SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
12
Lo más leído
18
Lo más leído
Crecimiento infantil en arte
¿se puede evaluar?
Elliot Eisner
“Educar la visión
artística”
Capítulo 8
Elliot Eisner
• Nacido en Chicago, Illinois, en 1933, Eisner fue
profesor de Arte y Educación en la Stanford
Graduate School of Education y una de las
personalidades más influyentes en el ámbito
académico. Su trabajo se desarrolló en los
ámbitos de la educación artística, la reforma
del currículo y la investigación cualitativa.
¿Cómo se puede realizar la
evaluación educativa?
• ¿Cómo se aprecian y valoran los resultados?
• ¿Qué indicios es adecuado utilizar para hacer
las valoraciones?
• ¿Qué predicen nuestras valoraciones?
Algunos conceptos
• La evaluación puede considerarse como un
proceso a través del cual se formulan juicios de
valor sobre fenómenos importantes desde el
punto de vista educativo.
• El examen es un procedimiento que se utiliza
para obtener datos con el objetivo de formular
descripciones o valoraciones sobre una o más
conductas humanas.
• La puntuación es el proceso de asignar un
símbolo que representa una valoración de
calidad en relación a ciertos criterios.
Daniel Stuffelbeam
Propone 4 aspectos
• Contexto: Valoración de los aspectos tales como
características del estudiante, comodidades, recursos
con que cuenta la institución, etc.
• Aportación: Valoración de las posibles actividades que
pueden realizarse en un contexto concreto y posibles
abordajes.
• Proceso: Valoraciones a lo largo del programa,
pretende obtener pruebas de los efectos que está
teniendo un programa mientras se está a tiempo para
mejorarlo.
• Producto: Valoración de los resultados al final de una
UD o proyecto.
La evaluación es una
herramienta educativa
• Cada dimensión de estudio proporciona la
información que se utilizará para mejorar la
planificación.
• Si los estudiantes no avanzan o su experiencia
no es satisfactoria, el programa que se les
ofrece y la enseñanza que se les proporciona
deben ser revisados.
Evaluación y examen no son lo mismo
• La realización de una prueba es solo una parte de
los datos que se van a obtener para evaluar.
• El modo más utilizado es la observación. Es un
procedimiento discreto e importante para la
obtención de datos. Permite escuchar los
comentarios mientras trabajan, ver cómo usan las
herramientas y materiales, el nivel de entusiasmo
que genera la propuesta de trabajo, etc.
¿Debe puntuarse a los
estudiantes de arte?
• Las puntuaciones se utilizan para abarcar un
rango de esfuerzos del estudiante y reducirlos
a un símbolo.
• Se usan para comunicar a los padres y otros
adultos los logros del estudiante y la eficacia
del currículum.
• Eisner defiende las prácticas de evaluación
más amplias.
3 contextos principales para evaluar
• El estudiante respecto de si mismo: en qué
medida sus competencias se han desarrollado
y crecido.
• El estudiante respecto a sus pares: establece
las expectativas en relación a la mayoría del
grupo.
• El estudiante respecto a un criterio: en
relación a los objetivos planteados.
¿Qué se puede evaluar?
• Dominio productivo: Se evalúa para que el
alumno logre mejorar su obra y aprecie lo
producido.
• Se centra en la creación de una forma visual que
tenga cualidades valiosas desde el punto de vista
artístico:
• Habilidad técnica. ¿Controla los materiales?
• Aspectos estéticos y expresivos de la obra.
¿Cómo funcionan las formas?
• Imaginación creativa. ¿Qué aspectos son
innovadores?
¿Evaluar la creatividad?
• Ampliación de límites: capacidad de alcanzar lo
posible, mediante la ampliación de lo dado o conocido.
• Invención: es el proceso de emplear lo conocido, re-
estructurándolo para crear un objeto nuevo.
• Ruptura de límites: rechazo de las concepciones
aceptadas y problematización de lo dado. Se
desarrollan nuevas premisas, establece un nuevo orden
mediante la intuición y la imaginación.
• Organización estética: presencia de un alto grado de
coherencia y armonía. Preferencia por los diseños
complejos, asimétricos y aparentemente
desorganizados.
¿Qué se puede evaluar?
• Dominio crítico: Se evalúa para agudizar la
percepción e interpretación de la obra.
• La apreciación es habitualmente un acto
oculto, privado.
• El docente debe realizar inferencias a partir de
las manifestaciones: conversación, gestos,
impaciencia, etc.
En relación a la apreciación crítica:
• La manifestación de preferencia (me gusta/ no
me gusta) es una comunicación psicológica, no
se puede contradecir. Describe una reacción.
• El juicio consiste en apoyar o refutar con
pruebas. Debe ser capaz de señalar cualidades
y ofrecer razones que fundamenten la
elección (es una buena/mala obra).
Tipos de manifestaciones
• Descriptivas: comentan lo que observa el
espectador en la obra. EJ: “Los colores
dominantes son los naranjas sobre un campo
amarillo” Estas manifestaciones sugieren que
el estudiante entiende el procedimiento de
observar una obra atendiendo a sus
cualidades y ofrece pruebas de lo que es
capaz de observar.
• Interpretativa: hace un uso creativo de la
metáfora y la similitud. Transmite significados
asociativos y poéticos.
• Hay que tener en cuenta que los estudiantes
pueden ser capaces de sentir y tener un
contacto profundo con una determinada
forma visual, pero no sean capaces de ponerlo
en palabras. Por eso hay que estar atento a las
reacciones, gestos, expresiones.
• Evaluativas: Son juicios sobre su valor o
significación, el estudiante será capaz de dar
razones que fundamenten su respuesta.
• El lenguaje verbal puede dar pruebas de la
medida en la que son capaces de ver y sentir
una obra.
• Dominio cultural: se valora la capacidad del
estudiante de comprender en qué tiempo y
lugar se creó determinada obra. Las
características del contexto en que se
desarrolló cierto movimiento o tendencia
artística.
• Interesa que entiendan el papel que
desempeñó el arte en un período dado. Los
artistas mediante su obra ofrecen diversas
visiones de su tiempo.
Instrumentos para evaluar
El docente creará diversos medios:
• Formularios autoevaluativos, cuestionarios,
fichas de seguimiento.
• Exámenes: no solo verbales, utilizar
propuestas visuales.
• Observación / Diálogo
• Registros anecdóticos
• Crítica grupal: Exposición de trabajos,
comentario de cómo se lograron y devolución
de los compañeros.

