SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
8
Lo más leído
17
Lo más leído
INFORMÁTICA Y
COMPUTACIÓN BÁSICA
Mg. Heli Modesto Lazaro Acero
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 1 de 18
Microsoft Excel
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 2 de 18
PRACTICA Nº 02
Empleando el programa Excel elabora la siguiente hoja de cálculo.
Se debe tener en cuenta que el tipo y tamaño de letra a utiliza será:
Los demás textos deben tener el tipo y tamaño de letra Calibri 11
Además esta hoja de cálculo debe calcular de manera automática el total a pagar.
Calibri 16
Forte 24Calibri 11
Arial Narrow 16
Calibri 16
Calibri 6
Arial Narrow 12
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 3 de 18
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Para iniciar con la práctica daremos clic en
Una vez activado el programa de hoja de cálculo Excel, nos dirigimos al menú INSERTAR (a), seleccionamos
de la herramienta Texto (b) la opción Cuadro de texto (c).
Una vez que se ingresó los datos al cuadro de texto, se procede a llenar los demás datos (a).
(a)
b
a
c
(a)
Con un clic activamos el cuadro
de texto, luego ingresamos el
texto deseado (a).
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 4 de 18
Para insertar una línea primero ingresamos al menú INSERTAR (a), después nos dirigimos a la herramienta
Ilustraciones (b), luego daremos un clic en la opción Formas (c) y seleccionamos Línea (d)
Al insertar una línea por defecto tiene un color claro (a), además podemos apreciar que se activa el
menú FORMATO (Herramientas de dibujo) (b).
Para cambiar el color de la línea, nos dirigimos al menú FORMATO (a), luego seleccionamos de la
herramienta Estilos de forma (b) la opción Control de forma (c) ahí podemos seleccionar una variedad de
colores de texto, para nuestro ejemplo elegiremos el color automático o negro (d).
c
b d
(b)
(a)
a
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 5 de 18
Para dar realce a la línea insertada aumentaremos su grosor a 1 1
/2., utilizando la herramienta Contorno
de Forma.
Procedemos a aumentar el grosor de la línea, dirigiéndonos al menú FORMATO (a), luego seleccionamos
de la herramienta Estilos de forma (b) la opción Control de forma (c), seleccionamos Grosor (d) y por
ultimo daremos clic en 11
/2 pto. (e)
(a)
(e)
(c)
(d)
(b)
(a)
(c)
(d)
(b)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 6 de 18
Asimismo repetiremos los mismos procesos para insertar la otra línea (a).
Para ingresar el R.U.C., tipo de documento y número de documento a emitir emplearemos dos tipos de
formas: un Rectángulo redondeado (a) para colocar el R.U.C. y número de documento, así como un
Rectángulo (b) para colocar el tipo de documento.
Insertando la primera forma: ingresamos al menú INSERTAR (a), luego seleccionamos de la herramienta
Ilustraciones (b) la opción Forma (c): Rectángulo redondeado (d)
(a)
(a)
(b)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 7 de 18
Presionando el clic izquierdo insertaremos la forma seleccionada, asignándole el tamaño deseado (a).
Como podemos apreciar la forma tiene un color de fondo por defecto, para eliminar el fondo iremos al
menú FORMATO (a) y de la herramienta Estilos de forma (b) seleccionaremos Relleno de forma (c) y
realizaremos los cambios pertinentes. En nuestro ejemplo seleccionamos sin relleno (d).
b
c
d
d
a
b
c
d
a
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 8 de 18
Insertando la primera forma: ingresamos al menú INSERTAR (a), luego seleccionamos de la herramienta
Ilustraciones (b) la opción Forma (c): Rectángulo (d)
Similar como la primera forma insertaremos la segunda, presionamos el clic izquierdo para inserta la
forma seleccionada y después le asignamos el tamaño deseado (a).
Después de ingresar las formas procedemos a ingresar los demás datos centrados y en negrita. Para el
número de R.U.C. utilizaremos letra Arial Narrow 16, para el tipo de documento Calibri 16 y para el
número de documento Arial Narrow 12 y 16 (para el número inicial el tamaño de letra debe ser 12 y para
el Nº de emisión el tamaño debe ser 16 y de color rojo).
d
b
c
(a)
a
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 9 de 18
Para fijar las formas daremos un clic en cada una de ellas, luego seleccionamos con un clic derecho
Agrupar
Seguiremos ingresando los demás
datos, para insertar los datos de la
imprenta autorizada seguiremos los
pasos: ingresamos al menú INSERTAR
(a), luego seleccionamos de la
herramienta Ilustraciones (b) la opción
Forma (c): Rectángulo redondeado (d)
Con la ayuda del mouse insertaremos la forma
seleccionada, presionamos el clic izquierdo le
asignamos el tamaño deseado Luego quitaremos
el relleno de la forma y por ultimo escribiremos
el texto.
Para eliminar el relleno de la forma iremos al
