SISTEMAS MECÁNICOS.
PARTE #2
Eva Baza
Enalgis Quiceno
Delia Martínez
Katia Torres
Cristian Pérez
11°2
Sistemas de trasmisión
Los mecanismos de transmisión se encargan de
transmitir movimientos de giro entre ejes alejados.
Están formados por un árbol motor (conductor), un
árbol resistente (conducido) y otros elementos
intermedios, que dependen del mecanismo particular.
Una manivela o un motor realizan el movimiento
necesario para provocar la rotación del mecanismo. Las
diferentes piezas del mecanismo transmiten este
movimiento al árbol resistente, solidario a los
elementos que realizan el trabajo útil. El mecanismo se
diseña para que las velocidades de giro y los momentos
de torsión implicados sean los deseados, de acuerdo
con una relación de transmisión determinada.
Tornillo sin fin-corona
Este mecanismo permite transmitir el movimiento
entre árboles que se cruzan. El eje propulsor
coincide siempre con el tornillo sin fin, que
comunica el movimiento de giro a la rueda dentada
que engrana con él, llamada corona.
Engranaje cónico
Es un mecanismo formado por dos ruedas dentadas
troncocónicas. El paso de estas ruedas depende de
la sección considerada, por lo que deben engranar
con ruedas de características semejantes.
Engranaje recto
Está formado por dos ruedas dentadas cilíndricas
rectas. Es un mecanismo de transmisión robusto,
pero que sólo transmite movimiento entre ejes
próximos y, en general, paralelos.
Expo info
poleas
El mecanismo está formado por dos ruedas simples
acanaladas, de manera que se pueden conectar mediante
una cinta o correa tensionada. El dispositivo permite
transmitir el movimiento entre ejes alejados, de manera
poco ruidosa.
Articulación universal
La articulación universal o Junta de Cardan resulta útil para
transmitir potencias elevadas entre ejes que se cortan
formando un ángulo cualquiera, próximo a 180º. Este
mecanismo de puede encontrar en el sistema de transmisión
de muchos vehículos.
Ruedas de fricción
El movimiento de giro se transmite entre ejes
paralelos o que se cortan formando un ángulo
arbitrario, entre 0º i 180º. Como en el caso de los
engranajes, hay ruedas de fricción rectas y
tronco cónicas.
Sistemas compuestos de
poleas
El mecanismo está formado por más de dos
poleas compuestas unidas mediante cintas o
correas tensas. Las poleas compuestas constan
de dos o más ruedas acanaladas simples unidas
a un mismo eje.
Expo info
Trasmisión por cadena
Las dos ruedas dentadas se comunican
mediante una cadena o una correa dentada
tensa. Cuando se usa una cadena el mecanismo
es bastante robusto, pero más ruidoso y lento
que uno de poleas.
Tren de engranaje compuesto
El mecanismo está formado por más de dos
ruedas dentadas compuestas, que engranan.
Las ruedas compuestas constan de dos o más
ruedas dentadas simples solidarias a un mismo
eje.
Sistema de engranaje simple
El mecanismo está formado por más de dos
ruedas dentadas simples, que engranan. La
rueda motriz transmite el giro a una rueda
intermedia, que suele llamarse rueda loca o
engranaje loco.
Sistemas de transformación
Los mecanismos de transformación se encargan
de convertir movimientos rectilíneos (lineales)
en movimientos de rotación (giro), y al revés.
Con un diseño adecuado de los elementos del
sistema, se pueden conseguir las velocidades
lineales o de giro deseadas
Biela-manivela
En este mecanismo, el movimiento de rotación
de una manivela o cigüeñal provoca el
movimiento rectilíneo, alternativo, de un pistón
o émbolo. Una biela sirve para unir las dos
piezas.
Tornillo tuerca
El giro de un tornillo alrededor de su eje produce un
movimiento rectilíneo de avance, que lo acerca o lo separa
de la tuerca, fija. Alternativamente, una tuerca móvil puede
desplazarse de la misma manera a lo largo de un tornillo o
husillo.
leva
La leva es un elemento excéntrico que gira
solidariamente con el eje motor. Al girar, el perfil
de la leva provoca la subida o la bajada de un
rodillo de leva o un palpador.
Piñón-cremallera
Este mecanismo transforma el movimiento de
giro de una pequeña rueda dentada (piñón) en el
avance rectilíneo y limitado de una tira dentada
o una cremallera.

