Fibonacci
Fibonacci
   El comercio italiano despertó la necesidad de que
    se escribieran varios textos de aritmética.
   El comercio era principalmente a través del
    trueque más que el intercambio de moneda
    (antes del siglo XII).
   En el siglo XIII, el comercio italiano cambio
    radicalmente; navegación, circulación de
    monedas, cartas de crédito, letras de cambio,
    contabilidad, transacciones bancarias, finanza
    internacional.
   Nuevas clases de comerciantes.
   Nuevas necesidades; sistema eficiente de
    escritura de números, la realización de cálculos
•   Nació 1170
•   Viaja con su padre a Algería al sur de África
    en 1192.
•   Regresa a Pisa en 1200.
•   Durante los siguientes 25 años, escribe
    varios trabajos.
•   El astrónomo Dominico en 1225 presenta a
    Leonardo al emperador Federico II.
•   La república de Pisa en 1240 premia la
    “seriedad y aprendizaje al Maestro Leonardo
    Bigolli”.
•   Muere en 1250.
 Difundió en Europa el sistema de numeración
  indo-arábigo
 Emplea notación posicional (de base 10, o
  decimal)
 Trabajo con un digito de valor nulo: El cero
   Lenguaje retórico
            Un hombre compra y vende partes
cierto hombre compra 5 partes por 1 denaro e invierte
en ellos 10 denaros y el vende otras 7 partes por 1
denaro y la ganancia es de 11 denaros por los 10
denaros. Se busca saber que parte fue las que compro y
las que vendió. Así: se multiplica el 5 por 10; habrá 50;
enseguida se coloca el 5 sobre 50, así, 5/50 y tales eran
las partes que él compro por un denaro. Por lo tanto
para las 10 denaros él compro 50/50 que es el entero 1,
él vendió en tantas partes por lo tanto él tenia de los 21
denaros, 10 que habia invertido y 11 que habia ganado,
por lo tanto se multiplica el 21 por el 7, habra 147
sobre el cual pone el 7, asi, 7/147, y tales eran las
partes que el vendió.

   Símbolos
Simbolo       nombre
              Radix
              Cuadratus o census
              Cube
     numero   Numerus
 Ideó  la sucesión de Fibonacci
  Reglas para realizar las operaciones
   elementales con números indo-arábigos
  Se conservan 5 libros
     Liber Abacci (libro del abaco) (1202)
     Practica Geometriae (1220)
     Floss; (1225)
     Letter to Magister Theodorus
     Liber Quadratorum
El Liber Abacci se divide en quince capítulos:
 Capítulos del 1 al 7 introdujo sistema de
  numeración indo-arábigo y operaciones
  elementales
 Capítulos del 8 al 11 contienen problemas que
  preocupan a los comerciantes
 Capítulos 12 al 13 contiene varios tipos de
  problemas, algunos conducen a la ecuación
  lineal y otros a sistemas de ecuaciones
 Capitulo 14 es dedicado a los cálculos con
  raíces cuadradas y cubicas
 Capitulo 15 propone ejercicios geométricos
Está dividido en siete capítulos en los que
aborda problemas de geometría dimensional
referente a figuras planas y sólidas.
   En este se presenta la solución a los dos
    problemas propuestos por Giovanni de
    Palermo, además, aparecen ejemplos de
    problemas indeterminados, en algunos casos
    las soluciones negativas son interpretados
    como deudas.
El principal problema de esta carta es el
problema de los 100 pájaros, después
desarrolla un método general para la
soluciones de problemas indeterminados
y por ultimo presenta un problema
geométrico.
El Liber Quadratum fue escrito en 1225 y
  constituye la obra mas conocida de Fibonacci,
  si bien no la mas conocida.
El nombre del libro nos indica que esta
  dedicado a los cuadrados y a la teoría de
  números que surge de ellos
Fibonacci nos explica que los cuadrados
  pueden ser representados como la suma de
  dos números impares. Lo demuestra por
  inducción a partir de la formula
   Escrito en 1225
   Ramillete de soluciones de ciertas cuestiones
    relativas al número y a la geometría
   Comprende quince problemas de análisis
    determinado e indeterminado de primer
    grado
   Problemas propuestos por Giovanni de
    Palermo
   Ecuación de primer grado (la falsa posición
    simple y la doble falsa posición)
   Ecuación de segundo grado: sistemas de
    ecuaciones
   Ecuación de tercer grado
Fibonacci

   Por lo tanto, se tiene la costumbre de decir,
    “para los 12 que puse resultan 5, ¿Cuánto
    debo poner para que resulte 21?”
   Y si se dice de esta manera, los números de
    los extremos deben ser multiplicados entre
    sí, es decir, 12 por el 21, y el resultado debe
    ser dividido por el número restante, en este
    caso el 5, de esta manera se calcula el valor
    que se pedía.
Fibonacci
La regla de la doble falsa posición
            (Elchataym)
          Forma ax+b=c

