PROFESOR:
MORELIA MORENO

MATURIN,FEBRERO 2014

BACHILLERE:
Betzi Vásquez
Consiste en la realización de una comparación de lo realizado
durante un período determinado por un empleado contra lo que la
organización en la que trabaja considera el desempeño ideal para ese
cargo, este ideal lo define la organización y está establecido en la
descripción y especificación del cargo. Por lo general, el evaluador suele
ser un supervisor o superior que conozca bien el puesto, generalmente el
jefe directo.
Muchos son los autores que plantean su concepción acerca de lo que
significa la Evaluación del Desempeño
Según Byars & Rue: La Evaluación del Desempeño o Evaluación de
resultados es un proceso destinado a determinar y comunicar a los
empleados la forma en que están desempeñando su trabajo y, en
principio a elaborar planes de mejora.
Chiavenato: Es un sistema de apreciación del
desempeño del individuo en el cargo y de su potencial de
desarrollo. Este autor plantea la Evaluación del
Desempeño
como
una
técnica
de
dirección
imprescindible en la actividad administrativa.

Harper & Lynch:
Plantean que es una técnica o
procedimiento que pretende apreciar, de la forma más
sistemática y objetiva posible, el rendimiento de los
empleados de una organización. Esta evaluación se
realiza en base a los objetivos planteados, las
responsabilidades asumidas y las características
personales.
La responsabilidad por el desarrollo del programa, el procesamiento de la
información, la medición y el seguimiento del desempeño humano es atribuida a
diferentes
órganos
dentro
de
la
empresa,
de
acuerdo
con
las políticas de personal desarrolladas.
El ente central en este proceso es sin duda alguna el departamento
de
Recursos
Humanos,
como
órgano
asesor
de
la
administración en materia relacionada al capital humano. No obstante, el desarrollo de
un programa de esta naturaleza exige el involucramiento de todos los niveles de la
organización, iniciando por la alta dirección, la cual nombra una comisión que es
coordinada por el responsable de recursos humanos.
Evaluacion del desempeño
Entre los métodos más usados podemos nombrar:
Método de Escala Gráfica:
Es el más utilizado y divulgado de los métodos. Aparentemente es el
método más simple, pero su aplicación exige múltiples cuidados con el fin de
evitar la subjetividad y el prejuzgamiento del evaluador, que podrían causar
interferencias considerables. No todos los estudiosos de la materia están de
acuerdo con este método, ya que en el mismo se deben aplicar ciertos criterios,
procedimientos matemáticos y estadísticos en la elaboración y montaje y
principalmente en al procesamiento de los resultados. Esos criterios y
procedimientos antes nombrados se vuelven necesarios para corregir las
distorsiones de orden personal de los evaluadores.
Método de elección forzada:
Es un método de evaluación desarrollado por un equipo de técnicos
estadounidenses, durante la segunda guerra mundial, para la escogencia
de los oficiales de las fuerzas armadas de su país, que debían ser
promovidos. El ejercito deseaba lograr un sistema de evaluación que
neutralizara los efectos de halo (ocurre cuando el evaluador califica al
trabajador antes de llevar a cabo la observación de su desempeño, este
problema se presente cuando el evaluador debe calificar a sus amigos y
a quienes no lo son), el subjetivismo, y el proteccionismo propio del
método de escalas gráficas, y que permitiese obtener resultados de
evaluación más objetivos y válidos. Los métodos utilizados hasta
entonces no permitían resultados efectivos
Método de investigación de campo:
Es un método de desempeño desarrollado con
base en entrevistas de un especialista en evaluación con
el supervisor inmediato, mediante el cual se verifica y
evalúa
el
desempeño
de
sus
subordinados,
determinándose las causas, los orígenes y los motivos de
tal desempeño, por medio del análisis de hechos y
situaciones. Es un método más amplio que permite
además de un diagnostico del desempeño del empleado,
la posibilidad de planear junto con el superior inmediato
su desarrollo en el cargo y en la organización.
Método comparación por pares:
Es un método que compara a los
empleados en turnos de a dos, y se anota en la
columna de la derecha aquél que se considera
mejor en cuanto al desempeño. En este método
también pueden utilizarse factores de evaluación,
de este modo cada hoja del formulario será
ocupada por un factor de evaluación de
desempeño.
•No

es posible orientar las acciones del personal hacia la obtención de los objetivos del área.

•Dificulta

la supervisión del personal al no existir un sistema que mida el avance de las acciones.
Resta transparencia al sistema de estímulos y promociones.
•Se

reduce la motivación del personal, lo que deteriora su productividad.

•Se

facilita el deterioro del clima laboral al no existir un sistema que promueva la equidad.

