SlideShare una empresa de Scribd logo
Procesos
evaluativos en DLE
Circunscribir los problemas inherentes a la evaluación respondiendo a las
preguntas: ¿Por qué evaluar? ¿Qué evaluar? ¿Cómo evaluar? ¿A qué medios
recurrir?Tal es el motivo de este curso.
Las certificaciones internacionales hoy en día (DELF-DALF, exámenes de la
Universidad de Cambridge...) no evalúan solamente las competencias
lingüísticas y las habilidades generales de comunicación sino incluso las
actitudes y los comportamientos que los locutores testifican cuando se
expresan en la lengua extranjera.
Dichas evaluaciones modernas se basan en el nuevo Marco común europeo de
referencia para las lenguas que actualmente rige la enseñanza de los idiomas en
Europa y cambia por tanto radicalmente el acto de evaluar.
Presentaremos en este curso dichos exámenes, mediremos la pertinencia de
sus criterios,elaboraremos pruebas ficticias.
Al terminar, nos cuestionaremos sobre la posibilidad de involucrar a los
estudiantes en su aprendizaje por medio de una herramienta: la auto-
evaluación constante.
Justificación
del curso
Competencias por lograr
Al finalizar el curso, deberán ser capaces de:
• Conocer sistemas evaluativos existentes y evaluarlos
• Mejorar propuestas evaluativas
• Elaborar criterios de evaluación pertinentes y descriptores de auto-
evaluación
• Diseñar evaluaciones tipo certificaciones internacionales
• Integrar la PA al proceso evaluativo
Evaluación sumativa
Docentes en un centro de idiomas,tienen que diseñar y aplicar
un examen final.Ya formados al manejo de la PA, pero también
conscientes de que sus alumnos tienen que presentar
certificaciones internacionales, elaboran un conjunto
evaluativo que una ambos objetivos metodológicos.
Competencias Calificación
Adecuación de la propuesta evaluativa con los objetivos
asignados:las tareas se adecuan con los descriptores del Marco.
25
Coherencia de la propuesta evaluativa: las tareas diseñadas
permiten una acción real.
25
Pertinencia de los criterios de evaluación. 25
Creatividad de la propuesta evaluativa. 25
100
Criterios de evaluación
• Presentarán la totalidad de su propuesta con sus
respectivas tareas y herramientas de medición.
• Experimentarán de manera obligatoria dos tareas
(una de comprensión, una de producción) con
nosotros como alumnos.
• Expondrán sus avances como profesionales de la
evaluación accional.
Tiempo:
1hr-1hr30
Actividad 1:
Interrogante
Según Chardenet, ¿cómo se hace
la cuestión de la evaluación?
Evaluar no es un acto neutro; tampoco ser evaluado.
Un primer paso para conscientizar nuestras
representaciones en cuanto a la evaluación consiste en
darse cuenta de la variedad de las procesos evaluativos
en los dispositivos formativos. Varias opciones, varios
enfoques,varias elecciones que tampoco son neutrales.
! Observar
Actividad 2: El peso
de la evaluación
¿Con qué asocian el término
de evaluación?
Subjetividad
Soportes
Proyecto Competencias
Diplomas
Evaluador
Actividad
Calificación
Aciertos
Resultado
Programas
Evaluación
Aprendizaje
Profesión
Mérito
MétodoClases
Escuela
Herramientas
Ética
Prácticas
Criterios
Imparcialidad
Evidencia
Control
Juicios
Conocimientos
Calidad
Meta
Principios
Relación
Guía
Externo
Proceso
Actividad 3:
Pregunta
! Asegurarse que los evaluadores califican de la
misma manera.
! Motivar a los alumnos a fin que presenten
certificaciones internacionales.
! Encontrar modos para integrar las evaluaciones
a los procesos de aprendizaje.
¿Cuál es el mayor problema
de la evaluación?
Actividad 4: Redes ¿Qué relaciones se tejen entre estos elementos?
Evaluación
Educando
Aprendizaje
Grupo
Lengua
Comunidad
Conocimientos
Competencias
Actividad 5:
Estudio de caso
¿Qué evalúan los
criterios siguientes?
