SlideShare una empresa de Scribd logo
Las palabras agudas son aquellas que:

  Llevan el acento en la penúltima
    sílaba.

  Llevan el acento en la última sílaba.

  Llevan el acento en la
    antepenúltima sílaba

  Llevan el acento en la tras
    antepenúltima sílaba
Volumen, perfume, azúcar.
    Las palabras anteriores son:

Graves.


Agudas.


Esdrújulas.


Sobreesdrújulas.
Narrador, reloj, corazón.
     Las palabras anteriores son:


Agudas.


Graves.


Esdrújulas.


Sobresdrújulas.
Físico, à giles, árboles.
     Las anteriores palabras son:


Agudas.


Graves.


Esdrújulas.


Sobresdrújulas.
El cuento fantástico es:

Un relato breve de hechos
 extraordinarios.

Un texto informativo que relata
 acontecimientos.

Un relato de dioses, héroes y
 monstruos.

Un poema romántico.
Los elementos del cuento fantástico son:


   Principio, nudo y desenlace.

   Personajes, espacios, tiempo y
     trama.

   Fantásticas y reales.


   Caperucita roja y Blanca nieves.
Los grados del adjetivo son:


Inferioridad, igualdad, superioridad.


Positivo, igualdad, superlativo.


Positivo, comparativo, superlativo.


Comparativo, superlativo, negativo.
En la oración” Juan es altísimo”
   El adjetivo se encuentra en grado:


Positivo.


Comparativo de superioridad.


Negativo.


Superlativo.
____para quedarte conmigo.
                     Posee muchos____.
   La opción que completa adecuadamente la oración es:




Bienes-bienes.


Vienes-vienes.


Vienes-bienes.


Bienes-vienes.
Palabras homófonas son aquellas que:


  Tienen significados contrarios.

  Tienen la misma pronunciación, pero
     su escritura y significados son
     diferentes.

  Se escriben igual, pero tienen
    significados parecidos.

  Llevan tilde.
El hiato es:

Cuando hay dos vocales juntas en
 la misma sílaba.

Cuando llevan el acento en la
 última sílaba.
La concurrencia de dos vocales pero
  en su separación quedan en
  diferente sílaba.

Cuando hay dos vocales en
 distintas sílabas.
Del siguiente grupo de palabras todas tienen hiato


      Cuento, juego, duermo.


      Sabía, maíz, león.


      Cuerpo, diente, puente.


      Maíz, sufría, veneno.
Con este____nos daràn un regalo.
             Me gusta que la oveja____.
     La opciòn que mejor completa la oraciòn es:




Vale-vale.


Bale-vale.


Bale-bale.


Vale-bale.
Una diferencia entre mito y leyenda es:

  El mito es universal, la leyenda
     particular.

  El mito es una narración, la
     leyenda no.

  El mito es tradición oral, la leyenda
     también.

  El mito es verdad, la leyenda es
     mentira.
El Mohán, la llorona son:


Cuentos.


Fábulas.


Mitos.


Leyendas.
El verbo es aquella que indica:


La acción que hace el verbo.


Persona, animal, objeto.


La cualidad del sustantivo.


La acción que hace el sustantivo.
Los tiempos del verbo son:

Primera, segunda y tercera
  persona.

Canté, canto, cantaré.


Pasado, presente, futuro.


Antes durante, después.
Jugaré, jugué, juego.
Los anteriores verbos están conjugados en su orden en:


     Pasado, futuro, presente.


     Futuro, pasado, presente.


     Pasado, presente, futuro.


     Presente, pasado, futuro.
El adverbio es:


La acción que hace el sustantivo.

Las palabras que se pronuncian
  igual.

La palabra que modifica al verbo,
  adjetivo o adverbio.

La palabra que modifica cualquier
  cosa.
En la oración “ allá está Laura sentada”.
 La clase de adverbio empleado fue de:


Tiempo.


Lugar.


Modo.


Cantidad.
Las clases de adverbios son:

Común, propio, concreto,
 abstracto.

Tiempo, lugar, modo, cantidad.


Calificativo, posesivo.


Positivo, comparativo, superlativo.
En la oración” hoy se va lejos Dora”.
   Los adverbios empleados fueron:


Dora, va.


Hoy, se.


Hoy, lejos.


Hoy, se va, lejos.
Arriba, cerca, dentro son adverbios de:


  Lugar.


  Modo.


  Tiempo.


  Cantidad.
“La creación de la tierra” este es un título para:


      Un cuento.


      Una leyenda.


      Un mito.


      Una fábula.
El antónimo de saludable es:


Cercano.


Vigoroso.


Aliviado.


Enfermo.

