SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR
      CURSO DE FORMACION PEDAGOGICA
        SEMINARIO DE LA EVALUACION               IMPORTANCIA DE LA
     MAGALY CARCAMO – SONIA MENENDEZ             EVALUACION DE LOS
                                                   APRENDIZAJES




                                               PROPUESTAS DE
                                                MEJORA PARA
                                                DOCENTES Y
                                                 ALUMNOS




                                              PARADIGMAS EN
                                                EVALUCIÓN

                                          Los alumnos
PROBLEMÁTICA DE LA                        no aprenden
EVOLUCIÓN DE LOS A                        por que son
PRENDIZAJES.                              haraganes…
En el documento presentamos la            más o muestre o mayor interés por
manera como la evaluación podría          aprender.
llegar a cumplir los principios como lo
                                          Por lo que se pretende que el
son holística e integradora, continúa y
                                          docente no aplique estas técnicas
motivadora así como también como
                                          que solo perjudican a los alumnos, y
un docente pueda cumplir con las
                                          busque una evaluación completa y
características de la misma que la
                                          justa que evalué sus conocimientos,
evaluación sea justa e integradora, y
                                          habilidades, su entorno social, su
participativa.
                                          personalidad, los factores sociales
Muchos docentes no tienen un criterio     que afectan su desempeño, además
confiable para su evaluación debido a     que lleve a la práctica una evaluación
que algunos creen que la evaluación       por competencias que no solo evalué
es un simple acto de asignar notas, o     los conocimientos teóricos sino que
el simple hecho de cumplir con las        también la práctica del aprendiz.
exigencias del director, y muchos
                                          En     el     trabajo     mostramos      la
considera que la evaluación sirve
                                          problemática de la evaluación en
para que el estudiante se preocupe
                                          nuestro país, por lo que dicha mala
                                          praxis ha llevado a muchos docentes
                                          a utilizar paradigmas incorrectos de
                                          evaluación, por lo que presentamos la
                                          importancia del rol que el docente
                                          debe    utilizar   para     realizar    una
                                          evaluación      correcta,     así      como
                                          también      algunas      propuestas     de
                                          mejora para evitar la mala praxis de
                                          evaluación.
PROBLEMATICA
La problemática consiste en que el docente se
cierra a una evaluación que muchas veces es la
errónea…
  pero que por motivos de paradigmas
                                                 se valora la pertinencia de los objetivos
  mentales no puede optar por una
                                                 formativos, la actualidad y utilidad
  evaluación equitativa, para esto es
                                                 práctica de los contenidos de estudio, el
  necesario que sea una evaluación
                                                 desempeño docente y los recursos
  integradora es decir que no solo evalué
                                                 didácticos usados para regular el
  la situación y el momento que se vive en
                                                 aprendizaje de los estudiantes, entre
  el aula sino que también evalué aspectos
                                                 otros factores.
  externos,      ambientales,      familiares,
  sicológicos, así como también que se
  realice una evaluación por competencias,
  ya que la menor manera consiste en                “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”
  evaluar lo teórico llevándolo a la práctica,
  para dominar los procedimientos que                En todo caso, al centrarnos en la
  implican    las    acciones     para     dar           evaluación del aprendizaje
  respuestas eficaces y adecuadas. En                   “significativo”, haciendo una
  nuestro sistema educativo esto es lo que         abstracción del contexto en que se
  menos se evalúa.                                desarrolla el proceso de enseñanza,
                                                     cabe destacar que suele hacerse,
  Sabias que…                                             principalmente, mediante
  Otra de las problemáticas de evaluación            evaluaciones sumativas mediante
  es que el docente realiza su planificación       pruebas objetivas esencialmente y
  de evaluación solo por cumplir con sus            secundariamente, auxiliándose de
  funciones pero al concretar la evaluación        pruebas diagnósticas; mientras que
  no lo lleva a la práctica.                      las evaluaciones formativas reciben
                                                      una atención marginal, es decir,
  Uno de los problemas importantes                      aquellas que acompañan al
  también radica en que el análisis se ha         estudiante a lo largo del proceso de
  centrado      principalmente    en    el       aprendizaje y que, por ende, deberían
  aprendizaje de los estudiantes, lo cual          proveernos de la retroalimentación
  resulta comprensible si reparamos en                  necesaria para replantear la
  que la formación de éstos constituye la           intervención docente sobre los pre
  esencia del proceso de enseñanza; sin
                                                  saberes de los estudiantes, de ser el
  embargo, al limitarse a evaluar el
                                                   caso, a partir de los diferentes tipos
  proceso de enseñanza aprendizaje, se
  descuida la incidencia del currículum                de evaluación que admiten los
  institucional sobre dicho proceso, como                  procesos de enseñanza
  parte del contexto relevante para                   (autoevaluación, coevaluación,
  entender los hechos educativos; tampoco                     heteroevaluación).
Las     evaluaciones    diagnósticas    y    Ahora bien, dentro de esta esfera
formativas deberían suministrarle al         restrictiva    de     evaluación      del
sistema la información necesaria para        “aprendizaje”, en nuestro sistema
acomodar el proceso de enseñanza a la        educativo podemos apreciar que la
velocidad y estilo del aprendizaje de los    mayoría de pruebas utilizadas para
estudiantes.                                 evaluar el logro de objetivos cognitivos,
Adicionalmente, cabe destacar que la         se limitan, es decir, que los exámenes
evaluación sumativa está centrada en los     están diseñados para evaluar:
objetivos    del   dominio    conceptual
(cognitivos), relegándose a planos
                                                El conocimiento
secundarios los objetivos del dominio
procedimental y actitudinal.                    La comprensión


Cabe señalar…                                Algunas ocasiones…
Además que, aunque éstos se identifican       la   capacidad      de    aplicar    los
normalmente dentro de los programas de       conocimientos a situaciones hipotéticas.
estudio de cualquier asignatura o            descuidándose, en cierta forma, el nivel
proyecto educativo influenciado por el       de análisis, de síntesis y evaluación. Es
modelo de competencias, la mayoría de        necesario evaluar la síntesis para que el
éstos     no    contemplan    actividades    alumno forme la capacidad de análisis en
didácticas particulares para el desarrollo   toda situación       para formar seres
de dichos dominios y, mucho menos,           humanos capaces y pensantes. Esta es
para evaluar las habilidades y actitudes     la realidad de la mayoría de los centros
señaladas en dichos instrumentos de          educativos de nuestro país, ya que estas
planificación. Se observa, entonces,         evaluaciones giran en torno a la simple
cierta distorsión en el propósito de la      enunciación     memorística     de     los
evaluación del aprendizaje ya que, por       estudiantes, pero no se examina las
definición, éste consiste en el cambio       habilidades alcanzadas para transponer
duradero en la conducta de los               los conocimientos adquiridos, eso no
estudiantes, no se representa como el        genera mayor contribución al sistema
cúmulo de conceptos adquiridos en el         educativo ya que no se está
proceso de enseñanza -aprendizaje. Los       desarrollando la creatividad y la
contenidos son medios para alcanzar          capacidad innovadora        de nuestra
fines formativos.                            juventud.
PARADIGMAS
                  EN
              EVALUACION


                 “Los estudiantes no aprenden
              porque son haraganes y la familia no
                            apoya”




                 PARADIGMA                                     POSIBLE SOLUCIÓN

                                                 Debido a que el conocimiento no es una construcción
-           Muchos docentes consideran que       propia, ya que aprendemos de nuestros padres,
                 el conocimiento es una          docentes, de lo que observamos entre otros, el docente
            construcción mental resultado de     debe evaluar el conocimiento en base a lo que él ha
            una actividad cognitiva del sujeto   enseñado a sus alumnos dentro del salón de clases.
                      que aprende.
                                                 Esto no es el principal factor por la cual un estudiante no
                                                 aprende, existe una diversidad de elementos que
                                                 influyen en el aprendizaje del alumno, el docente tiene
                                                 que invertir tiempo al investigar el motivo del porqué, uno
                                                 de ellos podría ser que el niño tenga problemas en su
        -     Los estudiantes no aprenden        casa, tenga menos habilidades que sus otros
                porque son haraganes.            compañeros en aprender o no tenga interés por
                                                 aprender, pero el desinterés tiene un motivo por lo que el
                                                 docente junto a los padres de familia deben ayudar al
                                                 jove.