Puede adecuar su producción con la situación solicitada:redactar un texto en
el que se cuenta una salida
1 punto
Es capaz de narrar de manera breve y simple
Es capaz de describir sus sentimientos e impresiones de manera sencilla
4 puntos
4 puntos
Recurre a un lexico suficiente para narrar y describir 2 puntos
Utiliza estructuras simples y correctas (pretérito y copretérito) 2 puntos
Es capaz de escribir con una exactitud fonética si no ortográfica 2 puntos
Produce un texto coherente utilizando conectores lógicos tales como y,pero,
porque...
2 puntos
Toma en cuenta las características del diario íntimo:uso de yo,libertad en la
expresión...
1 punto
18 puntos
Medir / Comparar
En nuestro mundo competitivo, la evaluación se ha vuelto un
paradigma central tanto en los discursos profesionales como
en los discursos educativos.Esta dinámica busca:
- dar cuenta de la productividad necesaria a la mejora de
los procesos;
- racionalizar las actividades humanas.
Aspectos que abarcan por completo el mundo educativo
internacional.Ej.:PISA que compara los sistemas de cada país.
Fuciones de las
evaluaciones
Seleccionar (a sus colaboradores,alumnos). certificadora
Recapitular, en una etapa determinada (al final
de una unidad,un periodo) los aprendizajes.
sumativa
Analizar, en el transcurso del aprendizaje, los
factores facilitadores o inhibitorios de éste.
formativa
Indicar el estado de los aprendizajes anteriores
considerados como requisitos a nuevos.
diagnóstico
Actividad 6:
Herramientas
1. Un control de conocimientos.
2. Unos ejercicios acompañados de
su criterios para llevar a cabo
una auto-evaluación.
3. Un test (de opciones múltiples).
4. Un examen parcial.
5. Un concurso.
¿Qué tipo de
evaluación
son?
D e t e r m i n a r l a s f u n c i o n e s
(finalidades) para estructurar los
procedimientos evaluativos.
Preparar / Decidir / Regular /
Optimizar / Reajustar /
Determinar un perfil
Actividad 7:
Acciones
En función de lo que se pretende hacer, hay que
pensar en la mejor forma de evaluación. ¿Con qué
tipo de evaluación asocian las acciones siguientes?
Evaluación
¿Con qué
evalúo?
¿Cuándo
evalúo?
¿Cómo
evalúo?
¿Para qué
evalúo?
¿A quién
le sirve?
¿Qué
evalúo?
¿Quién
evalúa?
Circulación
de una noción
En un material didáctico de su elección,
analizar el conjunto evaluativo que propone.
Actividad 8:
Analizar
¿En qué consisten las evaluaciones?
¿Con qué frecuencia aparecen en el manual?
¿Para quién les parecen útiles antes que todo?
¿Cómo se vinculan con el material didáctico?
Guía
Realización Este trabajo se realizará en equipos.Tendrán,
en el aula, 15 minutos por grupo para
exponer los resultados de sus análisis y,
eventualmente, las remediaciones que
quieren aportar.
Tiempo de preparación:2 semanas.
Inflación de las certificaciones en el mercado formativo
¿Esta oferta certificadora de los
procesos de enseñanza/aprendizaje
mide lo que promete: ser una
«fotografía» de dichos procesos?
Actividad 9: Compartir
En grupos, comenten sus experiencias de
dichas certificaciones. Diseñen un mapa
conceptual que describa el resultado de sus
comentarios.
¿Cuáles son las certificaciones
existentes en lenguas? ¿Cómo
funcionan? ¿Qué evalúan?
Actividad 10: Certificarse
En equipos
Tiempo de realización: 1semana
• Contar,de manera breve,la historia de dichas certificaciones.
• Brindar cifras: ¿Cuántos candidatos en el mundo? En México,
¿en cuántos centros se pueden presentar?
• Explicar su modo de efectuación:¿Qué habilidades? ¿Para qué?
Realización
Aprender
para
Actuar
para
Perspectiva accional
Procesos de
enseñanza/
aprendizaje
Evaluación
certificadora
Actividad 11: ¿Efectos retroactivos?
?
Actividad 12: Examen
Identificar los efectos que provocan las
certificaciones tanto en las propuestas
formativas como en el mundo educativo.
Prepararse al TEF
Toda formación de buena calidad en lengua francesa
le ayudará a mejorar sus habilidades y así a obtener
un mejor puntaje al TEF. Para eso, le aconsejamos
contactar nuestros centros de aplicación que les
proporcionarán clases de francés.
También le es posible familiarizarse con la forma del
test consultando:
• los ejemplos de cuestiones tipos para cada una de
las pruebas;
• El Manual del candidato mandado por el centro de
aplicación después de su inscripción.
