SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploración de microclimas
Capacidades
• Indagación y experimentación.
• Investiga y analiza factores que influyen en la creación de microclimas.
• Comunica el proceso de sus investigaciones y sus resultados, utilizando
esquemas, gráficos y tablas.
Conocimientos
• Cambio climático.
• Los microclimas.
Exploración de microclimas
Actitudes
• Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación.
• Cuida y protege su ecosistema.
Compromiso de Vida
• Evita contaminar su medio.
Exploración de microclimas
Exploración de microclimas
Esta imagen sirve para recordar
que presiones para tomar una
imagen instantánea de la página
después de introducir una
respuesta.
Introducción
Registro de imágenes instantáneas
El botón Imagen instantánea se utiliza para captar la
pantalla del sistema de aprendizaje científico SPARK.
El registro es el lugar dentro del sistema de aprendizaje
científico SPARK donde se guardan las imágenes
instantáneas y desde donde estas se pueden ver.
El botón Compartir se usa para exportar o
imprimir tu registro y entregar tu trabajo.
Nota: Es posible tomar una imagen
instantánea de la primera página
de esta práctica de laboratorio para
usarla como portada de tu registro.
Exploración de microclimas
Desafíos de laboratorio
• ¿Puedes detectar pequeñas
variaciones de tiempo y clima
en la escuela?
• ¿Puedes identificar
elementos en el ambiente
que pueden producir
cambios en el tiempo y el
microclima?
Exploración de microclimas
Información complementaria
• Los microclimas son
pequeñas zonas que tienen
un clima diferente al del área
que las rodea.
• Pueden ser:
• Mas cálidos o más húmedos.
• Más húmedos o más secos,
o más o menos propensos a
las heladas.
Exploración de microclimas
... Información complementaria
Los microclimas pueden ser creados por varios factores:
• Cuerpos de agua y una cierta cantidad de vegetación:
-Humedad
-Sombra
• Edificios, superficies pavimentadas y zonas urbanas:
-Retienen el calor y reflejan la luz solar
-Los edificios pueden modificar los vientos y producir
sombras orográficas
-Canalones y áreas bajas donde se puede acumular agua
Exploración de microclimas
Esta imagen sirve para
recordarte que presiones
si necesitas tomar una
imagen instantánea de
esta página después de
introducir tu respuesta.
Autoevaluación
1. ¿Verdadero o falso?
Los edificios pueden provocar fluctuaciones de
temperatura y humedad en áreas localizadas.
Exploración de microclimas
Seguridad
• Sigue todos los procedimientos de seguridad del laboratorio.
• No entres en áreas restringidas, ni te acerques a vehículos en
movimiento.
• No te acerques, ni toques a los animales porque pueden
morderte.
• Habla en voz baja para no molestar a los alumnos de otras
clases.
Exploración de microclimas
Materiales y equipo
Reúne todos estos materiales antes de comenzar la práctica de laboratorio.
Sonda de temperatura de
respuesta rápida
Nota: Se pueden comunicar muchas variables en los pronósticos del tiempo
(temperatura, humedad, presión, etc.). En esta actividad, solamente
investigaremos lo relacionado a la temperatura.
Exploración de microclimas
Los pasos que aparecen a la
izquierda forman parte del
procedimiento para llevar a
cabo esta actividad de
laboratorio. No están en el
orden correcto. Determina cuál
es la secuencia correcta de los
pasos y, luego, toma una
imagen instantánea de esta
página.
Desafío secuencial
C. Obtén las
condiciones
climáticas actuales
del lugar.
A. Elige los lugares
donde vas a realizar
mediciones.
B. Prepara el equipo.
D. Toma medidas en
varios lugares.
Exploración de microclimas
P. 1: Registra las condiciones climáticas actuales en el cuadro y, luego, toma
una imagen instantánea de esta página.
Preparación
1. Pídele a tu maestro las condiciones climáticas actuales del lugar.
2. Elige varios lugares del campus que puedan tener diferentes
microclimas. Sugerencias:
- Áreas de césped al sol o a la sombra
- Áreas de concreto al sol o a la sombra
- Lados norte, sur, este y oeste de edificios
- Áreas muy secas o muy húmedas
- Áreas con mucha vegetación
Exploración de microclimas
P. 2: ¿En los diferentes lugares
del campus, la temperatura
será muy diferente a la
temperatura media local
que se informa en las
noticias?
Registro de datos
1. Conecta la sonda de temperatura de respuesta
rápida a tu SPARK.
2. Ve al primer lugar.
3. Coloca el extremo de la sonda de temperatura
cerca de un área que te interese.
Nota: El elemento detector se encuentra en el
extremo de la sonda. Mantén las manos lejos de
la punta para no tomarte la temperatura
corporal.
4. Comienza la recolección de datos y pasa a la
página siguiente.
Exploración de microclimas
5.Introduce en la tabla el lugar y la descripción física de este*
6.Registra los puntos de datos en el primer lugar.
Pasa a la página siguiente.
* Para introducir datos en una tabla:
1.Presiona para abrir la barra de herramientas de la
tabla de datos.
2.Presiona y, luego, presiona sobre una celda de la
tabla de datos para resaltarla con amarillo.
3.Presiona para activar el editor de texto.
Exploración de microclimas
7.Ve al siguiente lugar, introduce la información en la tabla* y registra
los puntos de datos.
8.Después de registrar todos los lugares, finaliza la serie de datos.
* Para introducir datos en una tabla:
1.Presiona para abrir la barra de herramientas de la
tabla de datos.
2.Presiona y, luego, presiona sobre una celda de la
tabla de datos para resaltarla con amarillo.
3.Presiona para activar el editor de texto.
Exploración de microclimas
Análisis
1. ¿Qué ocurrió con la temperatura en cada lugar?
2. Compara tus predicciones con los resultados. ¿Tus predicciones fueron
acertadas o los resultados mostraron algo distinto a lo que esperabas?
Explica las diferencias.
Exploración de microclimas
Síntesis
1. Si los datos de temperatura muestran que ésta es diferente en los distintos
lugares, ¿qué factores ambientales crees que influyen en estas diferencias?
2. ¿Qué estructuras físicas del patio de la escuela, identificadas en los
lugares que elegiste, pueden producir las variaciones que observaste?
3. ¿Qué efectos tienen las plantas en el microclima?
Exploración de microclimas
Selección múltiple: Marca “x”
1. ¿Cuáles de los siguientes elementos no afectan
los microclimas?
1. La luz solar.
2. El viento.
3. Los animales.
4. Las plantas.
Exploración de microclimas
Selección múltiple: Marca “x”
2. Todas las condiciones climáticas predominantes
de una región particular se denominan:
1. Tiempo
2. Clima
3. Microclima
4. Factores abióticos
Exploración de microclimas
Selección múltiple: Marca “x”
3. ¿De qué manera los edificios pueden afectar un
microclima?
1. Aumentando la temperatura
2. Disminuyendo la temperatura
3. Actuando como sombras orográficas
4. todas las anteriores
Exploración de microclimas
Selección múltiple
4. ¿De los siguientes elementos, ¿Cuál no es uno
de los tres componentes principales del tiempo?
1. La temperatura
2. La humedad.
3. Presión atmosférica
4. Altitud
Exploración de microclimas
¡Felicitaciones!
Has completado la práctica de laboratorio.
Recuerda seguir las instrucciones de tu maestro tanto para limpiar como
para presentar tu registro.
Exploración de microclimas
Referencias
Las imágenes se obtuvieron de la documentación de PASCO, imágenes
prediseñadas de dominio público o Wikimedia Foundation Commons.
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Electricity_substation_danger.
jpg
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:100_0293edit.jpg
http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Massasauga_rattlesnake.jpg
http://www.openstockphotography.org/image-
licensing/chicago/Chicago_river_night.jpg BY BRETT GUSTAFSON
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lassen_meadow_caldera.jpg
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:KCMOSkyline.jpg
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:The_Blue_Marble.jpg