¿Qué número, aumentado en sus dos tercios
  más una unidad, da como resultado 10?
 Una bolsa de 100 dólares se divide en 4
hombres, A, B, C y D, de modo que B tenga 4
dólares más que A, C 8 dólares más que B y D
  el doble que C. ¿Cuánto dinero tiene cada
                    uno?
   Un numero cuadrado puede ser expresado
    como la suma de números impares partiendo
    de 1
   Ecuaciones de la forma
   Problema Propuesto por Giovanni de Palermo
Fibonacci
Fibonacci
Segundo Problema propuesto por Palermo

Encontrar un numero tal que su cubo, dos
cuadrados y diez raíces sean veinte
Fibonacci

Más contenido relacionado

PPTX
Leonardo Fibonacci
PPT
PPT
Fibonacci, leonardo de pisa
PPTX
Trabajo final número de oro grupo 4
DOCX
Documento 1
PDF
Numeros ordinales y romanos
PPTX
Leonardo fibonacci
Leonardo Fibonacci
Fibonacci, leonardo de pisa
Trabajo final número de oro grupo 4
Documento 1
Numeros ordinales y romanos
Leonardo fibonacci

La actualidad más candente (6)

DOCX
Fibonacci.
 
PPTX
Diapositivas . leonardo_de_pisa
PPT
Fibonacci y los números grandes
PPTX
Historia de los números.
PPSX
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
ODP
Grupo 1: Fibonacci. Biografía y razón aúrea
Fibonacci.
 
Diapositivas . leonardo_de_pisa
Fibonacci y los números grandes
Historia de los números.
La sucesión de Fibonacci y el número áureo
Grupo 1: Fibonacci. Biografía y razón aúrea
Publicidad

Similar a Fibonacci (20)

PPTX
Al khwarizmi
PPTX
Leonardo de pisa
PPTX
Al khwarizmi
PPTX
Fibonacci
DOC
Serie o secuencia de fibonacci
DOC
Serie O Secuencia De Fibonacci
PPTX
Fibonacci
DOCX
Revista... complementacion
DOCX
Fivonacci entrevista
PDF
Hff 3 las finanzas de la divina proporcion
PPTX
Matemáticas
PDF
Breve Historia del Álgebra
DOC
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
PDF
Breve historia de las ecuaciones
PDF
Aproximacion a la historia de la cuantificacion del riesgo. Antiguedad.pdf
PPT
Fibonacci
DOCX
Historia de las matematicas
PPTX
Historia de los números y su clasificación
PPTX
Historia de los números
Al khwarizmi
Leonardo de pisa
Al khwarizmi
Fibonacci
Serie o secuencia de fibonacci
Serie O Secuencia De Fibonacci
Fibonacci
Revista... complementacion
Fivonacci entrevista
Hff 3 las finanzas de la divina proporcion
Matemáticas
Breve Historia del Álgebra
Breve historia-del-algebra-prof gutierrez
Breve historia de las ecuaciones
Aproximacion a la historia de la cuantificacion del riesgo. Antiguedad.pdf
Fibonacci
Historia de las matematicas
Historia de los números y su clasificación
Historia de los números
Publicidad

Más de lejopira (20)

DOC
Programa historia de las matemáticas 2012 i
PPTX
Lógica de aristóteles los juicios
PPTX
Historia de la lógica s xvii xix
PPTX
Cálculo siglo x xv
PPTX
Calculo s xvi xix
DOC
Historia cuadratura del circulo
PPTX
Geometría proyectiva
PPTX
Historia geometria clásica
DOC
Historia método chino
PPTX
Euler 1
PDF
Cardano%2c tartaglia y ferrari
DOCX
Exposición (tablero)
DOCX
Ecuacion cuadratica
DOCX
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
PDF
Portada
PPTX
Dardi
DOCX
Documento historia maestro dardi (1)
DOCX
Presentación omar
PPTX
Diofanto de alejandría
PPTX
Diofanto de alejandría
Programa historia de las matemáticas 2012 i
Lógica de aristóteles los juicios
Historia de la lógica s xvii xix
Cálculo siglo x xv
Calculo s xvi xix
Historia cuadratura del circulo
Geometría proyectiva
Historia geometria clásica
Historia método chino
Euler 1
Cardano%2c tartaglia y ferrari
Exposición (tablero)
Ecuacion cuadratica
Método de descartes para la resolución aproximada de ecuaciones de cuarto grado
Portada
Dardi
Documento historia maestro dardi (1)
Presentación omar
Diofanto de alejandría
Diofanto de alejandría

