SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIOS FASE II
Dr. Daniel Agüero Velásquez
Residente Oncología Médica
Agosto 2016
Objetivo Estudio Fase II
Caracteristicas Principales Fase II
Ejemplo de Estudio Fase II
Estudio Fase II:
• Definir Dosis y EfectividadObjetivo:
- Corto Plazo, Varios Meses.
Duración:
200 a 300 Pacientes.
- Voluntarios Enfermos.
-
Población:
- Definir las Dosis en Pacientes
- Establecer Efectividad de un fármaco en
una Población Determinada.
Metas:
Estos Estudios son los Primeros en
Evaluar Pacientes Voluntarios que sufren
de la Enfermedad hacia la cual está
dirigido el Nuevo Fármaco.
Características:
Fase Características
IIa - Población total: 100 (máx)
pacientes voluntarios
- Ensayos No Controlados
- Cada ensayo en 1 / 2 centros en 1
ó 2 países
IIb - Población total: en función de las
dosis probadas: 1000 aprox
- Ensayo Controlado, Ciego
- Ensayos multicéntricos y multi-
países
¿Qué se Define en Estudios Fase II?
Fase II
- Seguridad a Los Pacientes
- Eficacia y los Efectos
Farmacológicos
- Farmacocinética (Dosis Única o
Múltiple)
- Interacción Fármaco-Enfermedad
- Interacción entre Diferentes Farmacos
- Eficacia en Diferentes Dosis
Estudio Fase 2
Fundamento
• No existe un tratamiento estándar único para
pacientes con Ca. Mama pequeños, ganglios
negativos, HER2 (+), porque la mayoria de
ellos han sido inelegibles para ensayos
fundamentales de adyuvancia con
Trastuzumab.
Estos Estudios son los Primeros en
Evaluar Pacientes Voluntarios que sufren
de la Enfermedad hacia la cual está
dirigido el Nuevo Fármaco.
Diseño
• Estudio Multicéntrico. No controlado, Un solo
grupo, Se inició Paclitaxel y Trastuzumab
adyuvante en 406 pacientes con tumores que
miden hasta 3 cm.
• Régimen: Paclitaxel semanal y Trastuzumab
durante 12 semanas, seguido de 9 meses de
monoterapia con trastuzumab.
• Endpoint 1º: Sobrevida Libre de Enf. Invasiva
Métodos
• Pacientes:
– Adenocarcinoma de Mama
– IHQ HER2 (+3) o FISH (+)
– Tamaño: Hasta 3 cm
– Linfonodos Negativo probado por Histologia.
Protocolo modificado: Permitir entrada una
micrometástasis LN con DA sin afectación de más
LN
– Función Hepática y Hematopoyética Normal
– FEVI >= 50%
Por 12 s
Paclitaxel 80 mg ev x m2 + 4 mg/Kg de Trastuzumab ev
 2mg/Kg de Trastuzumab Semanal
 Luego, Trastuzumab 2mg/Kg Semanal o Trastuzumab 6mg/Kg
cada 3s por 40 s
Dosis de
Carga Día 1
Por 12 Dosis
Completar 1
año
PACLITAXEL TRASTUZUMAB
Tumorectomia
RDT Parcial:
Antes de
Protocolo
RDT Total:
Después
Protocolo
Paclitaxel
Trastuzumab
Durante RDT
Hormonoterapia con Receptores (+)
RDT Total:
Después
Protocolo
Paclitaxel
Ecocardiograma: Inicio –12s - 6m – 12m
Disfunción VI
º3 o 4
$ Trastu.
Suspension Trastuzumab:
 Caida FE 10-15% FE de Base
Caída de Fe 1% por debajo LI de Equipo que realiza Ex.
Caída de FE 16% o + de FE Base
Evaluación a
4s
2 $
Retiro de
Protocolo
• N: 406 356 (87,7%) completaron las 52s
tto.
• 24 $ RAM especificados en Protocolo.
• 6 $ otros efectos tóxicos
• 29 abandonaron
• 2 Muerte No Ca. Mama,
• 17 retiraron el consentimiento
• 10 se perdieron
• Tiempo medio de seguimiento fue 4a
• Período Max. de seguimiento fue de 6,2a
Eficacia
13 pctes al menos un episodio de neuropatía G3
2 ICC ambos (N) FE después de la interrupción de trastuzumab. Un total de
13 Disminución FE asintomática (11 Reanudaron Trastuzumab, corta $)
• Definir Dosis y EfectividadObjetivo:
• Definir si Esquema de Paclitaxel y
Trastuzumab a dosis dada aumentaba SLE
Invasiva en una pob. Determinada.
Objetivo:
Conclusión:
• En Mujeres con Ca. Mama mayormente Estadio I
HER2 (+) Tto con Paclitaxel + Trastuzumab
Adyuvante se asoció con Riesgo de Recurrencia
Temprana de alrededor del 2%.
• 6% de pctes se retiraron del estudio según
protocolo especifico de eventos adversos.
ESTUDIOS FASE II
Dr. Daniel Agüero Velásquez
Residente Oncología Médica
Agosto 2016