Tutoriales
Los tutoriales siguientes le permiten sensibilizarse a
las pruebas de comprensión oral y de producción oral
del TEF.
• Prueba de comprensión oral
• Prueba de producción oral
Libros de preparación
También se puede preparar utilizando manuales de
entrenamiento publicados en las editoriales Hachette
FLE y Clé International:
Título: Test d’évaluation de français
Colección: Objectif réussite
Editorial: Hachette livre – Français langue étrangère
ISBN: 2.01.15.5166-8
Título: TEF (test d’évaluation de français) – 250
activités
Editorial: CLE International
ISBN: 209-033348-0 (libro) y 209-032316-7 (CD)
Tipo de
clase
Duración Material Objetivos Procesos de
evaluación
Herramientas de
evaluación
Para todas
las clases
de adultos
Cursos
intensivos
Curso
trimestral de 30
o 40 hrs.(3-4
hrs.por
semana)
Cursos
intensivos
Cursos de 100
hrs.(10 hrs.por
semana)
Cursos semi-
intensivos
Cursos de 7
hrs.,5 hrs.por
semana (7 x
2:30 hrs.)
Principiante
(1, 2, 3)
Rond-Point 1,
Ed.Difusión o
NouveauTaxi 1,
Ed.Hachette
Elemental
(1, 2, 3)
Rond-Point 2,
Ed.Difusión o
NouveauTaxi 2,
Ed.Hachette
Formación con base a
evaluaciones
«rigurosas» que buscan
optimizar y facilitar el
desarrollo de los
aprendizajes.
Test de ubicación
obligatorio para todos
los alumnos externos.
Se trata de una entrevista
con el docente y un
cuestionario de opciones
múltiples.
Para todas
las clases
de adultos
Cursos
intensivos
Curso
trimestral de 30
o 40 hrs.(3-4
hrs.por
semana)
Cursos
intensivos
Cursos de 100
hrs.(10 hrs.por
semana)
Cursos semi-
intensivos
Cursos de 7
hrs.,5 hrs.por
semana (7 x
2:30 hrs.)
Principiante
(1, 2, 3)
Rond-Point 1,
Ed.Difusión o
NouveauTaxi 1,
Ed.Hachette
Elemental
(1, 2, 3)
Rond-Point 2,
Ed.Difusión o
NouveauTaxi 2,
Ed.Hachette
Currícula para ser
capaz de presentar los
exámenes
internacionales (según
los niveles del MCER).
Examen y evaluación en
función de la política
lingüística fomentada
por el Consejo Europeo
y respecto a los niveles
de evaluación del MCER.
Servicio especial para
presentar los exámenes
DELF-DALF y mejorar
su fluidez en
producción oral.
Entrenamiento a las
pruebas de los exámenes
oficiales.
Tipo de púbico Modalidades de
evaluación
Procesos de evaluación Herramientas de
evaluación
Vite et bien 1 (A1-A2),
Vite et Bien 2 (B1).
Para adultos «con prisa e
impacientes» en
situaciones de aprendizaje
variadas:alumnos en
centros de idiomas,clases
en empresas,clases
particulares,auto-
aprendizaje guiado.
La diseñadora de este material
llama «balance» la evaluación
que integra al aprendizaje.
La página balance aparece al
final de cada unidad con el
título «¡Entrénate!».Se trata de
sintetizar las nociones
trabajadas a lo largo de la
unidad en función,según el
manual,de las 4 habilidades del
MCER.
El título «¡Entrenáte» deja por
pensar que el alumno domina
de manera autónoma su
evaluación.Pero es
indispensable la presencia del
docente o de otros alumnos
para llevar a cabo entre otras
actividades,la producción oral.
Cada ejercicio da lugar a una
calificación de 10 puntos,
siendo el total posible de 40
puntos.Existen por tanto
criterios de calificación que no
son accesibles en el manual.
La evaluación se hace con:
cuestionarios verdaderos/falso
para las comprensiones,un
ejercicio de descripción para la
producción oral y una actividad
de producción escrita.
Las correcciones al final del
libro permiten que el alumno,
una vez las actividades
realizadas,se auto-evalúe
(menos para la producción
oral).
Efectos inesperados
• Multiplicación de recursos complementarios a los manuales
que saturan el mercado editorial.
