SlideShare una empresa de Scribd logo
Fase Exploratoria
Fase Exploratoria según su Finalidad
Fase Exploratoria Finalidad Explorar la problemática Adquirir mayor información Poner de manifiesto ciertos aspectos Proporcionar información
Fase Exploratoria según Tareas a desarrollar
1.- Detección, obtención, consulta y  recopilación documental Trata de ponerse en  contacto con el  conocimiento acumulado  acerca del tema Tipos de documentos Los que proporcionan  datos e información sobre hechos, fenómenos, procesos o problemas. Los que constituyen en  sí mismo un derecho o dato fundamental como un discurso político.
Diferentes clases de documentos Fuentes históricas Fuentes estadísticas Informes y estudios Memorias y anuncios Documentos oficiales Archivos privados Documentos personales La prensa Documentación indirecta Documentos gráficos Documentos orales
Las fuentes de información La biblioteca (libros, revistas, etc.) El servicio de documentación (referencias) El banco de datos (facilita la información) La tele-documentación (ordenadores en red) Las redes de documentación (Internet)
Criterios para escoger las lecturas y la selección de documentación Primer criterio : seleccionar el materias,  y lo más significativo y fundamental. Segundo criterio : combinar lecturas que ofrecen información empírica, con las que aportan elementos teóricos de referencia para el análisis. Tercer criterio : tener eclecticismo . Cuarto criterio : dejar un tiempo y espacio. Quinto criterio : obtener, sacar y recoger ideas relacionadas con el proyecto de  investigación.
Como aprovechar la consulta  bibliográfica y documental Lectura tiene dos propósitos: Lecturas para informarse Lectura crítica de los textos También se hacen comparaciones y distinciones: Se compara cuando se  procura encontrar relaciones. Se distinguen cuando se  destacan las diferencias.
2.- Consulta de mapas Principales tipos de mapas Mapa de división política y administrativa Mapa orográfico Mapa hidrográfico Mapa de relieve Mapa climatológico Mapa ecológico Mapa etnográfico Mapa de densidad de población Mapa de red de comunicaciones Mapa de forma de utilización y nodos de  ocupación del suelo Mapa de distribución de servicios Mapa de carreteras y líneas férreas.
3.- Contacto global mediante el proceso  de observación etnográfica Este contrato global consiste en realizar  una observación etnográfica de  los hechos y fenómenos de la misma La investigación etnológica es una  forma de estudiar el grupo, tratando de  captar los fenómenos en estado natural.
4.- Entrevista  in situ : informales  y semi-estructuradas Se trata de entrevistas realizadas en el  mismo entorno en donde la gente desarrolla  su vida cotidiana, son muy útiles para obtener  la información que proporcionan los entrevistados. Sin embargo, esta tipo de entrevistas tienen una serie de limitaciones y dificultades: se necesitan entrevistadores capacitados  para poder tener en relación dialogo con la gente. Las entrevistas semi-estructuradas están  bajadas en un guión que el entrevistador  utilizará con flexibilidad. Estas entrevistas  in situ  también se han  de hacer a personas pertenecientes a  instituciones, organizaciones y grupos  representativos.
5.- Reuniones de grupos para obtener  y constatar información Se trata de reunir a personas seleccionadas  en base a criterios que tienen como  referencia el tipo de información del  que puede disponer. Pasos: El diseño o preparación de la reunión: Selección de las personas Contacto e invitación de las personas Preparación adecuada Elección del local El modelador de la reunión. El trabajo de campo: la realización de la reunión: El desarrollo de la reunión El análisis y tratamiento de la información.
Ventajas y desventajas del procedimiento 6.- Consulta a informantes-clave Se hace a través de entrevistas semi-estructuradas,  pudiéndose utilizar también los protocolos. Podemos señalar cuatro tipos de informantes-clave: Funcionarios y técnicos Profesionales Dirigentes de organizaciones Personas que viven en comunidades. Se puede producir sesgos en la información Tiene una dudosa representabilidad Existe el riesgo de que los informantes sean insensibles a los problemas Bajo costo Facilidad de obtener información Proporciona diferentes puntos de vista Posibilita obtener información. Desventajas Ventajas
Triangulación Es cuando se realiza un control cruzado  de los datos e información obtenida Se distinguen cuatro tipos de triangulación: Triangulación metodológica Triangulación de datos Triangulación de investigadores Triangulación teórica Triangulación múltiple
Trabajo Practico realizado por Olivetti, Ernesto; Retamozo, Bruno; Ward, Tomás.