Más contenido relacionado

PPTX
STAMPEDE
PPTX
CHAARTED
PDF
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
PDF
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
PPT
Presentacion Hipotermia y PCR 2014. Alberto Belenguer. Medilife Training.
PDF
BENTRACIMAB in older people
PPTX
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
PPTX
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...
STAMPEDE
CHAARTED
P2y12 Inhibitors in Noncritically Ill Hospitalized Patients with COVID-19
Terapia antihipertensiva en HTA crónica leve y embarazo
Presentacion Hipotermia y PCR 2014. Alberto Belenguer. Medilife Training.
BENTRACIMAB in older people
Fentanylo oral en Profilaxis Disnea Esfuerzo
Antiemetic Corticosteroid Rotation from Dexamethasone to Methylprednisolone t...

La actualidad más candente (16)

PPT
Diagnostico Dr Leiva
PPT
Free style autoassist dr. jesus moreno fdez
PPTX
Manejos cancer de prostata por etapas
PPT
Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.
PDF
PDF
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
PPTX
Association tcc y vol. hipocampal.
PPTX
Aprepitant for Antiemesis
PPS
Caso clinoc anticoagulacion
PDF
Registro informatizado de reacciones adversas
PPTX
PPTX
2016-02 Toxicidades de los nuevos fármacos en cáncer renal
PPT
cloroquina toxicidad
Diagnostico Dr Leiva
Free style autoassist dr. jesus moreno fdez
Manejos cancer de prostata por etapas
Glucose Monitoring and MDI Jesus Moreno Fdez.
RASTREO CORPORAL TOTAL CON RADIOYODO CON TSH RECOMBINANTE HUMANA (TSH-rh) EN ...
Association tcc y vol. hipocampal.
Aprepitant for Antiemesis
Caso clinoc anticoagulacion
Registro informatizado de reacciones adversas
2016-02 Toxicidades de los nuevos fármacos en cáncer renal
cloroquina toxicidad
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Cancer Prostata Resistente Castración
PPTX
PPTX
Cpncp 2ªl
PPTX
GETUG-AFU 15
PPTX
VMNI indicaciones
PPTX
Tbc drogo resistente
PPTX
Farmacodermias
PPTX
Coagulación Intravascular Diseminada Fisiopatología
PPT
Enfermedad Celíaca
PPTX
Tiroiditis Autoinmune
PDF
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
PPTX
Nódulo Tiroideo
PPTX
Artritis Reumatoide
PPT
Hemograma
PPTX
PDF
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
PPTX
Ca. gástrico metastásico inmunoterapia
PPTX
Cancer Mama Triple Negativo
PPTX
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
PPTX
Leucemia Mieloide Crónica
Cancer Prostata Resistente Castración
Cpncp 2ªl
GETUG-AFU 15
VMNI indicaciones
Tbc drogo resistente
Farmacodermias
Coagulación Intravascular Diseminada Fisiopatología
Enfermedad Celíaca
Tiroiditis Autoinmune
TRAUMATISMO ENCEFALOCRANEANO
Nódulo Tiroideo
Artritis Reumatoide
Hemograma
ACCESOS VASCULARES EN HEMODIASIS.
Ca. gástrico metastásico inmunoterapia
Cancer Mama Triple Negativo
Síndrome Superposición Overlap Hepatitis Autoinmune/Cirrosis Biliar Primaria
Leucemia Mieloide Crónica
Publicidad

Similar a Estudio Fase 2 (20)