Más contenido relacionado

PDF
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
PPTX
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
PDF
Modelos de evaluacion educativa
PPTX
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
PDF
Modelos de evaluación curricular compendio
PPTX
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
PPTX
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
PPTX
evaluación de centros educativos
LA EVALUACIÓN EN CADA ASIGNATURA: QUE?, PARA QUE?, CON QUE?
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Modelos de evaluacion educativa
MODELOS DE SISTEMATIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
Modelos de evaluación curricular compendio
El metodo evaluativo de scriven orientado hacia el consumidor
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
evaluación de centros educativos

La actualidad más candente (20)

PPT
Elliot W. Eisner
PPTX
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
PPTX
Elliot Eisner
PPTX
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
PPTX
Enfoque curricular humanista
PDF
Curriculo+real,+formal+y+oculto
DOC
Formato de planeacion por competencias
PPT
Tipos de evaluacion (1)
PPTX
Enfoque curricular por competencias
PPTX
Evaluación según tres autores
PPTX
Principios de la evalucacion educativa
PPTX
Franklin Bobbit
PPTX
Expresión plástica
PPTX
Evaluacion respondente
DOC
Mapa conceptual
DOC
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
PPTX
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
PPTX
Enfoque tecnologico exposicion
PPTX
Ambiente de aprendizaje presentacion
PPTX
Dimensión pedagógico curricular
Elliot W. Eisner
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
Elliot Eisner
El arte en educación inicial por Jimena Ortiz Matuhura
Enfoque curricular humanista
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Formato de planeacion por competencias
Tipos de evaluacion (1)
Enfoque curricular por competencias
Evaluación según tres autores
Principios de la evalucacion educativa
Franklin Bobbit
Expresión plástica
Evaluacion respondente
Mapa conceptual
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Proceso enseñanza aprendizaje para nivel inicial
Enfoque tecnologico exposicion
Ambiente de aprendizaje presentacion
Dimensión pedagógico curricular
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Del estereotipo a la creatividad
ODT
Rúbrica para evaluar una videoguía
PDF
Beijing impressions
PPT
PPTX
La importancia del arte en la educación
PPTX
Preguntas
PPTX
Arte en la escuela
PPTX
El arte
PPTX
Michael Goodman - Secrets for Converting Sales
PDF
Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...
PPTX
Aprendizaje a temprana edad
PPTX
Arte educación y_diversidad_cultural presentacion
PPT
Teacharts
PDF
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I
DOCX
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
PPSX
El arte y la educación especial
PDF
Gardner, howard arte, mente y cerebro
 