                                                 El docente no debe de poner una calificación sumativa
    -        Paradigma de realizar una sola      sin antes evaluar la formación en el proceso de
                 evaluación Sumativa             enseñanza ni el diagnostico de cada alumnos.
Esta praxis incorrecta lo único que obtiene es empeorar
                                              el rendimiento del estudiante, cuando el alumno ve que
                                              el docente es muy estricto sus actitudes hacia él son
    -    Muchos docentes realizan una         denegación y rebeldía, por lo que este mecanismo no es
        evaluación difícil solo para ganar    el mejor para ganar respeto y admiración. Un docente
             respeto dentro del aula          admirable es aquel que planifica, evalúa, realiza rúbricas
                                              de evaluación, respeta a sus alumnos, etc.


                                              Esto es injusto, el docente solo puede y debe evaluar a
                                              sus alumnos de la misma forma como imparte sus
-       Evaluar a los estudiantes de una      clases, así como también debe evaluar conocimientos
          manera diferente a lo que se        que él mismo ha impartido en las clases. De no ser así la
               trabaja en clases.             evaluación no sería objetiva ni justa.


                                              Cuando el docente reprueba a un estudiante sin causa
                                              justificada está dañando su personalidad, su autoestima,
                                              y su capacidad, el alumno se siente incapaz, sufre de
                                              complejos de inferioridad, el docente que reprueba
    -    Mientras más se reprueba a un
                                              porque el estudiante no ha alcanzado la meta dentro del
            estudiante aprende más.
                                              período de clases, debe de invertir más tiempo sobre el
                                              alumno para que logre nivelarse al igual que sus demás
                                              compañeros.

                                              El docente debe evaluar para averiguarlo, los fracasos
                                              escolares no se deben atribuir directamente al alumnos,
                                              pueda que estén tanto el docente como el alumno
-       Cuando el estudiante no aprende
                                              inmersos al problema, incluso existen diversos factores
           es culpa de él, porque no
                                              que afectan el rendimiento escolar, como el maltrato,
        manifestó la atención suficiente ni
                                              problemas de conducta, trastornos mentales, completos
            el interés para aprender.
                                              de inferioridad, entre otros. Por ende el docente debe de
                                              ser una guía para ayudar al niño a que aprenda y sea
                                              capaz de aprobar el curso.
MI
FUNCION


                                                                TU
                                                              FUNCION


     “Importancia de la evaluación de             aprender las causantes de que un
                                                  alumno no desista de seguir avanzado,
              los aprendizajes”                   siendo su propia motivación un factor
                                                  trascendental de tal hecho, por lo cual el
                                                  docente debe ir creando ambientes,
    El éxito escolar para los estudiantes no
                                                  estimular su curiosidad y fortaleciendo su
    depende del centro de estudio, los
                                                  autoestima para ir incentivando al
    mismos estudiantes como protagonista
                                                  alumno a superarse y cumplir sus metas.
    de     su   proceso     educativo,   son
    responsables de numerosas actitudes,
    valores y hábitos que adquieren durante
    el aprendizaje, es él quien tiene que         ¿LO SABIAS?
    aprender a estudiar, para mejorar su
    rendimiento.                                  El docente no es el actor principal pero si
                                                  es el guía que lo dirige y facilita su
    El alumno debe tener la mentalidad de         aprendizaje. El papel del maestro es
    aprender a aprender ya que con esta           trascendental para que todo el proceso
    perspectiva va hacer          capaz de        camine con éxito. Si el docente es una
    aprovechar las fuentes de información y       persona que solo da clases por la
    recursos para el aprendizaje, que le van      remuneración económica, que no soporta
    a permitir el desarrollo de estrategias, el   ni habla con los niños, una persona que
    utilizar diversas técnicas de aprendizaje,    cree que “el mejor profesor es aquel que
    trabajar con base a objetivos, organizar      impone miedo y castiga sin piedad”,
    su tiempo, actuar con un pensamiento          entonces desde ese momento sabremos
    crítico y reflexivo para estar preparado      que el niño tendrá una gran dificultad de
    tanto en el entorno educativo como social     desarrollarse adecuadamente, ya que la
    y profesional; cumpliendo su objetivo de      docencia es de las profesiones más
    crecer      tanto    socialmente     como     complejas que hay; se trata de una
    personalmente, logrando así ser una           carrera donde de repente adquieren un
    persona digna y feliz.                        papel de padres, de psicólogos, de
                                                  doctores etc., son personas en la que el
    La responsabilidad es la característica       alumno y el padre de familia confían. Por
    más efectiva que le permitirá ir
                                                  lo que es recomendable que un docente
    cumpliendo todas las actividades del
                                                  conozca y ponga en práctica muchos
    curso, por lo que debe ser la insignia que
                                                  temas que le ayuden en su formación
    lo represente en todo el proceso
                                                  pedagógica.
    educativo. Es la dedicación y el deseo a
Evaluación, Medición y Calificación
                                              PRINCIPIO DE LA EVALUACION:

                                            Ser holística e integradora, esto significa
El docente debe conocer, comprender y      que considera todas las dimensiones del
poner en práctica estas definiciones.      alumnado, que respeta las limitaciones y
Distinguir una de otra.                    valora las potencialidades del alumnado
¿Qué entendemos por evaluar?               en     todas    sus    competencias,       la
Un conjunto de procedimientos que          evaluación esta asumida dentro de los
proporcionan información relevante para    acuerdos del proyecto curricular de
ser valorada y tomar decisiones respecto   centro como parte del proyecto educativo
del proceso de enseñanza-aprendizaje.      institucional; además es continua y
Medir, es comparar una realidad con un     motivadora, toda evaluación estará
patrón constante, con la finalidad de      orientada a detectar las dificultades en el
obtener el número de veces que dicho       momento que se producen y averiguar
patrón se repite en la realidad medida.    las causas, debe de estimular tanto al
                                           docente como al alumnado a mejorar sus
                                           procesos resaltando los aspectos
                                           positivos del aprendizaje.
¿En qué consiste la medición?