Más contenido relacionado

PDF
Microclimatic Research. Estudios microclimáticos (humedad, temperatura, etc.)...
PPTX
microclimasmacroclimasysuselementos.pptx
PPTX
Microclima ,macroclima y sus elementos
PPTX
microclimas, que son? características, tipos y ejemplos.
PDF
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
PDF
S.02 clima
PDF
S.02 climatología
Microclimatic Research. Estudios microclimáticos (humedad, temperatura, etc.)...
microclimasmacroclimasysuselementos.pptx
Microclima ,macroclima y sus elementos
microclimas, que son? características, tipos y ejemplos.
LUMA PA.01 2018 - Culiacán, Clima y Confort
S.02 clima
S.02 climatología

Similar a Exploracion de microclimas (Exp 3) spark.ppt (20)

PPTX
2.2 microclimas
PPTX
Mi tiempo (meteorológico). TalentLab. CSIC
PDF
S.03 Clima
PPT
Aplicación de tablas de mahoney
DOCX
Temperatura
PPTX
Arq bioclimatica iv v
PPT
Arquitectura tradicional y clima
PPT
Arquitectura tradicional y clima
PDF
Zonificacion climatica aplicada a suelos
PDF
Portafolio Academico
PPTX
Calentamiento global
PPT
PPT
PPT
PPT
Dispositivo: Proceso y evolución
PPT
Ppt dispositivo final
PPT
Dispositivo: Proceso y evolución
DOCX
Caracterización edafoclimático del año 1951
PPT
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
 