PPT
melanoma & s. oseos.ppt
PPTX
Política de antibióticos y uso adecuado
PDF
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
PPT
Aat hemoderivados mayo2014
PPTX
Estudio Fase ii 2017
PPTX
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
PPT
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
PPT
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
PPTX
Cacu estadio III Y IVA
PPT
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
PPTX
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIA
PPTX
GILARDI 8-8-25 - RT en cancer de próstata recaído.pptx
PPTX
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
PPTX
CLASSIC.pptx
PPT
Cáncer de colon y recto
PPT
Cancer de cervix
PPT
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
PPT
Saigi.ppt
PDF
Tumores-de-cabeza-y-cuello-tratamiento-sistemico.pdf
melanoma & s. oseos.ppt
Política de antibióticos y uso adecuado
Remision-en-AR-y-Terapias-biologicas-Dr-Edwin-Jauregui.pdf
Aat hemoderivados mayo2014
Estudio Fase ii 2017
INDUCCION CON GLOBULINA ANTITIMOCITICA DE CONEJO EN TRASPLANTE RENAL
RADIOTERAPIA Breast cancer Paliza
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Cacu estadio III Y IVA
Estudio Rocket (Rivroxaban en Fibrilacion atrial)
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN ANESTESIA. CONGRESO COLOMBIANO DE ANESTESIA
GILARDI 8-8-25 - RT en cancer de próstata recaído.pptx
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
CLASSIC.pptx
Cáncer de colon y recto
Cancer de cervix
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Saigi.ppt
Tumores-de-cabeza-y-cuello-tratamiento-sistemico.pdf

Más de UACH, Valdivia (20)

PPTX
Ca. gastrico 2ª Lineas
PPTX
Cáncer Recto
DOCX
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
DOCX
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
PPTX
Cáncer páncreas 2017
PPT
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
PPTX
Biopsia líquida
PPTX
Lung Cancer T790M Novo
PPT
Ca. Pulmonar 2017
PPTX
Ca. pulmonar avanzado etapa III
PPTX
Cáncer Hipofaringe
PPTX
Cáncer de cabeza y cuello
PPTX
Ca. pulmonar metastasico
PPTX
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
PPTX
Liposarcoma Mixoideo
PPTX
Estadística Oncologia
PPTX
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
PPTX
Cáncer de Ovario y Reparación ADN y BRCAness
PPTX
Cancer Mama Hereditario Riesgo y Diagnóstico
PPTX
Metodologia Investigación
Ca. gastrico 2ª Lineas
Cáncer Recto
Proportion of second cancers attributable to radiotherapy treatment in adults...
Optimal fractionation of preoperative radiotherapy and timing to surgery for ...
Cáncer páncreas 2017
Cáncer Mama Ultimos Trabajos Septiembre 2017
Biopsia líquida
Lung Cancer T790M Novo
Ca. Pulmonar 2017
Ca. pulmonar avanzado etapa III
Cáncer Hipofaringe
Cáncer de cabeza y cuello
Ca. pulmonar metastasico
Cancer Renal Metastasico Tumor Growth Rate
Liposarcoma Mixoideo
Estadística Oncologia
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Cáncer de Ovario y Reparación ADN y BRCAness
Cancer Mama Hereditario Riesgo y Diagnóstico
Metodologia Investigación