En asignar un puntaje al rendimiento del
estudiante, no representa más que un       Una evaluación debe ser justa y objetiva,
medio en e l proceso de la evaluación      sistemática y participativa. El docente
educativa.                                 debe procura que el estudiante conozca
                                           y comprenda los criterios de evaluación e
                                           indicadores de logro.
                                                                                  ¿EXAMEN
   Los elementos principales de la         SABIAS QUE…
                                                                                 SORPRESA?
           medición son:
                                           No es ético por parte
       medida de conductas                 del docente
        calificación                       realizar evaluaciones
        sentido de aprobación              sorpresas y además
       valoración del merito.              incluir temas
                                           que el individuo a
   Los elementos principales de la         Evaluar no tenga
          evaluación son:                  conocimiento.
       valoración del proceso
        emisión de juicios cualitativos    La calificación es determinar, expresar y
        toma de decisiones.                valorar los conocimientos de alguien en
                                           una prueba, examen. Siendo la manera
El docente debe evaluar para entender la   más eficiente de integrar la calificación,
manera en que aprenden los estudiantes,    el aprendizaje la motivación es planificar
sus fortalezas y debilidades, y así        la calificación desde el primer momento
ayudarles en su aprendizaje. La            en que se comienza a planificar el curso.
evaluación también implica valorar la
práctica docente y el funcionamiento del   El docente además de distinguir entre
centro educativo.                          estos conceptos debe conocer los
                                           diferentes tipos de evaluación que
                                           existen.
La evaluación se clasifica por
                       :



                             EVALUACION POR SU FINALIDAD
          diagnostica                 formativa                        sumativa

                            EVALUACION POR SU SECUENCIA
             inicial                  continua                            final

                            EVALUACION SEGUN SU ENLACE
                       global                        parcial

                     EVALUACION SEGUN PARTICIPANTES
      heteroevaluacion        coevaluacion         autoevaluacion

                 EVALUACION SEGUN CRITERIO DE COMPARACION
                   criterial                     normativa



Según la normativa de la evaluación, el        humano para satisfacer las necesidades
proceso     de     evaluación     de     los   que el individuo tiene en la sociedad.
aprendizajes de los estudiantes requiere       La función orientadora es la que permite
de una evaluación diagnostica que              al alumno tomar conciencia de su
deberá hacerse en la primera semana            aprendizaje y, a partir de ahí, implicarse
del año lectivo.                               más en el mismo, a la vez que ayuda al
Se deberá informar, a la brevedad              profesor a introducir los cambios
posible, a cada educando los resultados        necesarios en la enseñanza, actividades
obtenidos después de realizar la               de apoyo y refuerzo.
actividad de evaluación Sumativa.
La evaluación formativa deberá valorar         La función diagnóstica, nos permite
los aprendizajes logrados por los              establecer el nivel real del alumno antes
educandos en todas las situaciones             de iniciar una etapa del proceso de
educativas; esto incluye las actividades       enseñanza-aprendizaje dependiendo de
realizadas en el aula, las tareas y otras.     su historia académica, además nos
La evaluación cumple con cuatro                identificara los aprendizaje previos,
funciones: una función administrativa,         detectara las carencias, lagunas o
cuya finalidad es la coordinación, para el     errores que pueden dificultar el logro de
máximo      aprovechamiento       de     los   los objetivos planteados, nos otorgará
recursos materiales, técnicos y talento        elementos que permitan plantear ajustes
                                               o modificación en el programas.
                                               “
“un alumno que no se sienta
motivado, será un alumno que no
       se esfuerce por…”

La función motivadora, constituye un          El docente no debe quedarse con lo que
paso previo al aprendizaje y es el motor      el alumno logra memorizar, sino que
del mismo. La ausencia de la motivación       debe procurar que el alumno sea un
hace complicada la tarea del profesor,        evaluador de los conocimientos, capaz
ya que un alumno que no se sienta             de generar sus propias teorías y criticar
motivado, será un alumno que no se            sus errores y avances de manera
esfuerce por mejorar debido a la apatía       fructífera.
que sentirá al estudio o al tema que está
viendo.                                       Al momento de seleccionar una técnica e
                                              instrumentos se debe de tener claro el
                                              propósito que tendrán durante la
El docente deberá crear una buena             evaluación, sobre los usos que le
planificación para llevar un adecuado         daremos y los beneficios que le traerán
proceso de aprendizaje,       donde es        al estudiante.
necesario tener en claro el área de
aprendizaje,       poseer        objetivos    El valor de la evaluación no está en el
correctamente        planteados,        las   instrumento que se elija, importa el
herramientas y las actividades de             motivo de la evaluación, el tipo de
evaluación sean las adecuadas. Una            cualidades que se exigen y las
buena combinación de instrumentos es          respuestas que se esperan obtener.
en gran medida una manera de ser
atractivo un tema para el alumno, una          Un docente no debe de dejar una
forma de motivación para los distintos        actividad solo por dejarla, toda tarea que
estilos de aprendizaje.                       se le asigne a un alumno debe tener un
                                              motivo que le ayudara al estudiante en
                                              su crecimiento educativo, que les
El docente debe plantear sus objetivos,       garantice un aprendizaje significativo a
siendo estos el punto de partida para         los alumnos.
seleccionar, organizar y conducir los
contenidos, donde de acuerdo a nuestras       La evaluación es un proceso continuo,
evaluaciones                  introducimos    donde recolectamos la información,
modificaciones de durante el desarrollo       formamos      un juicio y tomamos
del proceso de enseñanza- aprendizaje,        decisiones que servirán a objetivos
siendo la guía que nos determina cual ha      administrativos, de orientación, de
sido el progreso y nos facilita la labor de   enseñanza, de investigación.
determinar cuáles aspectos deben              El docente es un factor clave en la
reforzarse.                                   educación, ya que él es capaz de
                                              cambiar las cosas, volver interesante los
Se debe orientar el proceso de manera         temas, atractivos los descubrimientos y
que el alumno pueda desarrollar sus           modificar conductas indeseables. Tiene
procesos:                                     la capacidad de motivar al niño para su
      cognitivos                              superación y el niño tiene la capacidad
      afectivos                               de lograr sus metas.
      psicomotriz.
PROPUESTAS DE MEJORAS PARA
    DOCENTE Y ALUMNOS.