PPTX
Medio fisico artificial (1)
2.2 microclimas
Mi tiempo (meteorológico). TalentLab. CSIC
S.03 Clima
Aplicación de tablas de mahoney
Temperatura
Arq bioclimatica iv v
Arquitectura tradicional y clima
Arquitectura tradicional y clima
Zonificacion climatica aplicada a suelos
Portafolio Academico
Calentamiento global
Dispositivo: Proceso y evolución
Ppt dispositivo final
Dispositivo: Proceso y evolución
Caracterización edafoclimático del año 1951
EcologíA Para Arquitectos 4 V2009
 
Medio fisico artificial (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Publicidad

Exploracion de microclimas (Exp 3) spark.ppt

  • 1. Exploración de microclimas Capacidades • Indagación y experimentación. • Investiga y analiza factores que influyen en la creación de microclimas. • Comunica el proceso de sus investigaciones y sus resultados, utilizando esquemas, gráficos y tablas. Conocimientos • Cambio climático. • Los microclimas.
  • 2. Exploración de microclimas Actitudes • Muestra iniciativa e interés en los trabajos de investigación. • Cuida y protege su ecosistema. Compromiso de Vida • Evita contaminar su medio.
  • 4. Exploración de microclimas Esta imagen sirve para recordar que presiones para tomar una imagen instantánea de la página después de introducir una respuesta. Introducción Registro de imágenes instantáneas El botón Imagen instantánea se utiliza para captar la pantalla del sistema de aprendizaje científico SPARK. El registro es el lugar dentro del sistema de aprendizaje científico SPARK donde se guardan las imágenes instantáneas y desde donde estas se pueden ver. El botón Compartir se usa para exportar o imprimir tu registro y entregar tu trabajo. Nota: Es posible tomar una imagen instantánea de la primera página de esta práctica de laboratorio para usarla como portada de tu registro.
  • 5. Exploración de microclimas Desafíos de laboratorio • ¿Puedes detectar pequeñas variaciones de tiempo y clima en la escuela? • ¿Puedes identificar elementos en el ambiente que pueden producir cambios en el tiempo y el microclima?
  • 6. Exploración de microclimas Información complementaria • Los microclimas son pequeñas zonas que tienen un clima diferente al del área que las rodea. • Pueden ser: • Mas cálidos o más húmedos. • Más húmedos o más secos, o más o menos propensos a las heladas.
  • 7. Exploración de microclimas ... Información complementaria Los microclimas pueden ser creados por varios factores: • Cuerpos de agua y una cierta cantidad de vegetación: -Humedad -Sombra • Edificios, superficies pavimentadas y zonas urbanas: -Retienen el calor y reflejan la luz solar -Los edificios pueden modificar los vientos y producir sombras orográficas -Canalones y áreas bajas donde se puede acumular agua
  • 8. Exploración de microclimas Esta imagen sirve para recordarte que presiones si necesitas tomar una imagen instantánea de esta página después de introducir tu respuesta. Autoevaluación 1. ¿Verdadero o falso? Los edificios pueden provocar fluctuaciones de temperatura y humedad en áreas localizadas.
  • 9. Exploración de microclimas Seguridad • Sigue todos los procedimientos de seguridad del laboratorio. • No entres en áreas restringidas, ni te acerques a vehículos en movimiento. • No te acerques, ni toques a los animales porque pueden morderte. • Habla en voz baja para no molestar a los alumnos de otras clases.
  • 10. Exploración de microclimas Materiales y equipo Reúne todos estos materiales antes de comenzar la práctica de laboratorio. Sonda de temperatura de respuesta rápida Nota: Se pueden comunicar muchas variables en los pronósticos del tiempo (temperatura, humedad, presión, etc.). En esta actividad, solamente investigaremos lo relacionado a la temperatura.
  • 11. Exploración de microclimas Los pasos que aparecen a la izquierda forman parte del procedimiento para llevar a cabo esta actividad de laboratorio. No están en el orden correcto. Determina cuál es la secuencia correcta de los pasos y, luego, toma una imagen instantánea de esta página. Desafío secuencial C. Obtén las condiciones climáticas actuales del lugar. A. Elige los lugares donde vas a realizar mediciones. B. Prepara el equipo. D. Toma medidas en varios lugares.
  • 12. Exploración de microclimas P. 1: Registra las condiciones climáticas actuales en el cuadro y, luego, toma una imagen instantánea de esta página. Preparación 1. Pídele a tu maestro las condiciones climáticas actuales del lugar. 2. Elige varios lugares del campus que puedan tener diferentes microclimas. Sugerencias: - Áreas de césped al sol o a la sombra - Áreas de concreto al sol o a la sombra - Lados norte, sur, este y oeste de edificios - Áreas muy secas o muy húmedas - Áreas con mucha vegetación
