SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE SALUD
             HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO
         ESCUELA DE ENFERMERÌA Y OBSTETRICIA
        CON ESTUDIOS INCORPORADOS A LA UNAM
                    CLAVE 3098-12




ANEMIA EN EL
 EMBARAZO

  ALUMNA : HERNANDEZ JUAREZ ANALLELY
ELEMENTO
    S
SANGUINE
   OS
AFECTADO
    S
ERITROCITOS

• Del griego erythros
("rojo") y kytos
("hueco“)
• No contiene núcleo,
ni organelas
citoplasmáticas, no
poseen ribosomas ni
mitocondrias.
Anemia en el embarazo
   Su valor normal en la
    mujer es de alrededor de
    4.800.000 .

   Hombre, de
    aproximadamente
    5.400.000 hematíes por
    mm³.
HEMOGLOBINA
   Es   una     proteína,
    compuesta    por, la
  GLOBINA, y el resto
  por un grupo HEM
  (constituido por hierro)
 Le da el color rojo
  característico de la
  sangre.
Anemia en el embarazo
TRANSPORTE DE
     OXIGENO A LOS TEJIDOS




               • a)nivel de
                 hemoglobina
  FUNCION DE
 TRANSPORTE
     ESTA      • b)afinidad por el
INFLUENCIADA
     POR:        oxigeno.

               • c)flujo de sangre
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
   LA ANEMIA ES UN SIGNO, NO UNA
            ENFERMEDAD.




   LAS ANEMIAS SON UN PROCESO
             DINAMICO
   Definida como una
    masa de eritrocitos
    insuficiente para
    transportar el O2 a
    los tejidos periféricos
    de manera adecuada,
    así como una
    disminución de los
    niveles normales de
    hemoglobina.
SINDROME
 ANEMICO
* Caracterizado por palidez de la piel y mucosas
     asociado a manifestaciones clínicas relacionado a la
                deficiencia de oxígeno tisular




                                         -REDUCE LA VISCOCIDAD
CEFALEA             DISNEA               SANGUINEA
SOMNOLENCIA                              INCREMENTA RETORNO
                    PALPITACIONES        VENOSO, VOLUMEN LATIDO,
ANOREXIA,           ANGINA               PRESION SISTOLICA
NAUSEAS, ADINAMIA   TRASTORNOS           - DISMINUYE PRESION
FOSFENOS,           COGNITIVOS           DIASTOLICA
ACUFENOS,
TINITUS.
Anemia en el embarazo
Las anemias se pueden clasificar de
  diferentes formas, la más utilizada es la
  clasificación morfológica que divide a
  las anemias en:
 Normocítica


   Microcítica

   Macrocítica
Anemia en el embarazo
Volumen corpuscular medio

   Tamaño promedio de la población
    eritrocitaria.


         Valores normales
                    80-100
         VCM      fentolitros
                     (fl).
   Así, según tengan el VCM bajo, normal
    o alto, respectivamente se podrán
    clasificar morfológicamente.
Hemoglobina corpuscular media


 Cantidad de Hb que se encuentra en
 cada eritrocito.

              Valores normales
                         32 +-2 pg
             HCM
                       (picogramos)
Hemoglobina corpuscular
        media
ANEMIA NORMOCITICA

Es el tipo más común de
anemia.
Significa que…

                 Disminución
                 en la sangre




     Normal
 Etapa   temprana de otros tipos de
               anemias.




      Este tipo de anemias se
          presentan por:
Primarias      Secundarias

• Fallo         • Pacientes
  medular,        con IRC,
  como es el         Por
  caso de las     ejemplo.
  anemias
  aplasicas.
Anemia en el embarazo
Al comienzo no presenta muchas
    señales pero después puede haber:

   Cansancio



    Palidez.



   Si la anemia comienza más súbitamente
    o si empeora hay presencia de vértigo
Se diagnostica
                 Tratamiento
a través de un


                  Primeramente
    Hemograma       conocer la
                  enfermedad.


                    Si es muy
                     grave se
                   administrara
                      EPO.
ANEMIA MICROCITICA
   Es un término genérico para cualquier
    tipo de anemia caracterizada por
    glóbulos rojos pequeños.