              Docentes                              Alumnos

   El docente debe aceptar a los           Convertirse en el principal actor
    alumnos como personas, debe              de su formación.
    abandonar actitudes tiránicas,          Fomentar          su         propia
    autoritarias, o arbitrarias.             autoevaluación.
   Debe darle al estudiante un             Comprometerse con el modelo
    trato justo igualitario y a la vez       de estudio.
    distinto, no debe dejarse llevar        Establecer y dominar técnicas de
    por favoritismo.                         estudio.
   Poseer un proceso educativo             El alumno debe tener una
    ético.                                   preparación continua, ya que
   No se debe elogiar o criticar            esto le ayudara a tener un mejor
    duramente       a     unos      en       desarrollo cognoscitivo.
    comparación con otros.                  Esforzarse en aprender y
   Se debe comentar los errores             trabajar     para   adquirir    los
    personalmente,                con        conocimientos que le imparten.
    disposición a que el evaluado           Cumplir con los criterios que las
    puede mejorarlos.                        evaluaciones le exigen.
   Respetar la confidencialidad            Respeta a sus profesores y estar
    del rendimiento del estudiante.          consciente que en el aula debe
   Utilizar reforzadores y técnicas         expresarse y dejar expresarse a
    de influencia para modificar             los demás.
    las conductas indeseables.              Comprende que él o ella no es
   Ayudar a los estudiantes a               quien dirige la clase, sino el
    aprender a aprender.                     profesor.
   Promover        el     desarrollo       Fomentar hábitos de estudios.
    cognitivo y personal del                Asistir a clases.
    alumno mediante actividades             Conocer       su   programa      de
    críticas y aplicativas.                  estudio, con el cual puede
   Aprovechar       los    múltiples        anticiparse a los temas que se le
recursos disponibles como                impartirán.
    son las Tecnologías de la               El estudiante debe tener un buen
    Información           y         la       estado físico y emocional, ya que
    comunicación.                            el cansancio, la ansiedad y los
   Potenciar el sentimiento de la           problemas personales influyen
    capacidad, el autoimagen y el            negativamente          en         la
    interés de los alumnos en                concentración y motivación. El
    alcanzar sus metas.                      estudiante debe tener una
   Organizar       y       gestionar        percepción positiva de sí mismo,
    situaciones     mediadas       de        de una capacidad de obrar y
    aprendizaje con estrategias              confiar en su propio juicios, de
    didácticas que consideren la             reconocer sus inclinaciones tanto
    realización de actividades de            positivas como negativas, debe
    aprendizaje (individuales y              poseer un equilibrio cognitivo-
    cooperativas)       de       gran        afectivo-conductual.
    potencial didáctico y que               El alumno debe de desarrollar el
    consideren las características           hábito de la lectura, ya que al
    de los estudiantes.                      final él es el responsable de su
   Dar a conocer la planificación           propio aprendizaje.
    de la evaluación así como los           El alumno debe aprender a
    criterios a evaluar en cada              aprender, donde debe encontrar
    actividad.                               la manera de entender, analizar
   Fomentar       la     curiosidad         y comprender las cosas del
    intelectual y la originalidad de         exterior.
    los    pensamientos       en    el      Es recomendable que el alumno
    alumno.                                  aprenda a organizar su tiempo, a
   Fomentar la participación del            programar sus actividades, tanto
    estudiante.                              diarias como semanales.
   Conocer a los alumnos y                 El     alumno      debe      dividir
    establecer el diagnostico de             claramente el estudio de la
    sus necesidades, para orientar           diversión y ser capaz de
    el proceso educativo.                    aprovechar los ratos libres.
   Ofrecer tutorías.
En el proceso educativo participan una gran diversidad de personas, desde los
alumnos hasta el área administrativa del centro escolar. El éxito del proceso no
recae en sí en una persona o en la escuela; pero si, las consecuencias las sufrirá
prácticamente el alumno, ya que es su formación personal y profesional la que
está involucrada en todo el proceso.

“El alumno debe aprender a aprender, el docente debe enseñar al alumno a
aprender a aprender”, pero para que se dé con éxito el significado de esta frase,
se requiere de la total vinculación de todos los elementos que trabajan en el
proceso enseñanza-aprendizaje, siendo el estudiante su principal actor y el
docente convirtiéndose en el director que guía su proceso.

En la actualidad muchas veces “la evaluación se convierte en una guerra entre
docentes, padres y alumno”, donde los padres parecen ser el pelotón que tiene
que escoger a quien va apoyar si a su hijo o al docente, esto se puede evitar
cuando hay una responsabilidad en los papeles de cada participante.

Debido a esto muchos paradigmas se han creído, ya que si los estudiantes son
malos es porque son “bobos” “haraganes” y no tienen solución, o para otros es
porque los profesores son “consentidores de malas conductas” o ellos son los
“haraganes que no les gusta trabajar”; lo que viene a resultar en una confrontación
para defender cada quien su parte afectada.

En el proceso educativo es necesario que haya una voluntad absoluta del alumno
y del docente, donde los dos crecen al mismo tiempo, ya que el alumno mejora su
educación y el docente adquiere mayor experiencia en la formación pedagógica.

El niño debe asumir su responsabilidad como protagonista del proceso, debe
reconocer que el es quien tiene que a aprender a estudiar y a mejorar su
rendimiento, pero para lograr esto el alumno debe estar motivado e interesado a
superarse, donde resulta de suma importancia que el estudiante se pueda formar
de un hábito de estudio eficiente.

El docente se convierte en un facilitador del aprendizaje, es el responsable de la
planificación de la evaluación, de la selección de las técnicas e instrumentos que
ocuparan en el proceso, de establecer criterios de evaluación.
El docente debe conocer una serie de tema evaluación y formación pedagógica,
ya que muchos errores que se comenten, se dan por ignorancia. Un verdadero
docente tiene una preparación pero a la vez se forma, crece y vive para la
docencia; tiene que tener un gran cuidado ya que un problema que no le prestó la
atención debida puede llegar a convertirse en errores que el niño puede llevar toda
la vida.
AVANCES PERSONALES Y
                  PROFESIONALES.
Muchas temas que uno aprende cuando está estudiando un curso de formación
pedagógica parecen ser muy difíciles de poner práctica o dudamos de la
efectividad de ellos, gracias a Dios tuvimos la fortuna de ver como una buena
planificación y la entrega total de un docente puede ayudar a los alumnos a
superar las adversidades. En el transcurso del programa pudimos ir viendo que la
teoría que nos daban era aplicada en nosotros mismo y como en realidad
funcionaba dichos contenidos.

Resulta hasta difícil creer que un docente que sea reconocido por los alumnos
como “estrictos” sea pedido por ellos mismo para que le siga impartiendo las
demás materias faltantes, pero es algo que sucede. Este pedido por los alumnos
no se debía a que el profesor promovía a los estudiantes, o que colocaba
actividades fáciles, sino que se debía a que motivaba a los estudiantes a superar
sus dificultades, a la vez que explicaba el objetivo de dicha actividad y los criterios
con los cuales el estudiante iba hacer evaluado.

Hemos entendido que no se trata del miedo, obediencia, o absoluta sumisión por
parte del alumno, ni tampoco de una amistad donde los lazos nos pongan en una
situación incómoda, que nos haga sentir algún tipo compromiso que nos impida
una evaluación objetiva y justa.

Pudimos conocer algunas de las diferentes técnicas e instrumentos de evaluación
que hace que el proceso de aprendizaje sea significativo y productivo.

Comprendimos que esta es una profesión que no se trata simplemente de ir a
impartir un tema y nada más, se trata de un proceso constate cuyo resultados son
satisfactorio, al ver como un niño aprende a leer, como un joven formula su
hipótesis y como un adulto sigue aprendiendo.

Hoy creemos que el sistema educativo podría cambiar, no con promesas o
reformas de políticos, sino más bien al cambiar la actitud del maestro, si fuera tan
apasionada, ferviente y tenaz como la docente que nos inspiro a nosotras, que es
con amor y pasión a la carrera la que puede llevar a un cambio en el alumno, a un
joven con un fiel deseo a superarse y aprender, comprendiendo que él es el futuro
del mañana.
 Medición y Evaluación, Licda. Verónica Figueroa, Año 2012, Presentación
   Power Point, Material de Clases, UNICAES.
 Tipología de la Evaluación, Licda. Verónica Figueroa, Año 2012,
   Presentación Power Point, Material de Clases, UNICAES.
 Funciones de la Evaluación, Licda. Verónica Figueroa, Año 2012,
   Presentación Power Point, Material de Clases, UNICAES.
 LOS DOCENTES: FUNCIONES, ROLES, COMPETENCIAS NECESARIAS,
   FORMACION; Dr. Pere Marquès Graells.
   http://peremarques.pangea.org/docentes.ht

Más contenido relacionado

PDF
Caracteristicas de la_evaluacion_por_competencias_ada_1_
PDF
Maestros primaria 2012
DOCX
Evaluación formativa
PDF
Cuando un estudiante no aprende
PPT
Exposicion modulo de evaluación
DOC
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
PDF
La evaluacion de competencias sesion 2
PDF
Archivo pdf[1] eval
Caracteristicas de la_evaluacion_por_competencias_ada_1_
Maestros primaria 2012
Evaluación formativa
Cuando un estudiante no aprende
Exposicion modulo de evaluación
La valoración contínua desde la perspectiva de la investigación acción para l...
La evaluacion de competencias sesion 2
Archivo pdf[1] eval