Más contenido relacionado

PDF
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
DOCX
Trabajo estadistica descriptiva
DOCX
Que es un proyecto de investigacion
PPT
Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...
PDF
Datos cuantitativos mapa conceptual
DOCX
Cuadro descriptivo sobre alta y baja interferencia en metodología de la inv...
PDF
Modalidad o deseño de la investigacion
DOCX
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Trabajo estadistica descriptiva
Que es un proyecto de investigacion
Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...
Datos cuantitativos mapa conceptual
Cuadro descriptivo sobre alta y baja interferencia en metodología de la inv...
Modalidad o deseño de la investigacion
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo

La actualidad más candente (20)

PPT
Metodo recoleccion de datos
PDF
Tipos y diseños de investigación
PPT
La observación, cuestionario y entrevista
PPT
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
PDF
Investigación bibliográfica
PPTX
01. Proceso de investigación. La idea
PPTX
Etnografia (Exposición)
PPTX
Tipos De Investigación
PPT
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
PPSX
teoria, método y técnica
PPTX
Enfoque cualitativo
DOC
Planteamiento del problema
PDF
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
PDF
Guía para elaborar el marco metodológico
PPTX
Técnicas e instrumentos de recolección de información
DOCX
Informe interpretativo
PDF
dactiloscopia
DOCX
Vigilancia y seguimiento
PDF
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
PPTX
MéTodos De RecoleccióN De Datos
Metodo recoleccion de datos
Tipos y diseños de investigación
La observación, cuestionario y entrevista
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Investigación bibliográfica
01. Proceso de investigación. La idea
Etnografia (Exposición)
Tipos De Investigación
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
teoria, método y técnica
Enfoque cualitativo
Planteamiento del problema
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Guía para elaborar el marco metodológico
Técnicas e instrumentos de recolección de información
Informe interpretativo
dactiloscopia
Vigilancia y seguimiento
Recoleccion de Datos en Investigación Cualitativa
MéTodos De RecoleccióN De Datos
Publicidad

Similar a Fase Exploratoria (20)

PPT
Metodos de Diseño - Clase 7
PPT
HipóTesis Y Variables
PPT
HipóTesis Y Variables
PPT
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
PPS
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
PPTX
Proceso investigativo en el paradigma cualitativo
PDF
Mapas parlantes
PPTX
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
PPTX
Metodologia de investigacion
PPT
EsTraTeGiAs pArA La ReCoPiLaCióN dE InFoRmAcIóN
PPT
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
PPT
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
PPT
Presentacion
PPTX
Definicion del problema y acceso al campo
PPTX
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
PPTX
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
PPTX
Organizacion de los datos
PPTX
Método científico y tipos de investigacion
PPTX
Tendencias Y Productos
PPTX
Trabajodelaund3investigacioneducativa 120604112133-phpapp01 (1)
Metodos de Diseño - Clase 7
HipóTesis Y Variables
HipóTesis Y Variables
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Proceso investigativo en el paradigma cualitativo
Mapas parlantes
Técnicas y procedimientos para la recolección de información
Metodologia de investigacion
EsTraTeGiAs pArA La ReCoPiLaCióN dE InFoRmAcIóN
EsTrAtEgIaS paRa La ReCoPiLaCiOn De InfOrmAcIóN
EstRaTeg!@s de ObSeRv@c!óN
Presentacion
Definicion del problema y acceso al campo
Las técnicas y procedimiento para la recolección de datos e información grupo...
Trabajo de la und 3 investigacion educativa+
Organizacion de los datos
Método científico y tipos de investigacion
Tendencias Y Productos
Trabajodelaund3investigacioneducativa 120604112133-phpapp01 (1)
Publicidad

Más de Clisio Ramirez (13)

PPT
Web20 inf-apli agro
PPT
Taller aula virtual ingreso
PPT
Taller aula virtual mis datos
PPT
Taller aula virtual secciones
PPTX
Taller aula virtual 2012
PPT
Taller aula virtual 2012 final
PPT
Hardware
PPTX
Gerenciamento de la Empresa Agropecuaria
PPT
Software 2010
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPT
05 hardware
PPT
Fase Exploratoria
Web20 inf-apli agro
Taller aula virtual ingreso
Taller aula virtual mis datos
Taller aula virtual secciones
Taller aula virtual 2012
Taller aula virtual 2012 final
Hardware
Gerenciamento de la Empresa Agropecuaria
Software 2010
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
05 hardware
Fase Exploratoria

Último (20)

PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Metodologías Activas con herramientas IAG
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Fase Exploratoria

  • 3. Fase Exploratoria Finalidad Explorar la problemática Adquirir mayor información Poner de manifiesto ciertos aspectos Proporcionar información
  • 4. Fase Exploratoria según Tareas a desarrollar
  • 5. 1.- Detección, obtención, consulta y recopilación documental Trata de ponerse en contacto con el conocimiento acumulado acerca del tema Tipos de documentos Los que proporcionan datos e información sobre hechos, fenómenos, procesos o problemas. Los que constituyen en sí mismo un derecho o dato fundamental como un discurso político.
  • 6. Diferentes clases de documentos Fuentes históricas Fuentes estadísticas Informes y estudios Memorias y anuncios Documentos oficiales Archivos privados Documentos personales La prensa Documentación indirecta Documentos gráficos Documentos orales
  • 7. Las fuentes de información La biblioteca (libros, revistas, etc.) El servicio de documentación (referencias) El banco de datos (facilita la información) La tele-documentación (ordenadores en red) Las redes de documentación (Internet)
  • 8. Criterios para escoger las lecturas y la selección de documentación Primer criterio : seleccionar el materias, y lo más significativo y fundamental. Segundo criterio : combinar lecturas que ofrecen información empírica, con las que aportan elementos teóricos de referencia para el análisis. Tercer criterio : tener eclecticismo . Cuarto criterio : dejar un tiempo y espacio. Quinto criterio : obtener, sacar y recoger ideas relacionadas con el proyecto de investigación.
  • 9. Como aprovechar la consulta bibliográfica y documental Lectura tiene dos propósitos: Lecturas para informarse Lectura crítica de los textos También se hacen comparaciones y distinciones: Se compara cuando se procura encontrar relaciones. Se distinguen cuando se destacan las diferencias.
  • 10. 2.- Consulta de mapas Principales tipos de mapas Mapa de división política y administrativa Mapa orográfico Mapa hidrográfico Mapa de relieve Mapa climatológico Mapa ecológico Mapa etnográfico Mapa de densidad de población Mapa de red de comunicaciones Mapa de forma de utilización y nodos de ocupación del suelo Mapa de distribución de servicios Mapa de carreteras y líneas férreas.
  • 11. 3.- Contacto global mediante el proceso de observación etnográfica Este contrato global consiste en realizar una observación etnográfica de los hechos y fenómenos de la misma La investigación etnológica es una forma de estudiar el grupo, tratando de captar los fenómenos en estado natural.
  • 12. 4.- Entrevista in situ : informales y semi-estructuradas Se trata de entrevistas realizadas en el mismo entorno en donde la gente desarrolla su vida cotidiana, son muy útiles para obtener la información que proporcionan los entrevistados. Sin embargo, esta tipo de entrevistas tienen una serie de limitaciones y dificultades: se necesitan entrevistadores capacitados para poder tener en relación dialogo con la gente. Las entrevistas semi-estructuradas están bajadas en un guión que el entrevistador utilizará con flexibilidad. Estas entrevistas in situ también se han de hacer a personas pertenecientes a instituciones, organizaciones y grupos representativos.
  • 13. 5.- Reuniones de grupos para obtener y constatar información Se trata de reunir a personas seleccionadas en base a criterios que tienen como referencia el tipo de información del que puede disponer. Pasos: El diseño o preparación de la reunión: Selección de las personas Contacto e invitación de las personas Preparación adecuada Elección del local El modelador de la reunión. El trabajo de campo: la realización de la reunión: El desarrollo de la reunión El análisis y tratamiento de la información.
  • 14. Ventajas y desventajas del procedimiento 6.- Consulta a informantes-clave Se hace a través de entrevistas semi-estructuradas, pudiéndose utilizar también los protocolos. Podemos señalar cuatro tipos de informantes-clave: Funcionarios y técnicos Profesionales Dirigentes de organizaciones Personas que viven en comunidades. Se puede producir sesgos en la información Tiene una dudosa representabilidad Existe el riesgo de que los informantes sean insensibles a los problemas Bajo costo Facilidad de obtener información Proporciona diferentes puntos de vista Posibilita obtener información. Desventajas Ventajas
  • 15. Triangulación Es cuando se realiza un control cruzado de los datos e información obtenida Se distinguen cuatro tipos de triangulación: Triangulación metodológica Triangulación de datos Triangulación de investigadores Triangulación teórica Triangulación múltiple
  • 16. Trabajo Practico realizado por Olivetti, Ernesto; Retamozo, Bruno; Ward, Tomás.