• Creación de servicios de evaluación en los centros de
idiomas que interfieren con las direcciones
pedagógicas.
• Toma de poder sobre la organización y secuenciación
de las currículas de aprendizaje: efecto de colisión
(una formación que sólo prepara a exámenes).
Enseñanza/
aprendizaje Evaluación
relación
externa
relación
interna
Resumen • El docente propone que los alumnos realicen un
guión (misión, macro-tarea) a fin de orientar su
aprendizaje.
• Los alumnos colaboran, (co)actúan, ayudándose
mutuamente para avanzar de manera colectiva
en su aprendizaje.
• En base a actividades y tareas colectivas (no
necesariamente lingüísticas), comparten los
mismos objetivos.
PA
Enfoque de
enseñanza/
aprendizaje
Procesos
evaluativos
La PA es un enfoque metodológico que
c u e s t i o n a l o s s i s t e m a s
evaluativos; éstos tienen que encontrar
los medios de responder a este enfoque.
Actividad 13: Implicaciones
Determinen y clasifiquen las
dificultades que van a encontrar.
¿Todas se pueden superar? ¿Cómo?
¿Qué consecuencias para ustedes
como diseñadores y evaluadores?
PA ⇄ Evaluación
Principio metodológico
El proceso evaluativo se lleva a
cabo a partir de un conjunto de
tareas que se organizan en un
guión(-evaluativo) (en este caso).
1
Los documentos por utilizar y producir en la propuesta
educativa.
2 Las situaciones de los proyectos que manejan la
evaluación.
3 Los tipos de organización entre los alumnos.
4 La descompartimentación de las competencias (habilidades
cruzadas).
5
La identificación de los criterios que miden el éxito de las
realizaciones de los alumnos.
Actividad 14: 3 propuestas de certificación
En función de lo anteriormente
expuesto, ¿evalúen lo que hace
cada una éstas?
Actividad 15: Balance
auto-evaluativo
Contesten las siguientes
preguntas
1 2 3
a. ¿Soy capaz de listar todos los conceptos-claves de este capítulo?
b. ¿Encuentro maneras de aplicarlos en mis propuestas personales?
c.
¿Conozco distintos tipos de sistemas evaluativos? ¿Los experimenté?
¿Cuándo?
d.
¿Puedo sintetizar la idea principal de este capítulo a lo máximo en 2
o 3 renglones?
e.
¿Conscientizo lo que se esperan de mí (el docente de la asignatura,
los miembros de mi equipo)?
f. ¿Visualizo realizaciones posibles de lo que me piden?

Más contenido relacionado

PPT
RúBricas Para La EvaluacióN De Proyectos
PPSX
Cife, Ted, Maestria, Proyectos formativos, Socioformacion, Dr Sergio Tobón
PPTX
Evaluacion con rubricas
DOCX
Rubrica seminario de evaluación educativa (1)
DOC
Rubrica para evaluar el tema de geometria
PPT
Destrezas de Información: Avalúo
PPTX
Evaluación por competencias Indicadores
PPTX
Evaluacion x competencias_2017
RúBricas Para La EvaluacióN De Proyectos
Cife, Ted, Maestria, Proyectos formativos, Socioformacion, Dr Sergio Tobón
Evaluacion con rubricas
Rubrica seminario de evaluación educativa (1)
Rubrica para evaluar el tema de geometria
Destrezas de Información: Avalúo
Evaluación por competencias Indicadores
Evaluacion x competencias_2017

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elaboración de rúbricas en línea
DOCX
aula virtual: picasso
PPTX
Microguia para la construccion de indicadores
PPTX
Sem 2 tema3
PDF
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
PDF
Cat rubrica
PPTX
Evaluación ccbb
PPTX
Curso de Posgrado: Evaluación por competencias parte1
PDF
Rúbricas con CoRubrics
DOC
Listas de cotejo cecyteg
PPT
Rúbricas en línea
PPT
RúBricas Dgems Comision
PPT
EvaluacióN De Y Para Las Competencias
PPTX
04 cuarta sesión interactiva definitiva3paraenviar
PDF
RUBRICA ESTRUCTURA
PPTX
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
PDF
Diseño módulo instruccional
PDF
Seminario virtual "Rúbricas digitales: creación y posibilidades como herramie...
PDF
Organización, trabajo colaborativo y evaluación mediante rúbricas con google ...