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

Estudio Fase 2

  • 1. ESTUDIOS FASE II Dr. Daniel Agüero Velásquez Residente Oncología Médica Agosto 2016
  • 2. Objetivo Estudio Fase II Caracteristicas Principales Fase II Ejemplo de Estudio Fase II
  • 3. Estudio Fase II: • Definir Dosis y EfectividadObjetivo:
  • 4. - Corto Plazo, Varios Meses. Duración: 200 a 300 Pacientes. - Voluntarios Enfermos. - Población: - Definir las Dosis en Pacientes - Establecer Efectividad de un fármaco en una Población Determinada. Metas: Estos Estudios son los Primeros en Evaluar Pacientes Voluntarios que sufren de la Enfermedad hacia la cual está dirigido el Nuevo Fármaco. Características:
  • 5. Fase Características IIa - Población total: 100 (máx) pacientes voluntarios - Ensayos No Controlados - Cada ensayo en 1 / 2 centros en 1 ó 2 países IIb - Población total: en función de las dosis probadas: 1000 aprox - Ensayo Controlado, Ciego - Ensayos multicéntricos y multi- países
  • 6. ¿Qué se Define en Estudios Fase II? Fase II - Seguridad a Los Pacientes - Eficacia y los Efectos Farmacológicos - Farmacocinética (Dosis Única o Múltiple) - Interacción Fármaco-Enfermedad - Interacción entre Diferentes Farmacos - Eficacia en Diferentes Dosis
  • 8. Fundamento • No existe un tratamiento estándar único para pacientes con Ca. Mama pequeños, ganglios negativos, HER2 (+), porque la mayoria de ellos han sido inelegibles para ensayos fundamentales de adyuvancia con Trastuzumab. Estos Estudios son los Primeros en Evaluar Pacientes Voluntarios que sufren de la Enfermedad hacia la cual está dirigido el Nuevo Fármaco.
  • 9. Diseño • Estudio Multicéntrico. No controlado, Un solo grupo, Se inició Paclitaxel y Trastuzumab adyuvante en 406 pacientes con tumores que miden hasta 3 cm. • Régimen: Paclitaxel semanal y Trastuzumab durante 12 semanas, seguido de 9 meses de monoterapia con trastuzumab. • Endpoint 1º: Sobrevida Libre de Enf. Invasiva
  • 10. Métodos • Pacientes: – Adenocarcinoma de Mama – IHQ HER2 (+3) o FISH (+) – Tamaño: Hasta 3 cm – Linfonodos Negativo probado por Histologia. Protocolo modificado: Permitir entrada una micrometástasis LN con DA sin afectación de más LN – Función Hepática y Hematopoyética Normal – FEVI >= 50%
  • 11. Por 12 s Paclitaxel 80 mg ev x m2 + 4 mg/Kg de Trastuzumab ev  2mg/Kg de Trastuzumab Semanal  Luego, Trastuzumab 2mg/Kg Semanal o Trastuzumab 6mg/Kg cada 3s por 40 s Dosis de Carga Día 1 Por 12 Dosis Completar 1 año PACLITAXEL TRASTUZUMAB
  • 12. Tumorectomia RDT Parcial: Antes de Protocolo RDT Total: Después Protocolo Paclitaxel Trastuzumab Durante RDT Hormonoterapia con Receptores (+) RDT Total: Después Protocolo Paclitaxel
  • 13. Ecocardiograma: Inicio –12s - 6m – 12m Disfunción VI º3 o 4 $ Trastu. Suspension Trastuzumab:  Caida FE 10-15% FE de Base Caída de Fe 1% por debajo LI de Equipo que realiza Ex. Caída de FE 16% o + de FE Base Evaluación a 4s 2 $ Retiro de Protocolo
  • 14. • N: 406 356 (87,7%) completaron las 52s tto. • 24 $ RAM especificados en Protocolo. • 6 $ otros efectos tóxicos • 29 abandonaron • 2 Muerte No Ca. Mama, • 17 retiraron el consentimiento • 10 se perdieron • Tiempo medio de seguimiento fue 4a • Período Max. de seguimiento fue de 6,2a
  • 16. 13 pctes al menos un episodio de neuropatía G3 2 ICC ambos (N) FE después de la interrupción de trastuzumab. Un total de 13 Disminución FE asintomática (11 Reanudaron Trastuzumab, corta $)
  • 17. • Definir Dosis y EfectividadObjetivo: • Definir si Esquema de Paclitaxel y Trastuzumab a dosis dada aumentaba SLE Invasiva en una pob. Determinada. Objetivo:
  • 18. Conclusión: • En Mujeres con Ca. Mama mayormente Estadio I HER2 (+) Tto con Paclitaxel + Trastuzumab Adyuvante se asoció con Riesgo de Recurrencia Temprana de alrededor del 2%. • 6% de pctes se retiraron del estudio según protocolo especifico de eventos adversos.
  • 19. ESTUDIOS FASE II Dr. Daniel Agüero Velásquez Residente Oncología Médica Agosto 2016

Notas del editor

  • #6: IIA: Prueba de Principio (PoP) – PoC – - Determinar la eficacia / actividad y seguridad / tolerabilidad del fármaco en dosis únicas o múltiples - Farmacocinética y farmacodinamia (PK / PD) - Diseño de la Fase IIb IIB: Evaluar la eficacia y seguridad / tolerabilidad Búsqueda de dosis para la Fase III: Dosis respuesta Diseño de los ensayos Fase III
  • #9: (“pivotal trials”)
  • #14: LI Limite inferior