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
La palabra
PDF
PPTX
Clasificación de los Sinonimos
PPTX
Polisemia
PDF
Le cy red10
PPT
Error O Horror
PPTX
U2 concordancia gramatical
La palabra
Clasificación de los Sinonimos
Polisemia
Le cy red10
Error O Horror
U2 concordancia gramatical

La actualidad más candente (20)

PPTX
El sustantivo
ODP
El sustantivo
PDF
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
PPTX
Conjugación del verbo
PDF
Taller 2 Sustantivos
PPTX
Sinonimosantonimosparonimoshomonimos
PPTX
Concordancia...
PPTX
Relaciones semánticas
PPT
Sinónimos, antónimos, homónimos y homófonos
PPT
El sustantivo
PDF
C3 accidentes gramaticales del sustantivo.
PPT
El sustantivo
PPTX
Sustantivo. funciones , accidentes ppt
PPTX
Palabras homófonas y homógrafas
ODP
PDF
1. el sustantivo teoría
PPTX
La persona del verbo
PPTX
Lengua sustantivos san luis
PDF
Homonimia y paronimia
ODP
Sustantivos josé antonio
El sustantivo
El sustantivo
Sinónimos, antónimos, homónimos y parónimos
Conjugación del verbo
Taller 2 Sustantivos
Sinonimosantonimosparonimoshomonimos
Concordancia...
Relaciones semánticas
Sinónimos, antónimos, homónimos y homófonos
El sustantivo
C3 accidentes gramaticales del sustantivo.
El sustantivo
Sustantivo. funciones , accidentes ppt
Palabras homófonas y homógrafas
1. el sustantivo teoría
La persona del verbo
Lengua sustantivos san luis
Homonimia y paronimia
Sustantivos josé antonio
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
nombres, pronombres, adverbios, adjetivos en ingles
PPT
Patito feo
PPTX
Tipos de cuento y narrador
PPTX
Elementos comunes en los Mitos del mundo
PDF
Estructura del cuento
PDF
Los diferentes tipos de cuentos...
PPTX
Elementos de una leyenda
PPTX
La leyenda
PPTX
El cuento. estructura y elementos
DOCX
El patito feo analisis estructural
ODP
Ciencia 20
PPTX
Situación de FSC en España e Galicia
PDF
Sentencia Castropol Banco Sabadell
PPTX
La europa del siglo xvi i-
PDF
Webinar, simplifique su decision de inversion. Société Generale en Rankia
PPT
Ciencia 14
PPS
Cuando El Cielo
PDF
Tarea 2. Competencias Informacionales. Master Nuevas Tendencias Asistenciales...
PPTX
Antes de terminar
DOCX
Alejandro rivas
nombres, pronombres, adverbios, adjetivos en ingles
Patito feo
Tipos de cuento y narrador
Elementos comunes en los Mitos del mundo
Estructura del cuento
Los diferentes tipos de cuentos...
Elementos de una leyenda
La leyenda
El cuento. estructura y elementos
El patito feo analisis estructural
Ciencia 20
Situación de FSC en España e Galicia
Sentencia Castropol Banco Sabadell
La europa del siglo xvi i-
Webinar, simplifique su decision de inversion. Société Generale en Rankia
Ciencia 14
Cuando El Cielo
Tarea 2. Competencias Informacionales. Master Nuevas Tendencias Asistenciales...
Antes de terminar
Alejandro rivas
Publicidad

Similar a Evaluacion cuarto 2012;p (20)

PPTX
Repaso de_lengua_junio_2020
DOCX
Ejercicios de acentuación
PDF
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
PDF
Ejerpronombres ud6
PDF
Ejerpronombres ud6
DOCX
Modulo español
DOCX
Diviciòn de las palabras.
PPTX
PPTX
Poemas
PPT
Tema 5 2º eso
DOC
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
DOC
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
DOC
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
DOC
Diagnostico 8 9
DOC
Repaso practica
PDF
7serietrimestral
PDF
Resumo t5 lengua_6
 
DOC
Repaso de_lengua_junio_2020
Ejercicios de acentuación
ORTOGRAFÍA: TILDE GENERAL, ROBÚRICA Y DIACRÍTICA
Ejerpronombres ud6
Ejerpronombres ud6
Modulo español
Diviciòn de las palabras.
Poemas
Tema 5 2º eso
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (2).doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO.doc
COMUNICACION (2) - SEGUNDO (1).doc
Diagnostico 8 9
Repaso practica
7serietrimestral
Resumo t5 lengua_6
 

Más de Walter Agudelo Marin (20)

PPTX
Siee mmv version 2015
PDF
Presentacion alineacion saber 11
PPTX
Visita paramo del sol
PPTX
COLEGIO MANUEL MEJIA VALLEJO
PPTX
PDF
Kodu curriculum doc
PPTX
Ricardo gottheil anlejandro mouse mischief
PPTX
Sara mouse mischief
PPTX
Fabian mouse mischief
POTX
Ejemplo mouse mischief
PPTX
David mouse mischief
PPTX
Catalina y karen mouse mischief
PPTX
Camilo mouse mischief
PPTX
Andres felipe simon
PPTX
Andres castillo mouse mischief
PPTX
Daniela mouse mischief
PPTX
Alaya mouse mischief
PPTX
Alvaro mouse mischief
PPTX
Perifericomischief
Siee mmv version 2015
Presentacion alineacion saber 11
Visita paramo del sol
COLEGIO MANUEL MEJIA VALLEJO
Kodu curriculum doc
Ricardo gottheil anlejandro mouse mischief
Sara mouse mischief
Fabian mouse mischief
Ejemplo mouse mischief
David mouse mischief
Catalina y karen mouse mischief
Camilo mouse mischief
Andres felipe simon
Andres castillo mouse mischief
Daniela mouse mischief
Alaya mouse mischief
Alvaro mouse mischief
Perifericomischief

