101 a la realidad del consumo mediático actual. Fortalecer las competencias básicas del comunicador. Motivar la investigación y el desarrollo de pensamiento crítico desde el inicio de su formación universitaria. Incentivar el espíritu de empresa con la exposición a escenarios reales de trabajo.
  • 6. Etapas del estudio 6 Planificación – Marzo a mayo 2012: capacitación del Programa de Integración de Competencias de Información en Cursos (PICIC). Proyecto auspiciado HACU/Wal-mart. Verano 2012: armonizar contenidos con competencias y el curso híbrido desarrollado  Verano 2012: Se adaptaron y validaron al español tres rúbricas VALUE (base de datos de la AAC&U).
  • 7. Etapas del estudio 7  Implantación -- Agosto-diciembre 2012  Cuatro secciones impartidas; matrícula 96 estudiantes  50% presencial y 50% virtual  Cuestionario de manejo de información y consumo mediático – se administró en tres ocasiones en el semestre Tres actividades co-curriculares, abiertas a la comunidad universitaria  Estrategia de refuerzo: Siete talleres de una hora adicional, por invitación
  • 8. Competencias trabajadas Lectura crítica de recursos informativos Análisis y síntesis de información, derivando aprendizajes Comunicación oral y trabajo en equipo para elaborar contenidos lógicos 8
  • 9. Competencias trabajadas Lectura crítica de recursos informativos (escritos y digitales), como creadores de contenido mediático Inicio Definición Exploración Selección Organización Uso 9
  • 10. Competencias y estrategias utilizadas Lectura crítica de recursos informativos Encuesta de consumo mediático Actividades co-curriculares Análisis y síntesis de información Encuesta de consumo mediático Propuesta libro o revista Comunicación oral /trabajo en equipo: para elaborar contenidos lógicos Informe sobre un medio Propuesta programa multimediático 10 Talleres de refuerzo: “Destrezas del buen comunicador”
  • 11. Uso de herramientas Web 2.0 Presentación de conceptos y modelos, integrando archivos en movimiento y preguntas guías. 11 Desarrollo de mapas conceptuales y relaciones de contenidos con ejemplos. Plataforma virtual del curso, medio de interacción profesor- estudiante, repositorio de actividades y trabajos.
  • 12. Rol de la Biblioteca MMTG Talleres sobre manejo de información y recursos bibliográficos virtuales Enlazado con temas y tareas del curso Apoyo docencia Cuestionario manejo información Consejería y seguimiento implantación estudio exploratorio Investigación Preparación propuesta Capacitación planes de lección Pareo competencias y objetivos Asistencia 12
  • 13. Diseño de investigación  Grupo control  Estudiantes que solo completaron los requisitos del curso híbrido y los cuestionarios de consumo mediático.  Grupo experimental  Asistieron al menos a:  Tres talleres de destrezas de buen comunicador  Una actividad co-curricular  Completaron los requisitos del curso híbrido y los cuestionarios de consumo mediático 13
  • 14. 14
  • 16. 1. Comparación de resultados entre asistentes a talleres y actividades. 2. Comparar desempeño de secciones versus resultados semestres previos. 3. Evaluar reconocimiento de competencias en lectura crítica de medios.  Avalúo del aprendizaje: Rúbricas, pre/pos prueba Moodle  Desempeño académico y por competencia  Avalúo del aprendizaje: Rúbricas, pre/pos prueba Moodle  Desempeño académico y por competencia  Valoración de su consumo mediático y manejo de información -- cuestionario Análisis de resultados Herramientas de medición 16 Análisis de resultados y conclusiones
  • 17. Mejoría sustancial del desempeño  56% de mejoría de pre a post prueba de avalúo de aprendizaje provista en Moodle.  Desempeño académico agregado de las secciones mejoró un 23% al compararse con acumulativo de cinco años previos.  2007-12 71%  Muestra 1S 2012-13 87% 17
  • 18. Tabla: Desempeño académico grupo control versus experimental 18 30.8 15.0 19.6 65.0 30.0 43.7 18.0 22.7 90.7 44.3 0 20 40 60 80 100 Encuesta consumo medios 50 pts Organizador gráfico 20 pts Bosquejo informe medio 20 pts Inf grupal medio 100 pts Propuesta multi medios 50 pts Control N=51 Experimental N=16 20% ↑ 42% ↑ 16% ↑ 40% ↑ 48% ↑
  • 19. Progreso por competencias 19 Competencias Control N=51 Promedio Experimental N=16 Promedio % mejoría Manejo de información 3.25 3.65 12% Comunicación oral 3.31 3.59 8% Comunicación escrita 3.42 3.64 6% Pensamiento crítico * * * Trabajo en equipo 3.30 3.52 7% Encuesta consumo mediático Fuente: Rúbrica comunicación oral y escrita para encuesta consumo mediático, agosto 2012. De una escala de 0 a 4, donde 0 es un desempeño deficiente y 4 excelente
  • 20. Progreso por competencias 20 Fuente: Rúbrica informe grupal de un medio de comunicación, septiembre 2012. De una escala de 0 a 4, donde 0 es un desempeño deficiente y 4 excelente Informe medio comunicación Competencias Control N=51 Promedio Experimental N=16 Promedio % mejoría Manejo de información 2.81 3.19 13% Comunicación oral 3.00 3.66 22% Comunicación escrita 3.03 3.30 9% Pensamiento crítico 2.97 3.22 8% Trabajo en equipo 2.98 3.60 21%
  • 21. Progreso por competencias 21 Fuente: Rúbrica propuesta grupal de una programa multimediático, septiembre 2012. De una escala de 0 a 4, donde 0 es un desempeño deficiente y 4 excelente Propuesta programa multimedios Competencias Control N=51 Promedio Experimental N=16 Promedio % mejoría Manejo de información 3.07 3.60 17% Comunicación oral * * * Comunicación escrita 3.08 3.54 15% Pensamiento crítico 2.99 3.54 15% Trabajo en equipo * * *
  • 22. Tabla: Proyección de expectativas al culminar estudios en Comunicación (Cinco cualidades mas altas) 22 I II III Cualidades % % % Desarrollo de ideas/conceptos propios 48.0 54.8 56.3 Liderazgo 44.8 54.3 50.5 Trabajar en equipo 28.8 36.3 45.0 Disciplina 34.5 29.0 44.3 Inteligencia 49.0 41.5 43.0 Emprender/Desarrollar empresa o negocio 34.3 46.0 34.5 Totales todas las secciones
  • 24. Conclusiones  Mejoría sustancial en el rendimiento académico, así como en las competencias medidas entre los estudiantes del grupo experimental.  La integración del desarrollo de competencias dentro del contenido del curso con estrategias diseñadas a esos fines señala un mejoramiento sustancial en el éxito académico de los estudiantes. 24
  • 25. 25 Biblioteca FEP Servicios @SER Unidad talleres LAD CEDTEC Modelo de apoyo académico
  • 26. Recomendaciones  Implantar los talleres de destrezas para un buen comunicador como estrategia permanente en los contenidos del curso Introducción a la comunicación (CMU 101) para reforzar las competencias de comunicación oral y escrita, pensamiento crítico, manejo de información y trabajo en equipo. 26
  • 27. Recomendaciones  Adoptar la modalidad presencial para el curso CMU 101, complementada por la plataforma virtual de Moodle, para capacitar a los estudiantes en las competencias antes mencionadas, que despuntan en el perfil del egresado. 27
  • 28. Recomendaciones  Elaborar un plan de investigación académica para sustentar el desarrollo y posible adopción de este curso dentro del componente de educación general de la institución. 28