PDF
Taller de rúbricas en moodle como calificación avanzada
Elaboración de rúbricas en línea
aula virtual: picasso
Microguia para la construccion de indicadores
Sem 2 tema3
Cómo evaluar el uso de las herramientas digitales en el aula
Cat rubrica
Evaluación ccbb
Curso de Posgrado: Evaluación por competencias parte1
Rúbricas con CoRubrics
Listas de cotejo cecyteg
Rúbricas en línea
RúBricas Dgems Comision
EvaluacióN De Y Para Las Competencias
04 cuarta sesión interactiva definitiva3paraenviar
RUBRICA ESTRUCTURA
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
Diseño módulo instruccional
Seminario virtual "Rúbricas digitales: creación y posibilidades como herramie...
Organización, trabajo colaborativo y evaluación mediante rúbricas con google ...
Taller de rúbricas en moodle como calificación avanzada
Publicidad

Similar a Evaluacion Cap 1 Observar (20)

PPT
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
PPTX
Evaluación formativa IENSE 2021.pptx
PDF
Evaluación de aprendizajes en el aula_Mimi Bick
PPTX
TRABAJO DE EDUCACION A DISTANCIA POWER POINT.pptx
DOC
Modulo i lo que aprendi
PDF
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
PPTX
curso Diseño de Instrumentos sesión 1 (1).pptx
PPTX
2 EVALUACIÓN FORMATIVA UGEL PUERTO INCA.pptx
PPT
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PPT
El enfoque formativo de la evaluación
PPT
7ma sesión 2014
PDF
Procesos y Sujetos de evaluación.pdf
PPTX
MODULO 5 TEMA 4 ELABORACION DE INSTRUMENTO DE EVALUACION (2).pptx
PPTX
MODULO 5 TEMA 4 ELABORACION DE INSTRUMENTO DE EVALUACION (2).pptx
PPTX
MODULO 5 TEMA 4 ELABORACION DE INSTRUMENTO DE EVALUACION.pptx
PDF
Evaluación formativa de competencias 170914
PDF
Unidad 01 modulo 02
PPTX
Anexo 2 evaluacion formativa
PPTX
Evaluacion Formativa
PPT
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
PROPUESTA PARA EVALUAR LA COMPRENSION DE TEXTOS EN EL AREA DE INGLES
Evaluación formativa IENSE 2021.pptx
Evaluación de aprendizajes en el aula_Mimi Bick
TRABAJO DE EDUCACION A DISTANCIA POWER POINT.pptx
Modulo i lo que aprendi
FORO 1_FORO 2_merged.pdf
curso Diseño de Instrumentos sesión 1 (1).pptx
2 EVALUACIÓN FORMATIVA UGEL PUERTO INCA.pptx
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
El enfoque formativo de la evaluación
7ma sesión 2014
Procesos y Sujetos de evaluación.pdf
MODULO 5 TEMA 4 ELABORACION DE INSTRUMENTO DE EVALUACION (2).pptx
MODULO 5 TEMA 4 ELABORACION DE INSTRUMENTO DE EVALUACION (2).pptx
MODULO 5 TEMA 4 ELABORACION DE INSTRUMENTO DE EVALUACION.pptx
Evaluación formativa de competencias 170914
Unidad 01 modulo 02
Anexo 2 evaluacion formativa
Evaluacion Formativa
1 herramientas para la evaluación en educacion basica
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...

Evaluacion Cap 1 Observar

  • 2. Circunscribir los problemas inherentes a la evaluación respondiendo a las preguntas: ¿Por qué evaluar? ¿Qué evaluar? ¿Cómo evaluar? ¿A qué medios recurrir?Tal es el motivo de este curso. Las certificaciones internacionales hoy en día (DELF-DALF, exámenes de la Universidad de Cambridge...) no evalúan solamente las competencias lingüísticas y las habilidades generales de comunicación sino incluso las actitudes y los comportamientos que los locutores testifican cuando se expresan en la lengua extranjera. Dichas evaluaciones modernas se basan en el nuevo Marco común europeo de referencia para las lenguas que actualmente rige la enseñanza de los idiomas en Europa y cambia por tanto radicalmente el acto de evaluar. Presentaremos en este curso dichos exámenes, mediremos la pertinencia de sus criterios,elaboraremos pruebas ficticias. Al terminar, nos cuestionaremos sobre la posibilidad de involucrar a los estudiantes en su aprendizaje por medio de una herramienta: la auto- evaluación constante. Justificación del curso
  • 3. Competencias por lograr Al finalizar el curso, deberán ser capaces de: • Conocer sistemas evaluativos existentes y evaluarlos • Mejorar propuestas evaluativas • Elaborar criterios de evaluación pertinentes y descriptores de auto- evaluación • Diseñar evaluaciones tipo certificaciones internacionales • Integrar la PA al proceso evaluativo
  • 4. Evaluación sumativa Docentes en un centro de idiomas,tienen que diseñar y aplicar un examen final.Ya formados al manejo de la PA, pero también conscientes de que sus alumnos tienen que presentar certificaciones internacionales, elaboran un conjunto evaluativo que una ambos objetivos metodológicos.