Último (20)

DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Evaluacion cuarto 2012;p

  • 1. Las palabras agudas son aquellas que: Llevan el acento en la penúltima sílaba. Llevan el acento en la última sílaba. Llevan el acento en la antepenúltima sílaba Llevan el acento en la tras antepenúltima sílaba
  • 2. Volumen, perfume, azúcar. Las palabras anteriores son: Graves. Agudas. Esdrújulas. Sobreesdrújulas.
  • 3. Narrador, reloj, corazón. Las palabras anteriores son: Agudas. Graves. Esdrújulas. Sobresdrújulas.
  • 4. Físico, à giles, árboles. Las anteriores palabras son: Agudas. Graves. Esdrújulas. Sobresdrújulas.
  • 5. El cuento fantástico es: Un relato breve de hechos extraordinarios. Un texto informativo que relata acontecimientos. Un relato de dioses, héroes y monstruos. Un poema romántico.
  • 6. Los elementos del cuento fantástico son: Principio, nudo y desenlace. Personajes, espacios, tiempo y trama. Fantásticas y reales. Caperucita roja y Blanca nieves.
  • 7. Los grados del adjetivo son: Inferioridad, igualdad, superioridad. Positivo, igualdad, superlativo. Positivo, comparativo, superlativo. Comparativo, superlativo, negativo.
  • 8. En la oración” Juan es altísimo” El adjetivo se encuentra en grado: Positivo. Comparativo de superioridad. Negativo. Superlativo.
  • 9. ____para quedarte conmigo. Posee muchos____. La opción que completa adecuadamente la oración es: Bienes-bienes. Vienes-vienes. Vienes-bienes. Bienes-vienes.
  • 10. Palabras homófonas son aquellas que: Tienen significados contrarios. Tienen la misma pronunciación, pero su escritura y significados son diferentes. Se escriben igual, pero tienen significados parecidos. Llevan tilde.
  • 11. El hiato es: Cuando hay dos vocales juntas en la misma sílaba. Cuando llevan el acento en la última sílaba. La concurrencia de dos vocales pero en su separación quedan en diferente sílaba. Cuando hay dos vocales en distintas sílabas.
  • 12. Del siguiente grupo de palabras todas tienen hiato Cuento, juego, duermo. Sabía, maíz, león. Cuerpo, diente, puente. Maíz, sufría, veneno.
  • 13. Con este____nos daràn un regalo. Me gusta que la oveja____. La opciòn que mejor completa la oraciòn es: Vale-vale. Bale-vale. Bale-bale. Vale-bale.
  • 14. Una diferencia entre mito y leyenda es: El mito es universal, la leyenda particular. El mito es una narración, la leyenda no. El mito es tradición oral, la leyenda también. El mito es verdad, la leyenda es mentira.
  • 15. El Mohán, la llorona son: Cuentos. Fábulas. Mitos. Leyendas.
  • 16. El verbo es aquella que indica: La acción que hace el verbo. Persona, animal, objeto. La cualidad del sustantivo. La acción que hace el sustantivo.
  • 17. Los tiempos del verbo son: Primera, segunda y tercera persona. Canté, canto, cantaré. Pasado, presente, futuro. Antes durante, después.
  • 18. Jugaré, jugué, juego. Los anteriores verbos están conjugados en su orden en: Pasado, futuro, presente. Futuro, pasado, presente. Pasado, presente, futuro. Presente, pasado, futuro.
  • 19. El adverbio es: La acción que hace el sustantivo. Las palabras que se pronuncian igual. La palabra que modifica al verbo, adjetivo o adverbio. La palabra que modifica cualquier cosa.
  • 20. En la oración “ allá está Laura sentada”. La clase de adverbio empleado fue de: Tiempo. Lugar. Modo. Cantidad.
  • 21. Las clases de adverbios son: Común, propio, concreto, abstracto. Tiempo, lugar, modo, cantidad. Calificativo, posesivo. Positivo, comparativo, superlativo.
  • 22. En la oración” hoy se va lejos Dora”. Los adverbios empleados fueron: Dora, va. Hoy, se. Hoy, lejos. Hoy, se va, lejos.
  • 23. Arriba, cerca, dentro son adverbios de: Lugar. Modo. Tiempo. Cantidad.
  • 24. “La creación de la tierra” este es un título para: Un cuento. Una leyenda. Un mito. Una fábula.
  • 25. El antónimo de saludable es: Cercano. Vigoroso. Aliviado. Enfermo.