PPT
Musicoterapia
PPTX
Musicoterapia
Del estereotipo a la creatividad
Rúbrica para evaluar una videoguía
Beijing impressions
La importancia del arte en la educación
Preguntas
Arte en la escuela
El arte
Michael Goodman - Secrets for Converting Sales
Arteterapia y discapacidad intelectual: integración, autodescubrimiento y dis...
Aprendizaje a temprana edad
Arte educación y_diversidad_cultural presentacion
Teacharts
DIDÁCTICA DEL ARTE EN EDUCACIÓN INICIAL I
Diversidad cultural, interculturalidad y educación.
El arte y la educación especial
Gardner, howard arte, mente y cerebro
 
Musicoterapia
Musicoterapia
Publicidad

Similar a Evaluación eisner (20)

DOC
Eisner capítulo 8
DOC
Cap 8 eisner
DOC
Cap 8 eisner
PPT
Evaluacion eisner
ODT
Ficha de lectura
DOCX
Actividades para comprension de las orientaciones
DOCX
Actividades para comprension de las orientaciones
DOCX
Actividades para comprension de las orientaciones
DOCX
Actividades para comprension de las orientaciones
PPTX
Educar la visión artística.
PPTX
Instrumento de evaluación
DOCX
Ficha de lectura
PDF
Evaluacion aprendizaje artístico
DOC
Proy evaluacion ed plástica
PDF
Guía didáctica 1 separata evaluación
PPTX
Crecimiento infantil en arte
PPT
POWER. -Evaluación..ppt
PDF
36234640 la-evaluacion-en-las-artes
PDF
Se puede evaluar
Eisner capítulo 8
Cap 8 eisner
Cap 8 eisner
Evaluacion eisner
Ficha de lectura
Actividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientaciones
Actividades para comprension de las orientaciones
Educar la visión artística.
Instrumento de evaluación
Ficha de lectura
Evaluacion aprendizaje artístico
Proy evaluacion ed plástica
Guía didáctica 1 separata evaluación
Crecimiento infantil en arte
POWER. -Evaluación..ppt
36234640 la-evaluacion-en-las-artes
Se puede evaluar

Más de Marcela Peral (11)

PPTX
Grabado en foam
PPTX
Características de la evolución gráfica en la adolescencia
PPT
Escenogramas
PPTX
Capítulo V: Lectura y cultura visual
PDF
Reflexiones sobre las imágenes en el ámbito escolar
PPTX
Nun de Negro
PPT
Maquillaje artístico
PPT
Escenografía Siglo xx
PPT
Siglo xviii
PPT
Introducci{on a la xilografía
PPT
RealizaciòN EscenogràFica
Grabado en foam
Características de la evolución gráfica en la adolescencia
Escenogramas
Capítulo V: Lectura y cultura visual
Reflexiones sobre las imágenes en el ámbito escolar
Nun de Negro
Maquillaje artístico
Escenografía Siglo xx
Siglo xviii
Introducci{on a la xilografía
RealizaciòN EscenogràFica

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Introducción a la historia de la filosofía
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf

Evaluación eisner

  • 1. Crecimiento infantil en arte ¿se puede evaluar? Elliot Eisner “Educar la visión artística” Capítulo 8
  • 2. Elliot Eisner • Nacido en Chicago, Illinois, en 1933, Eisner fue profesor de Arte y Educación en la Stanford Graduate School of Education y una de las personalidades más influyentes en el ámbito académico. Su trabajo se desarrolló en los ámbitos de la educación artística, la reforma del currículo y la investigación cualitativa.
  • 3. ¿Cómo se puede realizar la evaluación educativa? • ¿Cómo se aprecian y valoran los resultados? • ¿Qué indicios es adecuado utilizar para hacer las valoraciones? • ¿Qué predicen nuestras valoraciones?
  • 4. Algunos conceptos • La evaluación puede considerarse como un proceso a través del cual se formulan juicios de valor sobre fenómenos importantes desde el punto de vista educativo. • El examen es un procedimiento que se utiliza para obtener datos con el objetivo de formular descripciones o valoraciones sobre una o más conductas humanas. • La puntuación es el proceso de asignar un símbolo que representa una valoración de calidad en relación a ciertos criterios.
  • 5. Daniel Stuffelbeam Propone 4 aspectos • Contexto: Valoración de los aspectos tales como características del estudiante, comodidades, recursos con que cuenta la institución, etc. • Aportación: Valoración de las posibles actividades que pueden realizarse en un contexto concreto y posibles abordajes. • Proceso: Valoraciones a lo largo del programa, pretende obtener pruebas de los efectos que está teniendo un programa mientras se está a tiempo para mejorarlo. • Producto: Valoración de los resultados al final de una UD o proyecto.
  • 6. La evaluación es una herramienta educativa • Cada dimensión de estudio proporciona la información que se utilizará para mejorar la planificación. • Si los estudiantes no avanzan o su experiencia no es satisfactoria, el programa que se les ofrece y la enseñanza que se les proporciona deben ser revisados.
  • 7. Evaluación y examen no son lo mismo • La realización de una prueba es solo una parte de los datos que se van a obtener para evaluar. • El modo más utilizado es la observación. Es un procedimiento discreto e importante para la obtención de datos. Permite escuchar los comentarios mientras trabajan, ver cómo usan las herramientas y materiales, el nivel de entusiasmo que genera la propuesta de trabajo, etc.
  • 8. ¿Debe puntuarse a los estudiantes de arte? • Las puntuaciones se utilizan para abarcar un rango de esfuerzos del estudiante y reducirlos a un símbolo. • Se usan para comunicar a los padres y otros adultos los logros del estudiante y la eficacia del currículum. • Eisner defiende las prácticas de evaluación más amplias.
  • 9. 3 contextos principales para evaluar • El estudiante respecto de si mismo: en qué medida sus competencias se han desarrollado y crecido. • El estudiante respecto a sus pares: establece las expectativas en relación a la mayoría del grupo. • El estudiante respecto a un criterio: en relación a los objetivos planteados.
  • 10. ¿Qué se puede evaluar? • Dominio productivo: Se evalúa para que el alumno logre mejorar su obra y aprecie lo producido. • Se centra en la creación de una forma visual que tenga cualidades valiosas desde el punto de vista artístico: • Habilidad técnica. ¿Controla los materiales? • Aspectos estéticos y expresivos de la obra. ¿Cómo funcionan las formas? • Imaginación creativa. ¿Qué aspectos son innovadores?
  • 11. ¿Evaluar la creatividad? • Ampliación de límites: capacidad de alcanzar lo posible, mediante la ampliación de lo dado o conocido. • Invención: es el proceso de emplear lo conocido, re- estructurándolo para crear un objeto nuevo. • Ruptura de límites: rechazo de las concepciones aceptadas y problematización de lo dado. Se desarrollan nuevas premisas, establece un nuevo orden mediante la intuición y la imaginación. • Organización estética: presencia de un alto grado de coherencia y armonía. Preferencia por los diseños complejos, asimétricos y aparentemente desorganizados.
  • 12. ¿Qué se puede evaluar? • Dominio crítico: Se evalúa para agudizar la percepción e interpretación de la obra. • La apreciación es habitualmente un acto oculto, privado. • El docente debe realizar inferencias a partir de las manifestaciones: conversación, gestos, impaciencia, etc.
  • 13. En relación a la apreciación crítica: • La manifestación de preferencia (me gusta/ no me gusta) es una comunicación psicológica, no se puede contradecir. Describe una reacción. • El juicio consiste en apoyar o refutar con pruebas. Debe ser capaz de señalar cualidades y ofrecer razones que fundamenten la elección (es una buena/mala obra).
  • 14. Tipos de manifestaciones • Descriptivas: comentan lo que observa el espectador en la obra. EJ: “Los colores dominantes son los naranjas sobre un campo amarillo” Estas manifestaciones sugieren que el estudiante entiende el procedimiento de observar una obra atendiendo a sus cualidades y ofrece pruebas de lo que es capaz de observar.
  • 15. • Interpretativa: hace un uso creativo de la metáfora y la similitud. Transmite significados asociativos y poéticos. • Hay que tener en cuenta que los estudiantes pueden ser capaces de sentir y tener un contacto profundo con una determinada forma visual, pero no sean capaces de ponerlo en palabras. Por eso hay que estar atento a las reacciones, gestos, expresiones.
  • 16. • Evaluativas: Son juicios sobre su valor o significación, el estudiante será capaz de dar razones que fundamenten su respuesta. • El lenguaje verbal puede dar pruebas de la medida en la que son capaces de ver y sentir una obra.
  • 17. • Dominio cultural: se valora la capacidad del estudiante de comprender en qué tiempo y lugar se creó determinada obra. Las características del contexto en que se desarrolló cierto movimiento o tendencia artística. • Interesa que entiendan el papel que desempeñó el arte en un período dado. Los artistas mediante su obra ofrecen diversas visiones de su tiempo.
  • 18. Instrumentos para evaluar El docente creará diversos medios: • Formularios autoevaluativos, cuestionarios, fichas de seguimiento. • Exámenes: no solo verbales, utilizar propuestas visuales. • Observación / Diálogo • Registros anecdóticos • Crítica grupal: Exposición de trabajos, comentario de cómo se lograron y devolución de los compañeros.