La actualidad más candente (20)

DOC
Capitulo ii
PDF
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
DOC
Teoría evaluación
PDF
Cuadro arpa
DOC
Modulo 11 evaluacion curricular i
DOCX
Caracterí[1]..
PDF
Evaluacion autentica . gustavo hawes
PDF
Tema 1 3
DOCX
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
PPTX
DIAPOSITIVAS DE EVALUACION
PDF
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
PDF
Serie herramientas para la evaluacion
DOCX
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
PDF
Modulo De Evaluacion
PPT
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
DOCX
Resumen
PPT
Gestión Educativa
PDF
Tríptico evaluación de desempeño
PDF
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
DOC
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Capitulo ii
La observación en la sala de clases como instrumento para mejorar la enseñanza
Teoría evaluación
Cuadro arpa
Modulo 11 evaluacion curricular i
Caracterí[1]..
Evaluacion autentica . gustavo hawes
Tema 1 3
Ensayo sobre estrategias de evaluacion a aplicar en el aula de clases
DIAPOSITIVAS DE EVALUACION
Orientaciones pedagógicas ept 17.03 mgj
Serie herramientas para la evaluacion
Analisis interpretativo del modulo de evaluac. de los aprend. ii
Modulo De Evaluacion
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Resumen
Gestión Educativa
Tríptico evaluación de desempeño
Cuadro Comparativo Evaluación Tradicional-y-Nueva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva

Destacado (18)

PDF
VENOUS THROMBOSIS IN PREGNANCY
PDF
Portfolio Gianfranco Antonaci
PDF
Reformulado plan de trabajo 2016 canal de conduccion
PDF
Language learning with technology book
PDF
PDF
2016 Maze Live GASB Update
PPTX
Did you know there is another Doobert?
PDF
Programme on Banking Industry for Officers & Branch Managers Of UCB's
PPTX
Redação - Professor Rógi (Corujão da Vitória)
DOCX
Informe final word
PPTX
Tarea seminario 2 historia
PDF
Crisis de comunicación
DOCX
Unidad 4 fundamentos de invastigación
DOC
Mbey816
PPTX
Android app bangalore.
PPTX
Google Earth Bird Presentation
DOC
Diseño gia magnolia trujillo
VENOUS THROMBOSIS IN PREGNANCY
Portfolio Gianfranco Antonaci
Reformulado plan de trabajo 2016 canal de conduccion
Language learning with technology book
2016 Maze Live GASB Update
Did you know there is another Doobert?
Programme on Banking Industry for Officers & Branch Managers Of UCB's
Redação - Professor Rógi (Corujão da Vitória)
Informe final word
Tarea seminario 2 historia
Crisis de comunicación
Unidad 4 fundamentos de invastigación
Mbey816
Android app bangalore.
Google Earth Bird Presentation
Diseño gia magnolia trujillo

Similar a evaluacion del futuro (20)

PDF
Revista evaluarte
PDF
Revista seminario
PPTX
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
PPTX
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
PDF
Revista seminario
PDF
Revista evaluar
DOCX
Reporte de lectura de jaume jorba
PPTX
Evaluación o valoración. teresa chacare
PDF
La función pedagógica de la evaluación
PDF
Generaciones de la evaluación
PPT
Escuela agraria florida
DOCX
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
PDF
Problemática en la evaluación y una nueva concepción del aprendizaje bajo una...
DOCX
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
DOCX
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
PDF
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
PDF
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
Revista evaluarte
Revista seminario
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Revista seminario
Revista evaluar
Reporte de lectura de jaume jorba
Evaluación o valoración. teresa chacare
La función pedagógica de la evaluación
Generaciones de la evaluación
Escuela agraria florida
Ensayo De Evaluacionyaprendizaje
Problemática en la evaluación y una nueva concepción del aprendizaje bajo una...
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
Lectura i la funcion pedagogica de la evaluacion
PROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA
ROPUESTA DE MEJORA DE LAS PRACTICAS DE EVALUACION EN EL PEA