   Los glóbulos rojos son por lo general
    también hipocrómicos.
   Anemia microcítica e hipocrómica
   En todo paciente con
    anemia microcítica,
    Sospechar de ferropenia ya
    que es la primera causa.
Absorción
             inadecuada




             Deficiencia
              de hierro



 Ingestión                 Necesidades
inadecuada                 aumentadas
    Disminución de rendimiento y de la
    tolerancia al ejercicio.

   Cambios conductuales, cansancio

   Defectos en la estructura y función de
    los tejidos epiteliales
DIAGNOSTICO       TRATAMIENTO



   Hemograma        IDENTIFICAR
    completo         LA CAUSA!



    Frotis de        suplemento
     sangre         con hierro oral
    periférica           O Iv.


  Concentración
    sérica de
     hierro.
Anemia macrocitica
   Es      un   término
    generalizado     que
    incluye a un grupo
    de          anemias
    caracterizadas por
    eritrocitos con un
    volumen corpuscular
    medio (VCM) mayor
    de      100   micras
    cúbicas.
Anemia en el embarazo
 Todaanemia megaloblástica es
 macrocítica,   pero   no    toda
 macrocítica es megaloblástica.
• (> 90% de los casos)
                  • Anemia perniciosa debido a una
   Anemias          Deficiencia de vitamina B12
Megaloblásticas   • Deficiencia de ácido fólico
                  • Procesos originados por una
                    alteración de la síntesis del DNA.




                  • (< 10% de los casos)
                  • Alcoholismo, hepatopatía,
                    mixedema, la ictericia obstructiva,
 Anemias no         el hipotiroidismo.Mieloma múltiple
                    etc.
megaloblasticas
Anemia megaloblastica por
    de Vitamina B12

   La anemia
    megaloblástica se debe
    generalmente a una
    falta de la vitamina B12
    o ácido fólico en la dieta
    o a la imposibilidad de
    absorberla. Conocida
    como anemia perniciosa
.
       La vitamina b12 se ingiere con     •La vB12 penetra en las
                                          células de la mucosa
               los alimentos              intestinal.


    Las células del estomago
    producen el factor intrínseco (IF).


    •Este complejo avanza por
    el intestino hasta llegar a
    los receptores específicos
    situados en la mucosa del
    íleon distal.

•… hasta que acaba
uniéndose a los
receptores situados en
las células de todo el
cuerpo y penetra en su
interior
   En la anemia
    perniciosa, el
    estómago no produce
    el factor intrínseco, y
    la vitamina B12 no es
    absorbida.
Anemia en el embarazo
   La forma no
    megaloblastica, es
    de entidad
    heterogénea.
Incluyen enfermedad:
 Hepática
 Hipotiroidismo
 Consumo de alcohol.
Diagnostico                     Tratamiento
                                de por vida con inyecciones de
Determinación de B12 y fólico            vitamina B12.



                                por insuficiencia de vitamina B12
 Frotis de sangre periférica      en la dieta se puede corregir
                                tomando pastillas de la vitamina.



 Función tiroidea, hepática.
Anemia en el embarazo
 En la gestante los
  niveles de
  hemoglobina,
  hematocrito están
  fisiológicamente
  disminuidos.
 Definimos anemia a un
  Hb < 11 g/dl o un Hto <
  de 33%
   Por lo cual El 90% de las anemias del
    embarazo son ferropénicas
HIERRO
  (Fe)
         DEMANDAS
            (Fe)
                    F
                    e
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
PRIMER NIVEL
   Educar al paciente acerca de su patología.
   Conciencia de la salud en general.
   Toma de signos vitales
   somatometria
   Brindar apoyo psicológico
   Toma de laboratorios
   Control de peso talla
   Referencia al segundo nivel
   Dieta
SEGUNDO NIVEL
   Historia clínica completa
   Valoración
   Signos vitales
   somatometria
   Suministrar oxigeno
    Administración de medicamentos como:
    • Acido fólico
    • Sulfato ferroso
    • Vitamina B 1
   Si hay complicacion se refiere a tercer nivel
TERCER NIVEL
   Historia clínica
   Vigilar el peso corporal diario.
   Vigilar la ingesta de líquidos administrados y
    eliminados
   Cuidados con la piel.
   Cuidados con la transfusión de sangre si es
    necesaria.
   Toma de laboratorios
   Mantener vía permeable
   Dieta
Anemia en el embarazo
   La anemia en el
    embarazo es una
    condición frecuente,
    que con un buen
    control prenatal
    puede prevenirse,
    diagnosticarse y
    tratarse antes de
    llegar al parto.
Anemia en el embarazo