menú FORMATO y luego seleccionaremos de la
herramienta Estilos de forma (a), Relleno de
forma (b) y con el mouse daremos un clic en la
opción sin relleno (c).
Después de ingresaremos los datos con letra
Calibri 6, centrados y en negrita (d).
d
b
a
c
a
c
b
d
c
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 10 de 18
Para agregar bordes a las tablas, debemos seguir los siguientes pasos:
Primero seleccionamos las tablas donde se agregaran los bordes, luego nos dirigimos al menú INICIO (a)
y luego seleccionamos de la herramienta Fuente (b) la opción Bordes (c) y por ultimo daremos clic en
Todos los bordes. (d)
d
b
d
a
c
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 11 de 18
Después de haber agregado los bordes a las tablas, realizaremos combinación de celdas para cumplir con
el formato solicitado. Iniciamos presionando el clic izquierdo del mouse para seleccionar las celdas a
combinar (a), luego nos dirigimos al menú INICIO (b) y seleccionamos de la herramienta Fuente (c) la
opción Combinar y centrar (d)
Repetiremos este proceso hasta terminar de combinar todas las celdas solicitadas.
COLOCAR FONDO AL ENCABEZADO DEL FORMATO
Después de combinar las celdas, colocaremos un color de fondo al encabezado del formato, nos dirigimos
al menú INICIO (b) y seleccionamos de la herramienta Fuente (c) la opción Sombreado (d) y elegiremos
el color Azul, Énfasis 1.
b
b
dc
a
a
d
c
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 12 de 18
Guiándonos de los pasos del proceso anterior insertaremos los bordes al formato fecha y el color de
fondo respectivo (a).
AGREGAR DOBLE LÍNEA AL FORMATO DE DESCRIPCIÓN Y FECHA.
Para colocar doble line a los bordes de la tabla seguiremos los siguientes pasos:
Primero nos dirigimos al menú INICIO (a), luego seleccionamos de la herramienta Fuente (b) la opción
Bordes (c) y elegiremos el Estilo de línea: (d) doble (e). d
a
b
a
d
c
e
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 13 de 18
Con la ayuda de mouse daremos un clic en cada una de las líneas a cambiar, debemos tener en cuenta
que para este proceso el puntero o guía del mouse se convierte en lápiz, lo cual facilita su aplicación.
INSERTAR IMAGEN
Para insertar una imagen a la hoja de cálcul, nos dirigimos al menú INSERTAR (a), luego seleccionamos de
la herramienta Ilustraciones (b) la opción Imagenes (c)
En la ventana siguiente elegiremos el archivo (a) a insertar de la unidad o carpeta que se encuentre
guardado, luego daremos clic en Insertar (b)
c
a
b
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 14 de 18
Por defecto la imagen se inserta con un tamaño inadecuado, para darle el tamaño deseado ajustamos la
imagen con la ayuda del mouse, presionamos el clic izquierdo en cualquiera de la guías blancas ubicadas
en las puntas de la imagen (a), mantener presionado el clic izquierdo y arrastrar hasta tener el tamaño
adecuado.
a
b
a
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 15 de 18
Después de ajustar la imagen al tamaño solicitado la colocaremos en la ubicación respectiva. (b)
Al finalizar todo el proceso nos mostrara la siguiente hoja de cálculo.
b
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 16 de 18
INSERTANDO FORMULAS
Para calcular el monto total a pagar agregaremos la fórmula suma () a la celda K20. El cual se encargara
de sumar todos los montos ingresados en las celdas K14 a K19 de manera automática.
Si queremos aplicar una Autosuma sin tener datos ingresados en las celdas, primero nos ubicamos en la
celda a ingresar la formula (K20), luego ingresamos al menú FÓRMULAS (a) y de la herramienta Autosuma
(b), seleccionamos la opción Suma () (c) y se activara la celda para insertar el argumento de la función
(d). =SUMA()
Para este tipo de función se puede insertar dos tipos de argumento de función:
En esta primera función le indicamos que el resultado Total (K20), sea la suma de las celdas
K14+k15+K16+K17+K18+K19
a
b
d
c
=SUMA(K14;K15;K16;K17;K18;K19)
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 17 de 18
En cambio en la segunda función le indicamos que el
resultado Total (K20), sea la suma desde la celda K14
hasta la celda K19. (a)
También podemos aplicar este proceso mediante el menú INICIO, para empezar primero seleccionamos
las celdas desde la K14 hasta la K19, después ingresamos al menú INICIO (a) y de la herramienta
Modificar (b), seleccionamos la opción Suma () (c)
=SUMA(K14:K19)
a
c
b
INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA
Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero
Página 18 de 18
Otra manera de aplicar esta función es mediante el menú FÓRMULA, para empezar primero
seleccionamos las celdas la K20 (a), después ingresamos al menú FÓRMULAS (b) y seleccionamos la
herramienta la Autosuma () (c)
b
c
a