evaluacion del futuro

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA DE EL SALVADOR CURSO DE FORMACION PEDAGOGICA SEMINARIO DE LA EVALUACION IMPORTANCIA DE LA MAGALY CARCAMO – SONIA MENENDEZ EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES PROPUESTAS DE MEJORA PARA DOCENTES Y ALUMNOS PARADIGMAS EN EVALUCIÓN Los alumnos PROBLEMÁTICA DE LA no aprenden EVOLUCIÓN DE LOS A por que son PRENDIZAJES. haraganes…
  • 2. En el documento presentamos la más o muestre o mayor interés por manera como la evaluación podría aprender. llegar a cumplir los principios como lo Por lo que se pretende que el son holística e integradora, continúa y docente no aplique estas técnicas motivadora así como también como que solo perjudican a los alumnos, y un docente pueda cumplir con las busque una evaluación completa y características de la misma que la justa que evalué sus conocimientos, evaluación sea justa e integradora, y habilidades, su entorno social, su participativa. personalidad, los factores sociales Muchos docentes no tienen un criterio que afectan su desempeño, además confiable para su evaluación debido a que lleve a la práctica una evaluación que algunos creen que la evaluación por competencias que no solo evalué es un simple acto de asignar notas, o los conocimientos teóricos sino que el simple hecho de cumplir con las también la práctica del aprendiz. exigencias del director, y muchos En el trabajo mostramos la considera que la evaluación sirve problemática de la evaluación en para que el estudiante se preocupe nuestro país, por lo que dicha mala praxis ha llevado a muchos docentes a utilizar paradigmas incorrectos de evaluación, por lo que presentamos la importancia del rol que el docente debe utilizar para realizar una evaluación correcta, así como también algunas propuestas de mejora para evitar la mala praxis de evaluación.
  • 3. PROBLEMATICA La problemática consiste en que el docente se cierra a una evaluación que muchas veces es la errónea… pero que por motivos de paradigmas se valora la pertinencia de los objetivos mentales no puede optar por una formativos, la actualidad y utilidad evaluación equitativa, para esto es práctica de los contenidos de estudio, el necesario que sea una evaluación desempeño docente y los recursos integradora es decir que no solo evalué didácticos usados para regular el la situación y el momento que se vive en aprendizaje de los estudiantes, entre el aula sino que también evalué aspectos otros factores. externos, ambientales, familiares, sicológicos, así como también que se realice una evaluación por competencias, ya que la menor manera consiste en “APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO” evaluar lo teórico llevándolo a la práctica, para dominar los procedimientos que En todo caso, al centrarnos en la implican las acciones para dar evaluación del aprendizaje respuestas eficaces y adecuadas. En “significativo”, haciendo una nuestro sistema educativo esto es lo que abstracción del contexto en que se menos se evalúa. desarrolla el proceso de enseñanza, cabe destacar que suele hacerse, Sabias que… principalmente, mediante Otra de las problemáticas de evaluación evaluaciones sumativas mediante es que el docente realiza su planificación pruebas objetivas esencialmente y de evaluación solo por cumplir con sus secundariamente, auxiliándose de funciones pero al concretar la evaluación pruebas diagnósticas; mientras que no lo lleva a la práctica. las evaluaciones formativas reciben una atención marginal, es decir, Uno de los problemas importantes aquellas que acompañan al también radica en que el análisis se ha estudiante a lo largo del proceso de centrado principalmente en el aprendizaje y que, por ende, deberían aprendizaje de los estudiantes, lo cual proveernos de la retroalimentación resulta comprensible si reparamos en necesaria para replantear la que la formación de éstos constituye la intervención docente sobre los pre esencia del proceso de enseñanza; sin saberes de los estudiantes, de ser el embargo, al limitarse a evaluar el caso, a partir de los diferentes tipos proceso de enseñanza aprendizaje, se descuida la incidencia del currículum de evaluación que admiten los institucional sobre dicho proceso, como procesos de enseñanza parte del contexto relevante para (autoevaluación, coevaluación, entender los hechos educativos; tampoco heteroevaluación).
  • 4. Las evaluaciones diagnósticas y Ahora bien, dentro de esta esfera formativas deberían suministrarle al restrictiva de evaluación del sistema la información necesaria para “aprendizaje”, en nuestro sistema acomodar el proceso de enseñanza a la educativo podemos apreciar que la velocidad y estilo del aprendizaje de los mayoría de pruebas utilizadas para estudiantes. evaluar el logro de objetivos cognitivos, Adicionalmente, cabe destacar que la se limitan, es decir, que los exámenes evaluación sumativa está centrada en los están diseñados para evaluar: objetivos del dominio conceptual (cognitivos), relegándose a planos El conocimiento secundarios los objetivos del dominio procedimental y actitudinal. La comprensión Cabe señalar… Algunas ocasiones… Además que, aunque éstos se identifican la capacidad de aplicar los normalmente dentro de los programas de conocimientos a situaciones hipotéticas. estudio de cualquier asignatura o descuidándose, en cierta forma, el nivel proyecto educativo influenciado por el de análisis, de síntesis y evaluación. Es modelo de competencias, la mayoría de necesario evaluar la síntesis para que el éstos no contemplan actividades alumno forme la capacidad de análisis en didácticas particulares para el desarrollo toda situación para formar seres de dichos dominios y, mucho menos, humanos capaces y pensantes. Esta es para evaluar las habilidades y actitudes la realidad de la mayoría de los centros señaladas en dichos instrumentos de educativos de nuestro país, ya que estas planificación. Se observa, entonces, evaluaciones giran en torno a la simple cierta distorsión en el propósito de la enunciación memorística de los evaluación del aprendizaje ya que, por estudiantes, pero no se examina las definición, éste consiste en el cambio habilidades alcanzadas para transponer duradero en la conducta de los los conocimientos adquiridos, eso no estudiantes, no se representa como el genera mayor contribución al sistema cúmulo de conceptos adquiridos en el educativo ya que no se está proceso de enseñanza -aprendizaje. Los desarrollando la creatividad y la contenidos son medios para alcanzar capacidad innovadora de nuestra fines formativos. juventud.
  • 5. PARADIGMAS EN EVALUACION “Los estudiantes no aprenden porque son haraganes y la familia no apoya” PARADIGMA POSIBLE SOLUCIÓN Debido a que el conocimiento no es una construcción - Muchos docentes consideran que propia, ya que aprendemos de nuestros padres, el conocimiento es una docentes, de lo que observamos entre otros, el docente construcción mental resultado de debe evaluar el conocimiento en base a lo que él ha una actividad cognitiva del sujeto enseñado a sus alumnos dentro del salón de clases. que aprende. Esto no es el principal factor por la cual un estudiante no aprende, existe una diversidad de elementos que influyen en el aprendizaje del alumno, el docente tiene que invertir tiempo al investigar el motivo del porqué, uno de ellos podría ser que el niño tenga problemas en su - Los estudiantes no aprenden casa, tenga menos habilidades que sus otros porque son haraganes. compañeros en aprender o no tenga interés por aprender, pero el desinterés tiene un motivo por lo que el docente junto a los padres de familia deben ayudar al jove. El docente no debe de poner una calificación sumativa - Paradigma de realizar una sola sin antes evaluar la formación en el proceso de evaluación Sumativa enseñanza ni el diagnostico de cada alumnos.
  • 6. Esta praxis incorrecta lo único que obtiene es empeorar el rendimiento del estudiante, cuando el alumno ve que el docente es muy estricto sus actitudes hacia él son - Muchos docentes realizan una denegación y rebeldía, por lo que este mecanismo no es evaluación difícil solo para ganar el mejor para ganar respeto y admiración. Un docente respeto dentro del aula admirable es aquel que planifica, evalúa, realiza rúbricas de evaluación, respeta a sus alumnos, etc. Esto es injusto, el docente solo puede y debe evaluar a sus alumnos de la misma forma como imparte sus - Evaluar a los estudiantes de una clases, así como también debe evaluar conocimientos manera diferente a lo que se que él mismo ha impartido en las clases. De no ser así la trabaja en clases. evaluación no sería objetiva ni justa. Cuando el docente reprueba a un estudiante sin causa justificada está dañando su personalidad, su autoestima, y su capacidad, el alumno se siente incapaz, sufre de complejos de inferioridad, el docente que reprueba - Mientras más se reprueba a un porque el estudiante no ha alcanzado la meta dentro del estudiante aprende más. período de clases, debe de invertir más tiempo sobre el alumno para que logre nivelarse al igual que sus demás compañeros. El docente debe evaluar para averiguarlo, los fracasos escolares no se deben atribuir directamente al alumnos, pueda que estén tanto el docente como el alumno - Cuando el estudiante no aprende inmersos al problema, incluso existen diversos factores es culpa de él, porque no que afectan el rendimiento escolar, como el maltrato, manifestó la atención suficiente ni problemas de conducta, trastornos mentales, completos el interés para aprender. de inferioridad, entre otros. Por ende el docente debe de ser una guía para ayudar al niño a que aprenda y sea capaz de aprobar el curso.