Más contenido relacionado

PPSX
Anemia en el Embarazo ppt
PPTX
Anemia en el embarazo.
PPT
Anemia y embarazo
PPTX
Anemia en el embarazo
PPTX
Anemia en el Embarazo
PPTX
anemia y embarazo
PPTX
Anemias durante el embarazo
PPTX
Anemias en el embarazo(smr)
Anemia en el Embarazo ppt
Anemia en el embarazo.
Anemia y embarazo
Anemia en el embarazo
Anemia en el Embarazo
anemia y embarazo
Anemias durante el embarazo
Anemias en el embarazo(smr)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anemia en el embarazo
PPTX
Anemia en el embarazo
PPTX
Anemia y embarazo.2016
PPT
Complicaciones endocrinas del puerperio patologico
PPTX
Anemia en el embarazo
PPTX
Embarazo prolongado.
PPTX
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
PPT
Anemia en en Embarazo
PPTX
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
PPT
7. embarazo prolongado
PPT
Pruebas de bienestar fetal
PPTX
Bienestar fetal g ohttttety
PPT
Anemia en el embarazo
PPTX
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
PPT
Enfermedades hematologicas en el embarazo
PPTX
Anemia ferropenica durante el embarazo
PPTX
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaa
PPTX
Preeclamsia
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazo
Anemia y embarazo.2016
Complicaciones endocrinas del puerperio patologico
Anemia en el embarazo
Embarazo prolongado.
ANEMIA EN EL EMBARAZO 2016
Anemia en en Embarazo
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
7. embarazo prolongado
Pruebas de bienestar fetal
Bienestar fetal g ohttttety
Anemia en el embarazo
Anemia por déficito de hierro y Embarazo
Enfermedades hematologicas en el embarazo
Anemia ferropenica durante el embarazo
Altura de presentacion fetal y parto 1 aaa
Preeclamsia
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Anemia en el embarazo
PPTX
Anemia en el embarazo 2014
PDF
Anemia durante el embarazo
PDF
Gpc anemia en el embarazo
PPT
Anemia
PPT
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
PPTX
Eritroblastosis fetal
PPTX
Tarea45 anemia y embarazo
PDF
Triptico lima
PPT
Eritroblastosis fetal
PPTX
Eritroblastose fetal - DOENÇA
PPT
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
PPTX
Enfermedad hemolítica perinatal
PDF
Infecciones quirurgicas
PPTX
Eritroblastosis fetal
PPTX
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
PPTX
Enfermedad hemolítica del recién nacido (ERN)
Anemia en el embarazo
Anemia en el embarazo 2014
Anemia durante el embarazo
Gpc anemia en el embarazo
Anemia
Eritroblastosis 2008i-24102008-1227027827453491-9
Eritroblastosis fetal
Tarea45 anemia y embarazo
Triptico lima
Eritroblastosis fetal
Eritroblastose fetal - DOENÇA
Go Clase 35 Anemia En El Embarazo Dr Fuster
Enfermedad hemolítica perinatal
Infecciones quirurgicas
Eritroblastosis fetal
Cambios fisiologicos durante el embarazo parto y puerperio parte 2
Enfermedad hemolítica del recién nacido (ERN)
Publicidad

Similar a Anemia en el embarazo (20)