•El

personal al no recibir retroalimentación oportuna, puede repetir errores o desviarse de las metas
establecidas sin tener la posibilidad de reorientar el camino.
•Se

pierde la posibilidad de tener mayor contacto entre jefe y colaborar de cara a los objetivos de
tarea y de desarrollo, al no aprovechar el alto impacto de la entrevista de valoración del desempeño.
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño

Más contenido relacionado

PPTX
Evaluacion del desempeño
PPTX
Evaluacion del desempeño
PPT
Evaluación de desempeño
PPT
evaluacion desempeño
PPT
Evaluacion del desempeño natacha
PPTX
Comparación por pares o parejas
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Evaluación de desempeño
evaluacion desempeño
Evaluacion del desempeño natacha
Comparación por pares o parejas
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluación del desempeño
PPTX
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
PPT
Evaluación del-desempeño (1)
PPTX
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
PPTX
Evaluación del desempeño
DOCX
Evaluación del desempeño
PPTX
Presentación evaluacion del desempeño
PPTX
Metodo eppo
PPT
Evaluación del desempeño
PPTX
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
PPT
Presentación1.ppt electiva3
PPTX
“Evaluación del desempeño humano”
PPTX
Nuevas tendencias en la evaluación del desempeño
PPTX
La valoracion del personal admon.personal
PPT
Evaluacion Desempeño
PPSX
Evaluacion del desempeño
PPT
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
PPT
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
PPTX
Evaluación del desempeño laboral
PPTX
Evaluación de Desempeño
Evaluación del desempeño
Recursos Humanos II Evaluación del desempeño laboral
Evaluación del-desempeño (1)
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
Presentación evaluacion del desempeño
Metodo eppo
Evaluación del desempeño
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Presentación1.ppt electiva3
“Evaluación del desempeño humano”
Nuevas tendencias en la evaluación del desempeño
La valoracion del personal admon.personal
Evaluacion Desempeño
Evaluacion del desempeño
Presentacion+evaluacion+de+desempeño
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
Evaluación del desempeño laboral
Evaluación de Desempeño
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Organizacion Administrativa de las Oficinas Centrales
PPTX
T + A= <3
PPT
ODP
Il Mart di Rovereto
PDF
Manual contratacion titiribi personeria
PDF
How tomeasureyourbrasize
PPT
Koncertjogosítás filák m-slideshare
PDF
Domanda Master Metodologie E Tecnologie Per Lo Sviluppo Di Applicazioni P...
PDF
Capítulo 1 - Valkyrie Profile
PPTX
Comité de evaluación
PDF
Lotaip
PPTX
Diapositiva.. el pago magico
PPTX
Producción de miel y carne porcino en los Altos Sur de Jalisco
PPTX
İhr 505 kri̇z yöneti̇mi̇
PDF
Ejercicio resuelto: Ecuaciones lineales
PPTX
La cabellera de hierba
PPTX
Presentazione esercizio 1
PPTX
Unidad 4
Organizacion Administrativa de las Oficinas Centrales
T + A= <3
Il Mart di Rovereto
Manual contratacion titiribi personeria
How tomeasureyourbrasize
Koncertjogosítás filák m-slideshare
Domanda Master Metodologie E Tecnologie Per Lo Sviluppo Di Applicazioni P...
Capítulo 1 - Valkyrie Profile
Comité de evaluación
Lotaip
Diapositiva.. el pago magico
Producción de miel y carne porcino en los Altos Sur de Jalisco
İhr 505 kri̇z yöneti̇mi̇
Ejercicio resuelto: Ecuaciones lineales
La cabellera de hierba
Presentazione esercizio 1
Unidad 4
Publicidad

Similar a Evaluacion del desempeño (20)

PPTX
Presentacion de electiva iii
PPT
presentacion de evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluacion del desempeño
PPT
evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluación de desempeño
PPTX
Evaluacion del Desempeño
PPTX
Evaluación del desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluacion de desempeño
PPTX
Evaluacion del desempeño
PPTX
Presentacion manuel morales tercer corte
DOCX
Evaluación del desempeño laboral slide
PPTX
Ludcy electiva 3
PPTX
Evaluacion del Desempeño
PPTX
EVALUACION DEL DESEMPEÑO La evaluación del desempeño es un instrumento que se...
PPTX
evaluacindedesempeo-
PPTX
Evaluacion del desempeño
PPTX
Desempeño adri
PDF
trabajo-de-grrhh
PPTX
Evaluación de Desempeño
Presentacion de electiva iii
presentacion de evaluacion de desempeño
Evaluacion del desempeño
evaluacion de desempeño
Evaluación de desempeño
Evaluacion del Desempeño
Evaluación del desempeño
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Evaluacion del desempeño
Presentacion manuel morales tercer corte
Evaluación del desempeño laboral slide
Ludcy electiva 3
Evaluacion del Desempeño
EVALUACION DEL DESEMPEÑO La evaluación del desempeño es un instrumento que se...
evaluacindedesempeo-
Evaluacion del desempeño
Desempeño adri
trabajo-de-grrhh
Evaluación de Desempeño

