Euler 1
Euler 1
“Dado que la escritura del universo es
la mas perfecta y obra de un creador
sapientísimo, nada sucede en el
universo sin obedecer alguna regla de
máximo o mínimo”

      Leonhard Euler (1713-1783)
• Euler: El genio más prolífico



• Apuntes Bibliográficos



• Aportes para resolución de ecuaciones de
  cuarto grado
Trabajo en:
•   Buques
•   Acústica y la teoría de la armonía musical
•   Teoría clásica de los números
•   Teoría analítica de los números
Principales obras:
• Libro Mechanica
• Introduction in analysis in infinitorum
• Institutiones claculi diffentialis
• Investigo sobre números complejos
• Presento una demostración sobre el teorema
  fundamental del algebra
• Cartas de Euler dirigidas a una princesa alemana
• Escribió un influyente texto de algebra sobre el
  movimiento de la luna
• En tres volúmenes desarrollo intuitiones calculi
  integralis
METODO DE EULER
Para exponer este método, consideremos la
ecuación:
          x4 + 2x3 + 4x2 + 2x + 1 = 0 (A)

Los reescribimos como dos factores cuadráticos
reales
             x2 + px + 1 y x2 + qx + 1
ya que al multiplicarlos, obtenemos:
   x4 + (p + q)x3 + (pq + 2)x2 + (p + q)x + 1 (B)

 con coeficientes: 1, p + q, pq + 2, p + q, 1, que
       resultan ser los mismos al leerlos
empezando por la izquierda o por la derecha; por
        tanto, al comparar la ecuación
  anterior con la ecuación (A), tenemos que:
               p + q = 2 y pq = 2
de esto obtenemos:
   (p – q)2 = (p + q)2 – 4pq= (2)2 – 4(2) = 4 – 8 = – 4
entonces:
                     p – q = 2i,
y como p + q = 2, tenemos:
                 p = 1 + i y q = 1– i.
Por otro lado, sabemos que:
           (x2 + px + 1)(x2 + qx + 1) = 0
y al sustituir p y q, se obtiene:
       (x2 + (1 + i)x + 1)(x2 + (1 – i)x + 1) = 0
es necesario conocer las factorizaciones de cada
factor imaginario anterior, esto es:
Organizando los factores:
Euler observó que       puede escribirse como
un número de la forma u + vi y que
puede escribirse como u – vi:




elevando al cuadrado cada una de las igualdades
anteriores obtenemos:
              2i – 4 = u2 – v2 + 2uvi
–2i – 4 = u2 – v2 – 2uvi,
al sumarlas y restarlas resultan:

               u2 – v2 = –4 y uv = 1

además:

          (u2 + v2)2 = (u2 – v2)2 + 4u2v2
                     = (–4)2 + 4(1) = 16 + 4 = 20
por tanto

con lo que:

y en consecuencia:
Como vemos, u y v son reales, con lo cual:
ahora, es claro que el producto de (1’) y (3’) es
real, al igual que el producto de (2’) y
(4’), a saber:
En conclusión, la ecuación
                x4 + 2x3 + 4x2 + 2x + 1 = 0
puede reducirse al producto de dos factores reales de
segundo grado, estos son:
donde,

Más contenido relacionado

PDF
Factorización de polinomios
PPS
Luis velazquez cabillas uno mas uno
DOCX
Números complejos
PDF
Tabla de-integrales
PPTX
9 ppt final de tópicos
PPT
Multiplicacion de terminos alebraicos
DOCX
Propiedades Matemáticas
PDF
Tabla de derivadas e integrales
Factorización de polinomios
Luis velazquez cabillas uno mas uno
Números complejos
Tabla de-integrales
9 ppt final de tópicos
Multiplicacion de terminos alebraicos
Propiedades Matemáticas
Tabla de derivadas e integrales

La actualidad más candente (19)