PPT
Anemia 090309215353-phpapp02
PPT
Anemia
PPT
Anemias i ppt
PDF
Manejo de la anemia en atención primaria
PPTX
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
PPTX
Anemia
PPT
Anemias ok
PPTX
(2017 04-20)anemias(ppt)
PDF
Anemia
PPTX
Sind.anemico unp (1)
PPTX
Abordaje del paciente con anemia 2012
PPT
PDF
ANEMIAS.pdf
PPTX
anemiaspower.pptx
PDF
anemia-----160903212311_230307_084707.pdf
PPTX
Anemia
PPTX
Fisiopato anemia
PPTX
Anemias
PDF
ANEMIAS. NOELLY NOEMI BIZUETO BlANCASSSS
Anemia 090309215353-phpapp02
Anemia
Anemias i ppt
Manejo de la anemia en atención primaria
Anemia: epidemiología, clasificación, tratamiento.
Anemia
Anemias ok
(2017 04-20)anemias(ppt)
Anemia
Sind.anemico unp (1)
Abordaje del paciente con anemia 2012
ANEMIAS.pdf
anemiaspower.pptx
anemia-----160903212311_230307_084707.pdf
Anemia
Fisiopato anemia
Anemias
ANEMIAS. NOELLY NOEMI BIZUETO BlANCASSSS

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Enfermería comunitaria consideraciones g
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO

Anemia en el embarazo

  • 1. SECRETARIA DE SALUD HOSPITAL JUAREZ DE MEXICO ESCUELA DE ENFERMERÌA Y OBSTETRICIA CON ESTUDIOS INCORPORADOS A LA UNAM CLAVE 3098-12 ANEMIA EN EL EMBARAZO ALUMNA : HERNANDEZ JUAREZ ANALLELY
  • 2. ELEMENTO S SANGUINE OS AFECTADO S
  • 3. ERITROCITOS • Del griego erythros ("rojo") y kytos ("hueco“) • No contiene núcleo, ni organelas citoplasmáticas, no poseen ribosomas ni mitocondrias.
  • 5. Su valor normal en la mujer es de alrededor de 4.800.000 .  Hombre, de aproximadamente 5.400.000 hematíes por mm³.
  • 6. HEMOGLOBINA  Es una proteína, compuesta por, la GLOBINA, y el resto por un grupo HEM (constituido por hierro)  Le da el color rojo característico de la sangre.
  • 8. TRANSPORTE DE OXIGENO A LOS TEJIDOS • a)nivel de hemoglobina FUNCION DE TRANSPORTE ESTA • b)afinidad por el INFLUENCIADA POR: oxigeno. • c)flujo de sangre
  • 11. LA ANEMIA ES UN SIGNO, NO UNA ENFERMEDAD.  LAS ANEMIAS SON UN PROCESO DINAMICO
  • 12. Definida como una masa de eritrocitos insuficiente para transportar el O2 a los tejidos periféricos de manera adecuada, así como una disminución de los niveles normales de hemoglobina.
  • 14. * Caracterizado por palidez de la piel y mucosas asociado a manifestaciones clínicas relacionado a la deficiencia de oxígeno tisular -REDUCE LA VISCOCIDAD CEFALEA DISNEA SANGUINEA SOMNOLENCIA INCREMENTA RETORNO PALPITACIONES VENOSO, VOLUMEN LATIDO, ANOREXIA, ANGINA PRESION SISTOLICA NAUSEAS, ADINAMIA TRASTORNOS - DISMINUYE PRESION FOSFENOS, COGNITIVOS DIASTOLICA ACUFENOS, TINITUS.
  • 16. Las anemias se pueden clasificar de diferentes formas, la más utilizada es la clasificación morfológica que divide a las anemias en:  Normocítica  Microcítica  Macrocítica
  • 18. Volumen corpuscular medio  Tamaño promedio de la población eritrocitaria. Valores normales 80-100 VCM fentolitros (fl).
  • 19. Así, según tengan el VCM bajo, normal o alto, respectivamente se podrán clasificar morfológicamente.
  • 20. Hemoglobina corpuscular media  Cantidad de Hb que se encuentra en cada eritrocito. Valores normales 32 +-2 pg HCM (picogramos)
  • 22. ANEMIA NORMOCITICA Es el tipo más común de anemia.
  • 23. Significa que… Disminución en la sangre Normal
  • 24.  Etapa temprana de otros tipos de anemias. Este tipo de anemias se presentan por:
  • 25. Primarias Secundarias • Fallo • Pacientes medular, con IRC, como es el Por caso de las ejemplo. anemias aplasicas.
  • 27. Al comienzo no presenta muchas señales pero después puede haber:  Cansancio Palidez.  Si la anemia comienza más súbitamente o si empeora hay presencia de vértigo
  • 28. Se diagnostica Tratamiento a través de un Primeramente Hemograma conocer la enfermedad. Si es muy grave se administrara EPO.
  • 29. ANEMIA MICROCITICA  Es un término genérico para cualquier tipo de anemia caracterizada por glóbulos rojos pequeños.  Los glóbulos rojos son por lo general también hipocrómicos.
  • 30. Anemia microcítica e hipocrómica
  • 31. En todo paciente con anemia microcítica, Sospechar de ferropenia ya que es la primera causa.
  • 32. Absorción inadecuada Deficiencia de hierro Ingestión Necesidades inadecuada aumentadas
  • 33. Disminución de rendimiento y de la tolerancia al ejercicio.  Cambios conductuales, cansancio  Defectos en la estructura y función de los tejidos epiteliales
  • 34. DIAGNOSTICO TRATAMIENTO Hemograma IDENTIFICAR completo LA CAUSA! Frotis de suplemento sangre con hierro oral periférica O Iv. Concentración sérica de hierro.
  • 35. Anemia macrocitica  Es un término generalizado que incluye a un grupo de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de 100 micras cúbicas.
  • 37.  Todaanemia megaloblástica es macrocítica, pero no toda macrocítica es megaloblástica.
  • 38. • (> 90% de los casos) • Anemia perniciosa debido a una Anemias Deficiencia de vitamina B12 Megaloblásticas • Deficiencia de ácido fólico • Procesos originados por una alteración de la síntesis del DNA. • (< 10% de los casos) • Alcoholismo, hepatopatía, mixedema, la ictericia obstructiva, Anemias no el hipotiroidismo.Mieloma múltiple etc. megaloblasticas
  • 39. Anemia megaloblastica por de Vitamina B12  La anemia megaloblástica se debe generalmente a una falta de la vitamina B12 o ácido fólico en la dieta o a la imposibilidad de absorberla. Conocida como anemia perniciosa
  • 40. . La vitamina b12 se ingiere con •La vB12 penetra en las células de la mucosa los alimentos intestinal. Las células del estomago producen el factor intrínseco (IF). •Este complejo avanza por el intestino hasta llegar a los receptores específicos situados en la mucosa del íleon distal. •… hasta que acaba uniéndose a los receptores situados en las células de todo el cuerpo y penetra en su interior
  • 41. En la anemia perniciosa, el estómago no produce el factor intrínseco, y la vitamina B12 no es absorbida.
  • 43. La forma no megaloblastica, es de entidad heterogénea.
  • 44. Incluyen enfermedad:  Hepática  Hipotiroidismo  Consumo de alcohol.
  • 45. Diagnostico Tratamiento de por vida con inyecciones de Determinación de B12 y fólico vitamina B12. por insuficiencia de vitamina B12 Frotis de sangre periférica en la dieta se puede corregir tomando pastillas de la vitamina. Función tiroidea, hepática.
  • 47.  En la gestante los niveles de hemoglobina, hematocrito están fisiológicamente disminuidos.  Definimos anemia a un Hb < 11 g/dl o un Hto < de 33%
  • 48. Por lo cual El 90% de las anemias del embarazo son ferropénicas
  • 49. HIERRO (Fe) DEMANDAS (Fe) F e
  • 54. PRIMER NIVEL  Educar al paciente acerca de su patología.  Conciencia de la salud en general.  Toma de signos vitales  somatometria  Brindar apoyo psicológico  Toma de laboratorios  Control de peso talla  Referencia al segundo nivel  Dieta
  • 55. SEGUNDO NIVEL  Historia clínica completa  Valoración  Signos vitales  somatometria  Suministrar oxigeno  Administración de medicamentos como: • Acido fólico • Sulfato ferroso • Vitamina B 1  Si hay complicacion se refiere a tercer nivel
  • 56. TERCER NIVEL  Historia clínica  Vigilar el peso corporal diario.  Vigilar la ingesta de líquidos administrados y eliminados  Cuidados con la piel.  Cuidados con la transfusión de sangre si es necesaria.  Toma de laboratorios  Mantener vía permeable  Dieta
  • 58. La anemia en el embarazo es una condición frecuente, que con un buen control prenatal puede prevenirse, diagnosticarse y tratarse antes de llegar al parto.