Más contenido relacionado

PPTX
Isaac
PPTX
Mecanismos completo
PPTX
Poleas de transmicion y enajesngra
PPT
Tecnología IES Macarena
PPT
Los Mecanismos
PPT
Poleas Y Engranajes
PPT
Mecanismos
PPT
Mecanismos
Isaac
Mecanismos completo
Poleas de transmicion y enajesngra
Tecnología IES Macarena
Los Mecanismos
Poleas Y Engranajes
Mecanismos
Mecanismos

La actualidad más candente (16)

PPT
Trabajo De Teconologia Tema 3
PPTX
Mecanismos 6
PPT
Dispositivos mecanicos
PPTX
Sistema polea correa
PPT
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
PPTX
Sistema polea correa_completo
DOCX
Tecnologia
PPTX
Engranes y poleas
PPTX
Conectores flexibles
PPTX
Mecanismos4
PPTX
6 diseno de_mecanismos
PPTX
Operadores mecanicos
PPT
trabajo tea 3
PPTX
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimiento
PPT
Mecanismos De Transmision De Movimiento Y Velocidad
PDF
Victortransmiciom
Trabajo De Teconologia Tema 3
Mecanismos 6
Dispositivos mecanicos
Sistema polea correa
Copiadepoleasyengranajes 090928204953 Phpapp02
Sistema polea correa_completo
Tecnologia
Engranes y poleas
Conectores flexibles
Mecanismos4
6 diseno de_mecanismos
Operadores mecanicos
trabajo tea 3
Mecanismos de Transmisión y Transformación del movimiento
Mecanismos De Transmision De Movimiento Y Velocidad
Victortransmiciom
Publicidad

Similar a Expo info (20)

PPTX
Mecanismos varios. Introducción para bachillerato
PPT
Tema 3 Mecanismos V.7
PPT
ClasificacióN De Los Mecanismos
PPT
ClasificacióN De Los Mecanismos
PPTX
Isaac
PPT
Los Mecanismos
PPT
Trabajo De Teconologia Tema 3
PPS
Teoria mecanismes (3ESO)
PPS
Mecanismos 3ºeso
PPT
mecanismos
PPT
mecanismos
PPT
mecanismos
PPT
mecanismos
PPTX
Sistema de transmicion maverick 3b
PPT
Pst edutabajo mecanismos
PPTX
Transmisión mecanica
PPT
Trabajo De Tecnología
PPTX
Transmision
PPT
Dispositivas
PPT
mecanismos que trasmiten o transforman el movimiento.ppt
Mecanismos varios. Introducción para bachillerato
Tema 3 Mecanismos V.7
ClasificacióN De Los Mecanismos
ClasificacióN De Los Mecanismos
Isaac
Los Mecanismos
Trabajo De Teconologia Tema 3
Teoria mecanismes (3ESO)
Mecanismos 3ºeso
mecanismos
mecanismos
mecanismos
mecanismos
Sistema de transmicion maverick 3b
Pst edutabajo mecanismos
Transmisión mecanica
Trabajo De Tecnología
Transmision
Dispositivas
mecanismos que trasmiten o transforman el movimiento.ppt
Publicidad

Expo info

  • 1. SISTEMAS MECÁNICOS. PARTE #2 Eva Baza Enalgis Quiceno Delia Martínez Katia Torres Cristian Pérez 11°2
  • 2. Sistemas de trasmisión Los mecanismos de transmisión se encargan de transmitir movimientos de giro entre ejes alejados. Están formados por un árbol motor (conductor), un árbol resistente (conducido) y otros elementos intermedios, que dependen del mecanismo particular. Una manivela o un motor realizan el movimiento necesario para provocar la rotación del mecanismo. Las diferentes piezas del mecanismo transmiten este movimiento al árbol resistente, solidario a los elementos que realizan el trabajo útil. El mecanismo se diseña para que las velocidades de giro y los momentos de torsión implicados sean los deseados, de acuerdo con una relación de transmisión determinada.
  • 3. Tornillo sin fin-corona Este mecanismo permite transmitir el movimiento entre árboles que se cruzan. El eje propulsor coincide siempre con el tornillo sin fin, que comunica el movimiento de giro a la rueda dentada que engrana con él, llamada corona.
  • 4. Engranaje cónico Es un mecanismo formado por dos ruedas dentadas troncocónicas. El paso de estas ruedas depende de la sección considerada, por lo que deben engranar con ruedas de características semejantes.
  • 5. Engranaje recto Está formado por dos ruedas dentadas cilíndricas rectas. Es un mecanismo de transmisión robusto, pero que sólo transmite movimiento entre ejes próximos y, en general, paralelos.
  • 7. poleas El mecanismo está formado por dos ruedas simples acanaladas, de manera que se pueden conectar mediante una cinta o correa tensionada. El dispositivo permite transmitir el movimiento entre ejes alejados, de manera poco ruidosa.
  • 8. Articulación universal La articulación universal o Junta de Cardan resulta útil para transmitir potencias elevadas entre ejes que se cortan formando un ángulo cualquiera, próximo a 180º. Este mecanismo de puede encontrar en el sistema de transmisión de muchos vehículos.
  • 9. Ruedas de fricción El movimiento de giro se transmite entre ejes paralelos o que se cortan formando un ángulo arbitrario, entre 0º i 180º. Como en el caso de los engranajes, hay ruedas de fricción rectas y tronco cónicas.
  • 10. Sistemas compuestos de poleas El mecanismo está formado por más de dos poleas compuestas unidas mediante cintas o correas tensas. Las poleas compuestas constan de dos o más ruedas acanaladas simples unidas a un mismo eje.
  • 12. Trasmisión por cadena Las dos ruedas dentadas se comunican mediante una cadena o una correa dentada tensa. Cuando se usa una cadena el mecanismo es bastante robusto, pero más ruidoso y lento que uno de poleas.
  • 13. Tren de engranaje compuesto El mecanismo está formado por más de dos ruedas dentadas compuestas, que engranan. Las ruedas compuestas constan de dos o más ruedas dentadas simples solidarias a un mismo eje.
  • 14. Sistema de engranaje simple El mecanismo está formado por más de dos ruedas dentadas simples, que engranan. La rueda motriz transmite el giro a una rueda intermedia, que suele llamarse rueda loca o engranaje loco.
  • 15. Sistemas de transformación Los mecanismos de transformación se encargan de convertir movimientos rectilíneos (lineales) en movimientos de rotación (giro), y al revés. Con un diseño adecuado de los elementos del sistema, se pueden conseguir las velocidades lineales o de giro deseadas
  • 16. Biela-manivela En este mecanismo, el movimiento de rotación de una manivela o cigüeñal provoca el movimiento rectilíneo, alternativo, de un pistón o émbolo. Una biela sirve para unir las dos piezas.
  • 17. Tornillo tuerca El giro de un tornillo alrededor de su eje produce un movimiento rectilíneo de avance, que lo acerca o lo separa de la tuerca, fija. Alternativamente, una tuerca móvil puede desplazarse de la misma manera a lo largo de un tornillo o husillo.
  • 18. leva La leva es un elemento excéntrico que gira solidariamente con el eje motor. Al girar, el perfil de la leva provoca la subida o la bajada de un rodillo de leva o un palpador.
  • 19. Piñón-cremallera Este mecanismo transforma el movimiento de giro de una pequeña rueda dentada (piñón) en el avance rectilíneo y limitado de una tira dentada o una cremallera.