Último (20)

PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx

Evaluacion del desempeño

  • 2. Consiste en la realización de una comparación de lo realizado durante un período determinado por un empleado contra lo que la organización en la que trabaja considera el desempeño ideal para ese cargo, este ideal lo define la organización y está establecido en la descripción y especificación del cargo. Por lo general, el evaluador suele ser un supervisor o superior que conozca bien el puesto, generalmente el jefe directo. Muchos son los autores que plantean su concepción acerca de lo que significa la Evaluación del Desempeño Según Byars & Rue: La Evaluación del Desempeño o Evaluación de resultados es un proceso destinado a determinar y comunicar a los empleados la forma en que están desempeñando su trabajo y, en principio a elaborar planes de mejora.
  • 3. Chiavenato: Es un sistema de apreciación del desempeño del individuo en el cargo y de su potencial de desarrollo. Este autor plantea la Evaluación del Desempeño como una técnica de dirección imprescindible en la actividad administrativa. Harper & Lynch: Plantean que es una técnica o procedimiento que pretende apreciar, de la forma más sistemática y objetiva posible, el rendimiento de los empleados de una organización. Esta evaluación se realiza en base a los objetivos planteados, las responsabilidades asumidas y las características personales.
  • 4. La responsabilidad por el desarrollo del programa, el procesamiento de la información, la medición y el seguimiento del desempeño humano es atribuida a diferentes órganos dentro de la empresa, de acuerdo con las políticas de personal desarrolladas. El ente central en este proceso es sin duda alguna el departamento de Recursos Humanos, como órgano asesor de la administración en materia relacionada al capital humano. No obstante, el desarrollo de un programa de esta naturaleza exige el involucramiento de todos los niveles de la organización, iniciando por la alta dirección, la cual nombra una comisión que es coordinada por el responsable de recursos humanos.
  • 6. Entre los métodos más usados podemos nombrar: Método de Escala Gráfica: Es el más utilizado y divulgado de los métodos. Aparentemente es el método más simple, pero su aplicación exige múltiples cuidados con el fin de evitar la subjetividad y el prejuzgamiento del evaluador, que podrían causar interferencias considerables. No todos los estudiosos de la materia están de acuerdo con este método, ya que en el mismo se deben aplicar ciertos criterios, procedimientos matemáticos y estadísticos en la elaboración y montaje y principalmente en al procesamiento de los resultados. Esos criterios y procedimientos antes nombrados se vuelven necesarios para corregir las distorsiones de orden personal de los evaluadores.
  • 7. Método de elección forzada: Es un método de evaluación desarrollado por un equipo de técnicos estadounidenses, durante la segunda guerra mundial, para la escogencia de los oficiales de las fuerzas armadas de su país, que debían ser promovidos. El ejercito deseaba lograr un sistema de evaluación que neutralizara los efectos de halo (ocurre cuando el evaluador califica al trabajador antes de llevar a cabo la observación de su desempeño, este problema se presente cuando el evaluador debe calificar a sus amigos y a quienes no lo son), el subjetivismo, y el proteccionismo propio del método de escalas gráficas, y que permitiese obtener resultados de evaluación más objetivos y válidos. Los métodos utilizados hasta entonces no permitían resultados efectivos
  • 8. Método de investigación de campo: Es un método de desempeño desarrollado con base en entrevistas de un especialista en evaluación con el supervisor inmediato, mediante el cual se verifica y evalúa el desempeño de sus subordinados, determinándose las causas, los orígenes y los motivos de tal desempeño, por medio del análisis de hechos y situaciones. Es un método más amplio que permite además de un diagnostico del desempeño del empleado, la posibilidad de planear junto con el superior inmediato su desarrollo en el cargo y en la organización.
  • 9. Método comparación por pares: Es un método que compara a los empleados en turnos de a dos, y se anota en la columna de la derecha aquél que se considera mejor en cuanto al desempeño. En este método también pueden utilizarse factores de evaluación, de este modo cada hoja del formulario será ocupada por un factor de evaluación de desempeño.
  • 10. •No es posible orientar las acciones del personal hacia la obtención de los objetivos del área. •Dificulta la supervisión del personal al no existir un sistema que mida el avance de las acciones. Resta transparencia al sistema de estímulos y promociones. •Se reduce la motivación del personal, lo que deteriora su productividad. •Se facilita el deterioro del clima laboral al no existir un sistema que promueva la equidad. •El personal al no recibir retroalimentación oportuna, puede repetir errores o desviarse de las metas establecidas sin tener la posibilidad de reorientar el camino. •Se pierde la posibilidad de tener mayor contacto entre jefe y colaborar de cara a los objetivos de tarea y de desarrollo, al no aprovechar el alto impacto de la entrevista de valoración del desempeño.