Procedimientos de la exposición (Viète)


Para la ecuación x 2   2bx       c , Viète logra identificar una relación entre los coeficientes de
la ecuación y sus soluciones.


Hagamos las sustituciones m             2b y n        c , de tal manera que podamos expresar la
ecuación dada como x 2           mx n 0 . Ahora, se sabe que esta ecuación tiene dos
soluciones    x1 y   x2 (que aún no se conocen), así que se puede expresar como una
factorización de la siguiente forma:


                                      x2 mx n          x x1 x x2
Al desarrollar el miembro derecho de la ecuación resulta

                             x 2 mx n            x x1 x x2
                                 2
                             x        mx n    x2      xx2      xx1     x1 x2
                                 2                2
                             x        mx n    x       x x1 x2           x1 x2
De lo anterior se observa que las relaciones entre coeficientes y sus soluciones son las
siguientes:
                                              m       x1   x2

                                              n       x1 x2


Que son justamente a las que llega Viète. Es decir que en nuestra ecuación inicial


                                             x1 x2         2b
                                             x1 x2        c


De ser esto cierto, existirán valores para x1 y x 2 de tal manera que al plantear la

expresión     x x1 x x2              y la desarrollemos entonces volvamos a la expresión

x2 mx n o lo que es equivalente, a la expresión x 2                    2bx       c.
Tenemos ya las ecuaciones


                                             x1       x2    2b         (1)

                                             x1 x2         c          (2)


Despejando a x1 de (1) se obtiene

                                         x1           2b x2            (3)


Y este valor se sustituye en (2)


                                             x2 2b x2                   c
                                                            2
                                             2bx2          x2      c
                                              2
                                             x2 2bx2 c                  0


Lo que se obtuvo fue una función de segundo grado con incógnita x 2 . Esta la podemos

resolver con cualquier método que se conozca, ya que lo que está tratando de hacer no
es solucionar la ecuación, sino justificar el hecho de que se cumplan las relaciones entre
coeficientes y soluciones. Resolvamos esta ecuación por medio de una cuadrática:


                                                      2b        4b 2     4c
                                        x2
                                                                2
                                        x2            b     b2 c

De aquí se obtienen entonces dos posibles valores para x 2 . Al sustituir en (3) cada uno

de estos valores, se genera, a su vez, dos posibles valores para x1


                            *
                           x1      2b         b            b2 c         b     b2 c
                            **
                           x1      2b             b        b2 c          b    b2 c
Entonces, en resumen, tenemos las siguiente posibilidades para x1 y x 2


                     x1                                                                              x2




         2                             2
                                                                                  b      b2 c             b   b2 c
b    b       c                b    b       c

Ahora esta situación divide nuestro problema en tres casos, ya que debemos sustituir en
la expresión x            x1 x x2 las posibles combinaciones y observar cuál de ellas nos
permite regresar a la expresión original.


Caso 1


Tomar el valor b              b2 c para x1 y x2


                 x        b       b2 c             x        b     b2 c
                                               2                                                 2
                 x        b       b2 c                 x2       2 b      b2 c x     b     b2 c
                                               2
                 x        b       b2 c                 x2       2bx 2 x b 2 c b 2       2b b 2 c b 2 c
                                               2
                 x        b       b2 c                 x2       2x b     b2 c     2b 2 c 2b b 2 c



Para que esta ecuación sea igual a x 2                            2bx c se debería cumplir que b b            b2 c y

c 2b2 c 2b b2 c . Lo que solamente es posible si b 0 y c 0 , lo que deformaría
nuestra ecuación en el caso trivial x 2                          0 del que ya se conocen las soluciones. Por tanto
esta combinación de valores x1 y x 2 no son solución de la ecuación.
Caso 2


Tomar el valor b           b2 c para x1 y x2


                  x    b       b2 c        x        b       b2 c
                                       2                                                  2
                  x    b       b2 c            x2       2 b         b2 c x    b    b2 c
                                       2
                  x    b       b2 c            x2       2bx 2 x b 2 c b 2 2b b 2 c b 2 c
                                       2
                  x    b       b2 c            x2       2x b        b2 c     2b 2 c 2b b 2 c



Para que esta ecuación sea igual a x 2                       2bx c se debería cumplir que b b        b2 c y

c 2b2 c 2b b2 c . Lo que solamente es posible si b 0 y c 0 , lo que deformaría
nuestra ecuación en el caso trivial x 2                     0 del que ya se conocen las soluciones. Por tanto
esta combinación de valores x1 y x 2 no son solución de la ecuación.