  • 5. Competencias Calificación Adecuación de la propuesta evaluativa con los objetivos asignados:las tareas se adecuan con los descriptores del Marco. 25 Coherencia de la propuesta evaluativa: las tareas diseñadas permiten una acción real. 25 Pertinencia de los criterios de evaluación. 25 Creatividad de la propuesta evaluativa. 25 100 Criterios de evaluación
  • 6. • Presentarán la totalidad de su propuesta con sus respectivas tareas y herramientas de medición. • Experimentarán de manera obligatoria dos tareas (una de comprensión, una de producción) con nosotros como alumnos. • Expondrán sus avances como profesionales de la evaluación accional. Tiempo: 1hr-1hr30
  • 7. Actividad 1: Interrogante Según Chardenet, ¿cómo se hace la cuestión de la evaluación?
  • 8. Evaluar no es un acto neutro; tampoco ser evaluado. Un primer paso para conscientizar nuestras representaciones en cuanto a la evaluación consiste en darse cuenta de la variedad de las procesos evaluativos en los dispositivos formativos. Varias opciones, varios enfoques,varias elecciones que tampoco son neutrales. ! Observar
  • 9. Actividad 2: El peso de la evaluación ¿Con qué asocian el término de evaluación?
  • 11. Actividad 3: Pregunta ! Asegurarse que los evaluadores califican de la misma manera. ! Motivar a los alumnos a fin que presenten certificaciones internacionales. ! Encontrar modos para integrar las evaluaciones a los procesos de aprendizaje. ¿Cuál es el mayor problema de la evaluación?
  • 12. Actividad 4: Redes ¿Qué relaciones se tejen entre estos elementos?
  • 14. Actividad 5: Estudio de caso ¿Qué evalúan los criterios siguientes?
  • 15. Puede adecuar su producción con la situación solicitada:redactar un texto en el que se cuenta una salida 1 punto Es capaz de narrar de manera breve y simple Es capaz de describir sus sentimientos e impresiones de manera sencilla 4 puntos 4 puntos Recurre a un lexico suficiente para narrar y describir 2 puntos Utiliza estructuras simples y correctas (pretérito y copretérito) 2 puntos Es capaz de escribir con una exactitud fonética si no ortográfica 2 puntos Produce un texto coherente utilizando conectores lógicos tales como y,pero, porque... 2 puntos Toma en cuenta las características del diario íntimo:uso de yo,libertad en la expresión... 1 punto 18 puntos
  • 16. Medir / Comparar En nuestro mundo competitivo, la evaluación se ha vuelto un paradigma central tanto en los discursos profesionales como en los discursos educativos.Esta dinámica busca: - dar cuenta de la productividad necesaria a la mejora de los procesos; - racionalizar las actividades humanas. Aspectos que abarcan por completo el mundo educativo internacional.Ej.:PISA que compara los sistemas de cada país.
  • 17. Fuciones de las evaluaciones Seleccionar (a sus colaboradores,alumnos). certificadora Recapitular, en una etapa determinada (al final de una unidad,un periodo) los aprendizajes. sumativa Analizar, en el transcurso del aprendizaje, los factores facilitadores o inhibitorios de éste. formativa Indicar el estado de los aprendizajes anteriores considerados como requisitos a nuevos. diagnóstico
  • 18. Actividad 6: Herramientas 1. Un control de conocimientos. 2. Unos ejercicios acompañados de su criterios para llevar a cabo una auto-evaluación. 3. Un test (de opciones múltiples). 4. Un examen parcial. 5. Un concurso. ¿Qué tipo de evaluación son?
  • 19. D e t e r m i n a r l a s f u n c i o n e s (finalidades) para estructurar los procedimientos evaluativos.