  • 13. Exploración de microclimas P. 2: ¿En los diferentes lugares del campus, la temperatura será muy diferente a la temperatura media local que se informa en las noticias? Registro de datos 1. Conecta la sonda de temperatura de respuesta rápida a tu SPARK. 2. Ve al primer lugar. 3. Coloca el extremo de la sonda de temperatura cerca de un área que te interese. Nota: El elemento detector se encuentra en el extremo de la sonda. Mantén las manos lejos de la punta para no tomarte la temperatura corporal. 4. Comienza la recolección de datos y pasa a la página siguiente.
  • 14. Exploración de microclimas 5.Introduce en la tabla el lugar y la descripción física de este* 6.Registra los puntos de datos en el primer lugar. Pasa a la página siguiente. * Para introducir datos en una tabla: 1.Presiona para abrir la barra de herramientas de la tabla de datos. 2.Presiona y, luego, presiona sobre una celda de la tabla de datos para resaltarla con amarillo. 3.Presiona para activar el editor de texto.
  • 15. Exploración de microclimas 7.Ve al siguiente lugar, introduce la información en la tabla* y registra los puntos de datos. 8.Después de registrar todos los lugares, finaliza la serie de datos. * Para introducir datos en una tabla: 1.Presiona para abrir la barra de herramientas de la tabla de datos. 2.Presiona y, luego, presiona sobre una celda de la tabla de datos para resaltarla con amarillo. 3.Presiona para activar el editor de texto.
  • 16. Exploración de microclimas Análisis 1. ¿Qué ocurrió con la temperatura en cada lugar? 2. Compara tus predicciones con los resultados. ¿Tus predicciones fueron acertadas o los resultados mostraron algo distinto a lo que esperabas? Explica las diferencias.
  • 17. Exploración de microclimas Síntesis 1. Si los datos de temperatura muestran que ésta es diferente en los distintos lugares, ¿qué factores ambientales crees que influyen en estas diferencias? 2. ¿Qué estructuras físicas del patio de la escuela, identificadas en los lugares que elegiste, pueden producir las variaciones que observaste? 3. ¿Qué efectos tienen las plantas en el microclima?
  • 18. Exploración de microclimas Selección múltiple: Marca “x” 1. ¿Cuáles de los siguientes elementos no afectan los microclimas? 1. La luz solar. 2. El viento. 3. Los animales. 4. Las plantas.
  • 19. Exploración de microclimas Selección múltiple: Marca “x” 2. Todas las condiciones climáticas predominantes de una región particular se denominan: 1. Tiempo 2. Clima 3. Microclima 4. Factores abióticos
  • 20. Exploración de microclimas Selección múltiple: Marca “x” 3. ¿De qué manera los edificios pueden afectar un microclima? 1. Aumentando la temperatura 2. Disminuyendo la temperatura 3. Actuando como sombras orográficas 4. todas las anteriores
  • 21. Exploración de microclimas Selección múltiple 4. ¿De los siguientes elementos, ¿Cuál no es uno de los tres componentes principales del tiempo? 1. La temperatura 2. La humedad. 3. Presión atmosférica 4. Altitud
  • 22. Exploración de microclimas ¡Felicitaciones! Has completado la práctica de laboratorio. Recuerda seguir las instrucciones de tu maestro tanto para limpiar como para presentar tu registro.
  • 23. Exploración de microclimas Referencias Las imágenes se obtuvieron de la documentación de PASCO, imágenes prediseñadas de dominio público o Wikimedia Foundation Commons. http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Electricity_substation_danger. jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/File:100_0293edit.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/Image:Massasauga_rattlesnake.jpg http://www.openstockphotography.org/image- licensing/chicago/Chicago_river_night.jpg BY BRETT GUSTAFSON http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Lassen_meadow_caldera.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/File:KCMOSkyline.jpg http://commons.wikimedia.org/wiki/File:The_Blue_Marble.jpg

Notas del editor

  • #9: Cuadro de texto L6 [La opción correcta es…]
  • #12: Cuadro de texto L6 [La secuencia correcta es…]
  • #13: Cuadro de texto L6 calcio :
  • #14: Cuadro de texto L6 [Creo que la temperatura…]
  • #15: Tabla L1245 Columna 1: [Lugar] Columna 2: [Descripción] Columna 3: [Temperatura (⁰C)]
  • #16: Tabla L1245 Columna 1: [Lugar] Columna 2: [Descripción] Columna 3: [Temperatura (⁰C)]
  • #17: Cuadro de texto L4 [En cada lugar, la temperatura…]
  • #18: Cuadro de texto L45 [Los factores ambientales que influyeron en las variaciones de temperatura…]
  • #19: Cuadro de texto L6 [La opción correcta es…]
  • #20: Cuadro de texto L6 [La opción correcta es…]
  • #21: Cuadro de texto L6 [La opción correcta es…]
  • #22: Cuadro de texto L6 [La opción correcta es…]