Más contenido relacionado

PDF
Practica Excel: Boleta de venta
DOC
100 preguntas word
PPTX
Diapositivas graficos de excel
PDF
Banco de preguntas excel 2007
PDF
Elaborando tablas en microsoft word
PPT
Power Point de introducción a Excel de Microsoft
DOCX
Ejercicios SmartArt 3
PDF
Guia computacion 9no grado
Practica Excel: Boleta de venta
100 preguntas word
Diapositivas graficos de excel
Banco de preguntas excel 2007
Elaborando tablas en microsoft word
Power Point de introducción a Excel de Microsoft
Ejercicios SmartArt 3
Guia computacion 9no grado

La actualidad más candente (20)

DOCX
Examen de informática2
PPTX
Que es excel
PPTX
Microsoft Word: Encabezado y píe de página
PDF
Manual excel basico y practicas
PPTX
Tutorial Básico de Paint
PPTX
Microsoft word presentacion
PPTX
Clase n° 1 excel - 6 to grado
DOCX
Grado sexto 1 periodo procesadores de texto
PDF
Viñetas en word
PPTX
insertar tablas en word
DOCX
Cuestionario de microsoft word
PDF
G) Imágenes, autoformas y Wordart
DOC
100 ejercicios para hacer examenes de microsoft word
PPT
Excel manual-basico
PPT
Curso Excel Basico, Unidad 1
PPTX
MS-EXCEL Assignment Help
DOCX
Cuestionario de microsoft word
DOCX
Preguntas de selecion multiple de microsft excel
PDF
Introduccion a excel
Examen de informática2
Que es excel
Microsoft Word: Encabezado y píe de página
Manual excel basico y practicas
Tutorial Básico de Paint
Microsoft word presentacion
Clase n° 1 excel - 6 to grado
Grado sexto 1 periodo procesadores de texto
Viñetas en word
insertar tablas en word
Cuestionario de microsoft word
G) Imágenes, autoformas y Wordart
100 ejercicios para hacer examenes de microsoft word
Excel manual-basico
Curso Excel Basico, Unidad 1
MS-EXCEL Assignment Help
Cuestionario de microsoft word
Preguntas de selecion multiple de microsft excel
Introduccion a excel
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
PPTX
Uso de Facebook en la Integracion de las Destrezas de Informacion
PDF
PMP certificate
PPT
Plataformas colaborativas: ¿Cómo gestionar tus comunicaciones y proyectos con...
PDF
Analisis kepemimpinan keps ek
PDF
Renstra SATPOL PP Kota Balikpapan
PDF
Buku 2-pedoman-pk-guru
PPT
Jornada 29 De Mayo
PPT
Conferencia Comunicacion Congreso Internacional Capital Humano Marzo 2009
PPT
Shana Tova
PDF
Flickr al iphone
PPT
Nuevos empresarios
PPS
Porque ir a la Iglesia
ODP
Inteligencias MúLtiples
PDF
Markus Boehi CV - Deutsch
PPT
Rock Vs Reggeton
ODP
Calle
 
Uso de Facebook en la Integracion de las Destrezas de Informacion
PMP certificate
Plataformas colaborativas: ¿Cómo gestionar tus comunicaciones y proyectos con...
Analisis kepemimpinan keps ek
Renstra SATPOL PP Kota Balikpapan
Buku 2-pedoman-pk-guru
Jornada 29 De Mayo
Conferencia Comunicacion Congreso Internacional Capital Humano Marzo 2009
Shana Tova
Flickr al iphone
Nuevos empresarios
Porque ir a la Iglesia
Inteligencias MúLtiples
Markus Boehi CV - Deutsch
Rock Vs Reggeton
Calle
 