  • 7. MI FUNCION TU FUNCION “Importancia de la evaluación de aprender las causantes de que un alumno no desista de seguir avanzado, los aprendizajes” siendo su propia motivación un factor trascendental de tal hecho, por lo cual el docente debe ir creando ambientes, El éxito escolar para los estudiantes no estimular su curiosidad y fortaleciendo su depende del centro de estudio, los autoestima para ir incentivando al mismos estudiantes como protagonista alumno a superarse y cumplir sus metas. de su proceso educativo, son responsables de numerosas actitudes, valores y hábitos que adquieren durante el aprendizaje, es él quien tiene que ¿LO SABIAS? aprender a estudiar, para mejorar su rendimiento. El docente no es el actor principal pero si es el guía que lo dirige y facilita su El alumno debe tener la mentalidad de aprendizaje. El papel del maestro es aprender a aprender ya que con esta trascendental para que todo el proceso perspectiva va hacer capaz de camine con éxito. Si el docente es una aprovechar las fuentes de información y persona que solo da clases por la recursos para el aprendizaje, que le van remuneración económica, que no soporta a permitir el desarrollo de estrategias, el ni habla con los niños, una persona que utilizar diversas técnicas de aprendizaje, cree que “el mejor profesor es aquel que trabajar con base a objetivos, organizar impone miedo y castiga sin piedad”, su tiempo, actuar con un pensamiento entonces desde ese momento sabremos crítico y reflexivo para estar preparado que el niño tendrá una gran dificultad de tanto en el entorno educativo como social desarrollarse adecuadamente, ya que la y profesional; cumpliendo su objetivo de docencia es de las profesiones más crecer tanto socialmente como complejas que hay; se trata de una personalmente, logrando así ser una carrera donde de repente adquieren un persona digna y feliz. papel de padres, de psicólogos, de doctores etc., son personas en la que el La responsabilidad es la característica alumno y el padre de familia confían. Por más efectiva que le permitirá ir lo que es recomendable que un docente cumpliendo todas las actividades del conozca y ponga en práctica muchos curso, por lo que debe ser la insignia que temas que le ayuden en su formación lo represente en todo el proceso pedagógica. educativo. Es la dedicación y el deseo a
  • 8. Evaluación, Medición y Calificación PRINCIPIO DE LA EVALUACION: Ser holística e integradora, esto significa El docente debe conocer, comprender y que considera todas las dimensiones del poner en práctica estas definiciones. alumnado, que respeta las limitaciones y Distinguir una de otra. valora las potencialidades del alumnado ¿Qué entendemos por evaluar? en todas sus competencias, la Un conjunto de procedimientos que evaluación esta asumida dentro de los proporcionan información relevante para acuerdos del proyecto curricular de ser valorada y tomar decisiones respecto centro como parte del proyecto educativo del proceso de enseñanza-aprendizaje. institucional; además es continua y Medir, es comparar una realidad con un motivadora, toda evaluación estará patrón constante, con la finalidad de orientada a detectar las dificultades en el obtener el número de veces que dicho momento que se producen y averiguar patrón se repite en la realidad medida. las causas, debe de estimular tanto al docente como al alumnado a mejorar sus procesos resaltando los aspectos positivos del aprendizaje. ¿En qué consiste la medición? En asignar un puntaje al rendimiento del estudiante, no representa más que un Una evaluación debe ser justa y objetiva, medio en e l proceso de la evaluación sistemática y participativa. El docente educativa. debe procura que el estudiante conozca y comprenda los criterios de evaluación e indicadores de logro. ¿EXAMEN Los elementos principales de la SABIAS QUE… SORPRESA? medición son: No es ético por parte medida de conductas del docente calificación realizar evaluaciones sentido de aprobación sorpresas y además valoración del merito. incluir temas que el individuo a Los elementos principales de la Evaluar no tenga evaluación son: conocimiento. valoración del proceso emisión de juicios cualitativos La calificación es determinar, expresar y toma de decisiones. valorar los conocimientos de alguien en una prueba, examen. Siendo la manera El docente debe evaluar para entender la más eficiente de integrar la calificación, manera en que aprenden los estudiantes, el aprendizaje la motivación es planificar sus fortalezas y debilidades, y así la calificación desde el primer momento ayudarles en su aprendizaje. La en que se comienza a planificar el curso. evaluación también implica valorar la práctica docente y el funcionamiento del El docente además de distinguir entre centro educativo. estos conceptos debe conocer los diferentes tipos de evaluación que existen.
  • 9. La evaluación se clasifica por : EVALUACION POR SU FINALIDAD diagnostica formativa sumativa EVALUACION POR SU SECUENCIA inicial continua final EVALUACION SEGUN SU ENLACE global parcial EVALUACION SEGUN PARTICIPANTES heteroevaluacion coevaluacion autoevaluacion EVALUACION SEGUN CRITERIO DE COMPARACION criterial normativa Según la normativa de la evaluación, el humano para satisfacer las necesidades proceso de evaluación de los que el individuo tiene en la sociedad. aprendizajes de los estudiantes requiere La función orientadora es la que permite de una evaluación diagnostica que al alumno tomar conciencia de su deberá hacerse en la primera semana aprendizaje y, a partir de ahí, implicarse del año lectivo. más en el mismo, a la vez que ayuda al Se deberá informar, a la brevedad profesor a introducir los cambios posible, a cada educando los resultados necesarios en la enseñanza, actividades obtenidos después de realizar la de apoyo y refuerzo. actividad de evaluación Sumativa. La evaluación formativa deberá valorar La función diagnóstica, nos permite los aprendizajes logrados por los establecer el nivel real del alumno antes educandos en todas las situaciones de iniciar una etapa del proceso de educativas; esto incluye las actividades enseñanza-aprendizaje dependiendo de realizadas en el aula, las tareas y otras. su historia académica, además nos La evaluación cumple con cuatro identificara los aprendizaje previos, funciones: una función administrativa, detectara las carencias, lagunas o cuya finalidad es la coordinación, para el errores que pueden dificultar el logro de máximo aprovechamiento de los los objetivos planteados, nos otorgará recursos materiales, técnicos y talento elementos que permitan plantear ajustes o modificación en el programas. “
  • 10. “un alumno que no se sienta motivado, será un alumno que no se esfuerce por…” La función motivadora, constituye un El docente no debe quedarse con lo que paso previo al aprendizaje y es el motor el alumno logra memorizar, sino que del mismo. La ausencia de la motivación debe procurar que el alumno sea un hace complicada la tarea del profesor, evaluador de los conocimientos, capaz ya que un alumno que no se sienta de generar sus propias teorías y criticar motivado, será un alumno que no se sus errores y avances de manera esfuerce por mejorar debido a la apatía fructífera. que sentirá al estudio o al tema que está viendo. Al momento de seleccionar una técnica e instrumentos se debe de tener claro el propósito que tendrán durante la El docente deberá crear una buena evaluación, sobre los usos que le planificación para llevar un adecuado daremos y los beneficios que le traerán proceso de aprendizaje, donde es al estudiante. necesario tener en claro el área de aprendizaje, poseer objetivos El valor de la evaluación no está en el correctamente planteados, las instrumento que se elija, importa el herramientas y las actividades de motivo de la evaluación, el tipo de evaluación sean las adecuadas. Una cualidades que se exigen y las buena combinación de instrumentos es respuestas que se esperan obtener. en gran medida una manera de ser atractivo un tema para el alumno, una Un docente no debe de dejar una forma de motivación para los distintos actividad solo por dejarla, toda tarea que estilos de aprendizaje. se le asigne a un alumno debe tener un motivo que le ayudara al estudiante en su crecimiento educativo, que les El docente debe plantear sus objetivos, garantice un aprendizaje significativo a siendo estos el punto de partida para los alumnos. seleccionar, organizar y conducir los contenidos, donde de acuerdo a nuestras La evaluación es un proceso continuo, evaluaciones introducimos donde recolectamos la información, modificaciones de durante el desarrollo formamos un juicio y tomamos del proceso de enseñanza- aprendizaje, decisiones que servirán a objetivos siendo la guía que nos determina cual ha administrativos, de orientación, de sido el progreso y nos facilita la labor de enseñanza, de investigación. determinar cuáles aspectos deben El docente es un factor clave en la reforzarse. educación, ya que él es capaz de cambiar las cosas, volver interesante los Se debe orientar el proceso de manera temas, atractivos los descubrimientos y que el alumno pueda desarrollar sus modificar conductas indeseables. Tiene procesos: la capacidad de motivar al niño para su cognitivos superación y el niño tiene la capacidad afectivos de lograr sus metas. psicomotriz.