  • 20. Preparar / Decidir / Regular / Optimizar / Reajustar / Determinar un perfil Actividad 7: Acciones En función de lo que se pretende hacer, hay que pensar en la mejor forma de evaluación. ¿Con qué tipo de evaluación asocian las acciones siguientes?
  • 21. Evaluación ¿Con qué evalúo? ¿Cuándo evalúo? ¿Cómo evalúo? ¿Para qué evalúo? ¿A quién le sirve? ¿Qué evalúo? ¿Quién evalúa? Circulación de una noción
  • 22. En un material didáctico de su elección, analizar el conjunto evaluativo que propone. Actividad 8: Analizar
  • 23. ¿En qué consisten las evaluaciones? ¿Con qué frecuencia aparecen en el manual? ¿Para quién les parecen útiles antes que todo? ¿Cómo se vinculan con el material didáctico? Guía Realización Este trabajo se realizará en equipos.Tendrán, en el aula, 15 minutos por grupo para exponer los resultados de sus análisis y, eventualmente, las remediaciones que quieren aportar. Tiempo de preparación:2 semanas.
  • 24. Inflación de las certificaciones en el mercado formativo
  • 25. ¿Esta oferta certificadora de los procesos de enseñanza/aprendizaje mide lo que promete: ser una «fotografía» de dichos procesos?
  • 26. Actividad 9: Compartir En grupos, comenten sus experiencias de dichas certificaciones. Diseñen un mapa conceptual que describa el resultado de sus comentarios.
  • 27. ¿Cuáles son las certificaciones existentes en lenguas? ¿Cómo funcionan? ¿Qué evalúan? Actividad 10: Certificarse En equipos Tiempo de realización: 1semana
  • 28. • Contar,de manera breve,la historia de dichas certificaciones. • Brindar cifras: ¿Cuántos candidatos en el mundo? En México, ¿en cuántos centros se pueden presentar? • Explicar su modo de efectuación:¿Qué habilidades? ¿Para qué? Realización
  • 31. Actividad 12: Examen Identificar los efectos que provocan las certificaciones tanto en las propuestas formativas como en el mundo educativo.
  • 32. Prepararse al TEF Toda formación de buena calidad en lengua francesa le ayudará a mejorar sus habilidades y así a obtener un mejor puntaje al TEF. Para eso, le aconsejamos contactar nuestros centros de aplicación que les proporcionarán clases de francés. También le es posible familiarizarse con la forma del test consultando: • los ejemplos de cuestiones tipos para cada una de las pruebas; • El Manual del candidato mandado por el centro de aplicación después de su inscripción. Tutoriales Los tutoriales siguientes le permiten sensibilizarse a las pruebas de comprensión oral y de producción oral del TEF. • Prueba de comprensión oral • Prueba de producción oral Libros de preparación También se puede preparar utilizando manuales de entrenamiento publicados en las editoriales Hachette FLE y Clé International: Título: Test d’évaluation de français Colección: Objectif réussite Editorial: Hachette livre – Français langue étrangère ISBN: 2.01.15.5166-8 Título: TEF (test d’évaluation de français) – 250 activités Editorial: CLE International ISBN: 209-033348-0 (libro) y 209-032316-7 (CD)
  • 33. Tipo de clase Duración Material Objetivos Procesos de evaluación Herramientas de evaluación Para todas las clases de adultos Cursos intensivos Curso trimestral de 30 o 40 hrs.(3-4 hrs.por semana) Cursos intensivos Cursos de 100 hrs.(10 hrs.por semana) Cursos semi- intensivos Cursos de 7 hrs.,5 hrs.por semana (7 x 2:30 hrs.) Principiante (1, 2, 3) Rond-Point 1, Ed.Difusión o NouveauTaxi 1, Ed.Hachette Elemental (1, 2, 3) Rond-Point 2, Ed.Difusión o NouveauTaxi 2, Ed.Hachette Formación con base a evaluaciones «rigurosas» que buscan optimizar y facilitar el desarrollo de los aprendizajes. Test de ubicación obligatorio para todos los alumnos externos. Se trata de una entrevista con el docente y un cuestionario de opciones múltiples. Para todas las clases de adultos Cursos intensivos Curso trimestral de 30 o 40 hrs.(3-4 hrs.por semana) Cursos intensivos Cursos de 100 hrs.(10 hrs.por semana) Cursos semi- intensivos Cursos de 7 hrs.,5 hrs.por semana (7 x 2:30 hrs.) Principiante (1, 2, 3) Rond-Point 1, Ed.Difusión o NouveauTaxi 1, Ed.Hachette Elemental (1, 2, 3) Rond-Point 2, Ed.Difusión o NouveauTaxi 2, Ed.Hachette Currícula para ser capaz de presentar los exámenes internacionales (según los niveles del MCER). Examen y evaluación en función de la política lingüística fomentada por el Consejo Europeo y respecto a los niveles de evaluación del MCER. Servicio especial para presentar los exámenes DELF-DALF y mejorar su fluidez en producción oral. Entrenamiento a las pruebas de los exámenes oficiales.