PDF
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
PPT
Diapositivas de inf
DOCX
Rosario
PPTX
Forma vértice de la ecuación estándar cuadrática
PPT
Trabajo de matemáticas de la historia del numero
PPT
E C U A C I O N E S C U A D R A T I C A S
PDF
Rectas perpendiculares.
PPTX
C1 rm ecuaciones de primer grado - 2º
PDF
Solución Álgebra Lineal ESPOL 2017 1T
PPT
CLASE PARA EXPONER DE GIOVANA
PPTX
Sistemas mitos
PPTX
Ecuaciones cuadraticas factorizacion
DOCX
Formulario de variable compleja
PDF
Ecuaciones cuadraticasaplicaciones
PDF
Tabla de integrales inmediatas
PPTX
Ecuaciones cuadraticas
PDF
Solución Álgebra Lineal ESPOL 2016 2T
PPT
Expresiones algebraicas
PDF
Ecuaciones diferenciales Solución 2017 1T
Tabla de integrales (integrales trigonometricas)
Diapositivas de inf
Rosario
Forma vértice de la ecuación estándar cuadrática
Trabajo de matemáticas de la historia del numero
E C U A C I O N E S C U A D R A T I C A S
Rectas perpendiculares.
C1 rm ecuaciones de primer grado - 2º
Solución Álgebra Lineal ESPOL 2017 1T
CLASE PARA EXPONER DE GIOVANA
Sistemas mitos
Ecuaciones cuadraticas factorizacion
Formulario de variable compleja
Ecuaciones cuadraticasaplicaciones
Tabla de integrales inmediatas
Ecuaciones cuadraticas
Solución Álgebra Lineal ESPOL 2016 2T
Expresiones algebraicas
Ecuaciones diferenciales Solución 2017 1T
Publicidad

Destacado (9)

DOC
Programa historia de las matemáticas 2012 i
PDF
Portada
PPTX
Cálculo siglo x xv
PPTX
Calculo s xvi xix
PDF
Cardano%2c tartaglia y ferrari
PPTX
Historia geometria clásica
DOC
Historia cuadratura del circulo
PPTX
Geometría proyectiva
PPTX
Lógica de aristóteles los juicios
Programa historia de las matemáticas 2012 i
Portada
Cálculo siglo x xv
Calculo s xvi xix
Cardano%2c tartaglia y ferrari
Historia geometria clásica
Historia cuadratura del circulo
Geometría proyectiva
Lógica de aristóteles los juicios
Publicidad

Similar a Euler 1 (20)

PDF
Cuarticas
PDF
Ecuaciones direneciales con matlab
PDF
[Purcell,Varberg,Rigdon]Calculo diferencial e integral.pdf
PDF
[Purcell,Varberg,Rigdon]Calculo.pdf
PDF
calculo-diferencial-e-integral-purcellvarbergrigdon-novema-edicic3b3n-2007.pdf
PPT
Calculo Diferencial e Integral de cero.ppt
PPT
calculo.ppt
PPT
PPTX
Euler y sus contribuciones
PDF
Cuadernillo-Matematica-Eje-Algebra.pdf
PPT
Coeficientes indeterminados y variación de parametros
PPT
Coeficientes Indeterminados Y VariacióN De ParáMetros
PPTX
Ecuaciones diferenciales matematicas avanzadas
PDF
Teoría y algo de historia
DOCX
Introducción
PDF
Matematica apuntes
PDF
Nuevo enfoque para la solución de la Ecuación Cúbica.
DOCX
Matematica daniel parra
PDF
PPTX
Deber informatica
Cuarticas
Ecuaciones direneciales con matlab
[Purcell,Varberg,Rigdon]Calculo diferencial e integral.pdf
[Purcell,Varberg,Rigdon]Calculo.pdf
calculo-diferencial-e-integral-purcellvarbergrigdon-novema-edicic3b3n-2007.pdf
Calculo Diferencial e Integral de cero.ppt
calculo.ppt
Euler y sus contribuciones
Cuadernillo-Matematica-Eje-Algebra.pdf
Coeficientes indeterminados y variación de parametros
Coeficientes Indeterminados Y VariacióN De ParáMetros
Ecuaciones diferenciales matematicas avanzadas
Teoría y algo de historia
Introducción
Matematica apuntes
Nuevo enfoque para la solución de la Ecuación Cúbica.
Matematica daniel parra
Deber informatica

Más de lejopira (17)