Caso 3

Tomar el valor x1          b    b2 c y x2               b     b2 c

 x      b       b2 c       x   b      b2 c

 x b            b2 c   x b         b2 c         x 2 bx bx x b 2 c              x b2 c b b2 c b b2 c b2 b2 c

 x b            b2 c   x b         b2 c         x2          2bx c

Por tanto esta combinación de valores x1 y x 2 son los opuestos aditivos de las soluciones

 x1 y       x2 de la ecuación.
Las soluciones de la ecuación cumplen la relación de coeficientes y soluciones, además
son de la forma

 x1         b     b2 c
x2   b   b2 c

Más contenido relacionado

PDF
Factorización de polinomios
PDF
Algebra
PPTX
Finalizaciony explicando 1 ejemplo
DOC
S3 mcd mcm y fracciones
DOC
Angela
PPTX
Ecuaciones cuadrática
PPT
Autoeval
PPT
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2
Factorización de polinomios
Algebra
Finalizaciony explicando 1 ejemplo
S3 mcd mcm y fracciones
Angela
Ecuaciones cuadrática
Autoeval
Ecuaciones De Segundo Grado Definiciones 2

La actualidad más candente (20)

PPSX
Fracciones parciales1
PDF
Fracciones Parciales
DOCX
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
PPTX
Barco angel
ODS
PDF
Fracciones algebraícas
PPTX
PPTX
Expresiones Algebraicas y Factorización
PPTX
Mogollon
PDF
Fracciones algebraicas
DOC
Ejer ecuaciones repaso examen
PDF
Fracciones parciales[1]
PDF
Unidad 1 Expresiones Algebraicas.
PDF
Algebra modulo 1
DOCX
Guia mate2 u1
PDF
Pre 0005 simplificacion_fracciones
PDF
Calculo cap07
PPT
M A T E MÁ T I C A S
PDF
Factorizacion
PPTX
Factorización
Fracciones parciales1
Fracciones Parciales
Teoria de ecuaciones sem2 clase_nuevo
Barco angel
Fracciones algebraícas
Expresiones Algebraicas y Factorización
Mogollon
Fracciones algebraicas
Ejer ecuaciones repaso examen
Fracciones parciales[1]
Unidad 1 Expresiones Algebraicas.
Algebra modulo 1
Guia mate2 u1
Pre 0005 simplificacion_fracciones
Calculo cap07
M A T E MÁ T I C A S
Factorizacion
Factorización
Publicidad

Similar a Exposición (tablero) (20)

PPTX
Ecuaciones de segundo grado
PDF
Metodo gauss seidel
PDF
Ecuacion cuadratica
DOCX
Ecuaciones exponenciales
PDF
Lectura 1
PDF
Ecuaciones y Sistemas de Ecuaciones Lineales
PDF
Cap4 lec3
DOCX
Ecuaciones Exponenciales
PPTX
Inecuaciones ppt
PDF
Desigualdades y valor absoluto
PDF
Integración de Funciones Racionales
PDF
Matematica1 b
PDF
Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009
DOC
Guía 3° medio matemática
PDF
Inecuaciones y valor absoluto
PDF
PDF
Mat 29 15 09 2008
PDF
7 algebra lineal dos
DOC
Ecuaciones cuadraticas
PPTX
Unidad 1
Ecuaciones de segundo grado
Metodo gauss seidel
Ecuacion cuadratica
Ecuaciones exponenciales
Lectura 1
Ecuaciones y Sistemas de Ecuaciones Lineales
Cap4 lec3
Ecuaciones Exponenciales
Inecuaciones ppt
Desigualdades y valor absoluto
Integración de Funciones Racionales
Matematica1 b
Taller N°5 Metodos Iterativos Algebra L Feb Jun2009
Guía 3° medio matemática
Inecuaciones y valor absoluto
Mat 29 15 09 2008
7 algebra lineal dos
Ecuaciones cuadraticas
Unidad 1
Publicidad

Más de lejopira (20)

DOC
Programa historia de las matemáticas 2012 i
PPTX
Lógica de aristóteles los juicios
PPTX
Historia de la lógica s xvii xix
PPTX
Cálculo siglo x xv
PPTX
Calculo s xvi xix
DOC
Historia cuadratura del circulo
PPTX
Geometría proyectiva
PPTX
Historia geometria clásica
DOC
Historia método chino
PPTX
Euler 1
PDF
Cardano%2c tartaglia y ferrari
DOCX
Ecuacion cuadratica
DOCX
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
PDF
Portada
PPTX
Dardi
DOCX
Documento historia maestro dardi (1)
PPTX
Fibonacci
DOCX
Presentación omar
PPTX
Al khwarizmi
PPTX
Diofanto de alejandría
Programa historia de las matemáticas 2012 i
Lógica de aristóteles los juicios
Historia de la lógica s xvii xix
Cálculo siglo x xv
Calculo s xvi xix
Historia cuadratura del circulo
Geometría proyectiva
Historia geometria clásica
Historia método chino
Euler 1
Cardano%2c tartaglia y ferrari
Ecuacion cuadratica
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
Portada
Dardi
Documento historia maestro dardi (1)
Fibonacci
Presentación omar
Al khwarizmi
Diofanto de alejandría