  • 34. Tipo de púbico Modalidades de evaluación Procesos de evaluación Herramientas de evaluación Vite et bien 1 (A1-A2), Vite et Bien 2 (B1). Para adultos «con prisa e impacientes» en situaciones de aprendizaje variadas:alumnos en centros de idiomas,clases en empresas,clases particulares,auto- aprendizaje guiado. La diseñadora de este material llama «balance» la evaluación que integra al aprendizaje. La página balance aparece al final de cada unidad con el título «¡Entrénate!».Se trata de sintetizar las nociones trabajadas a lo largo de la unidad en función,según el manual,de las 4 habilidades del MCER. El título «¡Entrenáte» deja por pensar que el alumno domina de manera autónoma su evaluación.Pero es indispensable la presencia del docente o de otros alumnos para llevar a cabo entre otras actividades,la producción oral. Cada ejercicio da lugar a una calificación de 10 puntos, siendo el total posible de 40 puntos.Existen por tanto criterios de calificación que no son accesibles en el manual. La evaluación se hace con: cuestionarios verdaderos/falso para las comprensiones,un ejercicio de descripción para la producción oral y una actividad de producción escrita. Las correcciones al final del libro permiten que el alumno, una vez las actividades realizadas,se auto-evalúe (menos para la producción oral).
  • 35. Efectos inesperados • Multiplicación de recursos complementarios a los manuales que saturan el mercado editorial. • Creación de servicios de evaluación en los centros de idiomas que interfieren con las direcciones pedagógicas. • Toma de poder sobre la organización y secuenciación de las currículas de aprendizaje: efecto de colisión (una formación que sólo prepara a exámenes).
  • 37. Resumen • El docente propone que los alumnos realicen un guión (misión, macro-tarea) a fin de orientar su aprendizaje. • Los alumnos colaboran, (co)actúan, ayudándose mutuamente para avanzar de manera colectiva en su aprendizaje. • En base a actividades y tareas colectivas (no necesariamente lingüísticas), comparten los mismos objetivos. PA
  • 39. La PA es un enfoque metodológico que c u e s t i o n a l o s s i s t e m a s evaluativos; éstos tienen que encontrar los medios de responder a este enfoque.
  • 40. Actividad 13: Implicaciones Determinen y clasifiquen las dificultades que van a encontrar. ¿Todas se pueden superar? ¿Cómo? ¿Qué consecuencias para ustedes como diseñadores y evaluadores?
  • 41. PA ⇄ Evaluación Principio metodológico El proceso evaluativo se lleva a cabo a partir de un conjunto de tareas que se organizan en un guión(-evaluativo) (en este caso).
  • 42. 1 Los documentos por utilizar y producir en la propuesta educativa. 2 Las situaciones de los proyectos que manejan la evaluación. 3 Los tipos de organización entre los alumnos. 4 La descompartimentación de las competencias (habilidades cruzadas). 5 La identificación de los criterios que miden el éxito de las realizaciones de los alumnos.
  • 43. Actividad 14: 3 propuestas de certificación En función de lo anteriormente expuesto, ¿evalúen lo que hace cada una éstas?
  • 45. 1 2 3 a. ¿Soy capaz de listar todos los conceptos-claves de este capítulo? b. ¿Encuentro maneras de aplicarlos en mis propuestas personales? c. ¿Conozco distintos tipos de sistemas evaluativos? ¿Los experimenté? ¿Cuándo? d. ¿Puedo sintetizar la idea principal de este capítulo a lo máximo en 2 o 3 renglones? e. ¿Conscientizo lo que se esperan de mí (el docente de la asignatura, los miembros de mi equipo)? f. ¿Visualizo realizaciones posibles de lo que me piden?