Publicidad

Similar a Excel: Función Suma (20)

PDF
Excel: Insertar imágenes y Gráficos
PDF
Excel: Función SI - CONTAR.SI
PDF
Practica Excel: Registro de Asistencia y Notas
PDF
Excel: Ordenar Datos
PPTX
Excel: Organizar Datos e Insertar Objetos
PPT
Tutorial calc open office fórmulas - funciones - gráficos - 1° año
DOCX
Guía del Tercer parcial de Info de TA
PDF
PDF
20101sfiec0646030 2
DOC
Cuestionario guillermo niño medina decimo
DOC
Cuestionario del segundo quimestre
PPTX
Microsoft Word: Columnas tablas_objetos
PDF
Cómo hacer un gráfico que cambia de color automáticamente
DOCX
Nathaly peña
DOCX
Nathaly peña
PPTX
Tarea 4
PPTX
Tarea 4
DOCX
Jennifer dayana[1]
PPTX
Powerpoint: Clase2
DOCX
Jennifer dayana
Excel: Insertar imágenes y Gráficos
Excel: Función SI - CONTAR.SI
Practica Excel: Registro de Asistencia y Notas
Excel: Ordenar Datos
Excel: Organizar Datos e Insertar Objetos
Tutorial calc open office fórmulas - funciones - gráficos - 1° año
Guía del Tercer parcial de Info de TA
20101sfiec0646030 2
Cuestionario guillermo niño medina decimo
Cuestionario del segundo quimestre
Microsoft Word: Columnas tablas_objetos
Cómo hacer un gráfico que cambia de color automáticamente
Nathaly peña
Nathaly peña
Tarea 4
Tarea 4
Jennifer dayana[1]
Powerpoint: Clase2
Jennifer dayana

Más de Heli Lazaro (20)

PPTX
Powerpoint: Crear un vídeo
PPTX
PowerPoint: Clase Nº 03
PPTX
PowerPoint: Clase Nº 01
PPTX
Power point clase3
PPTX
Clase2: Educacion virtual
PPTX
Educación Virtual
PPTX
Power point clase1y2
PPTX
Power Point: Insertando un audio
PPTX
Power Point: Animaciones
PPTX
Power Point: Transiciones
PPTX
Power Point: Configuración básica y crear una presentación
PPTX
Excel: Fórmulas y Funciones
PPTX
Excel: Formulas y Funciones
PPSX
Excel: Introducción y Configuraciones Básicas
PPTX
Microsoft Word: tablas
PPTX
Microsoft Word: Insertando objetos
PPTX
Microsoft Word: Insertar columnas
PPTX
Microsoft Word: configuraciones Básicas
PDF
El Internet
PPTX
Sistema Operativo Windows 8
Powerpoint: Crear un vídeo
PowerPoint: Clase Nº 03
PowerPoint: Clase Nº 01
Power point clase3
Clase2: Educacion virtual
Educación Virtual
Power point clase1y2
Power Point: Insertando un audio
Power Point: Animaciones
Power Point: Transiciones
Power Point: Configuración básica y crear una presentación
Excel: Fórmulas y Funciones
Excel: Formulas y Funciones
Excel: Introducción y Configuraciones Básicas
Microsoft Word: tablas
Microsoft Word: Insertando objetos
Microsoft Word: Insertar columnas
Microsoft Word: configuraciones Básicas
El Internet
Sistema Operativo Windows 8

Último (20)

PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Excel: Función Suma

  • 1. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Mg. Heli Modesto Lazaro Acero VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
  • 2. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 1 de 18 Microsoft Excel
  • 3. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 2 de 18 PRACTICA Nº 02 Empleando el programa Excel elabora la siguiente hoja de cálculo. Se debe tener en cuenta que el tipo y tamaño de letra a utiliza será: Los demás textos deben tener el tipo y tamaño de letra Calibri 11 Además esta hoja de cálculo debe calcular de manera automática el total a pagar. Calibri 16 Forte 24Calibri 11 Arial Narrow 16 Calibri 16 Calibri 6 Arial Narrow 12
  • 4. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 3 de 18 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Para iniciar con la práctica daremos clic en Una vez activado el programa de hoja de cálculo Excel, nos dirigimos al menú INSERTAR (a), seleccionamos de la herramienta Texto (b) la opción Cuadro de texto (c). Una vez que se ingresó los datos al cuadro de texto, se procede a llenar los demás datos (a). (a) b a c (a) Con un clic activamos el cuadro de texto, luego ingresamos el texto deseado (a).
  • 5. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 4 de 18 Para insertar una línea primero ingresamos al menú INSERTAR (a), después nos dirigimos a la herramienta Ilustraciones (b), luego daremos un clic en la opción Formas (c) y seleccionamos Línea (d) Al insertar una línea por defecto tiene un color claro (a), además podemos apreciar que se activa el menú FORMATO (Herramientas de dibujo) (b). Para cambiar el color de la línea, nos dirigimos al menú FORMATO (a), luego seleccionamos de la herramienta Estilos de forma (b) la opción Control de forma (c) ahí podemos seleccionar una variedad de colores de texto, para nuestro ejemplo elegiremos el color automático o negro (d). c b d (b) (a) a
  • 6. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 5 de 18 Para dar realce a la línea insertada aumentaremos su grosor a 1 1 /2., utilizando la herramienta Contorno de Forma. Procedemos a aumentar el grosor de la línea, dirigiéndonos al menú FORMATO (a), luego seleccionamos de la herramienta Estilos de forma (b) la opción Control de forma (c), seleccionamos Grosor (d) y por ultimo daremos clic en 11 /2 pto. (e) (a) (e) (c) (d) (b) (a) (c) (d) (b)
  • 7. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 6 de 18 Asimismo repetiremos los mismos procesos para insertar la otra línea (a). Para ingresar el R.U.C., tipo de documento y número de documento a emitir emplearemos dos tipos de formas: un Rectángulo redondeado (a) para colocar el R.U.C. y número de documento, así como un Rectángulo (b) para colocar el tipo de documento. Insertando la primera forma: ingresamos al menú INSERTAR (a), luego seleccionamos de la herramienta Ilustraciones (b) la opción Forma (c): Rectángulo redondeado (d) (a) (a) (b)
  • 8. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 7 de 18 Presionando el clic izquierdo insertaremos la forma seleccionada, asignándole el tamaño deseado (a). Como podemos apreciar la forma tiene un color de fondo por defecto, para eliminar el fondo iremos al menú FORMATO (a) y de la herramienta Estilos de forma (b) seleccionaremos Relleno de forma (c) y realizaremos los cambios pertinentes. En nuestro ejemplo seleccionamos sin relleno (d). b c d d a b c d a
  • 9. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 8 de 18 Insertando la primera forma: ingresamos al menú INSERTAR (a), luego seleccionamos de la herramienta Ilustraciones (b) la opción Forma (c): Rectángulo (d) Similar como la primera forma insertaremos la segunda, presionamos el clic izquierdo para inserta la forma seleccionada y después le asignamos el tamaño deseado (a). Después de ingresar las formas procedemos a ingresar los demás datos centrados y en negrita. Para el número de R.U.C. utilizaremos letra Arial Narrow 16, para el tipo de documento Calibri 16 y para el número de documento Arial Narrow 12 y 16 (para el número inicial el tamaño de letra debe ser 12 y para el Nº de emisión el tamaño debe ser 16 y de color rojo). d b c (a) a
  • 10. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 9 de 18 Para fijar las formas daremos un clic en cada una de ellas, luego seleccionamos con un clic derecho Agrupar Seguiremos ingresando los demás datos, para insertar los datos de la imprenta autorizada seguiremos los pasos: ingresamos al menú INSERTAR (a), luego seleccionamos de la herramienta Ilustraciones (b) la opción Forma (c): Rectángulo redondeado (d) Con la ayuda del mouse insertaremos la forma seleccionada, presionamos el clic izquierdo le asignamos el tamaño deseado Luego quitaremos el relleno de la forma y por ultimo escribiremos el texto. Para eliminar el relleno de la forma iremos al menú FORMATO y luego seleccionaremos de la herramienta Estilos de forma (a), Relleno de forma (b) y con el mouse daremos un clic en la opción sin relleno (c). Después de ingresaremos los datos con letra Calibri 6, centrados y en negrita (d). d b a c a c b d c