Exposición (tablero)

  • 1. Procedimientos de la exposición (Viète) Para la ecuación x 2 2bx c , Viète logra identificar una relación entre los coeficientes de la ecuación y sus soluciones. Hagamos las sustituciones m 2b y n c , de tal manera que podamos expresar la ecuación dada como x 2 mx n 0 . Ahora, se sabe que esta ecuación tiene dos soluciones x1 y x2 (que aún no se conocen), así que se puede expresar como una factorización de la siguiente forma: x2 mx n x x1 x x2 Al desarrollar el miembro derecho de la ecuación resulta x 2 mx n x x1 x x2 2 x mx n x2 xx2 xx1 x1 x2 2 2 x mx n x x x1 x2 x1 x2 De lo anterior se observa que las relaciones entre coeficientes y sus soluciones son las siguientes: m x1 x2 n x1 x2 Que son justamente a las que llega Viète. Es decir que en nuestra ecuación inicial x1 x2 2b x1 x2 c De ser esto cierto, existirán valores para x1 y x 2 de tal manera que al plantear la expresión x x1 x x2 y la desarrollemos entonces volvamos a la expresión x2 mx n o lo que es equivalente, a la expresión x 2 2bx c.
  • 2. Tenemos ya las ecuaciones x1 x2 2b (1) x1 x2 c (2) Despejando a x1 de (1) se obtiene x1 2b x2 (3) Y este valor se sustituye en (2) x2 2b x2 c 2 2bx2 x2 c 2 x2 2bx2 c 0 Lo que se obtuvo fue una función de segundo grado con incógnita x 2 . Esta la podemos resolver con cualquier método que se conozca, ya que lo que está tratando de hacer no es solucionar la ecuación, sino justificar el hecho de que se cumplan las relaciones entre coeficientes y soluciones. Resolvamos esta ecuación por medio de una cuadrática: 2b 4b 2 4c x2 2 x2 b b2 c De aquí se obtienen entonces dos posibles valores para x 2 . Al sustituir en (3) cada uno de estos valores, se genera, a su vez, dos posibles valores para x1 * x1 2b b b2 c b b2 c ** x1 2b b b2 c b b2 c
  • 3. Entonces, en resumen, tenemos las siguiente posibilidades para x1 y x 2 x1 x2 2 2 b b2 c b b2 c b b c b b c Ahora esta situación divide nuestro problema en tres casos, ya que debemos sustituir en la expresión x x1 x x2 las posibles combinaciones y observar cuál de ellas nos permite regresar a la expresión original. Caso 1 Tomar el valor b b2 c para x1 y x2 x b b2 c x b b2 c 2 2 x b b2 c x2 2 b b2 c x b b2 c 2 x b b2 c x2 2bx 2 x b 2 c b 2 2b b 2 c b 2 c 2 x b b2 c x2 2x b b2 c 2b 2 c 2b b 2 c Para que esta ecuación sea igual a x 2 2bx c se debería cumplir que b b b2 c y c 2b2 c 2b b2 c . Lo que solamente es posible si b 0 y c 0 , lo que deformaría nuestra ecuación en el caso trivial x 2 0 del que ya se conocen las soluciones. Por tanto esta combinación de valores x1 y x 2 no son solución de la ecuación.
  • 4. Caso 2 Tomar el valor b b2 c para x1 y x2 x b b2 c x b b2 c 2 2 x b b2 c x2 2 b b2 c x b b2 c 2 x b b2 c x2 2bx 2 x b 2 c b 2 2b b 2 c b 2 c 2 x b b2 c x2 2x b b2 c 2b 2 c 2b b 2 c Para que esta ecuación sea igual a x 2 2bx c se debería cumplir que b b b2 c y c 2b2 c 2b b2 c . Lo que solamente es posible si b 0 y c 0 , lo que deformaría nuestra ecuación en el caso trivial x 2 0 del que ya se conocen las soluciones. Por tanto esta combinación de valores x1 y x 2 no son solución de la ecuación. Caso 3 Tomar el valor x1 b b2 c y x2 b b2 c x b b2 c x b b2 c x b b2 c x b b2 c x 2 bx bx x b 2 c x b2 c b b2 c b b2 c b2 b2 c x b b2 c x b b2 c x2 2bx c Por tanto esta combinación de valores x1 y x 2 son los opuestos aditivos de las soluciones x1 y x2 de la ecuación. Las soluciones de la ecuación cumplen la relación de coeficientes y soluciones, además son de la forma x1 b b2 c
  • 5. x2 b b2 c