Fibonacci

  • 3. El comercio italiano despertó la necesidad de que se escribieran varios textos de aritmética.  El comercio era principalmente a través del trueque más que el intercambio de moneda (antes del siglo XII).  En el siglo XIII, el comercio italiano cambio radicalmente; navegación, circulación de monedas, cartas de crédito, letras de cambio, contabilidad, transacciones bancarias, finanza internacional.  Nuevas clases de comerciantes.  Nuevas necesidades; sistema eficiente de escritura de números, la realización de cálculos
  • 4. Nació 1170 • Viaja con su padre a Algería al sur de África en 1192. • Regresa a Pisa en 1200. • Durante los siguientes 25 años, escribe varios trabajos. • El astrónomo Dominico en 1225 presenta a Leonardo al emperador Federico II. • La república de Pisa en 1240 premia la “seriedad y aprendizaje al Maestro Leonardo Bigolli”. • Muere en 1250.
  • 5.  Difundió en Europa el sistema de numeración indo-arábigo  Emplea notación posicional (de base 10, o decimal)  Trabajo con un digito de valor nulo: El cero
  • 6. Lenguaje retórico Un hombre compra y vende partes cierto hombre compra 5 partes por 1 denaro e invierte en ellos 10 denaros y el vende otras 7 partes por 1 denaro y la ganancia es de 11 denaros por los 10 denaros. Se busca saber que parte fue las que compro y las que vendió. Así: se multiplica el 5 por 10; habrá 50; enseguida se coloca el 5 sobre 50, así, 5/50 y tales eran las partes que él compro por un denaro. Por lo tanto para las 10 denaros él compro 50/50 que es el entero 1, él vendió en tantas partes por lo tanto él tenia de los 21 denaros, 10 que habia invertido y 11 que habia ganado, por lo tanto se multiplica el 21 por el 7, habra 147 sobre el cual pone el 7, asi, 7/147, y tales eran las partes que el vendió.  Símbolos
  • 7. Simbolo nombre Radix Cuadratus o census Cube numero Numerus
  • 8.  Ideó la sucesión de Fibonacci  Reglas para realizar las operaciones elementales con números indo-arábigos  Se conservan 5 libros  Liber Abacci (libro del abaco) (1202)  Practica Geometriae (1220)  Floss; (1225)  Letter to Magister Theodorus  Liber Quadratorum
  • 9. El Liber Abacci se divide en quince capítulos:  Capítulos del 1 al 7 introdujo sistema de numeración indo-arábigo y operaciones elementales  Capítulos del 8 al 11 contienen problemas que preocupan a los comerciantes  Capítulos 12 al 13 contiene varios tipos de problemas, algunos conducen a la ecuación lineal y otros a sistemas de ecuaciones  Capitulo 14 es dedicado a los cálculos con raíces cuadradas y cubicas  Capitulo 15 propone ejercicios geométricos
  • 10. Está dividido en siete capítulos en los que aborda problemas de geometría dimensional referente a figuras planas y sólidas.
  • 11. En este se presenta la solución a los dos problemas propuestos por Giovanni de Palermo, además, aparecen ejemplos de problemas indeterminados, en algunos casos las soluciones negativas son interpretados como deudas.
  • 12. El principal problema de esta carta es el problema de los 100 pájaros, después desarrolla un método general para la soluciones de problemas indeterminados y por ultimo presenta un problema geométrico.
  • 13. El Liber Quadratum fue escrito en 1225 y constituye la obra mas conocida de Fibonacci, si bien no la mas conocida. El nombre del libro nos indica que esta dedicado a los cuadrados y a la teoría de números que surge de ellos Fibonacci nos explica que los cuadrados pueden ser representados como la suma de dos números impares. Lo demuestra por inducción a partir de la formula
  • 14. Escrito en 1225  Ramillete de soluciones de ciertas cuestiones relativas al número y a la geometría  Comprende quince problemas de análisis determinado e indeterminado de primer grado  Problemas propuestos por Giovanni de Palermo
  • 15. Ecuación de primer grado (la falsa posición simple y la doble falsa posición)  Ecuación de segundo grado: sistemas de ecuaciones  Ecuación de tercer grado
  • 17.
  • 18. Por lo tanto, se tiene la costumbre de decir, “para los 12 que puse resultan 5, ¿Cuánto debo poner para que resulte 21?”  Y si se dice de esta manera, los números de los extremos deben ser multiplicados entre sí, es decir, 12 por el 21, y el resultado debe ser dividido por el número restante, en este caso el 5, de esta manera se calcula el valor que se pedía.
  • 20. La regla de la doble falsa posición (Elchataym) Forma ax+b=c ¿Qué número, aumentado en sus dos tercios más una unidad, da como resultado 10?
  • 21.  Una bolsa de 100 dólares se divide en 4 hombres, A, B, C y D, de modo que B tenga 4 dólares más que A, C 8 dólares más que B y D el doble que C. ¿Cuánto dinero tiene cada uno?
  • 22. Un numero cuadrado puede ser expresado como la suma de números impares partiendo de 1  Ecuaciones de la forma  Problema Propuesto por Giovanni de Palermo
  • 25. Segundo Problema propuesto por Palermo Encontrar un numero tal que su cubo, dos cuadrados y diez raíces sean veinte