  • 11. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 10 de 18 Para agregar bordes a las tablas, debemos seguir los siguientes pasos: Primero seleccionamos las tablas donde se agregaran los bordes, luego nos dirigimos al menú INICIO (a) y luego seleccionamos de la herramienta Fuente (b) la opción Bordes (c) y por ultimo daremos clic en Todos los bordes. (d) d b d a c
  • 12. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 11 de 18 Después de haber agregado los bordes a las tablas, realizaremos combinación de celdas para cumplir con el formato solicitado. Iniciamos presionando el clic izquierdo del mouse para seleccionar las celdas a combinar (a), luego nos dirigimos al menú INICIO (b) y seleccionamos de la herramienta Fuente (c) la opción Combinar y centrar (d) Repetiremos este proceso hasta terminar de combinar todas las celdas solicitadas. COLOCAR FONDO AL ENCABEZADO DEL FORMATO Después de combinar las celdas, colocaremos un color de fondo al encabezado del formato, nos dirigimos al menú INICIO (b) y seleccionamos de la herramienta Fuente (c) la opción Sombreado (d) y elegiremos el color Azul, Énfasis 1. b b dc a a d c
  • 13. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 12 de 18 Guiándonos de los pasos del proceso anterior insertaremos los bordes al formato fecha y el color de fondo respectivo (a). AGREGAR DOBLE LÍNEA AL FORMATO DE DESCRIPCIÓN Y FECHA. Para colocar doble line a los bordes de la tabla seguiremos los siguientes pasos: Primero nos dirigimos al menú INICIO (a), luego seleccionamos de la herramienta Fuente (b) la opción Bordes (c) y elegiremos el Estilo de línea: (d) doble (e). d a b a d c e
  • 14. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 13 de 18 Con la ayuda de mouse daremos un clic en cada una de las líneas a cambiar, debemos tener en cuenta que para este proceso el puntero o guía del mouse se convierte en lápiz, lo cual facilita su aplicación. INSERTAR IMAGEN Para insertar una imagen a la hoja de cálcul, nos dirigimos al menú INSERTAR (a), luego seleccionamos de la herramienta Ilustraciones (b) la opción Imagenes (c) En la ventana siguiente elegiremos el archivo (a) a insertar de la unidad o carpeta que se encuentre guardado, luego daremos clic en Insertar (b) c a b
  • 15. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 14 de 18 Por defecto la imagen se inserta con un tamaño inadecuado, para darle el tamaño deseado ajustamos la imagen con la ayuda del mouse, presionamos el clic izquierdo en cualquiera de la guías blancas ubicadas en las puntas de la imagen (a), mantener presionado el clic izquierdo y arrastrar hasta tener el tamaño adecuado. a b a
  • 16. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 15 de 18 Después de ajustar la imagen al tamaño solicitado la colocaremos en la ubicación respectiva. (b) Al finalizar todo el proceso nos mostrara la siguiente hoja de cálculo. b
  • 17. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 16 de 18 INSERTANDO FORMULAS Para calcular el monto total a pagar agregaremos la fórmula suma () a la celda K20. El cual se encargara de sumar todos los montos ingresados en las celdas K14 a K19 de manera automática. Si queremos aplicar una Autosuma sin tener datos ingresados en las celdas, primero nos ubicamos en la celda a ingresar la formula (K20), luego ingresamos al menú FÓRMULAS (a) y de la herramienta Autosuma (b), seleccionamos la opción Suma () (c) y se activara la celda para insertar el argumento de la función (d). =SUMA() Para este tipo de función se puede insertar dos tipos de argumento de función: En esta primera función le indicamos que el resultado Total (K20), sea la suma de las celdas K14+k15+K16+K17+K18+K19 a b d c =SUMA(K14;K15;K16;K17;K18;K19)
  • 18. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 17 de 18 En cambio en la segunda función le indicamos que el resultado Total (K20), sea la suma desde la celda K14 hasta la celda K19. (a) También podemos aplicar este proceso mediante el menú INICIO, para empezar primero seleccionamos las celdas desde la K14 hasta la K19, después ingresamos al menú INICIO (a) y de la herramienta Modificar (b), seleccionamos la opción Suma () (c) =SUMA(K14:K19) a c b
  • 19. INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN BÁSICA Docente: Mg. Helí Modesto Lazaro Acero Página 18 de 18 Otra manera de aplicar esta función es mediante el menú FÓRMULA, para empezar primero seleccionamos las celdas la K20 (a), después ingresamos al menú FÓRMULAS (b) y seleccionamos la herramienta la Autosuma () (c) b c a