  • 11. PROPUESTAS DE MEJORAS PARA DOCENTE Y ALUMNOS. Docentes Alumnos  El docente debe aceptar a los  Convertirse en el principal actor alumnos como personas, debe de su formación. abandonar actitudes tiránicas,  Fomentar su propia autoritarias, o arbitrarias. autoevaluación.  Debe darle al estudiante un  Comprometerse con el modelo trato justo igualitario y a la vez de estudio. distinto, no debe dejarse llevar  Establecer y dominar técnicas de por favoritismo. estudio.  Poseer un proceso educativo  El alumno debe tener una ético. preparación continua, ya que  No se debe elogiar o criticar esto le ayudara a tener un mejor duramente a unos en desarrollo cognoscitivo. comparación con otros.  Esforzarse en aprender y  Se debe comentar los errores trabajar para adquirir los personalmente, con conocimientos que le imparten. disposición a que el evaluado  Cumplir con los criterios que las puede mejorarlos. evaluaciones le exigen.  Respetar la confidencialidad  Respeta a sus profesores y estar del rendimiento del estudiante. consciente que en el aula debe  Utilizar reforzadores y técnicas expresarse y dejar expresarse a de influencia para modificar los demás. las conductas indeseables.  Comprende que él o ella no es  Ayudar a los estudiantes a quien dirige la clase, sino el aprender a aprender. profesor.  Promover el desarrollo  Fomentar hábitos de estudios. cognitivo y personal del  Asistir a clases. alumno mediante actividades  Conocer su programa de críticas y aplicativas. estudio, con el cual puede  Aprovechar los múltiples anticiparse a los temas que se le
  • 12. recursos disponibles como impartirán. son las Tecnologías de la  El estudiante debe tener un buen Información y la estado físico y emocional, ya que comunicación. el cansancio, la ansiedad y los  Potenciar el sentimiento de la problemas personales influyen capacidad, el autoimagen y el negativamente en la interés de los alumnos en concentración y motivación. El alcanzar sus metas. estudiante debe tener una  Organizar y gestionar percepción positiva de sí mismo, situaciones mediadas de de una capacidad de obrar y aprendizaje con estrategias confiar en su propio juicios, de didácticas que consideren la reconocer sus inclinaciones tanto realización de actividades de positivas como negativas, debe aprendizaje (individuales y poseer un equilibrio cognitivo- cooperativas) de gran afectivo-conductual. potencial didáctico y que  El alumno debe de desarrollar el consideren las características hábito de la lectura, ya que al de los estudiantes. final él es el responsable de su  Dar a conocer la planificación propio aprendizaje. de la evaluación así como los  El alumno debe aprender a criterios a evaluar en cada aprender, donde debe encontrar actividad. la manera de entender, analizar  Fomentar la curiosidad y comprender las cosas del intelectual y la originalidad de exterior. los pensamientos en el  Es recomendable que el alumno alumno. aprenda a organizar su tiempo, a  Fomentar la participación del programar sus actividades, tanto estudiante. diarias como semanales.  Conocer a los alumnos y  El alumno debe dividir establecer el diagnostico de claramente el estudio de la sus necesidades, para orientar diversión y ser capaz de el proceso educativo. aprovechar los ratos libres.  Ofrecer tutorías.
  • 13. En el proceso educativo participan una gran diversidad de personas, desde los alumnos hasta el área administrativa del centro escolar. El éxito del proceso no recae en sí en una persona o en la escuela; pero si, las consecuencias las sufrirá prácticamente el alumno, ya que es su formación personal y profesional la que está involucrada en todo el proceso. “El alumno debe aprender a aprender, el docente debe enseñar al alumno a aprender a aprender”, pero para que se dé con éxito el significado de esta frase, se requiere de la total vinculación de todos los elementos que trabajan en el proceso enseñanza-aprendizaje, siendo el estudiante su principal actor y el docente convirtiéndose en el director que guía su proceso. En la actualidad muchas veces “la evaluación se convierte en una guerra entre docentes, padres y alumno”, donde los padres parecen ser el pelotón que tiene que escoger a quien va apoyar si a su hijo o al docente, esto se puede evitar cuando hay una responsabilidad en los papeles de cada participante. Debido a esto muchos paradigmas se han creído, ya que si los estudiantes son malos es porque son “bobos” “haraganes” y no tienen solución, o para otros es porque los profesores son “consentidores de malas conductas” o ellos son los “haraganes que no les gusta trabajar”; lo que viene a resultar en una confrontación para defender cada quien su parte afectada. En el proceso educativo es necesario que haya una voluntad absoluta del alumno y del docente, donde los dos crecen al mismo tiempo, ya que el alumno mejora su educación y el docente adquiere mayor experiencia en la formación pedagógica. El niño debe asumir su responsabilidad como protagonista del proceso, debe reconocer que el es quien tiene que a aprender a estudiar y a mejorar su rendimiento, pero para lograr esto el alumno debe estar motivado e interesado a superarse, donde resulta de suma importancia que el estudiante se pueda formar de un hábito de estudio eficiente. El docente se convierte en un facilitador del aprendizaje, es el responsable de la planificación de la evaluación, de la selección de las técnicas e instrumentos que ocuparan en el proceso, de establecer criterios de evaluación.
  • 14. El docente debe conocer una serie de tema evaluación y formación pedagógica, ya que muchos errores que se comenten, se dan por ignorancia. Un verdadero docente tiene una preparación pero a la vez se forma, crece y vive para la docencia; tiene que tener un gran cuidado ya que un problema que no le prestó la atención debida puede llegar a convertirse en errores que el niño puede llevar toda la vida.
  • 15. AVANCES PERSONALES Y PROFESIONALES. Muchas temas que uno aprende cuando está estudiando un curso de formación pedagógica parecen ser muy difíciles de poner práctica o dudamos de la efectividad de ellos, gracias a Dios tuvimos la fortuna de ver como una buena planificación y la entrega total de un docente puede ayudar a los alumnos a superar las adversidades. En el transcurso del programa pudimos ir viendo que la teoría que nos daban era aplicada en nosotros mismo y como en realidad funcionaba dichos contenidos. Resulta hasta difícil creer que un docente que sea reconocido por los alumnos como “estrictos” sea pedido por ellos mismo para que le siga impartiendo las demás materias faltantes, pero es algo que sucede. Este pedido por los alumnos no se debía a que el profesor promovía a los estudiantes, o que colocaba actividades fáciles, sino que se debía a que motivaba a los estudiantes a superar sus dificultades, a la vez que explicaba el objetivo de dicha actividad y los criterios con los cuales el estudiante iba hacer evaluado. Hemos entendido que no se trata del miedo, obediencia, o absoluta sumisión por parte del alumno, ni tampoco de una amistad donde los lazos nos pongan en una situación incómoda, que nos haga sentir algún tipo compromiso que nos impida una evaluación objetiva y justa. Pudimos conocer algunas de las diferentes técnicas e instrumentos de evaluación que hace que el proceso de aprendizaje sea significativo y productivo. Comprendimos que esta es una profesión que no se trata simplemente de ir a impartir un tema y nada más, se trata de un proceso constate cuyo resultados son satisfactorio, al ver como un niño aprende a leer, como un joven formula su hipótesis y como un adulto sigue aprendiendo. Hoy creemos que el sistema educativo podría cambiar, no con promesas o reformas de políticos, sino más bien al cambiar la actitud del maestro, si fuera tan apasionada, ferviente y tenaz como la docente que nos inspiro a nosotras, que es con amor y pasión a la carrera la que puede llevar a un cambio en el alumno, a un joven con un fiel deseo a superarse y aprender, comprendiendo que él es el futuro del mañana.
  • 16.  Medición y Evaluación, Licda. Verónica Figueroa, Año 2012, Presentación Power Point, Material de Clases, UNICAES.  Tipología de la Evaluación, Licda. Verónica Figueroa, Año 2012, Presentación Power Point, Material de Clases, UNICAES.  Funciones de la Evaluación, Licda. Verónica Figueroa, Año 2012, Presentación Power Point, Material de Clases, UNICAES.  LOS DOCENTES: FUNCIONES, ROLES, COMPETENCIAS NECESARIAS, FORMACION; Dr. Pere Marquès Graells. http://peremarques.pangea.org/docentes.ht