PPTX
Historia de la lógica s xvii xix
DOC
Historia método chino
DOCX
Exposición (tablero)
DOCX
Ecuacion cuadratica
DOCX
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
PPTX
Dardi
DOCX
Documento historia maestro dardi (1)
PPTX
Fibonacci
DOCX
Presentación omar
PPTX
Al khwarizmi
PPTX
Diofanto de alejandría
PPTX
Al khwarizmi
PPTX
Diofanto de alejandría
DOCX
Método de pitágoras, platon
PPTX
Historia del sistema z
PPTX
Historia del sistema z
DOCX
Presentación omar
Historia de la lógica s xvii xix
Historia método chino
Exposición (tablero)
Ecuacion cuadratica
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
Dardi
Documento historia maestro dardi (1)
Fibonacci
Presentación omar
Al khwarizmi
Diofanto de alejandría
Al khwarizmi
Diofanto de alejandría
Método de pitágoras, platon
Historia del sistema z
Historia del sistema z
Presentación omar

Euler 1

  • 3. “Dado que la escritura del universo es la mas perfecta y obra de un creador sapientísimo, nada sucede en el universo sin obedecer alguna regla de máximo o mínimo” Leonhard Euler (1713-1783)
  • 4. • Euler: El genio más prolífico • Apuntes Bibliográficos • Aportes para resolución de ecuaciones de cuarto grado
  • 5. Trabajo en: • Buques • Acústica y la teoría de la armonía musical • Teoría clásica de los números • Teoría analítica de los números
  • 6. Principales obras: • Libro Mechanica • Introduction in analysis in infinitorum • Institutiones claculi diffentialis • Investigo sobre números complejos • Presento una demostración sobre el teorema fundamental del algebra • Cartas de Euler dirigidas a una princesa alemana
  • 7. • Escribió un influyente texto de algebra sobre el movimiento de la luna • En tres volúmenes desarrollo intuitiones calculi integralis
  • 8. METODO DE EULER Para exponer este método, consideremos la ecuación: x4 + 2x3 + 4x2 + 2x + 1 = 0 (A) Los reescribimos como dos factores cuadráticos reales x2 + px + 1 y x2 + qx + 1
  • 9. ya que al multiplicarlos, obtenemos: x4 + (p + q)x3 + (pq + 2)x2 + (p + q)x + 1 (B) con coeficientes: 1, p + q, pq + 2, p + q, 1, que resultan ser los mismos al leerlos empezando por la izquierda o por la derecha; por tanto, al comparar la ecuación anterior con la ecuación (A), tenemos que: p + q = 2 y pq = 2
  • 10. de esto obtenemos: (p – q)2 = (p + q)2 – 4pq= (2)2 – 4(2) = 4 – 8 = – 4 entonces: p – q = 2i, y como p + q = 2, tenemos: p = 1 + i y q = 1– i. Por otro lado, sabemos que: (x2 + px + 1)(x2 + qx + 1) = 0
  • 11. y al sustituir p y q, se obtiene: (x2 + (1 + i)x + 1)(x2 + (1 – i)x + 1) = 0 es necesario conocer las factorizaciones de cada factor imaginario anterior, esto es:
  • 13. Euler observó que puede escribirse como un número de la forma u + vi y que puede escribirse como u – vi: elevando al cuadrado cada una de las igualdades anteriores obtenemos: 2i – 4 = u2 – v2 + 2uvi
  • 14. –2i – 4 = u2 – v2 – 2uvi, al sumarlas y restarlas resultan: u2 – v2 = –4 y uv = 1 además: (u2 + v2)2 = (u2 – v2)2 + 4u2v2 = (–4)2 + 4(1) = 16 + 4 = 20
  • 15. por tanto con lo que: y en consecuencia:
  • 16. Como vemos, u y v son reales, con lo cual:
  • 17. ahora, es claro que el producto de (1’) y (3’) es real, al igual que el producto de (2’) y (4’), a saber:
  • 18. En conclusión, la ecuación x4 + 2x3 + 4x2 + 2x + 1 = 0 puede reducirse al producto de dos factores reales de segundo grado, estos son: